Geopolítica / Geoestrategia del Asia Occidental 2021
11 de abril de 2021
10 de abril de 2021
9 de abril de 2021
8 de abril de 2021
EEUU e Iraq anuncian la retirada de “las tropas de combate” estadounidenses en Iraq sin dar un plazo
7 de abril de 2021
Rusia y Hezbolá consideran la posibilidad de abrir una oficina de representación de Hezbolá en Moscú
6 de abril de 2021
5 de abril de 2021
4 de abril de 2021
|
3 de abril de 2021
|
2 de abril de 2021
1 de abril de 2021
31 de marzo de 2021
30 de marzo de 2021
|
29 de marzo de 2021
|
|
28 de marzo de 2021
26 de marzo de 2021
|
25 de marzo de 2021
24 de marzo de 2021
"El Canal 13 israelí dijo que el acontecimiento más importante es que la Lista Árabe Unida superó el umbral electoral, y no solo eso, sino que también ganó cinco escaños, lo que cambió el panorama por completo.
Si Netanyahu no obtiene 61 escaños, entonces Gideon Sa'ar, Yair Lapid, Avigdor Lieberman e incluso Naftali, todos se sentarán y encontrarán la manera de formar un gobierno, explicó la publicación televisiva.
El sitio web del canal mencionado comentaba los resultados electorales luego de que se contabilizaran el 89 por ciento de los votos, y señala que lo sucedido en las últimas horas con la Lista Árabe Unida al exceder el umbral electoral podría provocar un declive en la número de asientos del Likud.
El periódico israelí Maariv también señaló que después de ese conteo de votos de la Lista Árabe Unida, Netanyahu no tiene 61 escaños con el partido Yamina."
Si Netanyahu no obtiene 61 escaños, entonces Gideon Sa'ar, Yair Lapid, Avigdor Lieberman e incluso Naftali, todos se sentarán y encontrarán la manera de formar un gobierno, explicó la publicación televisiva.
El sitio web del canal mencionado comentaba los resultados electorales luego de que se contabilizaran el 89 por ciento de los votos, y señala que lo sucedido en las últimas horas con la Lista Árabe Unida al exceder el umbral electoral podría provocar un declive en la número de asientos del Likud.
El periódico israelí Maariv también señaló que después de ese conteo de votos de la Lista Árabe Unida, Netanyahu no tiene 61 escaños con el partido Yamina."
23 de marzo de 2021
22 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
20 de marzo de 2021
19 de marzo de 2021
|
|
18 de marzo de 2021
17 de marzo de 2021
16 de marzo de 2021
15 de marzo de 2021
|
|
14 de marzo de 2021
13 de marzo de 2021
12 de marzo de 2021
11 de marzo de 2021
10 de marzo de 2021
9 de marzo de 2021
8 de marzo de 2021
7 de marzo de 2021
4 de marzo de 2021
3 de marzo de 2021
2 de marzo de 2021
28 de febrero de 2021
27 de febrero de 2021
"Algunos analistas dicen que el bombardeo pudo haber tenido la intención de fortalecer la mano de Estados Unidos en sus negociaciones con Irán sobre el acuerdo nuclear (JCPOA). "El ataque, a mi modo de ver, estaba destinada a marcar la pauta con Teherán y hacer mella en su inflada confianza antes de las negociaciones", dijo Bilal Saab, un ex funcionario del Pentágono que actualmente es miembro de alto rango del Middle East Institute.
Pero este ataque hará que sea más difícil reanudar las negociaciones con Irán. Llega en un momento delicado en el que los europeos están tratando de orquestar una maniobra de "cumplimiento por cumplimiento" para reactivar el JCPOA. Este ataque dificultará el proceso diplomático, ya que da más poder a las facciones iraníes que se oponen al acuerdo y a cualquier negociación con Estados Unidos.
(...)
Después de no dar prioridad a la diplomacia y volver a unirse al acuerdo nuclear de Irán, Biden, apenas un mes después de su presidencia, ha vuelto al uso de la fuerza militar en una región ya destrozada por dos décadas de guerra estadounidense. Esto no es lo que prometió en su campaña y no es lo que votó el pueblo estadounidense."
Pero este ataque hará que sea más difícil reanudar las negociaciones con Irán. Llega en un momento delicado en el que los europeos están tratando de orquestar una maniobra de "cumplimiento por cumplimiento" para reactivar el JCPOA. Este ataque dificultará el proceso diplomático, ya que da más poder a las facciones iraníes que se oponen al acuerdo y a cualquier negociación con Estados Unidos.
(...)
Después de no dar prioridad a la diplomacia y volver a unirse al acuerdo nuclear de Irán, Biden, apenas un mes después de su presidencia, ha vuelto al uso de la fuerza militar en una región ya destrozada por dos décadas de guerra estadounidense. Esto no es lo que prometió en su campaña y no es lo que votó el pueblo estadounidense."
"Biden, al igual que su predecesor, Trump, ordenó el bombardeo de la posición más crucial para Irán y sus aliados: el cruce de Abu Kamal – al Qaem. Este mismo cruce estaba bajo el control del ISIS cuando el teniente general Qassem Soleimani, ahora asesinado, dirigió el ataque para liberarlo, tras la ocupación estadounidense del cruce de al-Tanf entre Siria e Irak. Este rápido movimiento por parte de Irán enfureció tanto a Israel como a Estados Unidos, quienes deseaban imponer un asedio terrestre a Siria para impedir el flujo de mercancías desde Irak, evitando así un enlace sólido entre Teherán, Bagdad, Damasco y Beirut (el llamado "Eje de la Resistencia"). A día de hoy, las fuerzas estadounidenses siguen ocupando el cruce de al-Tanf y no tienen ninguna intención declarada de abandonarlo.
(...)
No hay duda de que Irán tiene fuertes aliados en Irak, puesto que se apresuró a suministrar armas, entrenamiento y asesores a Bagdad cuando el ISIS ocupó un tercio del país y Estados Unidos se negó a suministrar armas –ya pagadas– al gobierno iraquí. Irán armó a las PMF y las entrenó cuando Bagdad no tenía armas para detener al ISIS. Inevitablemente, muchos iraquíes serán fieles a los que impidieron la caída de su país y se enfadarán con los que se mantuvieron al margen, viendo cómo el ISIS crecía y se expandía con la esperanza de dividir a Irak (Joe Biden se posicionó a favor de ello cuando era vicepresidente con Barack Obama).
(...)
La flexión de músculos entre la nueva administración estadounidense e Irán ha comenzado, y con ello nuevas rondas de violencia con todos los frentes disponibles. El Pentágono describió el bombardeo como un "movimiento de desescalada", aparentemente sin saber que tendrá precisamente el efecto contrario, y que ha dado luz verde a la resistencia iraquí para abrir fuego a discreción contra las bases militares estadounidenses en Irak."
(...)
No hay duda de que Irán tiene fuertes aliados en Irak, puesto que se apresuró a suministrar armas, entrenamiento y asesores a Bagdad cuando el ISIS ocupó un tercio del país y Estados Unidos se negó a suministrar armas –ya pagadas– al gobierno iraquí. Irán armó a las PMF y las entrenó cuando Bagdad no tenía armas para detener al ISIS. Inevitablemente, muchos iraquíes serán fieles a los que impidieron la caída de su país y se enfadarán con los que se mantuvieron al margen, viendo cómo el ISIS crecía y se expandía con la esperanza de dividir a Irak (Joe Biden se posicionó a favor de ello cuando era vicepresidente con Barack Obama).
(...)
La flexión de músculos entre la nueva administración estadounidense e Irán ha comenzado, y con ello nuevas rondas de violencia con todos los frentes disponibles. El Pentágono describió el bombardeo como un "movimiento de desescalada", aparentemente sin saber que tendrá precisamente el efecto contrario, y que ha dado luz verde a la resistencia iraquí para abrir fuego a discreción contra las bases militares estadounidenses en Irak."
|
26 de febrero de 2021.
|
25 de fdebrero de 2021
"Se espera que Joe Biden llame al rey Salman de Arabia Saudita, mientras su administración se prepara para publicar una evaluación de inteligencia desclasificada que, según los informes, nombrará al hijo y heredero de la familia real como cómplice del espantoso asesinato de Jamal Khashoggi .
La Casa Blanca confirmó el miércoles que la llamada de Biden al gobernante de 85 años se llevaría a cabo 'pronto' y que el informe desclasificado sobre el asesinato de Khashoggi se estaba preparando para su publicación. Biden, quien dijo haber leído el informe, insiste en que solo hable con el rey.
Reuters, citando a cuatro funcionarios familiarizados con el asunto, informó el miércoles por la noche que la evaluación encontraría que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, había aprobado y probablemente ordenó el asesinato.
La revelación se produce cuando la Casa Blanca se enfrenta a los llamamientos de activistas de derechos humanos y disidentes saudíes para 'asestar un golpe' contra las violaciones de derechos humanos sauditas con nuevas sanciones que, según ellos, podrían ayudar a frenar la represión del príncipe Mohammed contra los disidentes y pasar página al Trump. el 'abrazo de déspotas' de la administración.
'La publicación del informe es un paso muy esperado que debe ir acompañado de la rendición de cuentas para garantizar que este crimen bárbaro no vuelva a ocurrir', dijo Khalid Aljabri, un saudí que vive exiliado en Canadá y es hijo de Saad Aljabri, ex alto funcionario y asistente de Mohammed bin Nayef, el ex príncipe heredero que ahora está en la cárcel".
La Casa Blanca confirmó el miércoles que la llamada de Biden al gobernante de 85 años se llevaría a cabo 'pronto' y que el informe desclasificado sobre el asesinato de Khashoggi se estaba preparando para su publicación. Biden, quien dijo haber leído el informe, insiste en que solo hable con el rey.
Reuters, citando a cuatro funcionarios familiarizados con el asunto, informó el miércoles por la noche que la evaluación encontraría que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, había aprobado y probablemente ordenó el asesinato.
La revelación se produce cuando la Casa Blanca se enfrenta a los llamamientos de activistas de derechos humanos y disidentes saudíes para 'asestar un golpe' contra las violaciones de derechos humanos sauditas con nuevas sanciones que, según ellos, podrían ayudar a frenar la represión del príncipe Mohammed contra los disidentes y pasar página al Trump. el 'abrazo de déspotas' de la administración.
'La publicación del informe es un paso muy esperado que debe ir acompañado de la rendición de cuentas para garantizar que este crimen bárbaro no vuelva a ocurrir', dijo Khalid Aljabri, un saudí que vive exiliado en Canadá y es hijo de Saad Aljabri, ex alto funcionario y asistente de Mohammed bin Nayef, el ex príncipe heredero que ahora está en la cárcel".
24 de febrero de 2021
23 de febrero de 2021
"Los parlamentarios iraníes de línea dura, principalmente en el parlamento de Teherán, consideran que el acuerdo alcanzado con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) es 'ilegal' y exigen que el gobierno del presidente Hassan Rouhani sea castigado.
El entendimiento técnico anunciado el domingo permite a la agencia internacional un monitoreo y verificación limitados del programa nuclear iraní durante otros tres meses.
A las pocas horas del anuncio de un acuerdo provisional entre Teherán y la Agencia Internacional de Energía Atómica, una abrumadora mayoría de parlamentarios iraníes aprobaron este lunes que un informe de la Comisión de Política de Seguridad Nacional debe ser enviado a la justicia, donde el incumplimiento por parte del Gobierno .
Los legisladores de línea dura dominan el parlamento iraní, elegido en las elecciones parlamentarias hace un año , en febrero de 2020.
Como resultado, 221 diputados votaron a favor, seis en contra y siete se abstuvieron en la votación de hoy.
Los legisladores consideran que el acuerdo firmado entre el OIEA y la Organización de Energía Atómica de Irán constituye una "clara violación" de una ley aprobada en diciembre de 2020 por el Parlamento que preveía limitar el acceso de los inspectores internacionales a las infraestructuras del programa nuclear iraní, evitando de ahí la implementación del Protocolo Adicional.
El Protocolo Adicional otorgó poderes al OIEA en las inspecciones de las actividades nucleares iraníes y permitió, en virtud del acuerdo de 2015, un mayor seguimiento y verificación por parte de la agencia internacional.
En un comunicado, incluso antes de la votación de los legisladores iraníes, la Organización de Energía Atómica de Irán garantizó que, a pesar del acuerdo anunciado el domingo, la implementación del Protocolo Adicional sería 'totalmente detenida' a partir del martes.
Rouhani es presidente de Irán desde 2013 y fue reelegido en 2017, después de haber supervisado la firma del acuerdo sobre el programa nuclear iraní en 2015.
En las próximas elecciones presidenciales, que tienen lugar en junio de 2021, se le impide postularse para un tercer término".
El entendimiento técnico anunciado el domingo permite a la agencia internacional un monitoreo y verificación limitados del programa nuclear iraní durante otros tres meses.
A las pocas horas del anuncio de un acuerdo provisional entre Teherán y la Agencia Internacional de Energía Atómica, una abrumadora mayoría de parlamentarios iraníes aprobaron este lunes que un informe de la Comisión de Política de Seguridad Nacional debe ser enviado a la justicia, donde el incumplimiento por parte del Gobierno .
Los legisladores de línea dura dominan el parlamento iraní, elegido en las elecciones parlamentarias hace un año , en febrero de 2020.
Como resultado, 221 diputados votaron a favor, seis en contra y siete se abstuvieron en la votación de hoy.
Los legisladores consideran que el acuerdo firmado entre el OIEA y la Organización de Energía Atómica de Irán constituye una "clara violación" de una ley aprobada en diciembre de 2020 por el Parlamento que preveía limitar el acceso de los inspectores internacionales a las infraestructuras del programa nuclear iraní, evitando de ahí la implementación del Protocolo Adicional.
El Protocolo Adicional otorgó poderes al OIEA en las inspecciones de las actividades nucleares iraníes y permitió, en virtud del acuerdo de 2015, un mayor seguimiento y verificación por parte de la agencia internacional.
En un comunicado, incluso antes de la votación de los legisladores iraníes, la Organización de Energía Atómica de Irán garantizó que, a pesar del acuerdo anunciado el domingo, la implementación del Protocolo Adicional sería 'totalmente detenida' a partir del martes.
Rouhani es presidente de Irán desde 2013 y fue reelegido en 2017, después de haber supervisado la firma del acuerdo sobre el programa nuclear iraní en 2015.
En las próximas elecciones presidenciales, que tienen lugar en junio de 2021, se le impide postularse para un tercer término".
|
22 de febrero de 2021
Ahmadineyad a Correa: "El acuerdo nuclear en realidad fue un engaño"12 sept 2019
|
21 de febrero de 2021
20 de febrero de 2021
19 de febrero de 2021
18 de febrero de 2021
17 de febrero de 2021
16 de febrero de 2021
15 de febrero de 2021
"Los rebeldes chiíes del Yemen afirmaron este lunes haber atacado por primera vez con un dron el aeropuerto de la ciudad saudí de Yeda, uno de los más importantes del país, además de haber lanzado otro ataque contra el aeropuerto de Abha (sur), que ha sido golpeado varias veces en los pasados días.
Sendos ataques dejaron los aeropuertos 'paralizados durante dos horas consecutivas', según el portavoz, aunque de momento no hay ninguna información al respecto por parte de las autoridades saudíes.
Sarea agregó que este tipo de operaciones se producen 'en el marco de la respuesta legítima a la escalada de la agresión militar (saudí) y su continuo asedio a nuestro pueblo yemení', en referencia a las operaciones de la coalición capitaneada por Arabia Saudí que interviene en el Yemen"
Sendos ataques dejaron los aeropuertos 'paralizados durante dos horas consecutivas', según el portavoz, aunque de momento no hay ninguna información al respecto por parte de las autoridades saudíes.
Sarea agregó que este tipo de operaciones se producen 'en el marco de la respuesta legítima a la escalada de la agresión militar (saudí) y su continuo asedio a nuestro pueblo yemení', en referencia a las operaciones de la coalición capitaneada por Arabia Saudí que interviene en el Yemen"
9 de febrero de 2021
8 de febrero de 2021
7 de febrero de 2021
6 de febrero de 2021
5 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
3 de febrero de 2021
2 de febrero de 2021
1 de febrero de 2021
30 de enero de 2021
29 de enero de 2021
27 de enero de 2021
|
26 de enero de 2021
¿Qué fue el plan de partición de Palestina de 1947?
El plan de partición de Palestina fue la propuesta de la ONU para dividir el Mandato británico de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe. Se aprobó en 1947 mediante la resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, que reflejaba la creación de un Estado de Israel y un Estado de Palestina, y que la ciudad de Jerusalén quedara bajo control internacional. Si bien las reclamaciones territoriales entre ambas partes son previas, el conflicto actual es consecuencia directa del Plan de Partición, que sin embargo nunca llegó a aplicarse.
Tras la Primera Guerra Mundial, el Imperio británico instituyó el Mandato británico de Palestina con el beneplácito de la Sociedad de Naciones —antecesora de la ONU—, para gestionar los territorios otomanos de las actuales Israel, Cisjordania, Gaza y Jordania. Los británicos decidieron abandonar el Mandato en 1947, y tanto judíos como árabes palestinos reclamaron el control sobre el territorio. Para solucionar la disputa, la recién nacida ONU estableció la Comisión Especial de Palestina (Unscop por sus siglas en inglés). Esta Comisión propuso la llamada “solución de los dos Estados”, que quedaría reflejada posteriormente en la resolución 181. El plan proponía distribuir el territorio, dando aproximadamente la mitad a cada parte, a pesar de que los judíos representaban un tercio de la población y tenían solo un 7% de las tierras. Los árabes rechazaron el plan, e inmediatamente estallaron enfrentamientos entre ellos y los judíos, que empezaron a ocupar pueblos árabes asignados al Estado judío por la ONU. Finalmente, Israel se declaró Estado independiente el 14 de mayo de 1948, y al día siguiente fue atacada por una coalición de países árabes en lo que sería la primera de las guerras árabe-israelíes. Como consecuencia, más de 700.000 palestinos tuvieron que abandonar sus hogares en un éxodo que se conoce en árabe como la Nakba, (‘desastre’). La crisis de refugiados, que dura hasta hoy, obligó a la ONU a crear la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA por sus siglas en inglés). |
Mapa del plan de partición de Palestina de 1947. Fuente: Wikimedia.
Las fuerzas de la coalición árabe, formada por los palestinos, Egipto, Irak, Jordania, Líbano y Siria, ocuparon el sur y el este de Palestina, que correspondía a los árabes en el plan de la ONU, así como Jerusalén. Sin embargo, un año después Israel estaba ganando la guerra y se había hecho con el control de gran parte de esos territorios, a excepción de la Franja de Gaza. En 1949, Israel y la coalición árabe firmaron un armisticio y delimitaron la frontera de Israel con los territorios árabes de Cisjordania y la Franja de Gaza en la llamada Línea Verde. No obstante, en la guerra de los Seis Días de 1967 Israel ocupó estos dos territorios, además de todo Jerusalén, los Altos del Golán sirios y la península del Sinaí egipcia.
Israel se retiró de la Franja de Gaza en 2005, pero buena parte de Cisjordania y Jerusalén aún siguen ocupadas ilegalmente según el derecho internacional. Nunca se ha llegado a crear el Estado palestino previsto en 1947, aunque Palestina se declaró Estado independiente en 1988 y cuenta con un amplio reconocimiento internacional. Dado que volver al plan original de la ONU parece imposible, se han hecho muchas otras propuestas para solucionar el conflicto. La última la impulsó, también sin éxito, el presidente de Estados Unidos Donald Trump bajo el nombre de “Acuerdo del Siglo” a principios de 2020. El Gobierno israelí apoyó la iniciativa, pero los líderes palestinos lo criticaron por favorecer únicamente a Israel. |
Distintas etapas del conflicto árabe-israelí, desde el plan de 1947 hasta la situación actual más de setenta años después.
|
|
25 de enero de 2021
20 de enero de 2021
19 de enero de 2021
18 de enero de 2021
17 de enero de 2021
15 de enero de 2021
14 de enero de 2021
9 de enero de 2021
7 de enero de 2021
6 de enero de 2021
5 de enero de 2021
4 de enero de 2021
3 de enero de 2021