17 de abril de 2025
24 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025
Este libro es una semblanza de Manuel Pérez, cura español que lideró en Colombia el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Es un acercamiento desde lo humano, la cotidianidad de su existencia, de sus luchas, desde la melancolía o el recuento del pasado, de las aspiraciones a futuro, los planteamientos políticos, dilemas y dudas. En el escrito se teje un contraste de muchas capas y tejidos, de Pérez como comandante, ideólogo, político, soñador, cura, padre, pareja. La autora narra a partir de múltiples entrevistas y, encuentros con el cura español Manuel Pérez y personas cercanas, en las selvas colombianas; así como una amplia documentación. En el libro también se huele el café, se escucha el canto de las aves, se percibe la tensión del constante sentimiento de alerta, la esperanza y los dolores. Con un relato casi etnográfico y su particular pluma literaria, Fabiola Calvo Ocampo nos lleva a territorios poco accesibles, escondidos en las montañas y desde allí nos narra el día a día de un campamento, las historias de quienes lo habitan, pero también el complejo tejido histórico, social y político que lo circunda
La Valija de Fuego está en La Valija de Fuego |
25 de febrero de 2025
|
Entrevista al jefe de Autodefensas de la Sierra, el grupo que busca la paz con Petro | El Espectador
18 de febrero de 2025
|
|
17 de febrero de 2025
|
|
7 de febrero de 2025
3 de febrero de 2025
|
|
Barreto: para entender lo que pasa en Catatumbo hay que empezar por desconfiar de los grandes medios
31 de enero de 2025
28 de enero de 2025
COMANDO DEL E.L.N. DENUNCIA Y ACLARA SITUACIÓN DE GUERRA CON LAS EXTINTAS F.A.R.C.
24 de enero de 2025
22 de enero de 2025
21 de enero de 2025
20 de enero de 2025
Los elenos son los que han ayudado a repeler el reciente intento de grupos paramilitares de cruzar la frontera de los Deptos. Arauca y Norte de Santander.
El frente 33 de los "disidentes" de las FARC, mismos que mataron a nuestros soldados hace pocos años, creó ese falso positivo de la matanza de esa familia para justificar la ofensiva del ejército colombiano en contra del ELN.
Toda una maniobra para tratar de abrirle los "caminos verdes" a los intentos desestabilizadores en contra de nuestro país!
El frente 33 de los "disidentes" de las FARC, mismos que mataron a nuestros soldados hace pocos años, creó ese falso positivo de la matanza de esa familia para justificar la ofensiva del ejército colombiano en contra del ELN.
Toda una maniobra para tratar de abrirle los "caminos verdes" a los intentos desestabilizadores en contra de nuestro país!
|
|
19 de enero de 2025
Venezuela sigue recibiendo desplazados que huyen del enfrentamiento en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias del frente 33 de las FARC.
Testimonios + despliegue militar. Así contamos la historia. |
17 de enero de 2025
Petro suspende diálogo con el ELN por "crímenes de guerra"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió este viernes los diálogos de paz que sostenía con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por los "crímenes de guerra" perpetrados en la región de Catatumbo. "El ELN no tiene ninguna voluntad de paz", escribió Petro en la red social X. El diálogo se encontraba congelado desde hace meses hasta que el Gobierno colombiano aceptó reunirse. No obstante, el ELN puso condiciones a Petro para diálogos de paz. https://es-rt.com/JeRu |
16 de enero de 2025
8 de enero de 2025
El inicio del 2025 marca un panorama preocupante para la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Dos asesinatos y un secuestro de firmantes de paz reflejan una grave amenaza para quienes se comprometieron con la reincorporación.
Wilmer Ruiz Delgado fue asesinado por hombres armado en el Caquetá. En el Huila, William Alvarado Guzmán fue víctima de un homicidio con arma blanca. Además, Ricardo Ramos fue secuestrado junto a cinco miembros de su familia, en un acto atribuido presuntamente al ELN. Con estos casos, la cifra de firmantes asesinados asciende a 445 desde 2016, cuando se firmó el Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las extintas Farc. El Consejo Nacional de Reincorporación ha hecho un llamado urgente al Gobierno para que tome acciones frente a esta situación, que calificó como un “inaceptable derramamiento de sangre”. |