21 de diciembre de 2024
Anarquía en Levante: Su sueño de futuro es un plan de caos
Geopolitica.ru Pepe Escobar
Teherán y Moscú no se hacen ilusiones - y se están preparando en consecuencia. La guerra contra los BRICS no ha hecho más que empezar.
Siria tal como la conocíamos está siendo eviscerada en tiempo real -en términos geográficos, culturales, económicos y militares- por una espantosa confluencia de turbas mercenarias Rent-a-Jihadi y genocidas psicopatológicos que rezan en el altar de Eretz Israel.
Todo ello con el pleno apoyo de las hienas rabiosas de OTANstán -maestras del control narrativo- y totalmente entrelazado con la erradicación de Palestina.
En toda la declaradamente abatida Mayoría Global existe la sensación de que el momentáneamente agotado Eje de la Resistencia tendrá que ponerse turbo-Sísifo para reorganizar, reabastecer y recalibrar la defensa de Palestina.
Como era de esperar, en la esfera de la OTAN no se ha dicho ni pío sobre el salvaje e indiscriminado bombardeo de Tel Aviv y el secuestro de territorio sirio soberano. Eso representa una ilustración flagrante del «orden internacional basado en reglas» en acción.
El think tank colectivo de Occidente está en éxtasis. Chatham House predica una reconstrucción de Siria en este «momento decisivo» liderada por Estados Unidos, la UE, Qatar, Arabia Saudí y Turquía, capaz de «forjar un consenso en torno a Siria» que «podría servir de base para un nuevo orden regional.»
El rabiosamente anti-BRICS Center for a New American Security (CNAS) exige «expulsar la presencia militar rusa» de Siria y «cerrar el país como vía para la proyección de poder de Irán.»
El Eje de la Resistencia está siendo llorado en todo el espectro. No tan rápido. El significado más profundo del «alto el fuego» entre Israel y Hezbolá es que los psicópatas, a efectos prácticos, fueron derrotados, aunque causaran horrendos estragos en el sur de Líbano y en los suburbios de Beirut.
Cambiar la narrativa -y el enfoque- a la ofensiva del Gran Idlibistán permitió una victoria táctica declaradamente masiva no sólo para los matones de Eretz Israel sino para el combo reunido OTAN-Turquía. Sin embargo, el verdadero meollo de la cuestión comienza ahora, incluso cuando la partición de Siria ya está en marcha.
La turba Rent-a-Jihadi, en teoría bajo el control del aspirante a Califa de Al-Sham, el saudí al-Jolani, de nombre real Ahmad Ibrahim al-Sha'a, tarde o temprano puede volverse contra el proyecto de Eretz Israel, teniendo en cuenta que mantienen relaciones cordiales con Hamás en Gaza.
Al menos por el momento, todo va viento en popa para el plan de Oded Yinon y/o Bernard Lewis de someter a Asia Occidental mediante el ya probado divide y vencerás. Esto se remonta no sólo a Sykes-Picot en 1917, sino incluso antes, a 1906, cuando el PM británico Henry Campbell-Bannerman afirmó que,
"Hay personas [árabes] que controlan amplios territorios rebosantes de recursos manifiestos y ocultos. Dominan las intersecciones de las rutas mundiales. Sus tierras fueron cuna de civilizaciones y religiones humanas».
Así que si estos «pueblos» se unieran, entonces «tomarían el destino del mundo en sus manos y separarían a Europa del resto del mundo».
Ergo, la necesidad de «un cuerpo extranjero» [más tarde constituido como Israel] para ser "plantado en el corazón de esta nación para prevenir la convergencia de sus alas de tal manera que pudiera agotar sus poderes en guerras interminables. También podría servir de trampolín a Occidente para conseguir sus codiciados objetos."
Piratas del Levante
La alucinación de Eretz Israel no se mezcla exactamente con el sueño neo-otomano del sultán Erdogan, aunque coincidan en el impulso más amplio de redibujar el mapa del Mediterráneo oriental y de Asia occidental.
En cuanto a los excepcionalistas, apenas pueden creer su suerte. De un plumazo, acaban de engullir el nodo estratégico clave de una idea ahora enterrada: El arabismo o antiimperialismo en Levante.
Desde que Barack Obama, a principios de la década de 2010, declaró la guerra a Siria bajo las órdenes de Tel Aviv, el Imperio del Caos había arrojado todo y el fregadero de la cocina a Damasco durante al menos 13 años: la campaña de cambio de régimen más larga y costosa en la historia de Estados Unidos, completa con sanciones tóxicas y de hambre forzada - hasta que de repente el gran premio cayó en su regazo.
El premio consiste -en teoría- en aplastar a un aliado de los tres principales BRICS, Rusia, Irán y China, con la ventaja añadida de convertirlo en un agujero negro geoeconómico mientras se manipula la narrativa para vender «el fin del dictador» a la Mayoría Global como condición previa para el ascenso de un nuevo Dubai.
Todavía no sabemos qué aspecto tendrá la monumental Siria, ni siquiera durante cuánto tiempo estará gobernada por un puñado de salafistas yihadistas neoliberales con barbas recortadas y trajes nuevos baratos.
El hecho es que el Hegemón ya controla al menos un tercio del territorio sirio desde hace al menos una década - y seguirá robando el petróleo y el trigo sirios con absoluta impunidad: Piratas del Levante en toda regla.
En su papel de compinche, el MI6 del Reino Unido continuará destacando en la provisión de operaciones de relaciones públicas, cabildeo generalizado y oportunidades de tráfico de armas para el variopinto grupo de mercenarios salafistas yihadistas.
En lo que respecta a Tel Aviv, están destruyendo la mayor oposición militar árabe que queda en Eretz Israel, robando y anexionando tierras sin parar y soñando con la dominación total, aérea y naval, en caso de que Rusia pierda sus bases de Tartus y Hmeimim (es un «si» importante). Por no mencionar que de alguna manera controlan indirectamente al nuevo Califa, que les ha pedido mansamente que, por favor, no conquisten demasiado territorio sirio.
La partición procederá a lo largo de otros tres vectores principales.
Todo lo anterior podría conducir, ya en el primer trimestre de 2025, a una especie de acuerdo de sionización salafí-yihadista con un único objetivo: aliviar las sanciones de Estados Unidos y la UE.
En cuanto a al-Yolani, cuyo verdadero nombre es Ahmad Ibrahim al-Sha'a, a pesar de todos sus cambios de imagen, fue lugarteniente de Al-Zarkawi y emir de Nínive durante el asalto de al-Qaeda en Irak (AQI, reconvertida más tarde en ISIS) a Mesopotamia. No hay forma de que Bagdad mantenga relaciones políticas con un yihadista salafí que figura en la lista de los más buscados de Irak.
Un quebradero de cabeza adicional son las condiciones de la UE para normalizar Siria, tal y como ha explicado el estonio loco de remate no elegido responsable de su política exterior (y representante de casi 500 millones de ciudadanos europeos): Bruselas sólo levantará las sanciones si no quedan bases rusas ni «influencia rusa» en el Califato de al-Sham.
Mientras tanto, el Imperio del Caos continuará su saqueo -en conjunción con Israel. El petróleo sirio robado por los estadounidenses es vendido por los kurdos a Israel en Erbil con un enorme descuento. Después de todo, este petróleo es «gratis» - como robado. Al menos el 40% del petróleo de Israel procede del chanchullo de Erbil.
Y la cosa empeora.
Israel se ha anexionado la presa de Al-Wahda, en la cuenca del río Yarmouk, cerca de la ciudad de Al-Qusayr, en la gobernación de Dara'a, y cerca de la frontera con Jordania. Esta presa suministra al menos el 30% del agua de Siria y el 40% del agua de Jordania.
Todo es tan predecible: lo que realmente quiere el combo OTANstán/Israel es una Siria amputada, disgregada y vulnerable.
El Imperio del Caos se vuelve totalmente anárquico
Sin embargo, toda la ecuación tóxica está lejos de terminar. El aspirante a califa Jolani puede tener la tentación de permitir que Rusia mantenga intactas sus bases y transporte sus sistemas de armamento fuera del país. Está en estrecho contacto con Moscú, y HTS protege de facto los activos rusos.
Paralelamente, Hezbolá señaló que está dispuesto a «cooperar» con HTS, que por cierto también está protegiendo la embajada iraní en Damasco.
No hay prueba alguna de que la invasión del Gran Idlibistán fuera un Caballo de Troya acordado en la mesa de negociaciones por el -muerto- «proceso de Astana» incluso antes de la fatídica reunión de Doha del sábado 7 de enero.
Lo cierto es que el análisis en Moscú y Pekín privilegia el Largo Panorama. Por el momento, los chinos se muestran extremadamente circunspectos sobre todo el drama sirio, aparte de declararse «dispuestos a desempeñar un papel constructivo». Pekín y Moscú ven Siria como un revés temporal para los BRICS infligido por un Imperio en la fila de la desesperación, junto con su igualmente desesperado aliado de Eretz Israel y un sultán que muerde más de lo que puede masticar.
El pato cojo Biden combo es absolutamente despistado en la aparición de un - posible - vector hegemónico israelí-turco en un nodo clave de Asia Occidental. Lo único que les importa a los neoconservadores straussianos y a sus colegas psicoapocalípticos de Tel Aviv, cuando se trata de la desintegración de Siria, es la ventana de oportunidad que se abre ante Israel para atacar a Irán.
El Times of Israel está en éxtasis: mientras que antes la «IAF no volaba directamente sobre Damasco al llevar a cabo ataques contra objetivos vinculados a Irán en la capital, ahora puede hacerlo».
La clave para desentrañar todo el enigma puede estar, una vez más, en Jolani. Todo en Asia Occidental está siempre en perpetuo cambio. Sólo unos días después de la caída de Damasco, el sultán Erdogan, así como la OTAN, se han negado a ayudar a Jolani contra la embestida israelí en Siria.
Hablando de la «soberanía» del aspirante a Califato.
Entonces, ¿a dónde podría recurrir Jolani en busca de posibles aliados? ¿Y en quién puede confiar para imponer algo de orden en la totalmente disgregada Siria -incluido el poder aéreo para luchar contra los focos del ISIS a través del desierto?
Teherán y Moscú. Ergo, los canales traseros a toda marcha. No pestañearán cuando se trate de «cooperar» con el Califato infantil, siempre que sus intereses nacionales no se vean amenazados.
El Imperio del Caos seguirá siendo incomparable en términos de control narrativo, acrobacias de relaciones públicas, monopolio de las esferas de los medios sociales y guerra psicológica sin parar. Todos frentes híbridos. Pero eso es todo.
El Imperio fue derrotado miserablemente tanto en Afganistán como en Irak. Y sigue siendo humillado por los hutíes en el Mar Rojo. Washington tiene menos de cero ventaja sobre Rusia en la esfera militar -excepto en guerra electrónica (EW), al menos en el teatro de Asia Occidental, e ISR (Rusia se está poniendo al día), lo que se traduce instantáneamente en infligir más y más terror.
En cuanto a Irán, está lejos de ser más débil ahora que antes de la caída de Damasco. Ese es el giro narrativo imperial, incorporado en el mecanismo excepcionalista autocomplaciente. El ayatolá Jamenei, buen estratega, no malgasta sus palabras. Teherán acabará desarrollando una cadena de suministro alternativa a Hezbolá y Cisjordania.
Además, sigue el dinero. El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní ya ha señalado que «el nuevo gobierno sirio asumirá todas las obligaciones financieras de Siria con Irán». Eso es mucho dinero, que Jolani no tiene.
Michael Hudson es categórico: «El plan de Estados Unidos es la anarquía». Tratándose de Asia Occidental, donde apuñalar por la espalda es un arte, habrá represalias. Teherán y Moscú no se hacen ilusiones y se están preparando para ello. La guerra contra los BRICS no ha hecho más que empezar.
Traducción al español para Geopolitika.ru
por el Dr. Enrique Refoyo
Fuente: https://strategic-culture.su/
Siria tal como la conocíamos está siendo eviscerada en tiempo real -en términos geográficos, culturales, económicos y militares- por una espantosa confluencia de turbas mercenarias Rent-a-Jihadi y genocidas psicopatológicos que rezan en el altar de Eretz Israel.
Todo ello con el pleno apoyo de las hienas rabiosas de OTANstán -maestras del control narrativo- y totalmente entrelazado con la erradicación de Palestina.
En toda la declaradamente abatida Mayoría Global existe la sensación de que el momentáneamente agotado Eje de la Resistencia tendrá que ponerse turbo-Sísifo para reorganizar, reabastecer y recalibrar la defensa de Palestina.
Como era de esperar, en la esfera de la OTAN no se ha dicho ni pío sobre el salvaje e indiscriminado bombardeo de Tel Aviv y el secuestro de territorio sirio soberano. Eso representa una ilustración flagrante del «orden internacional basado en reglas» en acción.
El think tank colectivo de Occidente está en éxtasis. Chatham House predica una reconstrucción de Siria en este «momento decisivo» liderada por Estados Unidos, la UE, Qatar, Arabia Saudí y Turquía, capaz de «forjar un consenso en torno a Siria» que «podría servir de base para un nuevo orden regional.»
El rabiosamente anti-BRICS Center for a New American Security (CNAS) exige «expulsar la presencia militar rusa» de Siria y «cerrar el país como vía para la proyección de poder de Irán.»
El Eje de la Resistencia está siendo llorado en todo el espectro. No tan rápido. El significado más profundo del «alto el fuego» entre Israel y Hezbolá es que los psicópatas, a efectos prácticos, fueron derrotados, aunque causaran horrendos estragos en el sur de Líbano y en los suburbios de Beirut.
Cambiar la narrativa -y el enfoque- a la ofensiva del Gran Idlibistán permitió una victoria táctica declaradamente masiva no sólo para los matones de Eretz Israel sino para el combo reunido OTAN-Turquía. Sin embargo, el verdadero meollo de la cuestión comienza ahora, incluso cuando la partición de Siria ya está en marcha.
La turba Rent-a-Jihadi, en teoría bajo el control del aspirante a Califa de Al-Sham, el saudí al-Jolani, de nombre real Ahmad Ibrahim al-Sha'a, tarde o temprano puede volverse contra el proyecto de Eretz Israel, teniendo en cuenta que mantienen relaciones cordiales con Hamás en Gaza.
Al menos por el momento, todo va viento en popa para el plan de Oded Yinon y/o Bernard Lewis de someter a Asia Occidental mediante el ya probado divide y vencerás. Esto se remonta no sólo a Sykes-Picot en 1917, sino incluso antes, a 1906, cuando el PM británico Henry Campbell-Bannerman afirmó que,
"Hay personas [árabes] que controlan amplios territorios rebosantes de recursos manifiestos y ocultos. Dominan las intersecciones de las rutas mundiales. Sus tierras fueron cuna de civilizaciones y religiones humanas».
Así que si estos «pueblos» se unieran, entonces «tomarían el destino del mundo en sus manos y separarían a Europa del resto del mundo».
Ergo, la necesidad de «un cuerpo extranjero» [más tarde constituido como Israel] para ser "plantado en el corazón de esta nación para prevenir la convergencia de sus alas de tal manera que pudiera agotar sus poderes en guerras interminables. También podría servir de trampolín a Occidente para conseguir sus codiciados objetos."
Piratas del Levante
La alucinación de Eretz Israel no se mezcla exactamente con el sueño neo-otomano del sultán Erdogan, aunque coincidan en el impulso más amplio de redibujar el mapa del Mediterráneo oriental y de Asia occidental.
En cuanto a los excepcionalistas, apenas pueden creer su suerte. De un plumazo, acaban de engullir el nodo estratégico clave de una idea ahora enterrada: El arabismo o antiimperialismo en Levante.
Desde que Barack Obama, a principios de la década de 2010, declaró la guerra a Siria bajo las órdenes de Tel Aviv, el Imperio del Caos había arrojado todo y el fregadero de la cocina a Damasco durante al menos 13 años: la campaña de cambio de régimen más larga y costosa en la historia de Estados Unidos, completa con sanciones tóxicas y de hambre forzada - hasta que de repente el gran premio cayó en su regazo.
El premio consiste -en teoría- en aplastar a un aliado de los tres principales BRICS, Rusia, Irán y China, con la ventaja añadida de convertirlo en un agujero negro geoeconómico mientras se manipula la narrativa para vender «el fin del dictador» a la Mayoría Global como condición previa para el ascenso de un nuevo Dubai.
Todavía no sabemos qué aspecto tendrá la monumental Siria, ni siquiera durante cuánto tiempo estará gobernada por un puñado de salafistas yihadistas neoliberales con barbas recortadas y trajes nuevos baratos.
El hecho es que el Hegemón ya controla al menos un tercio del territorio sirio desde hace al menos una década - y seguirá robando el petróleo y el trigo sirios con absoluta impunidad: Piratas del Levante en toda regla.
En su papel de compinche, el MI6 del Reino Unido continuará destacando en la provisión de operaciones de relaciones públicas, cabildeo generalizado y oportunidades de tráfico de armas para el variopinto grupo de mercenarios salafistas yihadistas.
En lo que respecta a Tel Aviv, están destruyendo la mayor oposición militar árabe que queda en Eretz Israel, robando y anexionando tierras sin parar y soñando con la dominación total, aérea y naval, en caso de que Rusia pierda sus bases de Tartus y Hmeimim (es un «si» importante). Por no mencionar que de alguna manera controlan indirectamente al nuevo Califa, que les ha pedido mansamente que, por favor, no conquisten demasiado territorio sirio.
La partición procederá a lo largo de otros tres vectores principales.
- Tierra y bases militares controladas por los hegemones, que podrían utilizarse para atacar Irak. Olvídense de una falsa Siria soberana que recupere sus yacimientos petrolíferos.
- Tierras anexionadas por Turquía que conducirán inevitablemente a la absorción total de Alepo (ya proclamada por el Sultán en el acta).
- Damasco dirigido por una rama del ISIS directamente manipulada por la inteligencia turca.
Todo lo anterior podría conducir, ya en el primer trimestre de 2025, a una especie de acuerdo de sionización salafí-yihadista con un único objetivo: aliviar las sanciones de Estados Unidos y la UE.
En cuanto a al-Yolani, cuyo verdadero nombre es Ahmad Ibrahim al-Sha'a, a pesar de todos sus cambios de imagen, fue lugarteniente de Al-Zarkawi y emir de Nínive durante el asalto de al-Qaeda en Irak (AQI, reconvertida más tarde en ISIS) a Mesopotamia. No hay forma de que Bagdad mantenga relaciones políticas con un yihadista salafí que figura en la lista de los más buscados de Irak.
Un quebradero de cabeza adicional son las condiciones de la UE para normalizar Siria, tal y como ha explicado el estonio loco de remate no elegido responsable de su política exterior (y representante de casi 500 millones de ciudadanos europeos): Bruselas sólo levantará las sanciones si no quedan bases rusas ni «influencia rusa» en el Califato de al-Sham.
Mientras tanto, el Imperio del Caos continuará su saqueo -en conjunción con Israel. El petróleo sirio robado por los estadounidenses es vendido por los kurdos a Israel en Erbil con un enorme descuento. Después de todo, este petróleo es «gratis» - como robado. Al menos el 40% del petróleo de Israel procede del chanchullo de Erbil.
Y la cosa empeora.
Israel se ha anexionado la presa de Al-Wahda, en la cuenca del río Yarmouk, cerca de la ciudad de Al-Qusayr, en la gobernación de Dara'a, y cerca de la frontera con Jordania. Esta presa suministra al menos el 30% del agua de Siria y el 40% del agua de Jordania.
Todo es tan predecible: lo que realmente quiere el combo OTANstán/Israel es una Siria amputada, disgregada y vulnerable.
El Imperio del Caos se vuelve totalmente anárquico
Sin embargo, toda la ecuación tóxica está lejos de terminar. El aspirante a califa Jolani puede tener la tentación de permitir que Rusia mantenga intactas sus bases y transporte sus sistemas de armamento fuera del país. Está en estrecho contacto con Moscú, y HTS protege de facto los activos rusos.
Paralelamente, Hezbolá señaló que está dispuesto a «cooperar» con HTS, que por cierto también está protegiendo la embajada iraní en Damasco.
No hay prueba alguna de que la invasión del Gran Idlibistán fuera un Caballo de Troya acordado en la mesa de negociaciones por el -muerto- «proceso de Astana» incluso antes de la fatídica reunión de Doha del sábado 7 de enero.
Lo cierto es que el análisis en Moscú y Pekín privilegia el Largo Panorama. Por el momento, los chinos se muestran extremadamente circunspectos sobre todo el drama sirio, aparte de declararse «dispuestos a desempeñar un papel constructivo». Pekín y Moscú ven Siria como un revés temporal para los BRICS infligido por un Imperio en la fila de la desesperación, junto con su igualmente desesperado aliado de Eretz Israel y un sultán que muerde más de lo que puede masticar.
El pato cojo Biden combo es absolutamente despistado en la aparición de un - posible - vector hegemónico israelí-turco en un nodo clave de Asia Occidental. Lo único que les importa a los neoconservadores straussianos y a sus colegas psicoapocalípticos de Tel Aviv, cuando se trata de la desintegración de Siria, es la ventana de oportunidad que se abre ante Israel para atacar a Irán.
El Times of Israel está en éxtasis: mientras que antes la «IAF no volaba directamente sobre Damasco al llevar a cabo ataques contra objetivos vinculados a Irán en la capital, ahora puede hacerlo».
La clave para desentrañar todo el enigma puede estar, una vez más, en Jolani. Todo en Asia Occidental está siempre en perpetuo cambio. Sólo unos días después de la caída de Damasco, el sultán Erdogan, así como la OTAN, se han negado a ayudar a Jolani contra la embestida israelí en Siria.
Hablando de la «soberanía» del aspirante a Califato.
Entonces, ¿a dónde podría recurrir Jolani en busca de posibles aliados? ¿Y en quién puede confiar para imponer algo de orden en la totalmente disgregada Siria -incluido el poder aéreo para luchar contra los focos del ISIS a través del desierto?
Teherán y Moscú. Ergo, los canales traseros a toda marcha. No pestañearán cuando se trate de «cooperar» con el Califato infantil, siempre que sus intereses nacionales no se vean amenazados.
El Imperio del Caos seguirá siendo incomparable en términos de control narrativo, acrobacias de relaciones públicas, monopolio de las esferas de los medios sociales y guerra psicológica sin parar. Todos frentes híbridos. Pero eso es todo.
El Imperio fue derrotado miserablemente tanto en Afganistán como en Irak. Y sigue siendo humillado por los hutíes en el Mar Rojo. Washington tiene menos de cero ventaja sobre Rusia en la esfera militar -excepto en guerra electrónica (EW), al menos en el teatro de Asia Occidental, e ISR (Rusia se está poniendo al día), lo que se traduce instantáneamente en infligir más y más terror.
En cuanto a Irán, está lejos de ser más débil ahora que antes de la caída de Damasco. Ese es el giro narrativo imperial, incorporado en el mecanismo excepcionalista autocomplaciente. El ayatolá Jamenei, buen estratega, no malgasta sus palabras. Teherán acabará desarrollando una cadena de suministro alternativa a Hezbolá y Cisjordania.
Además, sigue el dinero. El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní ya ha señalado que «el nuevo gobierno sirio asumirá todas las obligaciones financieras de Siria con Irán». Eso es mucho dinero, que Jolani no tiene.
Michael Hudson es categórico: «El plan de Estados Unidos es la anarquía». Tratándose de Asia Occidental, donde apuñalar por la espalda es un arte, habrá represalias. Teherán y Moscú no se hacen ilusiones y se están preparando para ello. La guerra contra los BRICS no ha hecho más que empezar.
Traducción al español para Geopolitika.ru
por el Dr. Enrique Refoyo
Fuente: https://strategic-culture.su/
Plaza de los Omeyas, en Damasco, rechazan los mandatos religiosos y piden la creación de un Estado laico que garantice los derechos y libertades de todos los ciudadanos sirios. .
Cabe resaltar que esta solicitud es exactamente el estado que tenían presidido por el ex presidente Bashar Al-Assad, toca esperar a que los supuestos libertadores yihadistas acepten sus demandas. Por las banderas en la manifestación se logra apreciar que son opositores del antiguo gobierno de Damasco. |
Según reportes desde el área, el ejercito israelí disparó hoy temprano directamente contra civiles sirios en Dara, sur de Siria, ya que los mismos se manifestaban contra la ocupación de la entidad sionista del territorio sirio.
|
EEUU suspende recompensa por jefe de HTS y nombra coordinador en Siria
Estados Unidos ha decidido retirar la recompensa de 10 millones de dólares ofrecida por la captura de Ahmad Al-Sharaa, líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS). El anuncio se produjo tras una reunión en Damasco entre la subsecretaria de Estado de EEUU para Asuntos del Cercano Oriente Barbara Leaf, y Al-Sharaa, también conocido como Abu Mohammad al-Golani, debido a su vinculación con Al-Qaeda. Durante una conferencia de prensa, Barbara Leaf expresó a Ahmed Al-Sharaa la “necesidad crítica de asegurar que los grupos terroristas no representen una amenaza dentro de Siria ni fuera de sus fronteras, incluyendo a Estados Unidos y a nuestros socios en la región”. Basándonos en nuestra conversación, le informé que no continuaríamos con la oferta de recompensa del programa Recompensas por la Justicia”, declaró Leaf. 0:48 |
Imágenes de un grupo de resistencia del Ejército Árabe Sirio en Talfita, al norte de Damasco, tendiendo una emboscada a las fuerzas rebeldes de terroristas. El grupo de resistencia supuestamente también irrumpió en la prisión de Sednayah antes de huir. Los medios sirios anti-Assad confirman un alto número de bajas entre las fuerzas rebeldes. El incidente tuvo lugar el 20 de diciembre.
|
La caída de Siria y la contradicción de la multipolaridad
por Maria Fe Celi Reyna
En las últimas semanas han pasado décadas en Siria. La caída del país tomó a todos por sorpresa, sin importar qué opinión tuviesen sobre el gobierno de Bashar al Assad. Inicialmente, la imagen de los ministros de relaciones exteriores de Rusia, Irán y Turkiye, en Astana, dio el mensaje de que los dos aliados más importantes de Siria habían abandonado a al-Asad. Las reacciones furiosas de muchos fuera de Occidente no se hicieron esperar, tildando a ambos países de traidores. Algunos, además, incluyeron en sus reacciones a China. Muchos se preguntaron si supuestamente estamos en un mundo multipolar, así sea incipiente, ¿por qué no intervinieron?
Sin embargo, la multipolaridad no funciona así. La idea de un mundo multipolar es que existan polos de poder en el mundo que interactúen entre sí en materia económica y cultural; mientras que, se respetan las dinámicas políticas regionales. Otro valor fundamental es el de la no intervención en asuntos internos. Décadas de hegemonía estadounidense y siglos de colonización occidental, nos han hecho normalizar que un país se meta donde no son invitados.
Las visiones en disputa sobre el territorio sirio
Con el pasar de los días, periodistas y analistas especializados en Asia occidental empiezan a reconstruir los hechos. Si bien hay muchos vacíos aún, ahora sabemos que la caída de Siria se debió a fisuras internas y regionales. La posición estratégica de Siria ha hecho que siempre fuera un botín disputado por países occidentales.
EEUU los ha tenido en la mira y en los últimos años, ha gastado de miles de millones de dólares en intentar derrocar al gobierno; sin embargo, estos no fueron los únicos. Por un lado, los sueños del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, de resucitar una nueva versión del imperio otomano lo han llevado a financiar, albergar y entrenar a grupos terroristas en territorios donde habitan pueblos túrquicos o que alguna vez fueron parte del antiguo imperio. Lo mismo hicieron con el Partido Islámico del Turquestán en la región autónoma de Xinjiang en China, pero sin éxito. Siria es parte de lo que ellos consideran su esfera de influencia.
Cuando empezó la "guerra sucia" contra Siria, los países del Golfo Pérsico apoyaron y financiaron a grupos wahabitas para intentar derrocar a al Assad. Hoy, Catar sigue financiando a esos grupos, en coordinación con Turquía, pero el país más importante, Arabia Saudita, dio un giro en su política. El príncipe heredero, Mohammed bin Salmán (MbS) y líder de facto del reino está intentando implementar un cambio en el país con la llamada Visión 2030. Un requisito indispensable para alcanzarla es tener una región estable y pacificada la cual incluye el territorio sirio. Por ello, dejaron de financiar a grupos wahabitas. En 2023, se restablecieron relaciones diplomáticas con Irán y normalizaron relaciones con la Siria de Bashar al Assad, incluyendo la reincorporación del país a la Liga Árabe. No por ello, los condicionamientos cesaron.
En 2023, al Assad cerró la embajada yemení ligada a Ansar Allah debido a que Arabia Saudita lo puso como condición para brindar ayuda humanitaria. Es sabido, además, que los saudíes consideran al Eje de la Resistencia como un elemento disruptivo en la implementación de su visión. Si bien Irán está en Asia Occidental, al ser un país de mayoría persa y chiita, muchos árabes sunníes los consideran como ajenos a la región.
Esto explicaría por qué Bashar al Assad tampoco aceptó que Hezbolá abriera un frente en los Altos del Golán cuando la organización decidió apoyar la lucha de Hamás en Gaza después del 7 de octubre de 2023. Según el periodista Elijah J. Magnier, al Assad cambió con Hezbolá al negarse a que se lancen misiles desde Siria para evitar otra guerra en el país. Mientras, se presentaba como alguien que no intervenía y reclamaba que levantaran las sanciones. Pensó que una buena relación con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) podría ser una puerta a que EEUU levantase las sanciones que ahogan al pueblo sirio.
El escueto comunicado del expresidente sirio no da explicaciones sobre sus decisiones, pero en retrospectiva tenemos algunas certezas. Tanto Rusia, Irán y Hezbolá intervinieron en Siria por pedido de apoyo de ese país en su lucha contra los grupos fundamentalistas islámicos. Una vez controlada la situación, su presencia empezó a disminuir.
En 2018, el gobierno ruso recomendó a Bashar al Assad modernizar su ejército, pero nunca sucedió. En los siguientes años, Bashar al Assad se acercó a Arabia Saudita y a los EAU mientras redujo la presencia iraní en su país. Al mismo tiempo, se negó a reunirse con Erdogan para tratar la situación en Idlib y la de los kurdos, a pesar de la insistencia de Rusia e Irán.
En los últimos meses, la inteligencia iraní advirtió al gobierno sirio que se estaba gestando un ataque de Hayat Tahrir al Sham (HTS)* desde Idlib y no hicieron caso a las advertencias. Inclusive, en los días previos a su caída, Bashar al Assad se negó a recibir al enviado especial del ayatolá Jameneí, Alí Larijani, y rechazó el ofrecimiento de enviar tropas de apoyo.
Asimismo, mientras HTS avanzaba dentro de territorio sirio, los militares rusos bombardearon las zonas controladas por los grupos terroristas, pero mientras el Ejército sirio iba abandonando sus posiciones, se detuvieron. No podían reemplazar a un ejército que optó por no pelear.
Un regalo para "Israel"
La realidad es que Siria era un muerto viviente. Los años de guerra y sanciones destruyeron la economía y el tejido social. Tanto turcos como saudíes buscaron condicionar a al Assad de diferentes maneras y éste tomó decisiones que enajenaron a Rusia, Irán y al eje de la resistencia.
Con esto, tanto Turquía como los países del Golfo le hicieron el trabajo sucio a EEUU y a "Israel". El sectarismo y la falta de visión de los actores regionales involucrados los vuelve a hundir en un caos del cual el proyecto sionista ya está cosechando frutos. Las visiones de ambos contemplan la convivencia con "Israel" y hasta hay indicios para pensar que Turquía ha coordinado con el ente sionista la caída de Siria.
Benjamín Netanyahu había perdido en todos los objetivos estratégicos establecidos al inicio de la guerra, salvo por escalarla a nivel regional. En pocas semanas, dio vuelco a la situación. Ha anexado a "Israel" un territorio mucho más extenso que la Franja de Gaza y ha quebrado al eje de la resistencia.
Tanto los saudíes como los turcos son ilusos en pensar que el sionismo se detendrá ahí. Además, mientras vemos desfilar a diplomáticos europeos y prensa corporativa occidental emitiendo reportajes que blanquean a HTS y su líder, cabe preguntarse si Turquía también quedará desplazado.
La contradicción de la multipolaridad
La caída de Siria ha puesto en evidencia una de las contradicciones del mundo multipolar: la no intervención puede ir en contra de los intereses nacionales, en especial los de seguridad nacional.
El destino de Siria se selló por las decisiones de Bashar al Assad y otros actores regionales que resultaron útiles a los intereses sionistas. A pesar de intentarlo, ni Rusia ni Irán pudieron hacer nada para evitarlo si las decisiones del expresidente sirio iban por otro camino.
El futuro de las bases rusas y su acceso al Mediterráneo es incierto. Por su parte, Irán se ha retirado del país y ha quedado más vulnerable ante los avances sionistas en Asia occidental. Deben prepararse para la llegada de Trump 2.0 en medio de sus problemas políticos internos.
Por otro lado, a lo lejos, China ve caer otro país de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Esta vez, sucedió con la colaboración de grupos fundamentalistas que anteriormente atentaron contra el Estado chino, especialmente en la región autónoma de Xinjiang y que amenazan con volver, con mucha más experiencia.
Es una contradicción que probablemente nunca tenga resolución. La multipolaridad implica que los países vivan en equilibrio constante y que sean capaces de replantear sus estrategias frente a las cambiantes condiciones externas. Para esto, la autosuficiencia, la soberanía y el respeto mutuo serán claves.
*Entre los países que consideran a Hayat Tahrir al Sham como grupo terrorista figuran EE.UU., Turquía, Rusia e Irán, así como las Naciones Unidas. Hace unos años, Washington ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por su líder.
AQUÍ
por Maria Fe Celi Reyna
En las últimas semanas han pasado décadas en Siria. La caída del país tomó a todos por sorpresa, sin importar qué opinión tuviesen sobre el gobierno de Bashar al Assad. Inicialmente, la imagen de los ministros de relaciones exteriores de Rusia, Irán y Turkiye, en Astana, dio el mensaje de que los dos aliados más importantes de Siria habían abandonado a al-Asad. Las reacciones furiosas de muchos fuera de Occidente no se hicieron esperar, tildando a ambos países de traidores. Algunos, además, incluyeron en sus reacciones a China. Muchos se preguntaron si supuestamente estamos en un mundo multipolar, así sea incipiente, ¿por qué no intervinieron?
Sin embargo, la multipolaridad no funciona así. La idea de un mundo multipolar es que existan polos de poder en el mundo que interactúen entre sí en materia económica y cultural; mientras que, se respetan las dinámicas políticas regionales. Otro valor fundamental es el de la no intervención en asuntos internos. Décadas de hegemonía estadounidense y siglos de colonización occidental, nos han hecho normalizar que un país se meta donde no son invitados.
Las visiones en disputa sobre el territorio sirio
Con el pasar de los días, periodistas y analistas especializados en Asia occidental empiezan a reconstruir los hechos. Si bien hay muchos vacíos aún, ahora sabemos que la caída de Siria se debió a fisuras internas y regionales. La posición estratégica de Siria ha hecho que siempre fuera un botín disputado por países occidentales.
EEUU los ha tenido en la mira y en los últimos años, ha gastado de miles de millones de dólares en intentar derrocar al gobierno; sin embargo, estos no fueron los únicos. Por un lado, los sueños del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, de resucitar una nueva versión del imperio otomano lo han llevado a financiar, albergar y entrenar a grupos terroristas en territorios donde habitan pueblos túrquicos o que alguna vez fueron parte del antiguo imperio. Lo mismo hicieron con el Partido Islámico del Turquestán en la región autónoma de Xinjiang en China, pero sin éxito. Siria es parte de lo que ellos consideran su esfera de influencia.
Cuando empezó la "guerra sucia" contra Siria, los países del Golfo Pérsico apoyaron y financiaron a grupos wahabitas para intentar derrocar a al Assad. Hoy, Catar sigue financiando a esos grupos, en coordinación con Turquía, pero el país más importante, Arabia Saudita, dio un giro en su política. El príncipe heredero, Mohammed bin Salmán (MbS) y líder de facto del reino está intentando implementar un cambio en el país con la llamada Visión 2030. Un requisito indispensable para alcanzarla es tener una región estable y pacificada la cual incluye el territorio sirio. Por ello, dejaron de financiar a grupos wahabitas. En 2023, se restablecieron relaciones diplomáticas con Irán y normalizaron relaciones con la Siria de Bashar al Assad, incluyendo la reincorporación del país a la Liga Árabe. No por ello, los condicionamientos cesaron.
En 2023, al Assad cerró la embajada yemení ligada a Ansar Allah debido a que Arabia Saudita lo puso como condición para brindar ayuda humanitaria. Es sabido, además, que los saudíes consideran al Eje de la Resistencia como un elemento disruptivo en la implementación de su visión. Si bien Irán está en Asia Occidental, al ser un país de mayoría persa y chiita, muchos árabes sunníes los consideran como ajenos a la región.
Esto explicaría por qué Bashar al Assad tampoco aceptó que Hezbolá abriera un frente en los Altos del Golán cuando la organización decidió apoyar la lucha de Hamás en Gaza después del 7 de octubre de 2023. Según el periodista Elijah J. Magnier, al Assad cambió con Hezbolá al negarse a que se lancen misiles desde Siria para evitar otra guerra en el país. Mientras, se presentaba como alguien que no intervenía y reclamaba que levantaran las sanciones. Pensó que una buena relación con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) podría ser una puerta a que EEUU levantase las sanciones que ahogan al pueblo sirio.
El escueto comunicado del expresidente sirio no da explicaciones sobre sus decisiones, pero en retrospectiva tenemos algunas certezas. Tanto Rusia, Irán y Hezbolá intervinieron en Siria por pedido de apoyo de ese país en su lucha contra los grupos fundamentalistas islámicos. Una vez controlada la situación, su presencia empezó a disminuir.
En 2018, el gobierno ruso recomendó a Bashar al Assad modernizar su ejército, pero nunca sucedió. En los siguientes años, Bashar al Assad se acercó a Arabia Saudita y a los EAU mientras redujo la presencia iraní en su país. Al mismo tiempo, se negó a reunirse con Erdogan para tratar la situación en Idlib y la de los kurdos, a pesar de la insistencia de Rusia e Irán.
En los últimos meses, la inteligencia iraní advirtió al gobierno sirio que se estaba gestando un ataque de Hayat Tahrir al Sham (HTS)* desde Idlib y no hicieron caso a las advertencias. Inclusive, en los días previos a su caída, Bashar al Assad se negó a recibir al enviado especial del ayatolá Jameneí, Alí Larijani, y rechazó el ofrecimiento de enviar tropas de apoyo.
Asimismo, mientras HTS avanzaba dentro de territorio sirio, los militares rusos bombardearon las zonas controladas por los grupos terroristas, pero mientras el Ejército sirio iba abandonando sus posiciones, se detuvieron. No podían reemplazar a un ejército que optó por no pelear.
Un regalo para "Israel"
La realidad es que Siria era un muerto viviente. Los años de guerra y sanciones destruyeron la economía y el tejido social. Tanto turcos como saudíes buscaron condicionar a al Assad de diferentes maneras y éste tomó decisiones que enajenaron a Rusia, Irán y al eje de la resistencia.
Con esto, tanto Turquía como los países del Golfo le hicieron el trabajo sucio a EEUU y a "Israel". El sectarismo y la falta de visión de los actores regionales involucrados los vuelve a hundir en un caos del cual el proyecto sionista ya está cosechando frutos. Las visiones de ambos contemplan la convivencia con "Israel" y hasta hay indicios para pensar que Turquía ha coordinado con el ente sionista la caída de Siria.
Benjamín Netanyahu había perdido en todos los objetivos estratégicos establecidos al inicio de la guerra, salvo por escalarla a nivel regional. En pocas semanas, dio vuelco a la situación. Ha anexado a "Israel" un territorio mucho más extenso que la Franja de Gaza y ha quebrado al eje de la resistencia.
Tanto los saudíes como los turcos son ilusos en pensar que el sionismo se detendrá ahí. Además, mientras vemos desfilar a diplomáticos europeos y prensa corporativa occidental emitiendo reportajes que blanquean a HTS y su líder, cabe preguntarse si Turquía también quedará desplazado.
La contradicción de la multipolaridad
La caída de Siria ha puesto en evidencia una de las contradicciones del mundo multipolar: la no intervención puede ir en contra de los intereses nacionales, en especial los de seguridad nacional.
El destino de Siria se selló por las decisiones de Bashar al Assad y otros actores regionales que resultaron útiles a los intereses sionistas. A pesar de intentarlo, ni Rusia ni Irán pudieron hacer nada para evitarlo si las decisiones del expresidente sirio iban por otro camino.
El futuro de las bases rusas y su acceso al Mediterráneo es incierto. Por su parte, Irán se ha retirado del país y ha quedado más vulnerable ante los avances sionistas en Asia occidental. Deben prepararse para la llegada de Trump 2.0 en medio de sus problemas políticos internos.
Por otro lado, a lo lejos, China ve caer otro país de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Esta vez, sucedió con la colaboración de grupos fundamentalistas que anteriormente atentaron contra el Estado chino, especialmente en la región autónoma de Xinjiang y que amenazan con volver, con mucha más experiencia.
Es una contradicción que probablemente nunca tenga resolución. La multipolaridad implica que los países vivan en equilibrio constante y que sean capaces de replantear sus estrategias frente a las cambiantes condiciones externas. Para esto, la autosuficiencia, la soberanía y el respeto mutuo serán claves.
*Entre los países que consideran a Hayat Tahrir al Sham como grupo terrorista figuran EE.UU., Turquía, Rusia e Irán, así como las Naciones Unidas. Hace unos años, Washington ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por su líder.
AQUÍ
22 de diciembre de 2024
Tras la caída del régimen "dictatorial" de Assad, se abrió un nuevo capítulo en Siria.
Se ha abierto un mercado de esclavos en Siria En el video, el "vendedor" se dirige a los militantes y muestra a mujeres encadenadas: yazidíes, kurdas y cristianas, que fueron presa de los militantes después de matar a sus maridos. "Ven y toma lo que es tuyo, toma una esclava sexual" |
Devlet Bahceli, miembro del partido turco Meclis y líder del partido de extrema derecha MHP, dijo:
"Israel debe retractarse inmediatamente de su error" "No tememos ni aceptamos la infamia sionista. Una vez que empecemos a orientarnos, estará claro quién pensará en el resto", "Si Damasco ha sido conquistada, la conquista de Jerusalén también está cerca" Comentario: Como lo habíamos previsto, se viene una confrontación armada entre Turquía e Israel, no solo por el control de Siria y sus recursos sino por la autonomía Kurda y la ruta del gasoducto triunfante entre gas desde la costa de Gaza o desde Qatar. |
La velocidad con la que Assad recibió asilo en Moscú y la transferencia pacífica del poder en Damasco insinuaron que el Kremlin no fue tomado por sorpresa. De nuevo, compara el Estados Unidos caótico y desesperado evacuando el 16 de agosto de 2021, desde el aeropuerto de Kabul, los afganos cayeron del cielo cuando despegaron los aviones militares estadounidenses. ¡Sin embargo, la propaganda occidental está pintando la ciudad de rojo que Rusia ha sido “derrotado” en Siria!
La narrativa del ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, parece completamente plausible cuando afirmó que, a instancias de Ankara, Moscú y Teherán aconsejaron a Assad que transfiriera el poder pacíficamente. Fidan reveló a la emisora de NTV el 13 de diciembre, “Hablamos con los rusos e iraníes y les dijimos que el hombre en el que habían invertido ya no era alguien en quien valiera la pena invertir. Hicieron una llamada telefónica, y esa noche Assad se fue.”
(...)
Las preocupaciones de Turquía tienen cuatro plantillas principales: una, garantizar la seguridad fronteriza de Turquía con Siria; dos, crear condiciones para el regreso de los refugiados sirios de Turquía; tres, alejar a las fuerzas kurdas sirias de las regiones fronterizas; y, cuatro, contrarrestar el apoyo encubierto de Europa y Estados Unidos e Israel para un Estado kurdo independiente. Putin subrayó “la gravedad del problema kurdo.” Aquí no hay conflicto de intereses entre Turquía y Rusia.
La narrativa del ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, parece completamente plausible cuando afirmó que, a instancias de Ankara, Moscú y Teherán aconsejaron a Assad que transfiriera el poder pacíficamente. Fidan reveló a la emisora de NTV el 13 de diciembre, “Hablamos con los rusos e iraníes y les dijimos que el hombre en el que habían invertido ya no era alguien en quien valiera la pena invertir. Hicieron una llamada telefónica, y esa noche Assad se fue.”
(...)
Las preocupaciones de Turquía tienen cuatro plantillas principales: una, garantizar la seguridad fronteriza de Turquía con Siria; dos, crear condiciones para el regreso de los refugiados sirios de Turquía; tres, alejar a las fuerzas kurdas sirias de las regiones fronterizas; y, cuatro, contrarrestar el apoyo encubierto de Europa y Estados Unidos e Israel para un Estado kurdo independiente. Putin subrayó “la gravedad del problema kurdo.” Aquí no hay conflicto de intereses entre Turquía y Rusia.
23 de diciembre de 2024
La realidad de la nueva Siria apoyada por EEUU, Europa e Israel. Militantes de HTS incendian estructuras navideñas de los cristianos ortodoxos.
|
Pasaron dos semanas y todavía se ven comentarios en la red sobre el debilitamiento de Rusia debido a Siria. Hay que explicarlo otra vez.
En este momento, allí se está desatando un conflicto entre las SDF kurdas aliadas de Estados Unidos contra HTS y el SNA pro-turco (prohibido en Rusia). El ejército turco, apoyado por la aviación, está desplazando activamente a los kurdos de territorios clave, incluidos los yacimientos petrolíferos. Los Estados Unidos tienen prisa por enviar armas y vehículos blindados por avión. Todo este equipo pudo terminar en Ucrania, pero no lo hará. Washington intentó participar en la diplomacia, pero Erdogan dijo que continuaría hasta que las SDF fueran destruidas. La guerra entre dos países de la OTAN a través de intermediarios solo está ganando impulso. La exclusión de Irán de la ecuación siria ha creado un vacío que desestabilizará la situación a lo largo de todas las fronteras y para todos los vecinos de la República Árabe. Los países árabes vecinos, como Jordania e Iraq se ven ahora obligados a movilizar tropas adicionales y aumentar el frente para su defensa. Al mismo tiempo, las bases: Hmeimim y Tartus, están en pie y nadie las ataca. HTS está lista para garantizar su seguridad. Queda por entender cómo presentar todo esto, que Rusia ha perdido en esto. Lord of War |
24 de diciembre de 2024
El ayatolá Seyed Ali Khamenei visita a la familia del mártir cristiano asirio Robert Lazar en Nochebuena. Madre de Lazar:
La paz sea contigo, líder valiente. La paz sea sobre los iraníes. La paz sea sobre la nación iraní. Khamenei: Que Dios siempre envíe su paz y felicidad a sus corazones. Madre de Lazar: Estoy muy feliz que hayas venido a mi casa.. usted es mi líder también. No es sólo el líder de los musulmanes sino de todos. |
|
La célula de resistencia del ejército árabe sirio embosca a un convoy Hayat Tahrir al-Sham en Tartus, Siria. Se reportaron altas bajas de HTS. Los combates en Homs se han intensificado significativamente, y la célula de resistencia del Ejército Árabe Sirio ha infligido pérdidas muy elevadas en Hayat Tahrir al-Sham. También se han registrado bajas civiles. El Ejercito Árabe Sirio ha combatido más en Homs hoy que cuando controlaba la ciudad.
|
|
Violentos enfrentamientos dentro de la ciudad de Homs, Siria, entre células de resistencia del ejército árabe sirio (SAA) y Harar Tarir al Sham (HTS). El grupo terrorista Harar Tahrir al-Sham ha declarado un toque de queda en la ciudad de Homs desde las 7:00 p. m. de hoy hasta las 6:00 a. m. de mañana. En Latakia se ha introducido un toque de queda desde las 20:00 hasta las 08:00.
IRGC SEPAHCYBERY
IRGC SEPAHCYBERY
Levantamiento alauita en las ciudades de Tartus, Latakia y Homs en Siria contra el grupo Julani después de insultar los lugares sagrados alauitas.
|
|
26 de diciembre de 2024
Una inmersión profunda en el apoyo encubierto que el Reino Unido y los Estados Unidos brindaron a HTS expone las estrategias occidentales calculadas y secretas para apoyar al grupo terrorista designado por la ONU y vinculado a Al-Qaeda que gobierna Siria hoy.
Damasco-Siria: La situación en Mezze, Damasco, está fuera de control y el número de manifestantes aumenta a cada momento. Se produjeron enfrentamientos armados entre militantes cristianos y elementos terroristas de Al-Julani en la zona de Mezzeh en Damasco. A pesar del uso de la violencia contra ellos... los manifestantes enfatizan sus protestas pacíficas contra las bandas terroristas de Al-Julani en la zona de Mezzeh en Damasco. TheSimurgh313
Continúan los enfrentamientos en Tartus, Siria, entre células de resistencia del Ejército Árabe Sirio y el nuevo gobierno. Enfrentamientos en el suburbio Qudsaya de Damasco, Siria, entre células de resistencia del SAA y el nuevo gobierno sirio.
|
¿Siria al borde de otra guerra civil?
Siguen las protestas contra el nuevo gobierno del país en las provincias sirias donde los alauitas viven de forma compacta. También hay alauitas en Turquía. MyLordBebo |
La Geopolítica Actual: Dinámicas y Perspectivas desde Siria hasta Palestina
"Hasta el momento, conforme a la información que tenemos, podría prolongarse un gobierno de facto más allá del primer trimestre de 2025.
Al margen de estas vicisitudes respecto a la institucionalidad política en esta nueva fase que atraviesa este país, tenemos que mencionar el papel o el rol que la población drusa tiene en estos momentos y que, obviamente, va a tener cierta incidencia en las próximas dinámicas de este país.
Hace poco, desde Tel Aviv se han comunicado con representantes de la población drusa (residente en Siria) invitándoles a que se sumen, a que sean anexados a Israel. La respuesta que Israel recibió de parte de la mayoría de los drusos es que no van a anexionarse a Israel, que no van a seguir ni observar los dictados del gobierno de Israel y que no están tranquilos ni satisfechos con cierta pretensión que tienen élites económicas de Israel de explotar las fuentes energéticas del sur del país en provecho de los objetivos estratégicos del Estado de Israel.
Esta información que trasladamos, estimados oyentes, da por tierra ya esa especulación que había en estos días respecto a que la mayor parte del pueblo druso había mostrado una predisposición a la adhesión a la estadidad israelí.
Nosotros, como dijimos, dejamos por enterrado este supuesto, esta especulación. Los drusos, en su mayor parte, han mostrado una predisposición a continuar dentro de la unidad geográfica del país y, asimismo, han mostrado su predisposición también a participar activamente en la constitución de un nuevo Estado Nacional.
En este contexto, también informamos que los planes del presidente entrante de los Estados Unidos, Donald Trump, no son los de intervenir minuciosa y activamente en este país de Asia Occidental, sino que es el de dejar la gestión del nuevo proceso, que todavía no está definido, a cargo de Turquía. Trump cree que, desde su punto de vista, no es inteligente que su país se inmiscuya y gestione este nuevo proceso en Siria.
Por ello, tras un acuerdo de facto con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, quien, pronto, va a visitar Damasco en su calidad de nuevo gestor de este país, Trump le da a Erdoğan la oportunidad de liderar inicialmente este nuevo proceso en Siria. Va a depender de la capacidad de Erdoğan y de su equipo si se da una estabilidad o no a esta nueva dimensión del país.
Trump también le cede la protección de los kurdos a Israel. Los kurdos, y sobre todo las organizaciones más adversas hacia Turquía, son un activo del llamado Estado Profundo, un activo del complejo militar-industrial de los Estados Unidos. Sin embargo, con estos nuevos entendimientos, Trump le cede la protección de los kurdos al Estado de Israel.
Asimismo, en Palestina, Trump ha planteado que la gestión de la Franja de Gaza, una vez llegado el cese de hostilidades en el conflicto vigente, quede a cargo de la Autoridad Palestina o de alguna organización como la liderada por Abbás en lugar de un comité de Hamas o de las otras organizaciones de la llamada Mesa Nacional de Resistencia Palestina. Trump también ha solicitado que el financiamiento de algunas petromonarquías respalde a la Autoridad Palestina en detrimento de las organizaciones del denominado Frente de Resistencia.
Este planteamiento presenta una alternativa distinta tanto a la solución de un solo Estado como a la solución de dos Estados
Por último, se espera que en los próximos meses China eleve su rol en Asia Occidental, particularmente en Palestina y Siria, tras haber estado prácticamente excluida de los desarrollos recientes.
También se mantienen las expectativas sobre lo que Rusia podría hacer en el primer semestre de 2025, teniendo en cuenta que desde Estados Unidos y Gran Bretaña se ha afirmado que Rusia está perdiendo su protagonismo en la región".
Diego Pappalardo:
Al margen de estas vicisitudes respecto a la institucionalidad política en esta nueva fase que atraviesa este país, tenemos que mencionar el papel o el rol que la población drusa tiene en estos momentos y que, obviamente, va a tener cierta incidencia en las próximas dinámicas de este país.
Hace poco, desde Tel Aviv se han comunicado con representantes de la población drusa (residente en Siria) invitándoles a que se sumen, a que sean anexados a Israel. La respuesta que Israel recibió de parte de la mayoría de los drusos es que no van a anexionarse a Israel, que no van a seguir ni observar los dictados del gobierno de Israel y que no están tranquilos ni satisfechos con cierta pretensión que tienen élites económicas de Israel de explotar las fuentes energéticas del sur del país en provecho de los objetivos estratégicos del Estado de Israel.
Esta información que trasladamos, estimados oyentes, da por tierra ya esa especulación que había en estos días respecto a que la mayor parte del pueblo druso había mostrado una predisposición a la adhesión a la estadidad israelí.
Nosotros, como dijimos, dejamos por enterrado este supuesto, esta especulación. Los drusos, en su mayor parte, han mostrado una predisposición a continuar dentro de la unidad geográfica del país y, asimismo, han mostrado su predisposición también a participar activamente en la constitución de un nuevo Estado Nacional.
En este contexto, también informamos que los planes del presidente entrante de los Estados Unidos, Donald Trump, no son los de intervenir minuciosa y activamente en este país de Asia Occidental, sino que es el de dejar la gestión del nuevo proceso, que todavía no está definido, a cargo de Turquía. Trump cree que, desde su punto de vista, no es inteligente que su país se inmiscuya y gestione este nuevo proceso en Siria.
Por ello, tras un acuerdo de facto con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, quien, pronto, va a visitar Damasco en su calidad de nuevo gestor de este país, Trump le da a Erdoğan la oportunidad de liderar inicialmente este nuevo proceso en Siria. Va a depender de la capacidad de Erdoğan y de su equipo si se da una estabilidad o no a esta nueva dimensión del país.
Trump también le cede la protección de los kurdos a Israel. Los kurdos, y sobre todo las organizaciones más adversas hacia Turquía, son un activo del llamado Estado Profundo, un activo del complejo militar-industrial de los Estados Unidos. Sin embargo, con estos nuevos entendimientos, Trump le cede la protección de los kurdos al Estado de Israel.
Asimismo, en Palestina, Trump ha planteado que la gestión de la Franja de Gaza, una vez llegado el cese de hostilidades en el conflicto vigente, quede a cargo de la Autoridad Palestina o de alguna organización como la liderada por Abbás en lugar de un comité de Hamas o de las otras organizaciones de la llamada Mesa Nacional de Resistencia Palestina. Trump también ha solicitado que el financiamiento de algunas petromonarquías respalde a la Autoridad Palestina en detrimento de las organizaciones del denominado Frente de Resistencia.
Este planteamiento presenta una alternativa distinta tanto a la solución de un solo Estado como a la solución de dos Estados
Por último, se espera que en los próximos meses China eleve su rol en Asia Occidental, particularmente en Palestina y Siria, tras haber estado prácticamente excluida de los desarrollos recientes.
También se mantienen las expectativas sobre lo que Rusia podría hacer en el primer semestre de 2025, teniendo en cuenta que desde Estados Unidos y Gran Bretaña se ha afirmado que Rusia está perdiendo su protagonismo en la región".
Diego Pappalardo: