18 de febrero de 2025
Bancada de Noboa pide a la Asamblea que apruebe ingreso de fuerzas especiales
de países aliados
Desde la Asamblea Nacional debemos apoyar al Presidente
@DanielNoboaOk
en un solo frente contra las mafias narcoterroristas. Como bancada ADN, presentamos una propuesta para respaldar alianzas militares y el ingreso de fuerzas especiales de países aliados contra la delincuencia organizada transnacional. ¡Es momento de que la Asamblea Nacional se pronuncie contra las mafias terroristas del Ecuador!
@DanielNoboaOk
en un solo frente contra las mafias narcoterroristas. Como bancada ADN, presentamos una propuesta para respaldar alianzas militares y el ingreso de fuerzas especiales de países aliados contra la delincuencia organizada transnacional. ¡Es momento de que la Asamblea Nacional se pronuncie contra las mafias terroristas del Ecuador!
|
Daniel Noboa: ‘Segura EP debería entregar el control de todas las cámaras al ECU911′El presidente indicó que el país está en “guerra constante” contra el narcoterrorismo.
El Universo
Segura EP, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil, ‘debería’ entregar el control de sus cámaras de seguridad al ECU911, aseguró esta mañana el presidente Daniel Noboa.
Refiriéndose al tema de seguridad, el mandatario señaló en una entrevista con TC Televisión que el país está en “guerra constante” contra el narcoterrorismo. “En el caso de Guayaquil, Segura EP debería entregar el control de todas las cámaras al ECU911 para poder observar a detalle qué es lo que está pasando en cada lugar”, indicó. “No lo ha hecho hasta el día de hoy, ¿por qué? Nadie lo sabe”. Según Noboa, esto es algo que su gobierno va a exigir porque “los guayaquileños merecen la seguridad, merecen tener paz en sus barrios”. “No podemos seguir con esto de que algunos municipios sí entregan el control de las cámaras al Ministerio del Interior, a otras cámaras de otros municipios no les da la gana. Otros se hacen los locos, no apoyan. No puede existir este descontrol que hay en materia de seguridad”, aseguró. “En el parque Samanes apagaron las cámaras cuando quemaron bienes del Estado”, cuestionó el mandatario. “¿Estaban en control de quién? Segura EP". Según Noboa, debe haber una ‘actitud real, colectiva de que estamos en una guerra". “Debemos de actuar acorde, las guerras se ganan ganando las batallas, el que logra conquistar mayor terreno y eliminar al enemigo es el que gana la guerra”, afirmó el presidente. “El Ecuador llegó a su peor momento en el año 2023″, aseveró. “Hemos ido mejorando, pero es una guerra constante”. (I) |
Lectura recomendada:
Nota CENAE: ¿Cuál es la intencionalidad de esa 'propuesta' de la Bancada de Noboa? Simple propaganda electoral o profundizar la injerencia extranjera en el Ecuador, o ambas cosas. A más del tácito reconocimiento de su incapacidad para enfrentar el problema de seguridad del Ecuador; adicionalmente arrastra a las FF.AA y Policía Nacional impregnándoles el reflejo de un gobierno donde su Plan Fénix no es más que un cartón publicitario, entre otras interpretaciones que se prestan al respecto.
Notas relacionadas: Los acuerdos que se han establecido con EEUU y que nadie conoce resultados:
![]()
|
![]()
|
19 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
21 de febrero de 2025
22 de febrero de 2025
24 de febrero de 2025
![]()
|
Miembros de un GDO, que se autodenominan “La Mafia”, posiblemente cercanos a Alias #Fito, aseguran en un video que la actual administración del @SNAI_Ec tiene vínculos con el GDO #LosLobos.
@DanielNoboaOk no ha logrado depurar a las instituciones de seguridad del Estado, sino que han aumentado sus vínculos con el crimen organizado. En este video se menciona a alias “San Fermín, y a otros cabecillas de #LosLobos, y sus vínculos con la DGI (@PoliciaEcuador), así como su incidencia en las decisiones de los funcionarios del @SNAI_Ec a nivel nacional. @soscarcelesec |
|
25 de febrero de 2025
FF.AA. hace llamado de unidad a los soldados ¿hay militares cansados?
Radio Pichincha Diana Dávila
Luis Córdova calificó de muy grave este comunicado, pues se lo emite en contexto electoral y cuando la Asamblea debate asuntos de seguridad.
En un comunicado emitido la mañana de este martes 25 de febrero de 2025, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) hizo un llamado a los soldados de tierra, mar y aire, para cerrar filas ante el crimen organizado.
“El enemigo al que nos enfrentamos no tiene honor, no respeta la vida, no conoce la justicia”, se destaca en el documento difundido en las redes sociales.
Las FF.AA. señalaron que están en primera y última línea de defensa contra aquellos que han vendido su alma por dinero del narcotráfico y la corrupción.
“No somos simples soldados, somos herederos de nuestros libertadores (…) Hoy, como ayer, nos toca escribir con valentía una nueva página de la historia”, señalan.
El Comando Conjunto instó a los soldados a recordar que en este contexto de inseguridad y violencia está en juego sus familias, el futuro de sus hijos y todos quienes confían en su trabajo y buscan la paz del Ecuador.
“Que no nos tiemble el puso. Que nuestra determinación sea inquebrantable. Porque no hay arma más poderosa que la voluntad de un soldado que lucha por la justicia”, se agrega en el comunicado.
Con ahínco el Comando Conjunto instó a los uniformados a no rendirse, retroceder o doblegarse. “Hoy peleamos por la libertad, por la dignidad y por la victoria”.
En un comunicado emitido la mañana de este martes 25 de febrero de 2025, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) hizo un llamado a los soldados de tierra, mar y aire, para cerrar filas ante el crimen organizado.
“El enemigo al que nos enfrentamos no tiene honor, no respeta la vida, no conoce la justicia”, se destaca en el documento difundido en las redes sociales.
Las FF.AA. señalaron que están en primera y última línea de defensa contra aquellos que han vendido su alma por dinero del narcotráfico y la corrupción.
“No somos simples soldados, somos herederos de nuestros libertadores (…) Hoy, como ayer, nos toca escribir con valentía una nueva página de la historia”, señalan.
El Comando Conjunto instó a los soldados a recordar que en este contexto de inseguridad y violencia está en juego sus familias, el futuro de sus hijos y todos quienes confían en su trabajo y buscan la paz del Ecuador.
“Que no nos tiemble el puso. Que nuestra determinación sea inquebrantable. Porque no hay arma más poderosa que la voluntad de un soldado que lucha por la justicia”, se agrega en el comunicado.
Con ahínco el Comando Conjunto instó a los uniformados a no rendirse, retroceder o doblegarse. “Hoy peleamos por la libertad, por la dignidad y por la victoria”.
Cabe destacar, que el general en servicio pasivo de las FF.AA., Luis Altamirano, ha señalado en varias entrevistas que hay un cansancio en los militares, quienes han cumplido su tarea de forma excepcional.
Sin embargo, Altamirano alertó que existe una errada conducción política de la guerra interna, porque ni siquiera se visualiza los objetivos del Gobierno en materia de seguridad: “No conocemos ni siquiera la política pública de seguridad”.
El catedrático y coordinador del Programa de Investigación sobre Orden, Conflicto y Violencia, Luis Córdova, calificó de muy grave el comunicado de los altos mandos en un contexto electoral y justamente el mismo día en que la Asamblea Nacional debate temas de seguridad.
El alto mando de las FF.AA. viene adoptando una postura política peligrosa relacionada con la construcción y defensa del ENEMIGO INTERNO dentro de los planes militares y políticos, lo que sustenta el uso de la violencia.
agregó Córdova en su cuenta de X.
Sin embargo, Altamirano alertó que existe una errada conducción política de la guerra interna, porque ni siquiera se visualiza los objetivos del Gobierno en materia de seguridad: “No conocemos ni siquiera la política pública de seguridad”.
El catedrático y coordinador del Programa de Investigación sobre Orden, Conflicto y Violencia, Luis Córdova, calificó de muy grave el comunicado de los altos mandos en un contexto electoral y justamente el mismo día en que la Asamblea Nacional debate temas de seguridad.
El alto mando de las FF.AA. viene adoptando una postura política peligrosa relacionada con la construcción y defensa del ENEMIGO INTERNO dentro de los planes militares y políticos, lo que sustenta el uso de la violencia.
agregó Córdova en su cuenta de X.
Red Social X:
Hoja de vida del Ministro del Interior Jhon Reimberg
1. Jefe de Seguridad, asesor e íntimo amigo del #GrupoNirsa (atún Real) y de sus dueños: la familia Aguirre, a quien EEUU retiró la visa y a quien congeló todas sus cuentas y bienes en EEUU. @USembassyEC retiró la visa a toda la familia Aguirre, desde el dueño de Nirsa, Roberto Aguirre, hasta a sus hijos, nueras, y nietos, porque están siendo investigados por lavado de activos. 2. Íntimo y mejor amigo de #Lofredo, con quien participa en todos los negociados. Conclusión: La seguridad del país ya no está en manos de alias Fito, ahora está en manos del jefe de seguridad de un grupo económico investigado por lavado y financiación a organizaciones terroristas en EEUU. @soscarcelesec |
26 de febrero de 2025
|
|
27 de febrero de 2025
|
Entonces son tan ineptos, que “no sabían” que el contratista tenía resolución de parte de la Policía Nacional para que se lo declare INCUMPLIDO, y por lo tanto el @SERCOPec debía tenerlo INHABILITADO, inmediatamente! Que conveniente, esperaron a que se haga este otro contrato millonario para luego declararlo incumplido. Genios! Los del @SERCOPec y los del ministerio de @DefensaE , ¿O son cómplices o son pendejos? Y no, no soy correista por señalar estos casos. SOY ECUATORIANISTA!
Anita Galarza @AnitaMGalarzaA |
Al menos 121,695 personas fueron asesinadas en América Latina y el Caribe durante 2024, lo que sitúa la tasa media de homicidios en alrededor de 20.2 por cada 100,000 personas, aproximadamente la misma tasa que en 2023. El ya violento Caribe continuó rugiendo en 2024, mientras que América Latina vio una disminución general en el número de homicidios.
En la décima edición anual de nuestro resumen anual, InSight Crime analiza la dinámica del crimen organizado detrás de la violencia en todos los países de la región. Todas las tarifas son por 100,000.
En la décima edición anual de nuestro resumen anual, InSight Crime analiza la dinámica del crimen organizado detrás de la violencia en todos los países de la región. Todas las tarifas son por 100,000.
El #Narcotrafico y los vínculos claros y concretos con el gobierno del déspota @DanielNoboaOk:
1 de julio del 2024, la vilipendiada @PoliciaEcuador , incauta 3.19 toneladas de cocaína en contenedores de banano de la empresa Palacios Pazmiño Fruit Palpazfruit S.A. (empresa del hermano del actual Ministro de Agricultura del déspota Noboa), En el operativo fueron capturadas 2 personas: el chofer (para variar en estos operativos) y la Presidenta de la empresa Palacios Pazmiño Fruit, María Fernanda Pazmiño, cuñada del actual Ministro de Agricultura del déspota Noboa. De manera completamente “extraña” y sorprendente, luego de varias llamadas del Ministro de Agricultura del déspota Noboa y de la propia Presidencia de la República, la cuñada de Ministro de Agricultura de Noboa NO fue acusada, la dejaron libre y el proceso siguió en investigación previa a pesar de las 3.19 toneladas incautadas (valor aproximado en Europa $300 millones de dólares). Hace dos días el déspota Noboa, en Machala, abrazó, departió y recibió el agradecimiento de la cuñada de su Ministro de Agricultura Esa es la “Justicia” del déspota Noboa ; mientras tanto, al #AlcaldeDeGuayaquil le vincularán y muy probablemente, le dicten prisión preventiva, por no haberse subordinado al déspota Noboa. Así nuestra Patria, convertida en una #NarcoHaciendaBananera Basta Noboa. José Serrano Salgado @ppsesa |
1 de marzo de 2025
|
Corrupción militar y guerra interna
Luis Córdova-Alarcón
Desde que se declaró el «conflicto armado interno» Ecuador vive un estado de propaganda. Las operaciones militares y las psicológicas posicionan el mensaje oficial con la misma persistencia que un enjambre de trolls. Se capturan criminales, pero no se ataca la actividad criminal. Por eso el tráfico de cocaína hacia Europa no cesa, crece.
Aunque el Presidente de la República repita con sorna que “estamos recuperando la paz”, cierta oficialidad sabe que están recuperando las parcelas de poder que momentáneamente habían perdido. Una estela de corrupción militar los delata y la guerra interna extiende un largo manto de impunidad sobre el poder militar.
Hace poco, el Comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército fue vinculado en el caso Purga. Se trata del coronel Juan Javier Riofrío, quien reconoció en la audiencia ser el primer oficial de enlace de Ecuador con el Comando Sur de los EEUU, entre 2021 y 2023 https://shorturl.at/CHVtB.
No es el único «hombre de confianza» de la Embajada de los EEUU vinculado al crimen organizado. El otro es el general de policía Pablo Ramírez, implicado en el caso Metástasis, quien estuvo al frente de la SNAI y luego se convirtió en Jefe Antinarcóticos, con el beneplácito del INL y el embajador Fitzpatrick.
Pero para los comandantes y ministros, no son más que «casos aislados». Como también lo fue el Teniente Cáceres: asesino de María Belén Bernal en la Escuela Superior de Policía, en septiembre de 2022. O el militar que era dueño del «deshuesadero de autos» donde ocurrió la balacera que causó 10 muertos y 4 heridos, en pleno centro de Guayaquil, en mayo de 2023 https://shorturl.at/IrV5Z. O los integrantes de la red de marinos que vendía información a los narcos en Esmeraldas, detectada en enero de 2023 https://shorturl.at/qgsgk. O los miembros de la FAE implicados en el sabotaje al radar de Montecristi, ocurrido en noviembre del 2021 https://shorturl.at/XtaoH. O el capitán del Ejército que dirigía el destacamento militar en la parroquia Buenos Aires, provincia de Imbabura, y se convirtió en el cabecilla del tráfico de oro de esa zona, desde octubre del 2019 https://shorturl.at/qdXZI. O los militares vinculados al tráfico de armas, en octubre del 2018. O el capitán Telmo Castro que fue el operador logístico del Cártel de Sinaloa, detenido en junio de 2013.
La huella de la corrupción militar es extensa, pero los gobiernos de turno han preferido ignorarla.
En el 2001 el capitán de navío Julio Viteri, en su calidad de Agregado Naval y de Defensa ante Reino Unido denunció actos de corrupción militar ante sus superiores, tanto en la renovación del contrato de leasing del departamento donde funcionaba la agregaduría en la ciudad de Londres, como en la contratación de un seguro de aeronaves de las FFAA. Sus superiores lo sancionaron por divulgar públicamente las denuncias. El Presidente de la República, Gustavo Noboa Bejarano, incluso calificó de «chiflado» al denunciante. Pero en el 2002, la Comisión de Control Cívico de la Corrupción y la Contraloría General del Estado hallaron indicios de responsabilidad penal por concusión y cohecho.
El denunciante y su familia fueron hostigados y amenazados de muerte, huyeron a Gran Bretaña donde finalmente se asilaron. Activaron el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Luego de 22 años obtuvieron justica, verdad y reparación: en marzo del 2024 la Corte IDH notificó su sentencia condenatoria contra Ecuador https://shorturl.at/fX6sR.
Entre otras cosas, la Corte IDH ordena que el Estado ecuatoriano implemente «un organismo independiente e imparcial con el mandato de recibir denuncias sobre presuntos hechos de corrupción en las Fuerzas Armadas». Caso contrario, ¿quién vigila a los vigilantes? (Desde Orden, Conflicto y Violencia advertimos algo semejante en abril del 2021 https://shorturl.at/6M5ls
El capitán de navío Julio Viteri salvó su vida. Pero el General Jorge Gabela no tuvo igual suerte. Siendo comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se opuso a la compra de una flota de helicópteros Dhruv, en 2008. Denunció amenazas y hostigamiento por parte de los oficiales involucrados en la adquisición. En diciembre de 2010 fue asesinado en la puerta de su domicilio en Guayaquil. Los responsables siguen impunes y la verdad sale a cuentagotas.
No son los únicos casos; tal vez los más conocidos. Pero es probable que sea los últimos en hacerse públicos gracias a las recientes decisiones del gobierno nacional.
El 21 de marzo del 2024, el presidente Daniel Noboa emitió el decreto ejecutivo 206 https://shorturl.at/kEISy. A través de este instrumento reforma el sistema de contratación pública para el sector seguridad. Blinda con el secreto todos los procesos de contratación y compras en Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el sistema carcelario a cargo de la SNAI. Sendos acuerdos ministeriales han completado la maniobra, imponiendo reserva sobre la información de hasta cinco años. Incluso los reportes de Contraloría serán información reservada hasta el 2029. El pretexto para tales decisiones es la «guerra interna».
Si una reforma como esta hubiese existido en tiempos de Gustavo Noboa (2000-2003) o Rafael Correa (2007-2017), la muerte de Viteri era segura y la de Gabela, una estadística más de los homicidios atribuidos a la delincuencia común.
Lo que Daniel Noboa acaba de hacer es reforzar la opacidad en el sector más acosado por el criminalidad y la corrupción: el de la seguridad. Decisión que incrementa las probabilidades de corrupción militar y, con ella, de fractura democrática.
¿Por qué lo hace? Primero, porque confía que al cederle poder político y económico al mando militar garantizará su relección. Segundo, porque es una exigencia de la Embajada de los Estados Unidos para activar el Programa de Ventas Militares Extranjeras (o Foreign Military Sales, FMS) a través de la Oficina de Cooperación de Seguridad. Como lo reconoce el propio Departamento de Estado en su Integrated Country Strategy para Ecuador (abril-2022) http://tinyurl.com/yc2bysxv:
«Ecuador tendrá que aumentar significativamente el gasto en defensa para entrenar y equipar adecuadamente a las fuerzas armadas… La Misión [diplomática] tiene la intención de mitigar estos riesgos abogando por un mayor gasto en defensa a través de las Ventas Militares Extranjeras y las Ventas Comerciales Directas».
Así, las piezas encajan. Con el «Acuerdo relativo al Estatuto de las Fuerzas (SOFA, por sus siglas en inglés) y el «Acuerdo de Navegantes» ya en vigencia (desde febrero del 2024) https://shorturl.at/NQstK, el Pentágono ofertará equipamiento, software espía, enviará asesores y realizará capacitaciones en Ecuador. Con el Decreto Ejecutivo 206, el Ministerio de Defensa contratará esto y más, alejado del escrutinio público.
A finales del sexenio de Felipe Calderón ocurrió algo similar en México. La Secretaría de Defensa Nacional fue el primer cliente del software espía más sofisticado hasta entonces –Pegasus– y lo utilizó en contra de civiles y opositores al régimen. Una investigación de The New York Times https://shorturl.at/mWV2c reveló que el acuerdo se pactó en un cabaret de la ciudad de México, en marzo de 2011.
Entre enero y abril del 2024, el Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador ya ha gastado 403 millones de dólares en compras reservadas https://shorturl.at/xcb6X .
Tal vez por eso el gobierno nacional proclama que la guerra interna es un éxito total: los negocios militares van viento en popa.
Aunque el Presidente de la República repita con sorna que “estamos recuperando la paz”, cierta oficialidad sabe que están recuperando las parcelas de poder que momentáneamente habían perdido. Una estela de corrupción militar los delata y la guerra interna extiende un largo manto de impunidad sobre el poder militar.
Hace poco, el Comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército fue vinculado en el caso Purga. Se trata del coronel Juan Javier Riofrío, quien reconoció en la audiencia ser el primer oficial de enlace de Ecuador con el Comando Sur de los EEUU, entre 2021 y 2023 https://shorturl.at/CHVtB.
No es el único «hombre de confianza» de la Embajada de los EEUU vinculado al crimen organizado. El otro es el general de policía Pablo Ramírez, implicado en el caso Metástasis, quien estuvo al frente de la SNAI y luego se convirtió en Jefe Antinarcóticos, con el beneplácito del INL y el embajador Fitzpatrick.
Pero para los comandantes y ministros, no son más que «casos aislados». Como también lo fue el Teniente Cáceres: asesino de María Belén Bernal en la Escuela Superior de Policía, en septiembre de 2022. O el militar que era dueño del «deshuesadero de autos» donde ocurrió la balacera que causó 10 muertos y 4 heridos, en pleno centro de Guayaquil, en mayo de 2023 https://shorturl.at/IrV5Z. O los integrantes de la red de marinos que vendía información a los narcos en Esmeraldas, detectada en enero de 2023 https://shorturl.at/qgsgk. O los miembros de la FAE implicados en el sabotaje al radar de Montecristi, ocurrido en noviembre del 2021 https://shorturl.at/XtaoH. O el capitán del Ejército que dirigía el destacamento militar en la parroquia Buenos Aires, provincia de Imbabura, y se convirtió en el cabecilla del tráfico de oro de esa zona, desde octubre del 2019 https://shorturl.at/qdXZI. O los militares vinculados al tráfico de armas, en octubre del 2018. O el capitán Telmo Castro que fue el operador logístico del Cártel de Sinaloa, detenido en junio de 2013.
La huella de la corrupción militar es extensa, pero los gobiernos de turno han preferido ignorarla.
En el 2001 el capitán de navío Julio Viteri, en su calidad de Agregado Naval y de Defensa ante Reino Unido denunció actos de corrupción militar ante sus superiores, tanto en la renovación del contrato de leasing del departamento donde funcionaba la agregaduría en la ciudad de Londres, como en la contratación de un seguro de aeronaves de las FFAA. Sus superiores lo sancionaron por divulgar públicamente las denuncias. El Presidente de la República, Gustavo Noboa Bejarano, incluso calificó de «chiflado» al denunciante. Pero en el 2002, la Comisión de Control Cívico de la Corrupción y la Contraloría General del Estado hallaron indicios de responsabilidad penal por concusión y cohecho.
El denunciante y su familia fueron hostigados y amenazados de muerte, huyeron a Gran Bretaña donde finalmente se asilaron. Activaron el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Luego de 22 años obtuvieron justica, verdad y reparación: en marzo del 2024 la Corte IDH notificó su sentencia condenatoria contra Ecuador https://shorturl.at/fX6sR.
Entre otras cosas, la Corte IDH ordena que el Estado ecuatoriano implemente «un organismo independiente e imparcial con el mandato de recibir denuncias sobre presuntos hechos de corrupción en las Fuerzas Armadas». Caso contrario, ¿quién vigila a los vigilantes? (Desde Orden, Conflicto y Violencia advertimos algo semejante en abril del 2021 https://shorturl.at/6M5ls
El capitán de navío Julio Viteri salvó su vida. Pero el General Jorge Gabela no tuvo igual suerte. Siendo comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se opuso a la compra de una flota de helicópteros Dhruv, en 2008. Denunció amenazas y hostigamiento por parte de los oficiales involucrados en la adquisición. En diciembre de 2010 fue asesinado en la puerta de su domicilio en Guayaquil. Los responsables siguen impunes y la verdad sale a cuentagotas.
No son los únicos casos; tal vez los más conocidos. Pero es probable que sea los últimos en hacerse públicos gracias a las recientes decisiones del gobierno nacional.
El 21 de marzo del 2024, el presidente Daniel Noboa emitió el decreto ejecutivo 206 https://shorturl.at/kEISy. A través de este instrumento reforma el sistema de contratación pública para el sector seguridad. Blinda con el secreto todos los procesos de contratación y compras en Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el sistema carcelario a cargo de la SNAI. Sendos acuerdos ministeriales han completado la maniobra, imponiendo reserva sobre la información de hasta cinco años. Incluso los reportes de Contraloría serán información reservada hasta el 2029. El pretexto para tales decisiones es la «guerra interna».
Si una reforma como esta hubiese existido en tiempos de Gustavo Noboa (2000-2003) o Rafael Correa (2007-2017), la muerte de Viteri era segura y la de Gabela, una estadística más de los homicidios atribuidos a la delincuencia común.
Lo que Daniel Noboa acaba de hacer es reforzar la opacidad en el sector más acosado por el criminalidad y la corrupción: el de la seguridad. Decisión que incrementa las probabilidades de corrupción militar y, con ella, de fractura democrática.
¿Por qué lo hace? Primero, porque confía que al cederle poder político y económico al mando militar garantizará su relección. Segundo, porque es una exigencia de la Embajada de los Estados Unidos para activar el Programa de Ventas Militares Extranjeras (o Foreign Military Sales, FMS) a través de la Oficina de Cooperación de Seguridad. Como lo reconoce el propio Departamento de Estado en su Integrated Country Strategy para Ecuador (abril-2022) http://tinyurl.com/yc2bysxv:
«Ecuador tendrá que aumentar significativamente el gasto en defensa para entrenar y equipar adecuadamente a las fuerzas armadas… La Misión [diplomática] tiene la intención de mitigar estos riesgos abogando por un mayor gasto en defensa a través de las Ventas Militares Extranjeras y las Ventas Comerciales Directas».
Así, las piezas encajan. Con el «Acuerdo relativo al Estatuto de las Fuerzas (SOFA, por sus siglas en inglés) y el «Acuerdo de Navegantes» ya en vigencia (desde febrero del 2024) https://shorturl.at/NQstK, el Pentágono ofertará equipamiento, software espía, enviará asesores y realizará capacitaciones en Ecuador. Con el Decreto Ejecutivo 206, el Ministerio de Defensa contratará esto y más, alejado del escrutinio público.
A finales del sexenio de Felipe Calderón ocurrió algo similar en México. La Secretaría de Defensa Nacional fue el primer cliente del software espía más sofisticado hasta entonces –Pegasus– y lo utilizó en contra de civiles y opositores al régimen. Una investigación de The New York Times https://shorturl.at/mWV2c reveló que el acuerdo se pactó en un cabaret de la ciudad de México, en marzo de 2011.
Entre enero y abril del 2024, el Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador ya ha gastado 403 millones de dólares en compras reservadas https://shorturl.at/xcb6X .
Tal vez por eso el gobierno nacional proclama que la guerra interna es un éxito total: los negocios militares van viento en popa.
5 de marzo de 2025
|
|
8 de marzo de 2025
|
11 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025