Geopolítica / Geoestrategia del Asia Occidental 2025
20 de enero de 2025
Rusia e Irán lanzaron un desafío al orden global liderado por Estados Unidos y pusieron sobre aviso a su nuevo presidente entrante…
18 de enero de 2025
Irán traslada la capital lejos del alcance de los misiles israelíes
El plan de trasladar la capital iraní de Teherán a Makran ha provocado un amplio debate, tanto a nivel local como internacional. Algunos consideran que la decisión es imposible, mientras que otros la cuestionan sin comprender los objetivos estratégicos a largo plazo de Irán y sus ambiciones regionales. Cuando se estudia esta cuestión desde la perspectiva de las realidades estratégicas, económicas y demográficas del país, tal cambio parece lógico.
Makran se encuentra en el sureste de Irán y se extiende a lo largo del Golfo de Omán. Además de su importancia geográfica, también tiene valor estratégico. Esta zona cae dentro de las provincias de Sistán y Baluchistán y comparte frontera con Pakistán. Representa un corredor marítimo esencial para Irán, dándole acceso al Océano Índico. Makran es también una de las regiones menos desarrolladas del país, lo que ofrece perspectivas reales de crecimiento económico e inversiones útiles. Gracias a su ubicación estratégica, Makran puede ayudar a Irán a limitar su dependencia del Golfo Pérsico y ampliar su acceso a las redes comerciales internacionales. Trasladar la capital allí también podría reducir las desigualdades demográficas y permitir a Irán controlar mejor sus zonas más sensibles. Teherán, que tiene una población de casi 9 millones de habitantes (y 15 millones si incluimos la periferia), está bajo una fuerte presión, tanto demográfica como de infraestructura. Además, la ciudad está ubicada en una zona de alto riesgo sísmico, lo que la hace vulnerable como capital. Esta sobrecarga, combinada con el peligro sísmico, ha llevado al gobierno iraní a considerar trasladar la capital a una región más viable y menos expuesta a los desastres naturales. Además, Irán sufre un claro desequilibrio demográfico. Teherán es el centro económico y político indiscutible del país, mientras que regiones orientales como Makran y Baluchistán están descuidadas. Un traslado de esta magnitud a la capital podría contribuir a corregir este desequilibrio y apoyar el desarrollo regional. Makran, que limita con Pakistán, está influenciada por los movimientos separatistas de Baluchistán. Por ello algunos creen que es una decisión arriesgada instalar allí la nueva capital. Sin embargo, es precisamente debido a esas dificultades que la medida puede resultar acertada. Al fortalecer su presencia en esta zona mediante inversiones económicas y de infraestructura, Irán puede limitar la influencia de los grupos independentistas y controlar mejor sus fronteras orientales. Las regiones orientales de Irán, en particular Baluchistán y Makran, han sido desatendidas durante mucho tiempo tanto desde el punto de vista demográfico como de la infraestructura, lo que ha dado lugar a importantes brechas económicas y sociales entre el centro del país y su periferia. Ubicar la capital en Makran le daría a Irán la oportunidad de superar estas desigualdades y fortalecer su control sobre sectores más frágiles, que son cruciales para su estrategia. La ubicación de Makran en la costa del Golfo de Omán, cerca de Pakistán, ofrece ventajas logísticas, especialmente para el comercio y la planificación militar. Una capital costera puede diversificar las conexiones económicas de Irán y reducir su dependencia del Golfo Pérsico. Makran ofrece la oportunidad de diseñar una capital más segura, más moderna y con una ubicación más favorable. Con acceso directo al mar y próxima a la Ruta de la Seda, Makran también puede convertirse en un centro económico que fortalezca la influencia de Irán en la región. En caso de guerra, una capital tan poblada como Teherán es extremadamente vulnerable. Un ataque a una megaciudad de más de diez millones de habitantes causaría enormes bajas civiles y una grave destrucción. Un escenario así pondría en peligro la infraestructura civil. La historia demuestra que las pérdidas masivas en zonas densamente pobladas pueden debilitar la capacidad de resistencia de un país. Al trasladar su capital a Makran, una región menos poblada, Irán reduciría el riesgo de destrucción masiva. Se podría pensar en Makran como una capital estratégica centrada en la seguridad y la defensa, que al mismo tiempo ilustra un nuevo comienzo para el país. La elección de Makran no consiste únicamente en resolver la superpoblación y saturación de infraestructuras en Teherán. |
En 1960 Brasil se trasladó de Río de Janeiro a Brasilia, con el fin de estimular el desarrollo en el interior y limitar la superpoblación en las costas. En 1963 Pakistán trasladó su capital de Karachi a Islamabad para protegerse de posibles ataques de la India, debido a la proximidad de Karachi a la frontera.
De manera similar, durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética trasladó gran parte de su industria al este de los Urales para protegerla de las ofensivas alemanas. De la misma manera, Irán, con su vasto territorio, podría beneficiarse de un cambio de capital a una ubicación más ventajosa. Teherán es un blanco fácil Como gran metrópoli, Teherán puede convertirse fácilmente en blanco de ataques enemigos, en particular de misiles de precisión procedentes de Israel. Acontecimientos como el asesinato de Ismail Haniyeh en el corazón de Teherán han puesto de manifiesto las fallas en la seguridad urbana. Además, Irán tiene recursos limitados para contrarrestar los ataques aéreos, lo que hace que la elección de la ubicación de su capital sea aún más crucial. Al trasladar su capital a Makran, Irán puede aprovechar la amplitud de su territorio para aumentar su profundidad estratégica y limitar el riesgo de ataques directos. Makran también podría ser concebida como una capital administrativa y militar moderna, con mejores garantías de seguridad y equipamiento adecuado. Para construir una nueva capital frente a la base estadounidense de Diego García en el Océano Índico, Irán necesitaría adquirir sistemas antiaéreos rusos SS-400. Irán se enfrenta a una compleja gama de amenazas internas y externas. Trasladar la capital de Teherán a Makran reduciría el riesgo de que hubiera muchas víctimas civiles en caso de guerra y consolidaría la posición estratégica y económica del país. Precedentes históricos, como el de Beirut, donde la población civil sufrió mucho por la guerra y la destrucción, subrayan la importancia de preservar los centros administrativos y militares de un Estado frente a la agresión. Para Irán, que está dentro del alcance de los misiles israelíes, no es una elección sencilla, sino una necesidad. Kazajistán también trasladó su capital La experiencia muestra que trasladar una capital de manera inteligente puede fortalecer a un país. En 1997 Kazajistán decidió trasladar su capital de Almaty a Astaná, con el fin de ejercer un mayor control sobre sus regiones del norte, donde residía una gran población rusa y ucraniana. Esta medida tenía como objetivo evitar un posible conflicto similar a los de Donetsk y Lugansk en Ucrania. La decisión kazaja no fue un simple traslado geográfico, sino un acto estratégico. El objetivo era consolidar la identidad nacional frente a las provincias del norte, una medida considerada como una forma sólida y duradera de preservar la integridad del país. Hay otros ejemplos. En Indonesia ya están en marcha los trabajos para trasladar la capital desde Yakarta, que se hunde poco a poco en el mar, a Nusantara. En Nigeria, la capital se trasladó de Lagos a Abuja en 1991, una ciudad construida especialmente y elegida por su ubicación central. Es una medida estratégica para preservar la integridad territorial y la seguridad nacional de Irán porque sería más fácil controlar la frontera con Pakistán, una zona tradicionalmente expuesta al contrabando y a los movimientos independentistas. Es una apuesta por el futuro, tanto económico como demográfico y militar. Esta decisión demuestra la capacidad de Irán de aprovechar su geografía para abordar de manera integral los desafíos que surgen, tanto a escala local como internacional. |
17 de enero de 2025
Actualmente, hay un intento (bastante cómico) por parte de Estados Unidos e Israel de crear la falsa impresión de posibles acuerdos, entendimientos y comienzos nuevos y prometedores.
Todo es mentira.
Están tratando de poner a la resistencia a soñar. Todo lo que están haciendo es prepararse para el siguiente nivel y fase de hostilidades, que va a ser más grande.
2025 va a ser un año de acción decisiva. Sí o no. Ser o no ser.
--
La decisión de atacar a Irán ya se tomó, y la administración Trump está totalmente a bordo.
La decisión de terminar con Hezbolá, potencialmente con la ayuda de las fuerzas alineadas con Occidente en el Líbano, ya se tomó, y la administración Trump está completamente a bordo.
La decisión de desestabilizar Jordania y Egipto ya se tomó, y la administración Trump está totalmente a bordo. Jordania será utilizada como un destino para los palestinos limpiados étnicamente de Cisjordania, y Egipto se despertará y descubrirá que la Península del Sinaí se ha convertido repentinamente en un centro para el terrorismo antiisraelí, justificando una invasión israelí respaldada por Estados Unidos y la apropiación de tierras.
--
Pero primero tienen que eliminar a su archienemigo: Irán.
--
Además: la decisión de luchar contra Israel y Estados Unidos hasta el final ya se tomó en Teherán, y lo más probable es que tenga el pleno apoyo de Rusia y China. A diferencia de Siria, Irán es una línea muy gruesa en la arena.
--
El imperio de Estados Unidos está luchando por algo más querido que la vida: su imagen como una superpotencia.
Ha perdido en Ucrania.
Taiwán está perdido. No hay forma de que Occidente pueda igualar militarmente a China en su patio trasero (y en una década, en cualquier otro lugar).
El Medio Oriente es la última frontera para el proyecto colonial supremacista blanco. Si pierden su posición dominante allí, se acabó el juego. Pueden tomar Groenlandia. No pueden hacer nada para sostener la hegemonía occidental. Esto no es expansión, sino un simulacro de la misma (sin humillar y asesinar a los pueblos marrones, negros o asiáticos, el colonialismo blanco es decididamente triste.
Deben cambiar de régimen a Teherán y reorganizar todo el Medio Oriente para otro siglo de dominación judeo-cristiana indiscutible. Ese es el plan.
No se harán tratos. Todo se está moviendo hacia una confrontación total. Será principalmente una prueba de fuego para la fuerza de voluntad y las capacidades de Irán. Pero no esperes compromiso ni paz. Sólo hay guerra en el horizonte.
--
Israel no puede retirarse de Gaza. No tiene sentido. No puede permitir que se revele el alcance de sus crímenes. Puede engañar y maniobrar para el engaño, pero su intención es hacer que la Franja de Gaza se vacíe de los palestinos, luego de Cisjordania y luego la Palestina de 1948. Todo lo demás es psyop.
No hace falta decir: los Estados Unidos están completamente a bordo. Si tiene otras ilusiones después de los últimos 15 meses, tírelas a la papelera de reciclaje más cercana.
Todo es mentira.
Están tratando de poner a la resistencia a soñar. Todo lo que están haciendo es prepararse para el siguiente nivel y fase de hostilidades, que va a ser más grande.
2025 va a ser un año de acción decisiva. Sí o no. Ser o no ser.
--
La decisión de atacar a Irán ya se tomó, y la administración Trump está totalmente a bordo.
La decisión de terminar con Hezbolá, potencialmente con la ayuda de las fuerzas alineadas con Occidente en el Líbano, ya se tomó, y la administración Trump está completamente a bordo.
La decisión de desestabilizar Jordania y Egipto ya se tomó, y la administración Trump está totalmente a bordo. Jordania será utilizada como un destino para los palestinos limpiados étnicamente de Cisjordania, y Egipto se despertará y descubrirá que la Península del Sinaí se ha convertido repentinamente en un centro para el terrorismo antiisraelí, justificando una invasión israelí respaldada por Estados Unidos y la apropiación de tierras.
--
Pero primero tienen que eliminar a su archienemigo: Irán.
--
Además: la decisión de luchar contra Israel y Estados Unidos hasta el final ya se tomó en Teherán, y lo más probable es que tenga el pleno apoyo de Rusia y China. A diferencia de Siria, Irán es una línea muy gruesa en la arena.
--
El imperio de Estados Unidos está luchando por algo más querido que la vida: su imagen como una superpotencia.
Ha perdido en Ucrania.
Taiwán está perdido. No hay forma de que Occidente pueda igualar militarmente a China en su patio trasero (y en una década, en cualquier otro lugar).
El Medio Oriente es la última frontera para el proyecto colonial supremacista blanco. Si pierden su posición dominante allí, se acabó el juego. Pueden tomar Groenlandia. No pueden hacer nada para sostener la hegemonía occidental. Esto no es expansión, sino un simulacro de la misma (sin humillar y asesinar a los pueblos marrones, negros o asiáticos, el colonialismo blanco es decididamente triste.
Deben cambiar de régimen a Teherán y reorganizar todo el Medio Oriente para otro siglo de dominación judeo-cristiana indiscutible. Ese es el plan.
No se harán tratos. Todo se está moviendo hacia una confrontación total. Será principalmente una prueba de fuego para la fuerza de voluntad y las capacidades de Irán. Pero no esperes compromiso ni paz. Sólo hay guerra en el horizonte.
--
Israel no puede retirarse de Gaza. No tiene sentido. No puede permitir que se revele el alcance de sus crímenes. Puede engañar y maniobrar para el engaño, pero su intención es hacer que la Franja de Gaza se vacíe de los palestinos, luego de Cisjordania y luego la Palestina de 1948. Todo lo demás es psyop.
No hace falta decir: los Estados Unidos están completamente a bordo. Si tiene otras ilusiones después de los últimos 15 meses, tírelas a la papelera de reciclaje más cercana.
Rusia e Irán firman en el Kremlin un Acuerdo Integral de Asociación Estratégica, reemplazando el tratado de 2001 y reforzando sus lazos en defensa, comercio y cultura.
Claves:
|
IRÁN Y RUSIA FIRMAN EL ACUERDO DE COOPERACIÓN
Tras las conversaciones de alto nivel entre Rusia e Irán, Vladimir Putin y Masoud Pezeshkian firmaron el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral entre la Federación de Rusia y la República Islámica del Irán
[El Tratado] establece objetivos ambiciosos y traza directrices para fortalecer la cooperación bilateral a largo plazo en los ámbitos político y de seguridad, comercial y de inversiones, cultural y humanitario. Este documento, que constituye un verdadero avance, tiene como objetivo crear las condiciones para el desarrollo estable y sostenible de Rusia e Irán, así como de toda la región euroasiática.
El presidente ruso lo subrayó.
Los principales puntos del acuerdo de asociación estratégica entre Rusia e Irán:
- Si una de las partes es atacada, la otra no debe prestar ninguna ayuda al agresor.
- Rusia e Irán han confirmado su compromiso de desarrollar la cooperación técnico-militar y la consideran un componente importante para mantener la seguridad global.
- Los países acordaron cooperar estrechamente en la realización de ejercicios militares conjuntos.
- Moscú y Teherán se abstendrán de sumarse a las sanciones de terceros países contra sí mismos y garantizarán la no aplicación de medidas coercitivas unilaterales.
- Rusia e Irán acordaron cooperar para crear una infraestructura de pagos independiente de terceros países.
- Moscú y Teherán acordaron cooperar en materia de control de armamentos, desarme y garantía de la seguridad internacional.
- Moscú y Teherán acordaron promover la cooperación entre los medios de comunicación de ambos países para contrarrestar la desinformación y la propaganda negativa.
Tras las conversaciones de alto nivel entre Rusia e Irán, Vladimir Putin y Masoud Pezeshkian firmaron el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral entre la Federación de Rusia y la República Islámica del Irán
[El Tratado] establece objetivos ambiciosos y traza directrices para fortalecer la cooperación bilateral a largo plazo en los ámbitos político y de seguridad, comercial y de inversiones, cultural y humanitario. Este documento, que constituye un verdadero avance, tiene como objetivo crear las condiciones para el desarrollo estable y sostenible de Rusia e Irán, así como de toda la región euroasiática.
El presidente ruso lo subrayó.
Los principales puntos del acuerdo de asociación estratégica entre Rusia e Irán:
- Si una de las partes es atacada, la otra no debe prestar ninguna ayuda al agresor.
- Rusia e Irán han confirmado su compromiso de desarrollar la cooperación técnico-militar y la consideran un componente importante para mantener la seguridad global.
- Los países acordaron cooperar estrechamente en la realización de ejercicios militares conjuntos.
- Moscú y Teherán se abstendrán de sumarse a las sanciones de terceros países contra sí mismos y garantizarán la no aplicación de medidas coercitivas unilaterales.
- Rusia e Irán acordaron cooperar para crear una infraestructura de pagos independiente de terceros países.
- Moscú y Teherán acordaron cooperar en materia de control de armamentos, desarme y garantía de la seguridad internacional.
- Moscú y Teherán acordaron promover la cooperación entre los medios de comunicación de ambos países para contrarrestar la desinformación y la propaganda negativa.
15 de enero de 2025
14 de enero de 2025
11 de enero de 2025
Irán se está preparando para enviar tropas a Armenia para proteger sus fronteras del norte.
La medida podría ser una respuesta al planeado Corredor Zangezur, una ruta que podría conectar Azerbaiyán con su región de Nakhichevan a través de Armenia. Si se construye este corredor, podría cambiar el equilibrio de poder en la región y afectar la frontera entre Irán y Armenia. |
10 de enero de 2025
Las irónicas y descaradas acusaciones de Israel sobre violaciones del tratado egipcio en el Sinaí apuntan a una agenda más profunda, lo que genera temores de una mayor expansión territorial por parte de Tel Aviv y una amenaza creciente a la estabilidad regional.
9 de enero de 2025
5 de enero de 2025
Trump planea reconocer Somalilandia para reforzar la posición de Occidente en el Cuerno de África frente a Yemen y contrarrestar la influencia china, pero al hacerlo se arriesga a alienar a aliados regionales clave, críticos para las guerras de Israel en Asia Occidental.
3 de enero de 2025