Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos
30 de junio de 2025

Guerra Israel - Irán III

Entrevista con Mohsen Rezaei, ex comandante en jefe del CGRI

Global South
​
Entrevista con Mohsen Rezaei, ex comandante en jefe del CGRI, el 16 de junio de 2025, durante el tercer día de la guerra entre Irán e Israel.
Traducido al inglés por lecridespeuples para Resistance News Unfiltered: Resistance News Unfiltered
Mohsen Rezaei es un político, comandante militar y economista iraní. Es conocido principalmente por haber sido comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) entre 1981 y 1997. Nombrado a los 27 años, dirigió el CGRI durante los años críticos de la guerra entre Irán e Irak (1980-1988). Rezaei es doctor en Economía y posteriormente se dedicó a la política. Durante más de dos décadas fue secretario del Consejo de Discernimiento, un órgano consultivo del líder supremo que desempeña un papel clave en la toma de decisiones estratégicas de Irán. Rezaei es considerado una figura destacada dentro de los círculos conservadores y político-militares de Irán. En 2021, fue nombrado vicepresidente de Asuntos Económicos en la administración del presidente Ebrahim Raisi.
​Fuente: Youtube (Parte 1 y Parte 2)
Periodista: La paz sea con usted y que la misericordia y las bendiciones de Dios sean con usted. Le agradecemos que esté con nosotros en este programa.
Mohsen Rezaei: Que Dios le recompense con el bien. En el nombre de Dios, el Más Misericordioso, el Más Compasivo. Permítame comenzar con unas breves palabras dirigidas a nuestro querido pueblo.
En primer lugar, quiero expresar mis felicitaciones y condolencias: felicitaciones por las grandes victorias logradas por nuestro noble pueblo gracias al valor de sus heroicos hijos en las fuerzas armadas. Y condolencias por el martirio de varios altos mandos de nuestras fuerzas armadas, para quienes el martirio era un deseo largamente acariciado. También extiendo mis condolencias a los niños, mujeres y hombres inocentes que fueron injustamente martirizados.
Por otra parte, expreso mi más profundo agradecimiento y reconocimiento a nuestro honorable pueblo, que durante este período crítico se ha mantenido firme junto a las fuerzas armadas, apoyándolas en todos los ámbitos y manifestando claramente su respaldo a la respuesta de las fuerzas armadas con su presencia en las manifestaciones públicas.
Agradezco especialmente a Su Eminencia el Comandante Supremo, que ordenó rápidamente a las fuerzas armadas que defendieran y respondieran. Quedo a su disposición. Si lo desean, podemos comenzar por repasar los antecedentes.

Periodista: Muchas gracias. Sí. ¿Cuál es la historia de nuestra relación con la entidad sionista? ¿Cuáles han sido los momentos clave en nuestro enfrentamiento con ella hasta ahora? Y, en particular, ¿Qué ha llevado a esta última escalada?
Mohsen Rezaei: Sí. Como bien sabe nuestro pueblo, especialmente los analistas nacionales y extranjeros, desde el triunfo de la Revolución, hemos estado inmersos en un enfrentamiento político continuo con la entidad sionista.
Siempre hemos creído que entrar en una guerra directa con Israel solo estaría justificado una vez que el mundo islámico se uniera, cuando todos los países musulmanes se unieran para erradicar este tumor maligno. Por consiguiente, nunca creímos que fuera correcto ir a la guerra solos, sin el apoyo de otras naciones islámicas. En su lugar, adoptamos una estrategia diferente: apoyar al pueblo palestino, estar a su lado cuando es atacado y cuando cae injustamente como mártir.
Incluso durante el ataque israelí contra el Líbano [en 1978 y 1982], desplegamos una brigada, no para invadir territorio palestino ni para iniciar una confrontación militar directa con Israel, sino para defender el territorio libanés. Cuando el Gobierno sirio nos pidió ayuda en la lucha contra el ISIS, respondimos a la llamada, a pesar de que nos encontrábamos muy cerca de Haifa, a solo 50 o 60 kilómetros de distancia. Si hubiéramos querido declarar la guerra a Israel en ese momento, podríamos haber destruido por completo tanto Tel Aviv como Haifa. Pero nuestra convicción entonces, al igual que ahora, era que Irán no debía entrar en una guerra unilateral con Israel.
Sin embargo, a pesar de esta moderación, fue Israel quien inició la agresión contra nosotros. Primero, atacó nuestro consulado, lo que provocó el martirio de nuestro querido hermano, el Sr. Zahdi. Luego, cuando respondimos, asesinaron al Sr. Haniyeh dentro de Irán. E incluso después de sus repetidos ataques posteriores, detuvimos la Verdadera Promesa 3 y optamos por la sabiduría y la moderación.
Esto demuestra que desde el comienzo de la Revolución hasta hoy, a pesar de nuestros lemas contra Israel y nuestra visión de este como una entidad ocupante, hemos actuado con moderación de manera coherente. Sin embargo, durante el último año, Israel ha iniciado un tipo diferente de confrontación y enfrentamiento con nosotros, que ha culminado en los últimos días en lo que se ha convertido, en efecto, en una guerra a gran escala.

Periodista: ¿Cuál es su valoración del plan y los objetivos de Israel en esta confrontación?
Mohsen Rezaei: En realidad, Israel está llevando a cabo un plan en varias fases. La primera fase fue el asesinato de nuestros científicos nucleares. Tenían previsto llevar a cabo nuevos asesinatos de figuras clave dentro de Irán el sábado siguiente, pero nuestra serie de ataques sucesivos frustró sus esfuerzos. No obstante, lograron atacar determinados objetivos, entre ellos la refinería de Asalouyeh. Más adelante hablaré de nuestra respuesta proporcional a esos ataques.
Lo que estamos viviendo hoy es una guerra en curso, y se prevé que continúe durante las próximas semanas. Si Dios quiere, con otra derrota aplastante, se verán obligados a retroceder y retirarse.

Periodista: En su opinión, ¿por qué Estados Unidos aprobó el ataque de Israel contra la República Islámica?
Mohsen Rezaei: Algunos aspectos de la posición estadounidense, especialmente la de la Administración Trump, siguen sin estar claros. Sin embargo, lo que ha quedado evidente hasta ahora es que Trump dio luz verde a Netanyahu para que procediera con el ataque. Las declaraciones del Sr. Witkoff también lo confirman.
La razón es que, durante la sexta ronda de negociaciones, estábamos a punto de presentar nuestro plan. Pero antes incluso de revisar su contenido, dieron por sentado que insistiríamos en la cuestión del enriquecimiento de uranio, por lo que le dijeron a Israel: «Debéis actuar ahora».
Creo que Estados Unidos nos percibía en una posición de debilidad y creía que, con un solo golpe, Israel podría obligar a Irán a capitular. Quizás los acontecimientos en el Líbano y Siria contribuyeron a reforzar esta percepción. Sin embargo, lo que ha quedado claro con esta escalada estadounidense es que el ataque israelí había sido premeditado, independientemente de que entrásemos o no en negociaciones.
Lo positivo de todo esto es que la sabiduría política de los altos dirigentes —en particular, la decisión de Su Excelencia el Líder Supremo de iniciar las negociaciones— ha puesto al descubierto sus verdaderas intenciones ante el mundo. Si no hubiéramos entablado negociaciones, habrían dicho a la opinión pública nacional: «Queríamos reformar la economía y aspirábamos a atraer 1 billón de dólares en inversiones, pero nos lo impidieron». Ahora, sin embargo, han dejado al descubierto sus cartas. Está claro quién busca la guerra y quién busca la paz.
Dijeron al mundo exterior que Irán buscaba adquirir la bomba atómica y que esa era la razón por la que se negaba a negociar. Pero cuando el líder de la Revolución Islámica demostró su sabiduría y visión de futuro y dijo, aunque fuera de forma indirecta, «No, negociad», el pueblo iraní comprendió que el verdadero objetivo de la otra parte era desmantelar tanto el programa de enriquecimiento como el programa de misiles.
De hecho, tras esas acciones encubiertas y a raíz de este ataque militar, quedó claro que sus ambiciones iban más allá de la simple eliminación de nuestras capacidades de misiles y enriquecimiento. Parecían tener otras exigencias, a saber, que para consolidar su control sobre Asia Occidental, tenían que incorporar a Irán a su seno. En su opinión, Irán debe alinearse con Israel y Estados Unidos para que ellos puedan dominar la región.

Periodista: Ahora, basándose en su experiencia durante los ocho años de la Defensa Sagrada, ¿Cómo prevé que terminará este enfrentamiento?
Mohsen Rezaei: Permítame comenzar explicando cuándo se gestó la idea de atacar Irán. Hace aproximadamente un mes, en medio de los acontecimientos que se desarrollaban en Gaza, intuí, basándome en el cambio de comportamiento de Israel, que Gaza era solo la chispa inicial de una guerra más amplia que acabaría llegando a Irán.
Aproximadamente 25 días después de la Operación Inundación de Al-Aqsa, mientras Israel seguía bombardeando Gaza, sus tanques aún no habían entrado. En ese momento, preveía que el conflicto se extendería al Líbano y Siria, antes de dirigirse hacia Irán, y posiblemente incluso extenderse, de forma limitada, a Irak. ¿Por qué? Porque Irán ocupa una posición que yo describo como «la geografía de la espada y el tesoro». Es similar a una cumbre estratégica: cuando las potencias mundiales ascienden a ella, empuñan una espada con la que ajustar cuentas entre sí.
Pensemos en los dos últimos siglos. En épocas anteriores, los británicos y los zares se disputaban la influencia en Irán, y nosotros éramos utilizados como instrumento de reconciliación entre ellos. Más tarde, llegaron los estadounidenses y convirtieron nuestro país en una herramienta para el acuerdo con la Unión Soviética. Pero desde la victoria de la Revolución Islámica, nos hemos negado a dejar que esa espada caiga en manos de Estados Unidos, ni de nadie más. La hemos tomado nosotros mismos.
Y en cuanto a por qué también es un tesoro: además de su enorme riqueza mineral, Irán otorga a quien lo controla el dominio sobre el petróleo y el gas del norte, el petróleo y el gas del sur y los recursos internos del país. Por eso Irán se considera un centro energético mundial. Controlar Irán es controlar el suministro energético mundial.
Ahora que han emprendido este nuevo rumbo, me queda claro que Estados Unidos, impulsado por motivos económicos y con el objetivo de ajustar cuentas con China, está impulsando esta trayectoria, desde Gaza hasta el Líbano, pasando por Siria y, en última instancia, Irán. En otras palabras: ¿Por qué Washington quiere que Israel lance el primer ataque, para luego intervenir desde atrás? Porque así es como pretende imponer los regímenes que desea en toda la región, tal y como hizo durante la era del Sha. ¿Por qué? Porque ese es el camino para salvar su maltrecha economía.
He escrito en dos o tres artículos recientes en la prensa que la continuación de la guerra es lo que garantiza el dominio continuado del dólar estadounidense. Al mismo tiempo, la intervención estadounidense aquí socavaría los esfuerzos de China por ampliar su presencia significativa en Asia Occidental. En esencia, durante las próximas dos décadas, corremos el riesgo de ser utilizados una vez más como campo de batalla para el ajuste de cuentas entre Estados Unidos y China, solo que esta vez en suelo iraní. Por eso, lo que está ocurriendo ahora es de suma gravedad, tanto para nuestro pueblo como para nuestras fuerzas armadas y nuestro Gobierno.
Debemos mantenernos firmes. Si no lo hacemos, volveremos a vernos envueltos en los conflictos de Estados Unidos con China y otros países, y nunca podremos progresar ni levantarnos. ¿Por qué? Porque ellos no quieren a Irán por Irán, ni por su pueblo. Lo quieren por motivos totalmente diferentes.

Periodista: Entonces, hablando en serio, ¿Cuál es el futuro de este enfrentamiento?
Mohsen Rezaei: No tenemos futuro sin firmeza, resistencia y una victoria decisiva. Han pasado treinta y cinco años desde la guerra [Irán-Irak] y nuestro país disfruta de total seguridad y estabilidad. Gracias a que nos mantuvimos firmes, resistimos y vencimos entonces, hemos garantizado la seguridad nacional de Irán durante al menos los próximos cincuenta años. Por eso la firmeza es un deber y defender nuestro futuro merece cualquier sacrificio.
Pero si, Dios no lo quiera, logran sus objetivos, Irán se enfrentará a graves crisis en los próximos diez o veinte años. Esta guerra es peligrosa. Lo digo claramente: es una guerra peligrosa. Sin embargo, con la ayuda de Dios y gracias al sacrificio de nuestras valientes fuerzas armadas, los aplastaremos una vez más en el suelo de esta patria.

Periodista: Comandante, ¿Cuál es su valoración del equilibrio de poder entre las dos partes? ¿Qué posee Irán y qué posee la entidad sionista?
Mohsen Rezaei: Mire, seguimos actuando con moderación. Es decir, aún no hemos empleado todas nuestras capacidades. ¿Por qué? Porque debemos ganarnos la opinión pública mundial y también la opinión de nuestro propio pueblo.
Hoy en día, la opinión pública pide represalias, sí, las exige. Pero también es una confianza, y debemos actuar con prudencia. Tenemos la capacidad de llevar a cabo operaciones a gran escala que desestabilizarían toda la región. Y es posible que, con el tiempo, nos veamos obligados a pasar a nuevas fases de confrontación.
Al igual que comenzamos con la «Verdadera Promesa», ahora ven que estamos utilizando armamento cada vez más avanzado, ojivas con un poder destructivo cada vez mayor. Ayer y hoy hemos desplegado misiles con ojivas de una tonelada y media de peso. Y poseemos otros aún más potentes, capaces de causar una devastación masiva.
Al mismo tiempo, estamos observando de cerca la posición de los partidarios de la entidad sionista. ¿Darían un paso atrás o no? Las figuras sensatas de Estados Unidos y Europa deben, lo antes posible, apartar a sus líderes de la entidad sionista.
Si no lo hacen, la batalla ya no se limitará a armar a Israel. Sus aviones, británicos, franceses o estadounidenses, entrarán en nuestros cielos y chocarán con nuestros misiles. Esto marcaría una etapa más peligrosa de la guerra, y nos estamos preparando para ello. Sin embargo, seguimos esforzándonos por no ser nunca los que iniciamos, pero seremos los que concluimos.
En otras palabras, si este apoyo continúa, las partes que lo prestan pueden verse directamente involucradas en la batalla. Creo que es una posibilidad muy real.

Periodista: Y si eso ocurre, ¿cree que las probabilidades estarán a nuestro favor?
Mohsen Rezaei: Sí, sin duda. Tenemos tácticas secretas. Tenemos cartas que aún no hemos jugado. Si Dios quiere, con Su ayuda y Su gracia, seguiremos aplicando una política de ambigüedad y los tomaremos por sorpresa.

Periodista: ¿Cree que nuestras fuerzas armadas han sorprendido hasta ahora a la entidad sionista?
Mohsen Rezaei: ¡Sí, sí! Basta con ver lo que ha dicho el propio embajador de Estados Unidos en Tel Aviv: ¡que durante una sola noche tuvieron que refugiarse en búnkeres cinco veces en pocas horas! Y sus propias declaraciones dicen: «Nunca hemos visto una guerra como esta en nuestra historia, en suelo palestino ocupado.
Nunca esperábamos que Irán respondiera de esta manera».
Y, sin embargo, todavía tenemos capacidades que no hemos utilizado. Si Dios quiere, si persisten en sus ataques, las revelaremos en el momento oportuno.

Periodista: Entonces, por ahora, tenemos la ventaja.
Mohsen Rezaei: Sí, en este momento tenemos la ventaja.

Periodista: Anoche estuvimos hablando de cómo el régimen sionista está desplegando pequeños drones para sobrevolar Teherán y otras zonas.
Mohsen Rezaei: De hecho, lo que ocurrió ayer y hoy fue precedido por una violación hace dos o tres meses: se introdujeron clandestinamente pequeños drones en el país, en bosques, en tejados, incluso en la propia Teherán. Insto al querido pueblo de Teherán a que revise los tejados de sus casas... Han traído varios modelos de estos drones y los han colocado en posiciones estratégicas. Se trata de aeronaves activadas a distancia, dirigidas para atacar objetivos específicos.
Sin embargo, según las noticias que he escuchado hoy, su suministro de bombas guiadas de precisión es muy limitado. Ahora están tratando de manejar la situación con cuidado para evitar agotar sus municiones. Su único activo real en este momento son estas llamadas bombas inteligentes.
Por eso han tenido que recurrir al uso de estos pequeños aviones, aunque siguen teniendo demasiado miedo de enviar F-15 u otros aviones de combate al espacio aéreo iraní. Se ven obligados a lanzar sus ataques desde el espacio aéreo iraquí. A veces, uno, dos o incluso tres aviones F-35 entran y salen rápidamente de nuestro espacio aéreo.
Nuestras fuerzas armadas, alabado sea Dios, son sólidas y fuertes. Hasta ahora hemos gestionado bien la situación y la guerra se está llevando a cabo de manera eficiente. Puede que llegue un momento en el que decidamos cruzar la frontera, pero eso es otra cuestión. Sin embargo, desde el estallido de las hostilidades, hemos procedido paso a paso, con lógica y deliberación.

Periodista: ¿A qué se refiere con cruzar la frontera?
Mohsen Rezaei: Podemos llegar a ciertas conclusiones que requieran acciones específicas.

Periodista: En cualquier caso, las herramientas que ha mencionado, como los pequeños vehículos aéreos no tripulados desplegados en varios lugares y activados a distancia, deben tener, por su propia naturaleza, una capacidad limitada. ¿Cómo se puede imaginar que, con recursos tan limitados, en lo profundo de un país de esta extensión y con un arsenal de misiles de esta magnitud, puedan mantener un enfrentamiento?
Mohsen Rezaei: Nuestro país, si Dios quiere, es lo suficientemente grande como para albergar veinte naciones europeas. Es vasto y extenso. Por lo tanto, la escala de las capacidades que están empleando es extremadamente pequeña, sí, muy pequeña. Gran parte de ella consiste en piezas de repuesto ensambladas localmente. Es decir, ocultan estos componentes en vehículos, por ejemplo, al igual que hacen con el contrabando de combustible y drogas, ya que no se trata de sistemas grandes u obvios que puedan ser atacados directamente. Normalmente, algunas de estas piezas se transportan a puntos específicos o a zonas remotas, como bosques, y se montan in situ. Desde allí, se trasladan en camiones o vehículos cerrados y se instalan posteriormente en otros lugares.
Actualmente, la Organización Mujahedin-e Khalq está cooperando con ellos. Dentro de Irán, existe colaboración entre esta organización y grupos de este tipo. Algunos de sus operativos, que han recibido pagos en dólares estadounidenses, participan activamente en estas operaciones de transporte.

Periodista: Luego está la cuestión del vacío de liderazgo que la entidad sionista trató de crear con el asesinato de los líderes de la Guardia Revolucionaria, seguido de operaciones posteriores. Pero lo que presenciamos fue la fuerza de nuestras fuerzas armadas: los puestos de liderazgo se cubrieron en solo tres o cuatro horas y la estructura de mando se reorganizó con rapidez y eficacia. ¿Qué presenció el pueblo después? ¿Cómo evalúa la creencia de la entidad sionista de que crear un vacío de liderazgo les debilitaría?
Mohsen Rezaei: Creo que Israel cometió un grave error de cálculo militar. Asumieron que Irán era similar a Hezbolá, a pesar de que ellos mismos no han logrado desmantelar a Hezbolá. Deberían haber aprendido de esa experiencia.
Fíjese en las figuras de liderazgo que han surgido dentro de nuestras fuerzas armadas. El general de división Pakpour, por ejemplo, es un comandante de campo excepcionalmente fuerte, valiente y con una notable visión operativa.
Amir Hatami, que se incorporó desde el ejército regular, es un oficial valiente y experimentado. Lo mismo puede decirse del Sr. Mousavi en el sector aeroespacial. Y también del Sr. Mousavi, que sucedió al mártir general Bagheri en el Estado Mayor: es un hombre dedicado, alineado con el movimiento de resistencia.
Aunque proceden del ejército regular, existe una coordinación total entre ellos y la Guardia Revolucionaria. Lo que hizo el enemigo no logró crear ningún vacío estructural dentro de las fuerzas armadas. De hecho, se podría decir que ciertos aspectos han ganado en eficacia, como han demostrado los acontecimientos recientes.
Ese es un punto.
En segundo lugar, ahora contamos con al menos diez niveles adicionales de comandantes y oficiales entrenados, algunos de la generación que luchó en la guerra y otros que adquirieron una valiosa experiencia sobre el terreno en años posteriores, especialmente en la lucha contra el ISIS. Muchos de nuestros efectivos que lucharon en Irak y Siria contra el ISIS se han convertido, gracias a esa experiencia sobre el terreno, en comandantes de guerra de alto rango, como Hussein Kharrazi y Ahmad Kazemi, líderes jóvenes y capaces, totalmente preparados para dirigir las fuerzas armadas.
Fue un profundo error por parte del ejército israelí no reconocer la profunda estructura jerárquica y la sólida cantera de líderes preparados que hay en nuestras filas. Esta arquitectura interna y la evolución organizativa de las fuerzas armadas compensaron por completo cualquier posible carencia. En mi opinión, este reto ya se ha superado. Y en un futuro próximo, nuestro querido pueblo verá que quienes han ocupado el lugar de nuestros líderes caídos se asegurarán de que no se produzca ningún desequilibrio ni vacío en la gestión de las fuerzas armadas.
El alto mando, liderado por Su Eminencia, el Comandante, conoce perfectamente a cada uno de estos líderes. Han sido seleccionados con cuidado y discernimiento. Estoy absolutamente convencido de que no habrá ningún vacío en el liderazgo.

Periodista: A la luz de las circunstancias actuales y de la situación de guerra que estamos atravesando, ¿Qué debemos esperar del pueblo? ¿Qué se espera de las facciones políticas? ¿Y qué se espera del Gobierno? Por favor, explique cada uno de estos puntos por separado.
Mohsen Rezaei: En primer lugar, me gustaría expresar una vez más mi más sincero agradecimiento. Nuestros enemigos creían que, al desencadenar una guerra y lanzar ataques contra objetivos específicos, el pueblo se distanciaría del régimen y que las facciones políticas comenzarían a intercambiar acusaciones, culpándose unas a otras por lo sucedido.
Pero lo que hemos visto es que incluso los opositores a la República Islámica, tanto en el extranjero como dentro de las filas de la oposición, incluso algunos que habían sido entrevistados anteriormente, han declarado: «He sido encarcelado tres veces hasta ahora, pero hoy se trata de Irán, y para mí, esto es Irán, y daría mi vida por ello».
Una vez más, el pueblo iraní ha demostrado que es el mismo que provocó la revolución el 22 de Bahman (11 de febrero de 1979, victoria de la Revolución Islámica), que apoyó el sistema, apoyó a Irán y defendió su independencia nacional.
Quiero subrayar esto: al igual que nuestra heroica defensa contra el brutal ejército iraquí nos dio 35 años de seguridad, hoy debemos afrontar esta prueba con todas nuestras fuerzas, con paciencia, calma y confianza. Al fin y al cabo, la guerra está llena de acontecimientos y giros del destino. Nosotros atacamos y ellos atacan. Pero lo más importante es que gestionemos las próximas semanas con cohesión, solidaridad y unidad —todas las facciones y todos los segmentos de la nación, si Dios quiere— con paciencia y firmeza, mano a mano.
El enemigo también se ha jugado mucho en este frente: cuanto más fuerte sea nuestra unidad nacional, más profunda será su desesperación y frustración. Sabrá que las puertas de Irán están cerradas para él. La puerta a la repetición de las épocas de Qajar y Pahlavi se ha cerrado firmemente. El pueblo iraní se ha conocido a sí mismo y ahora lucha por el progreso. No busca el enriquecimiento para la guerra, sino para el desarrollo. Busca la independencia para salvaguardar su seguridad.
Así que, si Dios quiere, saldremos victoriosos de esta guerra e Irán disfrutará de seguridad durante los próximos cincuenta años. Quiero señalar que, históricamente, Irán se ha enfrentado a una guerra aproximadamente cada 35 años. Fíjense: desde 1320 hasta 1359 (1941 hasta 1980) en el calendario solar Hijri, transcurrieron casi cuarenta años, y entonces estalló una guerra. Y ahora, 35 años después, ha estallado otra guerra.
Lo importante es que salgamos de las profundidades de estas guerras con la cabeza bien alta.
Después de la guerra entre Irán e Irak, salimos con nuestra dignidad intacta y construimos nuestra fuerza. Les digo a ustedes, pueblo iraní, basándome en mi profundo conocimiento de los muyahidines iraníes, tanto durante la era de la Defensa Sagrada como en la actualidad, que saldremos de esta guerra mucho más fuertes que antes de estos recientes acontecimientos. No hay ninguna duda al respecto.
El potencial oculto de nuestra juventud estará a la altura de las circunstancias con orgullo y os entregará un Irán más grande que antes de esta guerra, si Dios quiere. Pero la condición es la sinergia. La condición es la solidaridad.

Periodista: Sardar, algunos creen que la difícil situación económica puede haberse convertido en una carga demasiado pesada para el pueblo, y que este podría estar agotado y ser incapaz de mantener la paciencia. ¿Cuál es su opinión?
Mohsen Rezaei: Sí, estoy de acuerdo.
Hemos sufrido, y seguimos sufriendo, en Irán la inflación y nos enfrentamos a retos económicos reales. Llevamos más de diez o quince años sometidos a severas sanciones económicas.
Pero es la victoria la que abre todas las puertas. Esos mismos estadounidenses, tras vuestra victoria, vendrán a nosotros humildes, suplicando que se les permita, al igual que a otros, venir a invertir aquí.
Así pues, nuestra victoria en esta guerra es la puerta de entrada a la riqueza, a la producción, a la apertura. Todas las puertas se nos abrirán. La guerra que estamos librando ahora no es más que un cuello de botella, o un punto de inflexión crucial en el camino hacia la cima. Es el último obstáculo que debemos superar.
Y cuando alcancemos la cima de esta escalada, les prometo que, gracias a nuestra victoria en esta guerra, se abrirán para nuestro pueblo las puertas de la inversión, de la producción y de todas las vías de prosperidad.
Por lo tanto, les pido, como soldados de esta patria, y pido a todas las facciones políticas de esta gran nación iraní, que sigan apoyando a sus hijos en las fuerzas armadas —en la Guardia Revolucionaria, en el ejército, en las fuerzas de seguridad y en la Basij— tal y como lo han hecho hasta ahora. Si Dios quiere, todos superaremos esta prueba con la cabeza bien alta.

Periodista: Una vez más, los enemigos han cometido un grave error de cálculo. Intentaron sembrar la división en la sociedad iraní, quizá imaginando que, en caso de guerra, surgiría la polarización, con unos apoyando y otros oponiéndose a la postura hacia la entidad sionista. Pero, en cuanto se desarrollaron los acontecimientos, prevaleció la unidad. Todos, independientemente de su afiliación política, se mantuvieron unidos. Probablemente, el enemigo no esperaba una formación tan rápida de la cohesión y la solidaridad nacionales.
Mohsen Rezaei: Sí, habían oído hablar del descontento interno, de la inflación, del aumento de los precios y de otros problemas internos. Pero no entendieron al pueblo iraní. No comprendieron que esta nación es capaz de sacrificar a cuatro o cinco de sus hijos por Irán. Ignoraban el carácter de esta nación. El pueblo iraní apoya a su patria, se une en torno al islam, defiende su revolución y está dispuesto a hacer grandes sacrificios.
De hecho, pensaban que si atacaban a nuestros líderes y científicos nucleares, la gente saldría a las calles gritando: «¡Detengan la guerra! ¡Ríndanse! ¡Hagan lo que Estados Unidos les pida!». Sin embargo, ¿Por qué somos optimistas por nuestra parte? Miren: Estados Unidos dice: «Vengan a la mesa de negociaciones», mientras que al mismo tiempo ordena a Israel que lance ataques. ¿Qué nos dice esto?
Nos dice que no cuentan con el éxito de Israel. Mantienen abierta la puerta a las negociaciones para que, en caso de que Israel sea derrotado, no se vayan con las manos vacías. De hecho, esta contradicción en sí misma —que Estados Unidos pida negociaciones mientras Israel ataca— es una señal de desesperación. No esperan que nada bueno salga de esta guerra, ni prevén salir ilesos de ella.
En cuanto a nosotros, no podemos permitirnos tal duplicidad bajo ninguna circunstancia. Su objetivo es decir más tarde: «Muy bien, declaremos un alto el fuego y luego negociemos». Pero ¿Cuánto duraría ese alto el fuego? Si Israel tiene la intención de volver a atacar Irán en unos meses, o de reanudar los actos de sabotaje más adelante, no podemos permitir que Irán se convierta en otro atolladero prolongado, como Siria, que dura un año, dos, cinco o más. Debemos poner fin de manera decisiva a estas agresiones, con firmeza, determinación y plena dedicación, contando con el apoyo popular que se ha unido detrás de nuestras fuerzas armadas, para que, si Dios quiere, la seguridad y la estabilidad prevalezcan en nuestro país durante muchos años.

Periodista: ¿Qué papel debe desempeñar el Gobierno en este contexto?
Mohsen Rezaei: Gracias a Dios, el Gobierno está a la altura de las circunstancias y trabaja en plena coordinación con las fuerzas armadas. El Sr. Bazrpash (ministro de Carreteras y Desarrollo Urbano) está en constante comunicación con el ejército, al igual que el Sr. Araghchi (ministro de Asuntos Exteriores).
Antes del incidente se celebraron reuniones muy constructivas y ahora se están celebrando reuniones de seguimiento. Los responsables políticos, los líderes militares y las fuerzas armadas están unidos, como uno solo.
Hasta ahora, el Sr. Bazrpash ha seguido sin vacilar los pasos del líder de la Revolución. Sigue teniendo el mismo espíritu de yihad que tenía en la década de 1970. Le llamamos «combatiente de la defensa sagrada», porque estuvo en primera línea durante la guerra. Este es el enfoque bendecido que sigue. Hoy somos una sola mano: el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno y las fuerzas armadas. Esta coordinación es una bendición tremenda para la defensa de Irán.

Periodista: Me gustaría volver a su frase sobre «la espada y el tesoro». Si este conflicto termina con la victoria de la República Islámica de Irán y la espada permanece en sus manos, ¿Cómo alterará esta espada más poderosa el equilibrio de poder?
Mohsen Rezaei: Muchas ecuaciones cambiarán. Varios países de nuestro entorno buscarán relaciones sinceras y amistosas con nosotros. En mi opinión, Irán y sus vecinos se unirán en una unión, algo parecida a la Unión Europea.
Con el tiempo, adoptaremos una moneda única. Forjaremos una alianza con todos nuestros Estados vecinos. De hecho, imagino la creación de un ejército islámico unificado, que reúna a Irán, Turquía, Arabia Saudí y Egipto, las cuatro grandes potencias, junto con otros países, para formar una fuerza capaz de impedir que las potencias extranjeras nos impongan su hegemonía.
Naturalmente, creemos en la necesidad de establecer relaciones económicas y comerciales con todos los países del mundo, con la excepción de Israel. Debemos esforzarnos por elevar la región, tal y como han hecho los europeos y otros.
Todo esto es posible si nos unimos, si nos convertimos en hermanos y aliados. La clave de esta transformación es la victoria iraní.
El día en que, si Dios quiere, demos una dura lección a Israel en esta guerra, lo verán ustedes mismos. Incluso en los últimos días, miren lo que ha sucedido: la mayoría de los Estados árabes se han acercado y han declarado su apoyo a nosotros. Pakistán ha declarado abiertamente que si Israel lanza una bomba nuclear, responderá de la misma manera.
El sentimiento musulmán en toda la región se inflamará como nunca antes. Cuanto más fuertes sean nuestras posiciones y mayor sea el apoyo de nuestro pueblo a sus fuerzas armadas, más podremos atravesar este peligroso estrecho y llegar a la otra orilla, donde un océano de progreso político, militar y económico espera a nuestra nación, si Dios quiere.

Periodista: Si Dios quiere. ¿Y qué será de la entidad sionista en ese caso?
Mohsen Rezaei: Mire, nuestra visión del futuro de Palestina se basa en el retorno de todos los palestinos —musulmanes, cristianos y judíos— a la tierra de Palestina, donde se celebrará un referéndum popular y redactarán su propia constitución.
En última instancia, seguimos creyendo en la necesidad de expulsar a los sionistas de los territorios ocupados mediante un proceso democrático. El pueblo debe regresar, elegir a sus propios representantes y redactar su propia Constitución.
Una vez que nos unamos a los países islámicos, tras la aplastante derrota que sufrirá Israel, creo que la mayoría de los sionistas se marcharán voluntariamente y los territorios ocupados serán devueltos a los palestinos sin que se dispare un solo tiro.
Todo depende de nuestra capacidad para superar este momento crítico, alcanzar esa cima y conseguir que las naciones islámicas se unan a nosotros. Debemos establecer una unión de países islámicos en la región del Golfo Pérsico. No quedará ni un solo sionista en la Palestina ocupada: todos huirán y la tierra volverá a sus legítimos propietarios palestinos, sin guerra.

Periodista: El propio periódico Ma'ariv, tras la reciente ola de ataques llevados a cabo por la Operación Promesa Verdadera, reconoció anoche que la entidad sionista nunca en su historia ha sido objeto de un fuego de misiles tan intenso. Es una cita textual. El informe continuaba: «¿Dónde está el primer ministro? ¿Dónde está?». Entonces, ¿Cuál es su valoración de la situación actual del primer ministro?
Mohsen Rezaei: Lo más probable es que ya no se encuentre en los territorios ocupados, sino que se haya trasladado a otro lugar. Eso por sí solo revela su intención de seguir adelante.
Permítanme insistir en este punto: estoy absolutamente seguro del resultado de esta batalla. Y hablo de esta certeza con la misma esperanza que expresé hace un momento, basada en un análisis cuidadoso de las realidades geopolíticas de la región.
Dicho esto, me recuerdo constantemente a mí mismo y a mis hermanos la necesidad de tener cuidado con la arrogancia. Sí, estamos inmersos en una guerra difícil, pero la victoria que nos espera es diez veces mayor que la que logramos en la guerra que nos impusieron. La magnitud y la grandeza de este logro exigen nuestra firmeza en el campo de batalla y la derrota de Israel, si Dios quiere.

Periodista: Durante los ocho años de la Defensa Sagrada, lo que se logró se consideró un gran logro en sí mismo. Pero ahora dice que lo que lograremos superará eso muchas veces... Sinceramente, ¿Podría explicar las dimensiones de esta diferencia?
Mohsen Rezaei: Ya lo he explicado. Hoy en día, nos encontramos en una posición que combina la cumbre, la espada y el tesoro. Sé que estas expresiones también se utilizaron durante la Defensa Sagrada, pero basta con ver la diferencia.
Compare nuestras capacidades actuales con las que teníamos después de la Defensa Sagrada. Esa victoria nos llevó a donde estamos ahora en el desarrollo de misiles, drones, tanques, artillería e incluso en los medios de comunicación. Nuestra victoria sobre Israel en esta guerra provocará una transformación en el panorama geopolítico de la región. Después de eso, ni Estados Unidos ni Israel podrán imponer su hegemonía en Asia Occidental.
Su derrota aquí significará su derrota en toda Asia Occidental, y esta pérdida remodelará por completo la dinámica regional a favor de Irán. A partir del día siguiente a la derrota de Israel, todas las formas de relaciones intermedias y ambiguas, como las que mantenemos con países como los Emiratos Árabes Unidos, el Cáucaso o la República de Azerbaiyán, llegarán a su fin.
Los reyes y príncipes de la región vendrán a Irán y nos darán la mano en señal de hermandad, no porque, Dios no lo quiera, alberguemos intenciones expansionistas, sino porque llegarán a la conclusión de que confiar en Irán es mejor que depender de Estados Unidos o Israel. Irán es su hermana, e Irán quiere que progresen.
Se trata de un verdadero cambio geopolítico. La región está siendo testigo de una nueva realineación, mientras que el mundo avanza hacia un orden multipolar, frente al esfuerzo de Estados Unidos por mantener uno bipolar. Si ganamos aquí, surgirá un mundo multipolar. China será un polo en sí misma, Rusia será otro y nosotros, junto con los países árabes e islámicos, formaremos el nuestro. Europa también tendrá su propio polo.
En los próximos 200 o 300 años, el mundo estará gobernado por un sistema de cinco polos, no bipolar. ¿Y dónde comienza todo? Con la derrota de Israel en esta agresión contra Irán. Aquí, con la ayuda de Dios, las bendiciones del Todopoderoso y bajo la guía de nuestro Imán Mahdi (que Dios acelere su reaparición), lograremos la victoria. Se abrirán puertas para nuestra nación que muchos ni siquiera imaginaban.
Sí, a pesar de las dificultades económicas, la inflación y las penurias que veis, todo cambiará. Y aunque repito que la guerra es dura y difícil, debemos perseverar, si Dios quiere.
Mi mensaje es este: si libramos esta guerra con cooperación, comprensión, razón, creatividad y prudencia, y sin prisas... Sí, reconozco que hay voces que piden una escalada de las operaciones y los esfuerzos, pero esta guerra debe gestionarse con sabiduría.
Y, de hecho, se está gestionando con sabiduría: desde el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas hasta los comandantes sobre el terreno, todos participan en la dirección de esta guerra. Y este liderazgo, si Dios quiere, conducirá a una victoria decisiva. Todos seremos testigos de logros que quedarán grabados en la memoria colectiva de la nación.

Periodista: Y en ese momento, ¿Dónde nos encontraremos en términos de tecnología y progreso, especialmente en el ámbito nuclear?
Mohsen Rezaei: Seguiremos absteniéndonos de fabricar una bomba nuclear. Naturalmente, no sabemos lo que nos depara el futuro, pero mantendremos nuestro compromiso con la fatwa de Su Eminencia, el Líder, y actuaremos en consecuencia. Debemos esperar y ver cómo se desarrollan los acontecimientos, pero por ahora no tenemos intención de fabricar un arma nuclear.

Periodista: En el ámbito de los medios de comunicación, que desempeñan un papel fundamental en tiempos de conflicto, la situación actual sigue un camino ya conocido. Lo que se difunde a través de las distintas redes de comunicación o circula por el ciberespacio suele provocar preocupación entre la población, sobre todo dada la confusa mezcla de información veraz y falsa que se encuentra en Internet.
Algunas personas tienden a creer que esta información es cierta. Hasta la fecha, hemos visto un aumento de las informaciones sobre presuntos ataques aéreos contra diversas figuras públicas, tanto en Teherán como en otros lugares, relacionados con operaciones llevadas a cabo por nuestras fuerzas armadas en los territorios ocupados. La mayoría de estas informaciones están plagadas de rumores y versiones contradictorias, algunas ciertas y muchas falsas.
En este contexto, es fundamental gestionar la escena —especialmente los archivos multimedia— e informar al público sobre la verdadera naturaleza de lo que se está informando. Como mínimo, debemos trabajar para aliviar la ansiedad y la tensión de la gente. Al fin y al cabo, esto también es una forma de guerra: los medios de comunicación operan en el campo de batalla.

Mohsen Rezaei: Mire, señor Khosravi, estos medios de comunicación están vinculados a élites, movimientos políticos y facciones de todo el espectro.
Como soldado en las filas del pueblo iraní, hago un llamamiento urgente para que se celebren debates serios sobre la naturaleza de esta guerra y sus consecuencias más amplias.
¿Por qué se abandonaron las negociaciones a mitad de camino y se optó por la vía de la guerra? ¿Por qué? ¿Se limita la cuestión únicamente al expediente nuclear? ¿O también se apunta al expediente de los misiles? ¿Y qué vendrá después?
Estas preguntas deben analizarse a fondo. Si nuestras élites logran llegar a un entendimiento estratégico e interpretativo unificado sobre la naturaleza de esta guerra, ese consenso influirá en todos los medios de comunicación y grupos políticos por igual.
Nuestro problema hoy es que algunos siguen poniendo en duda la posibilidad misma de que Israel lance un ataque contra Irán. Desde nuestro punto de vista, este escepticismo persiste porque aún no se ha comprendido la profundidad del problema.
Creen que se trata simplemente de una cuestión de enriquecimiento de uranio. Pero si se revelara la verdadera naturaleza de esta guerra, si quedara claro lo que realmente persigue la otra parte y por qué recurrió a la guerra en medio de las negociaciones en curso, incluso cuando Irán se preparaba para presentar su propuesta, entonces el panorama sería diferente.
¿Qué interés tendría Irán en descarrilar las conversaciones? El Sr. Araghchi tenía previsto viajar el domingo para presentar nuestro plan de negociación. Por lo tanto, es obvio: no fuimos nosotros quienes rompimos las conversaciones.

Periodista: ¿Cree que, incluso si hubiéramos aceptado, hipotéticamente, detener por completo el enriquecimiento, la guerra habría estallado igualmente?
Mohsen Rezaei: Hubiéramos negociado o no, nos habrían atacado. No importa qué forma de enriquecimiento hubiéramos aceptado... incluso si hubiéramos aceptado el enriquecimiento cero, no habría cambiado nada.
El enriquecimiento es una barrera para las siguientes etapas. Como decimos los combatientes, es una trinchera. Este enriquecimiento, en sí mismo, es una forma de resistencia. Es la primera trinchera que bloquea la imposición de las exigencias y los dictados estadounidenses y sionistas. Mantuvimos esta trinchera para que no pudieran adentrarse más en Irán. De lo contrario, lo siguiente habría sido la cuestión de los misiles. Y después de eso, habrían pasado a restringir nuestros movimientos desde Irak y otros países vecinos, y más allá. No se habría permitido ninguna forma de comunicación.
Habrían procedido paso a paso. Después de Irán, sí, después de Irán, habrían pasado a Irak.
La cuestión de Irak es grave. Ya habían debatido si empezar por Irak o por Irán. Al final, decidieron: golpeemos primero a Irán, luego Irak caerá en nuestras manos como fruta madura, sin arrastrarnos a un atolladero de confrontación.
No puedo evitar pensar que si nuestros queridos analistas y respetadas élites mantuvieran debates serios y razonados, incluso dentro de la propia autoridad nacional de radiodifusión (y hago un llamamiento a mi querido hermano, el Sr. Jebelli [director general de la IRIB, la organización estatal de medios de comunicación de Irán], para que abra esta puerta), podríamos alcanzar muy fácilmente un consenso nacional sobre la verdadera naturaleza de esta guerra.
Y si los derrotamos, si Dios Todopoderoso así lo quiere, se abrirá un vasto horizonte ante Irán, en términos de seguridad nacional y progreso nacional.

Periodista: Porque algunos análisis actuales sugieren que, anticipándose a la firme postura de Irán sobre el enriquecimiento —y su negativa a aceptar el principio de enriquecimiento cero—, deliberadamente hicieron saltar por los aires la mesa de negociaciones y lanzaron su agresión. Algunas personas simplemente no ven el panorama completo.
Mohsen Rezaei: Mire, el enriquecimiento tiene dos dimensiones. Una es que se trata de una industria, así que ¿Por qué deberíamos renunciar a ella? Pero lo más importante es que el enriquecimiento industrial representa una trinchera defensiva que impide al enemigo continuar su avance. Y este aspecto, por desgracia, rara vez recibe la atención que merece.

Periodista: En su opinión, ¿El enriquecimiento es un objetivo realista?
Mohsen Rezaei: Sí, el enriquecimiento es una necesidad realista. Si no lo poseemos, acabaremos viéndonos obligados a gastar miles de millones de dólares en importar materiales enriquecidos, ya sea para fines médicos o para generar electricidad. Eso es cierto.
Pero lo más importante es que el enriquecimiento es un bastión defensivo que nos protege de nuevas exigencias. Si la cuestión se hubiera limitado al enriquecimiento, las negociaciones habrían continuado. Entonces, ¿Por qué recurrieron a la guerra?
El mero hecho de que hayan iniciado una guerra demuestra que buscan algo más que el cese del enriquecimiento. Si el enriquecimiento fuera realmente el único problema, habríamos presentado nuestra propuesta, entablado conversaciones y explorado posibles compromisos. Incluso podríamos haber llegado a una tercera fórmula sobre una cuestión concreta.
Pero ¿Dónde? Rechazaron la premisa desde el principio. Y eso, en sí mismo, es una prueba clara de que quieren algo más que detener el enriquecimiento. Lo que buscan es la destrucción de la línea defensiva que representa el enriquecimiento.
Así que, incluso si suspendiéramos completamente el enriquecimiento —si creyéramos en ello, lo aceptáramos y lo firmáramos—, simplemente presentarían la siguiente exigencia.

Periodista: Entonces, ¿Cree que al aceptar entrar en negociaciones, la República Islámica de Irán despojó efectivamente a los estadounidenses de todos los pretextos que habían estado utilizando, y aun así volvieron a un escenario premeditado?
Mohsen Rezaei: Exactamente. Eso es precisamente lo que he visto una y otra vez. Hay una sabiduría genuina en las medidas tomadas por Su Eminencia el Líder.
Yo mismo fui uno de los que se opusieron a las negociaciones, no por obstinación, sino porque reconocí la gravedad de la situación y me tomé muy en serio la perspectiva de la guerra. Solía decir: incluso si negociamos, la guerra es inevitable.
Varios comandantes fueron martirizados, a algunos de ellos, que Dios tenga misericordia de ellos, solía decirles: la guerra es un hecho consumado. Por eso tenía dudas sobre la utilidad de las negociaciones. Pero hoy comprendo perfectamente lo visionaria y eficaz que fue la sabiduría del líder de la Revolución. Él vio claramente la situación. Descubrió las cartas del enemigo.
Ahora han demostrado que nunca tuvieron la intención de negociar en pie de igualdad. Con la guerra que iniciaron, declararon abiertamente sus verdaderos objetivos. Pusieron al descubierto sus exigencias. Y al hacerlo, revelaron sus intenciones.
Hoy, la unidad de nuestro pueblo, la respuesta abrumadoramente positiva que estamos viendo en la opinión pública mundial, el apoyo de otras naciones a nuestro frente y la solidaridad entre el pueblo y nuestras fuerzas armadas son logros importantes.
Se ha convertido en una fuerza cada vez mayor. En otras palabras, la sabiduría del líder de la Revolución ha dado lugar a un poder en ascenso en defensa de Irán.

Periodista: Muy bien. Nos quedan unos dos minutos. ¿Le gustaría añadir algo más antes de concluir?
Mohsen Rezaei: Sí.
Quizás la mejor manera de terminar sea decir, desde este mismo lugar: espero poder besar la mano de Su Eminencia el Líder. Y le pido que me asigne una misión sobre el terreno. Ustedes, que se han enfundado sus uniformes de combate, que Su Eminencia me asigne una misión en el frente.
Si Dios quiere, estaré presente en el campo de batalla, hombro con hombro con mis hermanos muyahidines, en primera línea.

Periodista: Muchas gracias.
Entrevista con Mohsen Rezaei, ex comandante en jefe del CGRI

Informe: La eliminación de los espías del Mossad es el objetivo de Israel en el ataque a la prisión de Evin en Teherán

Agencia FARS
El modelo operativo del ataque del régimen sionista a la prisión de Evin, en el norte de Teherán, sugiere que el objetivo final de los perpetradores de este crimen era eliminar a los presos acusados ​​o condenados por colaborar con el Mossad que se encontraban recluidos en el centro.
Según el portavoz del Poder Judicial de Irán, el ataque sionista del 2 de julio resultó en la muerte de 71 personas.
Tras el ataque, el régimen sionista, en una campaña mediática con una fachada humanitaria, afirmó que su objetivo era abrir las puertas de la prisión para ayudar a los reclusos a escapar. Sin embargo, el análisis de su comportamiento operativo en este incidente revela que la operación tenía objetivos que trascendían lo declarado públicamente.
Entre los fallecidos en el ataque se encontraban no solo personal penitenciario y soldados reclutados, sino también reclusos, familiares de los presos que los visitaban o realizaban un seguimiento de sus asuntos legales, así como residentes de los barrios aledaños.
El diseño de la operación indica que el objetivo final de los sionistas era eliminar a personas detenidas por cargos o condenas relacionados con la colaboración con el Mossad, la organización de inteligencia y terrorista israelí. Sin embargo, gracias a la oportuna respuesta de la Organización de Prisiones y las fuerzas de emergencia, este objetivo no se logró. Investigaciones posteriores revelaron que, si bien varios reclusos murieron en el ataque, ninguno tenía cargos ni condenas relacionados con la seguridad por espionaje o colaboración con el Mossad o el régimen sionista. De hecho, ningún preso relacionado con la seguridad resultó herido en el ataque.
Informe:
​La eliminación de los espías del Mossad es el objetivo de Israel en el ataque a la prisión de Evin en Teherán

Game-Changer: Irán compra aviones chinos J-10C que cambiarían la correlación de fuerzas en Medio Oriente

VoltaireNet.org        por Alfredo Jalife-Rahme
Después de la "guerra de los 12 días" de Israel/Estados Unidos contra Irán, se despeja la humareda del conflicto (Dos Líneas Ferroviarias que Contribuyeron Multifactorialmente al Ataque de Israel y Estados Unidos contra Irán [1]. Se decantan los posicionamientos: en particular, los de China y Rusia que no son reportados, cuando no boicoteados, por "Occidente".
Después de su tersura diplomática inicial, los multimedia chinos manifiestan hoy su malestar, como es el caso de la incandescente opinión de Xin Ping en Global Times: “La crisis del Medio Oriente es una catástrofe global nutrida por la hipocresía de Estados Unidos [2]”.
Rusia, que ha mejorado notablemente su relación bilateral con Trump, ha sido muy prudente en la nueva guerra de Medio Oriente, cuando está más preocupada en propinarle su golpe final al régimen del comediante jázaro Khazar Zelensky, y de no atizar el fuego de una guerra global nuclear [3]. Lo más ominoso radica en el concepto que manejan los bomberos: los "superfuegos" cuando convergen dos incendios distantes.
Hoy convergen varias guerras incandescentes e indecentes en Eurasia: las dos conocidas, la de Zelensky en Ucrania con su correligionario jázaro Netanyahu –quien libra sus "siete guerras" sumadas la de los guerrilleros yemenitas Ansaralá– con otras poco publicitadas, como las peligrosas escaramuzas entre India y Pakistán y la guerra de Azerbaiyán y Armenia [4].
Pareciera que lo que queda de estrategas en "Occidente" –que prácticamente han perdido la guerra en Ucrania y, en el mejor de los casos, han empatado con Irán–, han intensificado el axioma de hace 118 años (¡megasic!) del británico Halford Mackinder (La Geografía como Pivote de la Historia [5]), que busca incendiar las fronteras y regiones de Rusia y China, cuando hoy los BRICS del Sur Global pluralista han dejado atrás al oligopolio en caída libre del G-7, apuntalado por la anglósfera.
Tampoco hay que soslayar las guerrillas y/o guerras subrepticias que libra Israel contra Irán: amén de sus células durmientes del siniestro Mossad al interior del país persa, promovió el ataque multidimensional con drones de parte de sus aliados añejos de los mujahiedin el-Khalk (con sede en Albania, como lo había hecho Osama bin Laden), los kurdos de Irbil (en Irak) y la oposición azerí antipersa en Azerbaiyán.
Uno de los sorprendentes "cisnes negros" de la "guerra de los 12 días" fue la parusía de Pakistán, potencia mediana nuclear, en apoyo a Irán para contrarrestar la "opción Sansón" de Netanyahu e Itamar Ben Gvir.
The National Interest, creado por Nixon, afirma que “Irán se prepara para comprar una nueva fuerza aérea a China [6]”: un "buen arreglo para ambas partes; mejora el mercado de exportación de armas de China y le procura considerablemente a Irán nuevas capacidades, ya que su fuerza aérea estaba en ruinas (¡megasic!) antes de la guerra". Se maneja, a reserva de verificar, que los aviones chinos J-10C (Dragón Vigoroso) de Pakistán fueron superiores a los franceses Rafale de India [7], ayant abattu six de leurs avions [8], habiendo derribado seis de sus aviones [9].
Según Bulgarian Military.com, “Irán apuesta a los exitosos aviones chinos J-10C –con sus avanzados radares y misiles– para contrarrestar el poderío de los F-35I de Israel [10].”. El pivoteo de Irán en favor de los aviones chinos fue reportado en el periódico iraní Khorasan y citado por el rotativo ruso Kommersant: lo cual "reconfigura la estrategia militar de Irán" y "delinea el creciente rol de China como abastecedor defensivo en el Golfo Pérsico".
Los presumibles aviones J-10C chinos, en manos de Irán, según expertos en la materia, superarían a los estadunidenses F-35 de Israel, gracias a los cuales Israel mantenía una superioridad en los cielos hasta que fue contrarrestada por los furtivos misiles hipersónicos indetectables e imparables de Irán que acabaron adueñándose de los cielos de Israel.
Game-Changer: Irán compra aviones chinos J-10C que cambiarían la correlación de fuerzas en Medio Oriente

Fuentes iraníes informan lo que callan en Israel y EEUU.
Confirmado: murieron 6 generales del Tsahal, 32 agentes del Mossad, 78 miembros del Shin Bet, 27 efectivos de la Armada, 198 de la Fuerza Aérea, 462 soldados y 423 civiles.
Los daños al "Domo de Hierro" ascendieron a 11 mil millones de dólares.

Los legisladores proisraelíes de California están siguiendo el ejemplo de Trump para impedir que los educadores de educación primaria y secundaria presenten una historia realista y una representación precisa del Israel y Palestina contemporáneos. Su propuesta legislativa, AB 715, un posible modelo para otros estados, amenaza con censurar materiales educativos e instrucción, castigar a los educadores que se desvían de la versión de los hechos del lobby israelí e invitar a los agitadores de la bandera israelí a presentar quejas que cargan a los superintendentes escolares con investigaciones innecesarias de los maestros.
Legislación de California diseñada para proteger el
​apartheid y el genocidio israelíes

Irán: Israel asesina a 935 iraníes, incluidos 102 mujeres
​ y 38 niños
Asesor del Líder de Irán: Surgirá un Gran Medio Oriente
​ sin Israel
El Parlamento iraní aprueba un proyecto de ley para prohibir el uso del servicio Starlink en el país
El uso del servicio de internet por satélite Starlink de SpaceX, de Elon Musk, conllevaría penas de cárcel, reporta la agencia local ISNA.
"Importar a Irán, comprar, vender, transportar y proporcionar dispositivos de comunicación por internet sin licencia como Starlink está prohibido y dará lugar a penas de prisión de 6.º grado [de 6 meses a 2 años de cárcel] con confiscación del aparato".
Mientras tanto, acciones similares en las que se utilicen más de 10 dispositivos o llevados a cabo "con la intención de interferir en el sistema de comunicaciones del país" acarrearán penas de prisión de entre 5 y 10 años, añade la publicación.
Con el estallido del conflicto entre Irán e Israel, algunos medios de comunicación informaron sobre el uso de sistemas Starlink para interrumpir las comunicaciones por internet dentro de Irán.
 Sputnik

El sueño de Trump de dominar la escalada
El bombardeo estadounidense de Irán perjudica la no
​ proliferación
Más datos sobre el pobre resultado de los bombardeos
​ de EEUU a las instalaciones nucleares de Irán.
​Análisis

…igual de preocupante es lo alejado que el equipo de Trump ha demostrado estar, en una serie de casos, de la realidad geopolítica en sus valoraciones de la situación. Las luces amarillas parpadean en muchas capitales del mundo.
¿QUÉ SIGNIFICA ‘GANAR’?

A pesar de los arduos esfuerzos de los censores israelíes por ocultar la devastación que Irán infligió a Israel con su lluvia de misiles balísticos durante la Guerra de los 12 Días, está saliendo a la luz información que destruye el mito de que Israel tenía una defensa aérea inexpugnable.
ISRAEL SUFRIÓ DAÑOS EXTENSOS

Cálculo de daños

Foto
Colonel Cassad
Según medios israelíes e informes económicos, Israel ha sufrido pérdidas directas de 12.000 millones de dólares como resultado de los 12 días de guerra agresiva contra Irán, y las pérdidas totales podrían alcanzar los 20.000 millones de dólares.
Las pérdidas incluyen no solo gastos militares, daños por ataques con misiles, indemnizaciones a personas físicas y jurídicas afectadas, sino también la reparación de infraestructuras.
Los expertos advierten que el monto final de las pérdidas aún no está determinado, ya que aún no se han contabilizado completamente las consecuencias económicas indirectas ni las reclamaciones de indemnización de la población civil.
Según el periódico israelí Yedioth Ahronoth, el presupuesto nacional ya ha sufrido daños por valor de 22.000 millones de séqueles (6.460 millones de dólares).
El ejército israelí está solicitando ahora otros 40.000 millones de séqueles (11.700 millones de dólares) adicionales para reponer las reservas de armamento, comprar más interceptores y armamento ofensivo, y mantener las unidades de reserva, sumándose a solicitudes previas a la guerra de 10.000 millones y luego 30.000 millones de séqueles.

Se prevé que, ante los problemas para financiar los gastos militares, el déficit presupuestario de Israel aumente hasta aproximadamente el 6%, además del déficit ya acumulado durante la guerra en Gaza.

Se pronostica una desaceleración del crecimiento económico de al menos un 0,2%, lo que reducirá aún más los ingresos fiscales.

Los daños causados al régimen israelí por los ataques directos con misiles de Irán se estiman en 1.300 millones de dólares.
El periódico económico israelí Calcalist informó que el gabinete del régimen gastó unos 5.000 millones de dólares, o aproximadamente 725 millones de dólares diarios, en operaciones ofensivas contra Irán y medidas defensivas para interceptar misiles y drones de Teherán.
Solo las indemnizaciones se espera que cuesten al menos 5.000 millones de séqueles (1.500 millones de dólares).
El lunes, TheMarker confirmó que los daños materiales por los ataques con misiles de Irán ya superaron los 5.000 millones de séqueles (1.500 millones de dólares).

Los analistas económicos advirtieron que la continuación de la guerra podría llevar a la ya debilitada economía israelí al borde del colapso.
Según estimaciones de la agencia tributaria, unos 15.000 colonos israelíes se vieron obligados a abandonar sus hogares debido a los daños causados por las operaciones de represalia iraníes. Muchos se trasladaron a hoteles en territorios ocupados.
El costo de su estancia en hoteles se estima actualmente en unos 100 millones de séqueles (29 millones de dólares). El régimen tendrá que pagar el alquiler durante un periodo de tiempo indeterminado a cientos o miles de familias, algunas de ellas a largo plazo, hasta que los edificios destruidos sean reconstruidos, un proceso que podría llevar años.
Mientras tanto, un periodista alemán denunció la censura en los medios israelíes tras los potentes ataques de represalia con misiles de Irán. Según él, se advirtió a los reporteros que no informaran sobre la destrucción de instalaciones militares por parte de Irán ni sobre las pérdidas de las tropas israelíes, sino solo sobre víctimas civiles.

Según datos publicados por el periódico de derecha Israel Hayom, hasta ahora se han presentado más de 41.000 solicitudes al fondo de compensación del régimen, y se espera que haya muchas más.
De ellas, unas 33.000 reclamaciones se referían a daños en edificios, y más de 8.000 a daños en vehículos, propiedades y equipos. La mayoría de las reclamaciones (unas 26.000) fueron presentadas por residentes de Tel Aviv.
Hasta el 07/10/2023, unos 6.000 colonos recibían compensación permanente del régimen. Tras la operación llevada a cabo por Hamás en los asentamientos del sur, esta cifra aumentó bruscamente a 25.000.
Según TheMarker, se espera que esta cifra aumente aún más tras la guerra con Irán.

Tel Aviv ya planea acudir a Washington para solicitar apoyo financiero adicional en forma de ayuda o créditos garantizados, con el fin de reducir los gastos militares y financiar las prioridades militares urgentes.
[Enlace citado: https://secretra.com/world/6317-poteri-izrailja-ot-vojny-s-iranom-sostavili-gigantskie-20-mlrd.html]

Las pérdidas directas e indirectas de Irán se estiman preliminarmente en 25.000-30.000 millones de dólares (infraestructuras dañadas, instalaciones nucleares terrestres dañadas, sistemas de defensa antiaérea (SAM), radares y otros equipos destruidos o dañados, gran gasto de misiles —incluyendo algunos no baratos—, ayuda a los afectados y a quienes perdieron sus viviendas, etc., etc.).
Si se hubieran visto afectadas las instalaciones subterráneas en Isfahán y Fordo, la cifra habría aumentado sustancialmente, teniendo en cuenta las inversiones en las instalaciones nucleares iraníes. La guerra es un asunto costoso. Es obvio que investigaciones más precisas sobre las pérdidas reales y los daños financieros sufridos por Israel e Irán aparecerán a largo plazo; por ahora, estas son las primeras estimaciones.
Cálculo de daños

La intervención de tres sociólogos israelíes crea polémica en el gremio académico

1 de julio de 2025

Entre enfrentamientos y profundo vínculo: la larga memoria irano-israelí

Geopolítica.ru           Pierre Boisguilbert
Foto
Polémia toma altura. Mientras los misiles vuelan y los discursos guerreros retumban en Israel y en Irán... Mientras los países occidentales ven abrirse un nuevo teatro de guerra en la caldera de Oriente Próximo... Mientras Trump despliega sus tropas en torno a Irán, pareciendo apoyar a Israel… Polémia, a través de la pluma de Pierre Boisguilbert, revisa la historia milenaria de Persia y la religión judía, entre enfrentamientos y profundo vínculo… Una mirada histórica, deliberadamente alejada de la violencia de los discursos y las armas, para tratar de entender mejor lo que está en juego en el crisol de Oriente Próximo (Polémia).Índice
    - Irán, heredero de un imperio milenario
    - Los profundos lazos entre Judaísmo y Persia
    - ¿Qué futuro tras los ayatolás?
* * *
Irán, heredero de un imperio milenario
Al igual que Rusia, Irán no desaparecerá del mapa mundial. Irán es heredero de un imperio persa milenario que, ayer, desafió a Roma y, hoy, desafía a Washington. Los persas no son árabes —que desprecia— ni turcos —que temen—. Son persas, portadores de una identidad propia, y su hostilidad hacia Israel responde a una ideología islamista.
El Irán de los mulás, mesiánico y conquistador, sueña con islamizar el mundo y ve en Israel un enemigo a derrotar. Este odio incluso los lleva a apoyar a sunitas como Hamas, siempre que compartan el objetivo: destruir Israel. Esta alianza contra natura contradice la lógica histórica y religiosa tradicional.

Los profundos lazos entre Judaísmo y Persia
Sin embargo, la historia muestra una relación alguna vez estrecha entre judíos y persas. Tras la deportación de los judíos a Babilonia por Nabucodonosor en 586 a.C., Ciro el Grande, rey de Persia, los libera cincuenta años después. Les permite volver a Jerusalén, financia su reasentamiento, nombra a un prefecto judío (Nehemías) y fomenta la reconstrucción del Templo.
Bajo dominio persa, la Biblia hebrea se estructura en su forma actual. Ciro es incluso llamado “Mesías” en el libro de Isaías [45,1]*, como instrumento de Dios para restaurar a Israel. El rey Artajerjes autoriza a Nehemías a reconstruir las murallas de Jerusalén. En esa época, Judea no era más que una provincia modesta; su capital contaba con sólo 1.500 habitantes. Archivos babilónicos confirman que muchos judíos exiliados nunca regresaron. Esta historia compartida inspira, mucho después, a Ben-Gurión, quien propondrá una asociación estratégica con el Sha de Irán — una alianza que perdurará hasta la revolución islámica.
Por supuesto, no todo fue idílico: la fiesta de Purim, que conmemora la liberación milagrosa de los judíos del genocidio planificado por Amán, así lo demuestra. Pero la presencia judía en Persia es antigua y arraigada. Incluso hoy, la comunidad judía de Irán, con entre 8.000 y 15.000 miembros, cuenta con un diputado, un hospital, sinagogas y sitios históricos como la supuesta tumba de Ester en Hamedán.

¿Qué futuro tras los ayatolás?
Hoy, Israel afirma querer impedir que Irán obtenga armas nucleares y derrocar al régimen islamista. Una especie de “Ciro, aquí estamos”, para liberar a un pueblo en guerra. Pero, ¿se puede liberar a un pueblo haciendo la guerra?
El judaísmo moderno tiene raíces persas, al igual que Irán. La historia choca con la actualidad. Irak, Libia, Afganistán, Siria recuerdan las consecuencias incalculables de cambios de régimen impuestos desde afuera. A ello se suman mentiras, manipulaciones y una retórica maniquea donde todos son comparados con “Hitler”.
Israelíes e iraníes se conocen bien. Lo que ha cambiado no es Persia, sino el islamismo. Hay que superar este último para encontrar el Irán eterno. Pero, ¿cómo? ¿Con bombas? ¿Con asesinatos? Quizá. Pero, ¿qué vendrá después? ¿Qué Persia surgirá? No todos pueden llamarse Ciro.
*Nota CENAE: ISAÍAS 45.1.: Oráculo en favor de Ciro
"Así dice Yahveh a su Ungido Ciro, a quien he tomado de la diestra para someter ante él a las naciones y desceñir las cinturas de los reyes, para abrir ante él los batientes de modo que no queden cerradas las puertas."
No hemos encontrado explícitamente o literalmente que se llame Mesías a Ciro. 
Aunque se puede interpretar que en el versículo No. 4 se insinúe aquello cuando: "A causa de mi siervo Jacob y de Israel, mí elegido te he llamado por tu nombre y te he ennoblecido, sin que tú me conozcas."
​Fuente: Biblia de Jerusalén
Entre enfrentamientos y profundo vínculo: la larga memoria irano-israelí

Golpe al crimen organizado azerí en Rusia.
Hoy en la ciudad de Yekaterinburg, cerca del Centro comercial "Plaza Bakú" fue detenido el líder del crimen organizado de Azerbaiyan en Los Urales, Shahin Shyklhinski.
Fuentes judiciales informaron de ello al medio Urallive. El personal que ejecuto la detención apareció en redes sociales y al mismo tiempo fue confirmado por la diáspora azerí.
"Mi padre fue detenido", dijo el abogado de Urallive del Mutvaly Shykhlinski (hijo de Shakhin).
Sintomáticamente esto se produce luego del aumento de las tensiones entre ambos países por la nada velada participación de Bakú en la agresión israelí contra Irán, el bombardeo por misiles rusos de una refinería ucraniana que procesaba crudo de Azerbaiyán y la detención de dos periodistas rusos de la agencia Sputnik en Bakú.
Hasta dónde escalará el conflicto ruso-azerí que involucra a otros actores, cuando Rusia aun parece estar lejos de cumplir sus objetivos en Ucrania?
La respuesta parece no estar muy lejos.

Irán
Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) en la provincia de Sistán y Baluchistán:

- 50 agentes del Mossad arrestados en las últimas dos semanas.
- Agentes planeaban operaciones de sabotaje contra infraestructuras y centros económicos.
​- Varias armas y municiones, incluyendo equipo estadounidense, fueron confiscadas a agentes.

Tras la aprobación de la junta de censura israelí, los medios de comunicación publicaron vídeos del momento en que un misil iraní impactó y destruyó el Parque Tecnológico Gav Yam en Beersheba.
El Parque Tecnológico Gav Yam es un complejo científico y tecnológico de Israel conocido como uno de los mayores y más avanzados centros de investigación y desarrollo de este sistema.
Según muchas fuentes, el parque es en realidad un centro de mando e inteligencia del ejército israelí.

¿CÓMO LOGRÓ IRÁN EL ÉXITO EN SU GUERRA DE DRONES CONTRA LA OCUPACIÓN ISRAELÍ?
En el cielo y en la tierra... desmantelando todo un frente.
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto

Diputado iraní Boroujerdi y miembro de la Comisión de Seguridad Nacional:
«De ahora en adelante, enriqueceremos uranio según sea necesario, sin aceptar condiciones. Por ejemplo, podríamos necesitar un enriquecimiento del 90 % para buques oceánicos y submarinos, y ahora podemos hacerlo sin restricciones; este enriquecimiento no es necesariamente para armas nucleares».
Al final, como era de esperar, el maestro de ceremonias del circo se quedó en TACO («Trump Always Chickens Out»), Trump siempre se  echa para atrás.
EL KABUKI DEL ALTO EL FUEGO

Irán no solo ganó la guerra, sino que Israel la perdió de forma estrepitosa.
El miedo de los sionistas a la verdad

Espionaje a Irán: Cómo el MI6 británico se infiltró
​en la AIEA
Partidos de izquierda de Brasil llaman a levantarse en
​ apoyo a Irán
Foreign Policy: La guerra de “Israel” fracasó y la
​ disuasión de Irán se fortaleció en lugar de debilitarse
‘Nuevo Medio Oriente’: Este es el verdadero objetivo de
​ Netanyahu en la región
En Nueva York rinden homenaje a mártires de agresión
​israelí a Irán

Marco Rubio sobre Irán:
“Sancionamos a Irán porque creen que el Imán Mahdi (A) liderará la guerra final contra Occidente y gobernará el mundo. Esto no es política, es apocalíptico”. Incluso el enemigo entiende que esta es una batalla del fin de los tiempos. No es momento de retirarse.
ANÁLISIS 
Por qué Azerbaiyán es el agente y el poder de los intereses de UK  e Israel  en el Cáucaso?

En el largo diferendo entre Rusia y Turquía, Azerbaiyán ha sido atrapado en el tira y afloja, que ahora sirve agendas extranjeras,  intentando desestabilizar a Rusia y debilitar a Irán.
Netanyahu soporte militar de Aliyev
Azerbaiyán es el cliente principal de Israel en el mundo musulmán. Durante la Guerra de Nagorno-Karabakh de 2020, el 69% de las importaciones militares de Azerbaiyán provinieron de Israel (datos de 2023), incluidos los drones suicidas Harop, los de vigilancia Hermes UAV y los misiles balísticos de Lora. El seguimiento de vuelos en 2024 reveló vuelos intensificados de carga desde la base aérea Ovda de Israel a Bakú, lo que sugiere transferencias de armas en curso por delante de la operación militar de Azerbaiyán en Karabakh.
Foto

La guerra civil de MAGA estalla por el apoyo de Trump a
​ “Israel”: The Daily Beast

Las operaciones “León rampante” y “Martillo de Medianoche” fueron demostraciones de fuerza que movilizaron medios considerables. No duraron más que 12 días. Aún se desconocen sus verdaderos resultados, pero ya se sabe mucho sobre quienes las planificaron. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que se apoyó en un programa informático de inteligencia artificial (IA), ha quedado totalmente desacreditado. Hay dudas sobre los daños infligidos a las instalaciones iraníes de investigación. Sólo están totalmente demostrados los asesinatos perpetrados contra responsables militares y científicos civiles iraníes.
Detrás de la “Guerra de los 12 días”

2 de julio de 2025
GUERRA ISRAEL - IRÁN
Un video muestra el escudo regional de protección a Israel frente a los misiles iraníes.

La balística persa no sólo se enfrentó a sistemas como El Domo de Hierro, Patriot, Honda de David, Arrow 2 y 3, el THAAD y el Aegis, sino a aviones y buques en el Golfo Pérsico y a países árabes los cuales sirvieron a Israel para amortiguar los golpes; no obstante, aun así los misiles lograron impactar sus objetivos.
El video fue sujeto a escrutinio y fue hallado preciso por la IA Grok de la plataforma X.
Hay que sumar a la aviación de las principales potencias de la OTAN


Se emite la Ley de Suspensión de la Cooperación con el OIEA El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha emitido formalmente la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La directiva ha sido comunicada a la Organización de Energía Atómica, al Consejo Supremo de Seguridad Nacional y al Ministerio de Asuntos Exteriores para su aplicación.
Foto

Canal Kan Hoy, miembros del Congreso de EEUU aprobaron un proyecto de ley que autoriza a Trump a transferir bombarderos furtivos B-2 y bombas antibúnkeres a "Israel" si se confirma que Irán continúa desarrollando armas nucleares.
Foto

Trump: “Conseguiremos todo lo que queramos de Irán”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes, 1 de julio, que EEUU tuvo un “tremendo éxito con Irán”, auguró que conseguirán todo lo que quieran de ese país y enfatizó que, gracias a las sanciones impuestas a Irán, “será muy difícil que puedan hacer algo”. No obstante, expresó su deseo de “llevarse bien con ellos” para que puedan reconstruir su país.
GUERRA ISRAEL - IRÁN
Han surgido nuevas imágenes del antes y después del ataque iraní al "Instituto Weizmann", la columna vertebral científica y tecnológica del gobierno israelí! Sus laboratorios de biotecnología fueron arrasados.
El ataque al instituto se da luego de los ataques israelíes contra los científicos y estudiantes de física nuclear de universidades en Irán.
Institución líder en investigación y educación ubicada en Rehovot, Israel.
Historia y Fundación:
Fue establecido en 1934 como el Instituto Daniel Sieff y renombrado en 1949 en honor a Chaim Weizmann, el primer presidente de Israel y fundador del instituto.
Foto

Geopolitica Urgente. Esteban Carrillo

Irán opta por los cazas chinos J-10C en lugar de los cazas rusos Su-35
Tras la guerra de 12 días de Israel contra Irán, respaldada por Estados Unidos, la República Islámica, que inicialmente había puesto su atención en el bimotor ruso Su-35, ahora se inclina por el monomotor chino J-10C, un caza cuyo precio es aproximadamente de 40 a 60 millones de dólares menor por unidad, debido a retrasos en las entregas rusas.
De los 50 cazas Su-35 prometidos en un acuerdo de 2023, solo se han entregado cuatro hasta ahora, lo que llevó a Irán a centrar su atención en el J-10C chino, el mismo modelo utilizado por Pakistán.
El J-10C es un caza monomotor polivalente que los fabricantes chinos promocionan como una alternativa más asequible a aviones occidentales como el F-16 y el Gripen. Su precio varía entre 60 millones de dólares para la versión básica y 90 millones de dólares para las variantes completamente equipadas, que incluyen armamento, repuestos, entrenamiento de pilotos y garantías.
Un informe sobre el balance militar de 2025 indica que la Fuerza Aérea iraní tenía hasta 150 aviones de combate antes de la guerra de Israel contra Irán, apoyada por Estados Unidos.
(Khorasan News)
Foto

"Sin duda lo haremos": Irán desvela nuevas perspectivas para el enriquecimiento de uranio
Irán seguirá desarrollando su programa nuclear pacífico y continuará el enriquecimiento de uranio en función de sus necesidades y con arreglo a los tratados internacionales, declaró Alaeddin Boroujerdi, miembro del Parlamento iraní.
"Irán ha pagado un precio muy alto: nuestros científicos nucleares fueron asesinados, nuestras instalaciones nucleares fueron atacadas y, a partir de ahora, sin aceptar ninguna condición, es nuestro derecho legítimo -de acuerdo con los tratados internacionales- [vamos a] enriquecer uranio según nuestras necesidades", explicó.

The US Empire’s 72-Year War on Iran

3 de julio de 2025
Instituto Ron Paul (EEUU): Trump se prepara para una nueva guerra con Irán. ¿En tierra firme?
El columnista Philip Geraldi llama a recordar el historial de Trump con respecto a Israel: desde apoyar la opresión israelí de los palestinos hasta aprobar la anexión de los Altos del Golán sirios por parte de este último, el asesinato de Qasem Soleimani, etc. Tras lo cual, a predecir los acontecimientos posteriores. Trump demuestra una total falta de voluntad de negociar con Irán, acompañando sus declaraciones "pacíficas" con amenazas e insultos contra el líder supremo del país, Alí ​​Jamenei, señala el analista.
▪️ "El falso alto el fuego entre Israel e Irán ha detenido el derramamiento de sangre, pero no se dejen engañar. El respiro es necesario para que un Israel exhausto se rearme con las armas proporcionadas por EEUU, por lo que los neoconservadores y los partidarios de Israel no se rinden", advierte Geraldi. El autor señala que Israel no puede retirarse; solo puede "continuar su sangriento camino", mientras que Irán tampoco se rendirá. Por lo tanto, en un futuro próximo, Tel Aviv podría llevar a cabo una nueva operación a gran escala, bajo falsa bandera, para arrastrar a Estados Unidos a una guerra a gran escala contra Irán.
▪️ Pocos analistas occidentales dudan de que en Asia Occidental no solo no todo ha terminado, sino que ni siquiera ha comenzado. Y, tan pronto como Israel se haya rearmado, tras desarrollar una estrategia mejorada para la guerra contra Irán junto con Estados Unidos, realizará un segundo intento. Dados los errores cometidos y la subestimación de las capacidades de Teherán.
Dada la extraña alianza entre Turquía, Azerbaiyán e Israel, sumada al cinismo sin precedentes de la geopolítica actual, un futuro conflicto con Irán no será necesariamente puramente aéreo-misilístico. Y las opciones para una operación terrestre en el noroeste de Irán ya no parecen del todo descabelladas.

Irán
Coordinador Adjunto de la Guardia Revolucionaria "CGRI", Ali Fazli:

- Durante muchos años, hemos previsto el ataque enemigo y estábamos preparados para la defensa.
- El misil "Sijil" fue inesperado para el enemigo.
- Utilizamos solo el 25% de nuestra capacidad de misiles en la última guerra.
- Nos encontrábamos en la mejor situación en 45 años.
- Estamos preparados para la defensa a largo plazo.
- Poseemos el conocimiento sobre armas nucleares, pero nuestros principios ideológicos no permiten su uso.
- Las decisiones de las Fuerzas Armadas no se toman en un abrir y cerrar de ojos. Estamos desarrollando nuestros archivos y planes.
- El régimen sionista concentró sus ataques en centros de seguridad el último día de la guerra.
- Aún no hemos abierto las puertas a ninguna de nuestras ciudades de misiles.

Irán
Ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, en una conversación telefónica con su homólogo noruego, Espen Barth Eide:

- Enfatizamos la necesidad de que la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad asuman sus responsabilidades y exijan responsabilidades a Estados Unidos y al régimen sionista por su agresión militar contra la soberanía e integridad territorial de Irán, así como por su violación de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y las normas rectoras del derecho internacional.
- Los ataques ilegales lanzados por Estados Unidos y el régimen sionista contra Irán, en medio de negociaciones indirectas entre ambos países, constituyeron un golpe fatal a los cimientos de la diplomacia.
- El pueblo iraní está decidido a defender su soberanía nacional, integridad territorial y derechos legítimos.
- Las Fuerzas Armadas iraníes están plenamente preparadas para enfrentar cualquier maniobra arriesgada del régimen sionista y sus aliados.
- Condenamos el continuo apoyo de algunos países europeos al régimen sionista y a los ataques de Estados Unidos contra Irán, así como su incapacidad para condenar las peligrosas acciones de los agresores al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán.
- Advertimos contra la continuación de este enfoque destructivo por parte de algunos países europeos, que podría complicar aún más la situación actual y dificultar el proceso diplomático.
- Irán mantiene su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y el Acuerdo de Salvaguardias.
- Según la nueva ley emitida por la Asamblea Consultiva Islámica, la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha sido suspendida por obvias razones de seguridad, y esta cuestión ahora está gestionada exclusivamente por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

Han aparecido nuevas imágenes de los primeros días de la guerra de Israel contra Irán al momento que las FDI lanzaban misiles contra la población civil en las calles de Teherán.

En 1953 Irán fue víctima de un golpe de estado contra el primer ministro Mohammad Mosaddegh, elegido democráticamente. El golpe fue orquestado por EEUU bajo el nombre de TPAJAX u «Operación Ajax» y el Reino Unido bajo el nombre de Operation Boot «Operación arranque»
No existía revolución Islámica, teocracia, ni el supuesto terrorismo, ni otras excusas propagandistas para intervenir el país y querer los recursos.
Irán tuvo una democracia igual a la europea, pero Washington y Londres la destruyeron.
Un dia como hoy pero el 3 de julio de 1988, el vuelo 655 de Iran Air, un Airbus A300B2 civil que volaba de Teherán a Dubái vía Bandar Abbas, fue derribado por el USS Vincennes.
Las 290 personas a bordo murieron, incluyendo 65 niños y 36 extranjeros.
El vuelo 655 se encontraba en espacio aéreo iraní, en un corredor comercial, y transmitía el código de transpondedor civil correcto.
CERO SOBREVIVIENTES
El avión se desintegró en el aire.
290 personas fallecieron
65 eran niños
36 no eran iraníes
Los cuerpos cayeron en el Golfo Pérsico
Sigue siendo uno de los desastres aéreos más mortíferos causados ​​por un ejército.
Estados Unidos nunca se disculpó formalmente con Irán.
En cambio, el capitán del Vincennes, William Rogers, recibió la Legión al Mérito por su "servicio excepcional".
En 1996, Washington pagó 131,8 millones de dólares en compensación, sin admitir responsabilidad legal.
Hasta la fecha, nadie ha rendido cuentas.
Foto
Foto

Cómo el Islam rige la respuesta de Irán a Israel y
​Estados Unidos
Los costes de la guerra de los Doce Días: Una guerra en
​absoluto rentable para EEUU e Israel. Análisis

​Los principales clérigos de Teherán condenan a Trump y Netanyahu como "enemigos del Islam" en una enérgica fatwa.

Agencia FARS
Un grupo de destacados juristas y académicos islámicos con sede en Teherán emitió un edicto religioso condenando al presidente estadounidense Donald Trump y al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
En el fallo, ambos son etiquetados como "Kafir Harbi" (incrédulos hostiles), "Mufsid fil-Ard" (propagadores de la corrupción en la Tierra) y "Mahdur al-Damm" (aquellos cuya sangre está condenada), citando sus amenazas contra altas autoridades religiosas chiítas.
La declaración, firmada por más de una docena de clérigos de alto rango e instructores de derecho islámico del seminario de Teherán, se emitió en respuesta directa a los comentarios de Trump contra el líder supremo de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei. Los académicos denunciaron a Trump como un "payaso imprudente" y advirtieron que cualquier acto de hostilidad hacia los líderes islámicos desencadenaría represalias generalizadas en todo el mundo musulmán.
Respaldada por referencias a versículos coránicos y principios de la jurisprudencia islámica, la declaración señala que Trump y Netanyahu están cometiendo crímenes de guerra, fomentando la inestabilidad regional, incumpliendo acuerdos internacionales y siendo responsables de muertes masivas de civiles en Asia Occidental.
​Los firmantes instaron a los musulmanes de todo el mundo, en particular a los jóvenes, a mantenerse alerta y acatar las directrices de las autoridades religiosas para hacer frente a la agresión extranjera.
​
Los principales clérigos de Teherán condenan a Trump y Netanyahu como
​ "enemigos del Islam" en una enérgica fatwa.

La lógica oculta detrás de la guerra entre Irán e Israel: no se trata solo de Irán. Se trata de salvar el dólar. Se trata del antimonio…

Geoestrategia.eu          PandemicTruther
Seamos claros. Israel no actúa solo. Ha estado consultando con Wall Street y siguiendo instrucciones secretas de la Reserva Federal. Pero esta vez, Israel calculó mal.
Tel Aviv no esperaba la magnitud, la rapidez ni la precisión de la represalia iraní. Tampoco Washington. La conmoción fue real. Lo que siguió dejó una cosa dolorosamente clara: Israel no puede soportar una guerra larga y de alta intensidad, ni logísticamente, ni militarmente, ni políticamente.

Porque esta nunca fue solo la guerra de Israel.
Israel actúa como un puesto militar avanzado del imperio financiero liderado por Estados Unidos. Su papel es estratégico, pero el verdadero beneficiario de esta guerra no es solo Israel. Es Wall Street.

La deuda nacional de EEUU supera los 37 billones de dólares. Los pagos de intereses son ahora la partida más importante del presupuesto federal. Los inversores están nerviosos. ¿Quién quiere seguir comprando bonos del Tesoro estadounidense cuando las cuentas ya no cuadran?

Para que el capital siga fluyendo hacia los bonos estadounidenses, es necesario crear miedo. El mundo debe creer que:
- Estados Unidos es el único refugio seguro.
- Todas las demás regiones están a un paso del caos.
- Y el ejército estadounidense puede hundir a cualquier competidor a su antojo.

En el pasado, a menudo en el momento en que la Reserva Federal subía los tipos de interés, estallaba una guerra importante. El objetivo de ambos era provocar la fuga de capitales hacia activos en dólares estadounidenses.
- En marzo de 2022, la Reserva Federal subió los tipos.
- Días antes, el 24 de febrero, Rusia invadió Ucrania.
- Cundió el pánico. Más de 400 000 millones de euros huyeron hacia activos estadounidenses.
- La industria alemana se vio aplastada por la inflación energética. Muchas fábricas se marcharon, algunas a Estados Unidos, pero otras a China, para indignación del Gobierno estadounidense. Por eso Obama acusó a China de ser un «aprovechado».

A principios de 1999, cuando el euro acababa de lanzarse y estaba ganando terreno, Estados Unidos y la OTAN intensificaron su intervención militar en Kosovo. Esta campaña de bombardeos contra Serbia tuvo importantes repercusiones en los mercados europeos. El euro se desplomó — casi un 30 % frente al dólar en los primeros meses del conflicto — mientras que el capital se refugió en la relativa seguridad de los bonos del Tesoro estadounidense. Aunque las cifras exactas varían, los analistas de la época señalaron que varios cientos de miles de millones de euros salieron de los mercados europeos en busca de refugio en los bonos estadounidenses. Este éxodo contribuyó a reforzar la posición del dólar en un momento crítico para la credibilidad inicial del euro.

Pero incluso la guerra tiene límites cuando Wall Street lleva la batuta. Israel podría haber atacado la isla de Kharg, el sustento petrolero de Irán, que gestiona casi el 90 % de sus exportaciones de crudo. Su destrucción habría destrozado la economía iraní. Pero el petróleo habría alcanzado los 300 o incluso los 400 dólares el barril. La inflación se habría disparado en todo el mundo. La Reserva Federal se habría visto obligada a subir de nuevo los tipos de interés, lo que habría llevado al servicio de la deuda estadounidense a una espiral mortal. Ese es un riesgo que Washington no puede permitirse.

Así que, discretamente, a puerta cerrada, se trazaron líneas. Se eligieron objetivos teniendo en cuenta el riesgo financiero. Porque, por encima de todo, Wall Street, la Reserva Federal y el Gobierno de Estados Unidos tienen una prioridad común: proteger la confianza de los inversores en los bonos estadounidenses.

Pero esa confianza se está desmoronando. La calificación crediticia de Estados Unidos ya fue rebajada por Fitch en 2023. Los fundamentos se están debilitando. Y, sin embargo, el dólar sigue en pie. ¿Por qué? Porque está respaldado por el poderío militar. El ejército estadounidense — y su avanzada israelí — proyectan el caos como un servicio. Ese caos recuerda a los inversores globales que el lugar más seguro para su dinero sigue siendo Estados Unidos. No porque las cifras cuadren, sino porque Estados Unidos puede arrasar el resto del mundo a su antojo.
Excepto en un lugar: CHINA

Estados Unidos quiere replicar su vieja estrategia: desestabilizar, provocar el pánico, atraer capital y restaurar la industria manufacturera. El objetivo es simple: sacar las fábricas y el dinero de China y devolverlos a Estados Unidos.
Lo han intentado todo:
- Protestas en Hong Kong,
- Impulso separatista en Xinjiang y el Tíbet,
- Armas a Taiwán,
- Enfrentamientos navales en el mar de la China Meridional,
- Provocar a la India para que se enfrente a China a lo largo del Himalaya,
- Agitar el conflicto entre Filipinas y China.
Nada de eso funcionó.
China y Asia se negaron a arder. Y China se mantuvo firme. No hubo guerra civil, ni guerra por delegación, ni Estado fallido. Solo calma. Eso es una derrota estratégica para Washington.

Ni siquiera el conflicto entre India y Pakistán, respaldado por Estados Unidos, logró escalar. La doctrina bélica moderna de China ayudó a ponerle fin en 72 horas.
India dio un paso atrás. Pakistán afirmó discretamente que tenía la capacidad de derribar 20 aviones indios, pero decidió no hacerlo para evitar una escalada.
En esta región, las guerras no se intensifican.
¿Por qué? Porque China mantiene discretamente el perímetro. China ve la estrategia de Estados Unidos tal y como es: provocar inestabilidad para luego cosechar capital y la fuga de la industria manufacturera.
Pero China tiene herramientas para evitarlo:
- Los sistemas de misiles y guerra electrónica más avanzados de Asia.
- Un vasto mercado interno.
- Un sistema político unificado.
- Y una disuasión militar creíble.
China no está cayendo en la trampa. Y mientras China y Asia se mantengan estables, el capital no huirá hacia los bonos del Tesoro estadounidense como antes.

Esa es la verdadera apuesta. Si China se rompe, si se derrumba desde dentro, el mundo entero entrará en pánico. Las fábricas huirán. Los inversores invertirán su dinero en bonos estadounidenses «seguros». El dólar recuperará su fuerza.
Esa es la estrategia: romper China, salvar el dólar.
Pero no está funcionando. China sigue siendo demasiado estable, demasiado avanzada, demasiado crítica. Las sanciones han fracasado. El cerco ha fracasado. La propaganda ha fracasado.
Así que, una vez más, Washington recurre a su palanca más fiable: Israel.

No se trata solo de Irán e Israel. Se trata de ingeniería financiera global. Se trata de crear una guerra para salvar el dólar. El verdadero campo de batalla no es solo Teherán y Tel Aviv. Son los mercados de bonos.

La guerra no es por territorio. Es por el futuro de la hegemonía estadounidense.
Algunos especulan con que Trump podría intensificar la escalada, desplegar más tropas, bombardear Teherán o expandir la guerra hasta convertirla en un infierno regional. Pero la verdad es que Estados Unidos no se lo puede permitir. Una guerra a gran escala significa más gasto, más déficit, pánico en los mercados de bonos y el colapso del crédito estadounidense.

También le daría una oportunidad a China. En estos momentos, Pekín está llevando a cabo maniobras con fuego real cerca de Taiwán. Si Washington se distrae en Asia Occidental, China podría actuar. Y ese es un riesgo que el Pentágono no puede ignorar. Las cifras no mienten. La guerra cuesta más de lo que reporta ahora. Esta vez, Estados Unidos ladrará, pero no morderá.
La estrategia de utilizar el caos para atraer capital a Estados Unidos ha comenzado a volverse en su contra. Sí, la guerra de Ucrania provocó una fuga masiva de capitales. Sí, parte de la industria alemana huyó a Estados Unidos. Pero gran parte también se fue a China. La inversión en el este y el sudeste asiático se disparó. ¿Por qué? Porque China parece ahora la región más estable del planeta. Rodeada de calma, respaldada por una disuasión real.

El ejército chino no es ruidoso, pero es eficaz. Su fuerza se ha convertido silenciosamente en la columna vertebral de la estabilidad económica regional y la prosperidad continuada. Irán ve el modelo chino y quiere emularlo. Irán ha estado en un modo de rendición inminente permanente ante Estados Unidos. Quiere desafiar a Occidente sin dejar de estar conectado a los mercados mundiales y prosperar. Al igual que China. Pero no ha entendido la lógica que hay detrás. Carece del activo clave de China: una capacidad militar moderna y avanzada que supera con creces a la de Estados Unidos en la realidad (el secreto mejor guardado), junto con una discreta moderación.

Por eso Irán sigue siendo vulnerable. Y China no.
La agresión de Israel ha resultado contraproducente.
Israel puede sobrevivir a los misiles iraníes. Pero no sobrevivirá a los mercados. Porque el capital es volátil. Incluso un 1 % de riesgo de que Tel Aviv quede reducida a escombros es suficiente para ahuyentarlo. Los inversores no esperan a tener certezas, reaccionan ante las probabilidades. Israel solía ser un imán para el capital mundial, famoso por su innovación y sus empresas emergentes de alta tecnología. Pero todo eso se construyó sobre la creencia de que era fundamentalmente seguro. Esa ilusión ya no existe. Ningún capital se instala en una zona de explosión.

Una vez que desaparece la ilusión de seguridad, también lo hace el dinero. Israel no reconstruirá su economía con inversión extranjera, porque el capital no va donde caen los misiles.
La guerra entre Irán e Israel, iniciada con el objetivo implícito de provocar la fuga de capitales hacia los mercados estadounidenses, ha fracasado, al menos en parte.
En lugar de fluir exclusivamente hacia activos estadounidenses, una parte significativa del capital de Asia Occidental se ha desviado hacia Hong Kong, una plataforma financiera al servicio de China.

El 12 de junio, día en que estalló el conflicto, más de 127 800 millones de dólares hongkoneses (unos 16 000 millones de dólares estadounidenses) entraron en la Bolsa de Hong Kong a través de operaciones hacia el sur, lo que representó más del 55 % del volumen total diario. Lejos de reforzar el dólar, la guerra ha redirigido el capital hacia la órbita financiera de China, logrando exactamente lo contrario de lo que probablemente pretendían Washington y Tel Aviv.

A todos los efectos, esta guerra ha fracasado: en lugar de provocar una fuga de capitales hacia los mercados estadounidenses, ha redirigido miles de millones hacia China, fortaleciendo su posición financiera; en lugar de garantizar la seguridad de Israel, ha dejado al país destrozado y cada vez menos atractivo para las inversiones; y lejos de reforzar el dominio estadounidense, el conflicto corre el riesgo de arrastrar a Washington a un atolladero ruinoso que podría hundir el dólar, hacer implosionar los bonos del Tesoro y destrozar la hegemonía estadounidense, por lo que cuando el canciller alemán dice que Israel está haciendo el trabajo sucio por todos nosotros, puede que tenga razón, pero no en el sentido que él pretende.

Putin también sonríe. El hecho de que Estados Unidos y la OTAN se vean envueltos en la guerra entre Israel e Irán le quitará algo de presión. Érase una vez, en el gran bosque del mundo, un tigre hambriento (Estados Unidos) vagaba. Sus ojos ardían de deseo, pues llevaba mucho tiempo soñando con devorar al gran DRAGÓN (China) que vivía lejos, en el este. El Dragón, con sus escamas brillantes y su aliento ardiente, habría sido la comida más grandiosa de todas.
Pero el tigre se detuvo. Sabía que el Dragón era poderoso, demasiado grande, demasiado sabio y demasiado feroz para ser cazado fácilmente. Muchos lo habían intentado. Ninguno había regresado.
En ese momento, el tigre miró a su alrededor y vio un grupo de animales más pequeños pastando cerca: el Oso (Rusia), los primos europeos del Águila (Europa) y los Leones de Oriente Medio (Asia Occidental).
Parecían asustados, confundidos.
«Espera», dijeron temblando. «¿No ibas tras el Dragón? ¿No deberías estar matándolo y comiéndotelo?».
El tigre se relamió los dientes y soltó una risa siniestra.
«Sí», gruñó. «El Dragón sería un buen festín. Pero es demasiado fuerte, está demasiado preparado. No puedo derrotarlo, al menos no todavía. Pero ahora tengo hambre. ¡Si no como, moriré!».
Dio un paso hacia las bestias más pequeñas.
«Pero vosotros... vosotros sois más débiles. Más blandos. Más fáciles de hincar».
Y así, en lugar de atacar al Dragón, el tigre merodeó por el bosque, atacando a los vulnerables y devorando a los distraídos. Los demás observaban con miedo, preguntándose cuándo les tocaría a ellos, preguntándose por qué el tigre, aunque estaba obsesionado con el Dragón, había decidido primero acabar con ellos.

El mundo sigue siendo una jungla.
La gente lleva años hablando del fin de la hegemonía estadounidense. El consenso general es que nunca iba a desaparecer silenciosamente. Antes de abandonar la escena mundial, Estados Unidos está destinado a arrastrar al mundo a una guerra final y catastrófica, una especie de autoinmolación que sellará su caída. Durante años, los analistas han especulado sobre dónde y cómo se desarrollaría esto.

La teoría dominante solía ser una guerra titánica con China en el mar de la China Meridional, desencadenada por una contingencia en Taiwán. Pero algo ha cambiado. Washington se ha dado cuenta, en silencio y a regañadientes, de que su ejército ya no está a la altura del chino. El Pentágono sigue luchando por salir por completo de la mentalidad de contrainsurgencia posterior al 11 de septiembre, mientras que China ya ha dado el salto a la guerra de sexta generación: impulsada por la inteligencia artificial, saturada de drones, totalmente integrada y sincronizada en tiempo real.

Por lo tanto, la guerra que marcará el fin de la primacía estadounidense no se librará por Taiwán. Se está librando ahora mismo, en Asia Occidental. La incursión de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023 no fue solo un foco de tensión regional. Fue el equivalente geopolítico del asesinato del archiduque Francisco Fernando en 1914: la chispa que desencadenará el desmoronamiento del antiguo orden. Las consecuencias financieras, psicológicas y estratégicas ya son globales. Y en este panorama de guerra por delegación, Estados Unidos está sobreextendido, expuesto y cada vez más reactivo: ya no es el actor que da forma al mundo, sino el imperio obligado a defender ilusiones de control mientras el mundo sigue adelante.

Análisis del vínculo entre el antimonio y el conflicto en Irán: una perspectiva geoestratégica

Claudia Aranda
En el presente documento, profundizo en la interconexión multifactorial entre el antimonio y la dinámica geopolítica del conflicto en Irán, trascendiendo las generalidades de la prensa para explorar las perspectivas de especialistas y las implicaciones estratégicas.

  1. El antimonio como mineral crítico y sus implicaciones militares y tecnológicas:
El antimonio (Sb) no es meramente una materia prima; es un metaloide clasificado consistentemente como mineral crítico por potencias como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Su criticidad radica en su papel insustituible en aplicaciones de alta tecnología y defensa, así como en las vulnerabilidades de su cadena de suministro.
Aplicaciones de defensa y seguridad nacional:
* Endurecedor de aleaciones:
Principalmente con plomo, se utiliza en municiones (balas, cartuchos) para aumentar su dureza y resistencia, lo cual es fundamental en la fabricación de armamento convencional.
* Retardantes de llama:
Como trióxido de antimonio (Sb2O3), es un sinergista clave en la producción de plásticos, textiles y revestimientos resistentes al fuego. Esto es vital para equipos militares, vehículos, uniformes y la infraestructura crítica, reduciendo la vulnerabilidad ante ataques o accidentes.
* Electrónica y semiconductores:
En aleaciones con indio o galio, el antimonio se emplea en detectores infrarrojos, diodos, transistores de alta velocidad y células termoeléctricas. Estos componentes son esenciales para sistemas de guía de misiles, drones, equipos de visión nocturna y sistemas de comunicaciones militares avanzados.
* Aplicaciones nucleares (específicas y sensibles):
Si bien no es un material fisible, ciertos isótopos de antimonio pueden ser utilizados como fuentes de neutrones en laboratorios, o en el control de reactores. Fuentes especializadas, aunque no abiertamente discutidas, sugieren que su disponibilidad es monitoreada en contextos de proliferación debido a su posible interacción con materiales nucleares o procesos de enriquecimiento, aunque su rol es secundario frente a elementos como el uranio o el plutonio.

Vulnerabilidades de la cadena de suministro:
* Concentración geográfica:
Históricamente, China ha dominado la producción mundial de antimonio, controlando más del 80% de la minería y procesamiento. Esto otorga a Beijing una palanca estratégica considerable. La dependencia global crea una vulnerabilidad significativa para las naciones que no tienen producción propia o fuentes diversificadas.

* Volatilidad del mercado: La estrecha oferta y la alta demanda para aplicaciones estratégicas hacen que los precios del antimonio sean volátiles y susceptibles a las decisiones políticas de los principales productores.
  1. El anuncio iraní y su contexto geoestratégico:
En marzo de 2025, la Organización Iraní de Desarrollo y Renovación de Industrias Mineras (IMIDRO) anunció el descubrimiento de importantes reservas de antimonio. Se informó que los hallazgos, concentrados en la provincia de Sistán y Baluchistán, podrían sumar alrededor de 7,000 toneladas métricas, lo que el gobierno iraní estima representa aproximadamente el 10% de las reservas mundiales conocidas.

Impacto para Irán:
* Reducción de la dependencia externa:
Este descubrimiento, si las estimaciones son precisas y la extracción es viable, podría reducir la dependencia de Irán de las importaciones de antimonio. En un contexto de sanciones internacionales, la autosuficiencia en minerales críticos es de vital importancia para sus programas de defensa y tecnológicos, incluyendo (aunque no exclusivamente) su programa nuclear y el desarrollo de misiles.
* Potencial de exportación y apalancamiento económico:
Una vez que la producción se escale, Irán podría convertirse en un actor relevante en el mercado global de antimonio, lo que le proporcionaría una nueva fuente de ingresos y, potencialmente, una herramienta de apalancamiento en sus relaciones internacionales, especialmente con socios que buscan diversificar sus cadenas de suministro.
* Autonomía estratégica:
La posesión de recursos críticos como el antimonio se alinea con la doctrina iraní de «economía de resistencia» y la búsqueda de mayor autonomía estratégica frente a presiones externas. Le permitiría fortalecer capacidades tecnológicas y militares sin depender de suministros que podrían ser objeto de sanciones o restricciones.

Perspectivas occidental y oriental:
* Occidente (EUA/UE):
Desde la perspectiva occidental, el control iraní sobre reservas significativas de antimonio generaría preocupación. Esto se debe a la posibilidad de que Irán destine este mineral a sus programas militares o de proliferación, o que lo utilice para eludir sanciones a través de su comercio. Expertos en seguridad nacional en Estados Unidos monitorean de cerca los recursos críticos de naciones bajo sanciones, ya que el acceso a estos minerales puede mitigar el impacto de las restricciones. Analistas militares también considerarían cómo esto podría fortalecer las capacidades de Irán en guerra electrónica, misiles, y otras áreas.

* Oriente (China/Rusia):
Para países como China y Rusia, la diversificación de las fuentes de antimonio, incluso si Irán se convierte en un actor, podría ser vista con interés. Dada la reciente imposición de China de restricciones a la exportación de galio y germanio (también minerales críticos), la aparición de nuevas fuentes globales podría influir en las dinámicas del mercado. Sin embargo, dado que China es el principal productor, su interés residiría más en la estabilidad de precios y la influencia geopolítica que en una dependencia directa de Irán para este mineral.
​
  1. Conexión multifactorial con el conflicto en Irán:
La conexión entre el antimonio y el conflicto en Irán no es una causa directa o un detonante principal. En cambio, es una pieza en el complejo tablero geoestratégico que abarca:
* Capacidad de defensa y disuasión:
El acceso a antimonio fortalece la base industrial de defensa de Irán, lo que a su vez influye en el equilibrio de poder regional y en la capacidad de Teherán para disuadir ataques o proyectar poder. Este es un factor que los analistas militares siempre evalúan.
* Sanciones y resiliencia económica:
La autosuficiencia en minerales críticos como el antimonio ayuda a Irán a construir resiliencia frente a las sanciones económicas. Cuantos menos insumos clave necesite importar, menos vulnerable será a la presión externa. Esto impacta directamente la efectividad de las políticas de «máxima presión» de Occidente.
* Negociaciones y poder de apalancamiento:
En futuras negociaciones (por ejemplo, sobre el programa nuclear), la posesión de recursos estratégicos podría, en teoría, otorgar a Irán un apalancamiento adicional, ya sea en términos económicos o de seguridad.
* Geopolítica de los recursos:
El descubrimiento de reservas significativas de minerales críticos en cualquier parte del mundo siempre atrae la atención de las principales potencias, reconfigurando las consideraciones sobre cadenas de suministro, alianzas y posibles puntos de fricción.
En resumen, aunque el antimonio no es el foco principal del conflicto iraní (que se centra en el programa nuclear, la estabilidad regional y la hegemonía), su descubrimiento y potencial explotación por Irán lo convierte en un factor estratégico relevante. Afecta la autonomía de defensa de Irán, su resiliencia económica frente a las sanciones, y se inscribe en la competencia global por el control de los minerales críticos, añadiendo una capa más de complejidad a la ya densa ecuación geopolítica. Es una ilustración de cómo la geología puede intersectar con la geopolítica, convirtiendo un metaloide poco conocido en un activo de interés estratégico.
La lógica oculta detrás de la guerra entre Irán e Israel: no se trata solo de Irán.
​Se trata de salvar el dólar. Se trata del antimonio…

El espionaje británico se infiltró en la OIEA
Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán

4 de julio de 2025
Marruecos recibió los cuerpos de sus 2 soldados eliminados por los misiles iraníes mientras operaban junto a soldados israelíes en la defensa contra la misilística persa ☫
Foto

Irán ha presentado un dron israelí Orbiter-5 intacto, equipado con la última tecnología occidental.
El dron fue neutralizado mediante sistemas de guerra electrónica.

Trump y Melania observan un B-2 y cazas F-35 sobre la Casa Blanca
Donald Trump y la primera dama, Melania Trump, presenciaron el paso sobre la Casa Blanca de un bombardero furtivo B-2 de la base aérea Whiteman, escoltado por dos cazas F-35 de quinta generación.
El sobrevuelo se llevó a cabo para celebrar el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares iraníes el mes pasado, en lo que se denominara ‘Operación Martillo de Medianoche’ (Midnight Hammer).

"Israel" critica a Emiratos Árabes por recibir a líder opositor Lapid
El canal Kan de "Israel" informó que personas cercanas al primer ministro "expresaron su enojo a los funcionarios emiratíes por la invitación de Yair Lapid a una reunión con el presidente".
Foto
Cuerpos de la Guardia Revolucionaria de Irán:
Durante la guerra de 12 días, no se utilizó ni una sola ciudad misilística; solo se empleó el 25 % de la capacidad ofensiva.
Foto

Irán, preparado para desplegar sorpresas militares
​estratégicas si Israel reaviva el conflicto
Irán advierte: Ni EEUU podrá salvar a Netanyahu si hay
​nueva agresión
‘Países de la OCE condenan enérgicamente agresión israelí
​ contra Irán’
Viceministro de Relaciones Exteriores de Irán a NBC News:
​ Estamos abiertos a las negociaciones, pero no hay planes
​para detener el enriquecimiento de uranio

Israel afirma que está decidido a "liderar una política de defensa activa" contra Irán
"La misión del Ejército israelí ahora es elaborar un plan […] y prepararse en materia de inteligencia y operaciones para garantizar el mantenimiento de la superioridad aérea de la Fuerza Aérea en los cielos de Teherán, la capacidad de imponer restricciones a Irán e impedir que renueve sus capacidades", informó este viernes el ministro de Defensa del país hebreo, Israel Katz.

Trump se jacta de su bombardeo a Irán: es “uno de los más exitosos” de la historia
Donald Trump aseguró este 4 de julio, durante su discurso en la Casa Blanca con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos, que el bombardeo que ordenó contra Irán es “uno de los ataques más exitosos de toda la historia”.
Además, destacó que la operación Martillo de Medianoche realmente “fue un martillo” para Irán.

6 de julio de 2025
IRÁN DESMIENTE INFORMES SOBRE NEGOCIACIONES CON WASHINGTON
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, negó los informes sobre una próxima fecha para las conversaciones con Washington.
Baghaei afirmó que la indignación pública actual es tal que nadie se atreve siquiera a mencionar el diálogo ni la diplomacia.
El viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Majid Takht-Ravanchi, confirmó que Irán continuará enriqueciendo uranio según sus necesidades nacionales, lo que indica que Teherán se mantiene firme en su programa nuclear a pesar de los ataques estadounidenses e israelíes contra sus instalaciones nucleares.
“Irán no planea nuevas respuestas a Estados Unidos tras los ataques a su programa nuclear, a menos que Washington adopte medidas más agresivas”, declaró Takht-Ravanchi.
Enfatizó que Irán sigue abierto al diálogo, pero condicionó las futuras conversaciones a garantías creíbles de Estados Unidos.
“Estados Unidos debe convencernos de que no recurrirá a la fuerza militar durante las negociaciones. Este es un requisito fundamental para que nuestros líderes decidan sobre la próxima ronda de conversaciones”, añadió.
Foto

Irán atacó cinco instalaciones militares israelíes, incluyendo una importante base aérea — Tel Aviv lo mantuvo en secreto
Durante los 12 días de conflicto con Irán, Israel ocultó que cinco de sus instalaciones militares, incluyendo una importante base aérea, fueron atacadas con éxito, según The Daily Telegraph. El informe cita un análisis satelital realizado por la Universidad Estatal de Oregón.
Las imágenes muestran seis misiles iraníes impactando objetivos en el norte, sur y centro de Israel. Entre ellos se encontraban un centro de inteligencia militar y una base logística. En total, Irán atacó más de 40 instalaciones de infraestructura israelíes durante el breve conflicto.
El ejército israelí se negó a confirmar o desmentir los impactos reportados, limitándose a afirmar que "todas las unidades mantuvieron la continuidad operativa durante toda la campaña".
Foto
Foto
Irán
Asesor político del presidente del Parlamento iraní , Ebrahim Rasouli, a Al Mayadeen:

- Nunca permitiremos que el Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica ponga un pie en Irán.
- Grossi traicionó su confianza y responsabilidad y proporcionó información a la entidad sionista, en particular los nombres de nuestros científicos nucleares.
- La puerta a las negociaciones está abierta, pero el destino de esta guerra impuesta debe determinarse y las responsabilidades deben determinarse.
- No deben hablarnos con amenazas. Disponemos de muchas armas que sorprenderían a los agresores si cometieran alguna insensatez.

Palestina ocupada
Medios de comunicación israelíes:

- Debido al bombardeo iraní, aproximadamente 112 edificios del complejo del Instituto Weizmann resultaron dañados, incluidos 65 edificios de investigación y servicios científicos.
- La magnitud del daño real del ataque iraní al Instituto Weizmann es sin precedentes y ahora se hizo evidente.
- Cinco edificios del Instituto Weizmann resultaron gravemente dañados y uno de ellos colapsó por completo.
- Cierre de 52 laboratorios de investigación y 6 laboratorios del Departamento de Investigaciones Biológicas en el Instituto Weizmann debido al ataque iraní.

Estallido de regocijo y júbilo de los iraníes al ver aparecer al líder supremo de Irán, el ayatolá Sayed Ali Jamenei, luego del enfrentamiento de 12 días con Israel.
Este es el momento en que el líder supremo de Irán, Jamenei, entró en la casa del imán Jomeini Hosseiniyeh para la ceremonia de duelo de la noche de Ashura.

La agresión estadounidense-israelí contra Irán no marca la restauración de la autoridad imperial, sino su crisis terminal: un violento espasmo de decadencia imperial que ha fortalecido, en lugar de debilitar, la resistencia global a la dominación occidental.
Por qué el ataque contra Irán es un fracaso estratégico
​del Imperio

El derecho internacional ha sido abolido y nunca antes se habían tergiversado tan deliberadamente los acontecimientos. Un ataque fallido contra Irán, una respuesta de Teherán que casi le rompe el cuello a Israel. Los dolorosos dolores de parto de las nuevas realidades políticas: la guerra de los dos mundos.
CONCLUSIONES SOBRE UNA GUERRA ILEGAL QUE
​OCCIDENTE LIBRÓ CON ENTUSIASMO Y PERDIÓ

7 de julio de 2025

Las afirmaciones sobre la falta de fiabilidad de Rusia como “aliado” frente a Irán se basan en una premisa falsa

Rusia nunca aceptó ninguna cláusula militar secreta en su pacto de asociación estratégica actualizado con Irán.
Andrés Korybko
Foto
Los principales medios de comunicación, desde The Telegraph hasta The New York Times, Bloomberg, CNN y otros, han afirmado que Rusia es un "aliado" poco fiable para Irán. Putin afirmó durante el último Foro Económico Internacional de San Petersburgo que esto solo lo difunden "provocadores". Algunos miembros de la Comunidad de Medios Alternativos (CMA) ya lo habían insinuado o incluso declarado abiertamente en redes sociales, pero cambiaron rápidamente su discurso tras sus comentarios para no desacreditarse.

Los principales medios de comunicación y el AMC son rivales, pero a veces comparten evaluaciones similares sobre Rusia, aunque con juicios de valor totalmente opuestos. En el caso de las relaciones ruso-iraníes, ambos especularon que su pacto de asociación estratégica actualizado contenía cláusulas militares secretas. Los principales medios de comunicación infundieron miedo al considerarlos una amenaza para Israel y Estados Unidos, mientras que el AMC los elogió por supuestamente garantizar la seguridad regional. Sin embargo, la realidad es que tales cláusulas no existían, por muy convincente que fuera dicha especulación para algunos.

Sin embargo, algunos de los principales influencers de AMC que especularon sobre esto están abiertamente asociados con el estado ruso, habiendo sido invitados por este a conferencias e incluso, en algunos casos, entablando amistad pública con altos funcionarios. Algunas de estas mismas personas, y otras, también son ocasionalmente promocionadas por medios de comunicación rusos financiados con fondos públicos. Esto llevó a muchos miembros promedio de AMC a asumir que las especulaciones de estos importantes influencers sobre cláusulas militares secretas entre Rusia e Irán contaban con la aprobación del Kremlin.

En consecuencia, se dio por sentado su existencia, lo que se convirtió en parte del dogma de AMC, lo que a su vez dio falsa credibilidad a las especulaciones de los principales medios de comunicación sobre su existencia. Cualquiera que conociera la política objetiva y fácilmente verificable de Rusia respecto a la rivalidad entre Irán e Israel (que los lectores pueden consultar aquí, aquí y aquí) sabía que no era así. El problema, sin embargo, es que algunos en Rusia no presionaron sutilmente a los principales influencers de AMC para que corrigieran la situación.

La razón por la que siguen proliferando las falsas percepciones sobre la política rusa hacia Israel se debe a la mencionada política de poder blando, que podría describirse como «potemkinismo», que consiste en «la creación calculada de realidades artificiales con fines estratégicos», en este caso para fortalecer el poder blando ruso. Por muy bienintencionado que fuera este enfoque, resultó contraproducente al crear falsas expectativas sobre la política rusa que inevitablemente provocaron una profunda decepción, perjudicando así el poder blando ruso.

La razón por la que tantos en los principales medios de comunicación, e incluso algunos en el AMC, afirman que Rusia es un "aliado" poco fiable frente a Irán se debe a la falsa premisa de que eran aliados secretos en el ámbito militar. Los principales medios de comunicación buscan desprestigiar a Rusia para sembrar dudas sobre su compromiso con otros socios estratégicos en las sociedades de esos países, mientras que el AMC lo motiva la venganza tras esta supuesta "traición". Sin embargo, Rusia nunca tuvo la obligación secreta de defender a Irán, por lo que todo esto carece de fundamento.

La lección es que es importante que los principales influencers de AMC articulen con precisión la política rusa, incluso si discrepan con ella, lo cual es su derecho, para no engañar a su audiencia (deliberada o inconscientemente) sobre sus intereses. Asimismo, quienes en Rusia apoyan el "Potemkinismo" deberían reconsiderarlo después de que este enfoque dañara inadvertidamente el poder blando ruso. Aunque una política pueda ser impopular en el extranjero, es mejor que todos la comprendan, no que se les haga creer que es algo muy diferente.
Las afirmaciones sobre la falta de fiabilidad de Rusia como “aliado” frente a Irán se basan en una premisa falsa

Irán
General de División Rasoul Sanaei Rad a Al Mayadeen:

- Lo que ocurrió es un cese de las operaciones militares, no un alto al fuego.
- Estados Unidos intervino en la guerra cuando las acciones de "Israel" se convirtieron en un "escándalo".
- Si la entidad cometía alguna insensatez, recibiría una respuesta mayor que la que recibió durante los 12 días de guerra.
- El error de la entidad sionista fue creer que no teníamos información sobre los objetivos que atacábamos.
- Nunca imaginaron que pudiéramos atacar el Instituto Weizmann.
- No esperábamos nada de la entidad maliciosa y tomamos las medidas necesarias.
- El tipo de radar que los estadounidenses instalaron en la base aérea de Al-Udeid es el más moderno, y esta podría ser una de las razones por las que atacamos la base.
Irán
General de División Rasoul Sanaei Rad a Al Mayadeen:

- El enemigo sionista atacó centros científicos en Irán, pero estábamos preparados y sacamos nuestros documentos científicos con antelación.
- No utilizamos todo lo que teníamos preparado para la operación "Promesa Veraz 3". Si hubiéramos avanzado en la guerra, habríamos utilizado misiles más potentes.
- Tenemos los recursos, especialmente los misiles, para enfrentar al enemigo durante mucho tiempo.
- La destrucción que presenciamos en la entidad ocupante demostró la magnitud del daño que la Guardia Revolucionaria puede infligir.
- Los enfrentamientos con espías se convirtieron en una confrontación profesional.

Irán
General de brigada Abu Al-Fazl Shekarchi, principal portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán durante una entrevista exclusiva con Al Mayadeen:

- Afirman que el espacio aéreo iraní está violado, pero decimos que nuestros misiles y drones superaron todas sus defensas antiaéreas, incluso las más modernas del mundo.
- Durante la guerra, el espacio aéreo de la entidad sionista estuvo al alcance de nuestros misiles y drones.
- Vigilamos los movimientos de las fuerzas estadounidenses y sionistas en la región, y las advertimos que cualquier error será respondido con fuerza aplastante.
- No anunciamos oficialmente nuestras capacidades, pero es el campo de batalla el que las demuestra.
- Nuestras capacidades no son solo militares, y somos autosuficientes en nuestra producción militar.
- Las capacidades militares se reemplazan y actualizan rápidamente, y no tenemos ninguna preocupación al respecto.
- Nuestra producción militar es activa y rápida, nuestras manos están llenas (de armas) y podemos continuar una guerra durante mucho tiempo.
- A través de nuestras fuerzas armadas, fuimos nosotros quienes les impusimos el fin de la guerra, y no como ellos alegan, que fueron ellos quienes la detuvieron.
- En proporción con la naturaleza del ataque, usamos nuestras armas para responder, y tenemos muchas sorpresas que verán en el campo de batalla.
- No queremos ampliar el alcance de la guerra, pero nuestra respuesta será fuerte, abarcadora y llegará a todas las regiones.

-Fazl Shekarchi, principal portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán durante una entrevista exclusiva con Al Mayadeen:

• Ante cualquier error o agresión, superaremos todas las líneas rojas.
• Por razones de seguridad y confidencialidad militar, no revelaremos los tipos de armas modernas y avanzadas que poseemos, pero nuestras manos están llenas.
• Lo que tenemos en nuestras manos cambiará el destino de la guerra, y Estados Unidos probará la amargura de nuestra respuesta ante cualquier agresión.
• Grandes unidades de nuestras fuerzas armadas no participaron aún en esta guerra, aunque insistieron en hacerlo.
• La participación de nuestras fuerzas navales, la Fuerza al-Quds y la movilización popular (Basich) en cualquier guerra depende de la naturaleza de los ataques dirigidos contra Irán.
• Utilizamos nuestras capacidades en esta guerra con sabiduría, y actualmente hay centros militares, de seguridad e investigación del enemigo que están fuera de servicio.
• Fuimos los últimos en lanzar misiles y drones contra la entidad de ocupación israelí.
• Somos capaces y disponemos de los medios necesarios para una respuesta aplastante.
• Muchos de los objetivos israelíes que atacamos son clasificados como estratégicos, y contamos con un banco de objetivos estratégicos aún más amplio.

- “Israel” cayó en la desesperación por la naturaleza de los objetivos que golpeamos, y evacuó a sus fuerzas militares a los refugios en lugar de a los colonos.
- La entidad sionista utilizó a civiles palestinos como escudos humanos en la última guerra.
- La entidad sionista no puede enfrentar por sí sola a las Fuerzas Armadas de Irán, por eso suplicó la participación de las fuerzas estadounidenses.
- Aunque Estados Unidos apoyó a la entidad sionista en todos los aspectos de la guerra, no logró enfrentar a nuestras fuerzas armadas.
- Nuestras fuerzas armadas tienen una producción independiente y poseen armas destructivas, lo cual ya hemos demostrado.
- Nuestros científicos e ingenieros son capaces de fabricar las armas más modernas, y no necesitamos armamento extranjero.
- En la última guerra, derribamos numerosos drones israelíes y estadounidenses.
- Hemos demostrado que tenemos la capacidad de defender nuestro país y su extensa geografía.

- Usaremos nuevas tácticas militares que los enemigos no esperan y advertimos que, en el campo de batalla, demostraremos quién es el verdadero "hombre de guerra".
- Desde el inicio de la guerra contra nuestro país, la participación estadounidense estuvo presente directa e indirectamente.
- Muchos países, especialmente los occidentales, apoyaron a la entidad sionista en esta guerra.
- Si los países de la región y los países islámicos no pueden enfrentar a la entidad sionista, al menos deberían cortar relaciones con ella.
- Todos los musulmanes deben participar en la confrontación contra esta entidad, porque los atacará a ellos también.
- Todos los países de Asia Occidental aplaudieron los ataques destructivos de Irán contra las fuerzas estadounidenses en la región y contra la entidad sionista.
- Muchos países occidentales se apresuraron a enviar armas a “Israel” tras el fin de su agresión contra Irán.
- Los musulmanes y los países islámicos deben participar en enfrentar las agresiones y crímenes israelíes.
- Las bases estadounidenses están ubicadas en países islámicos, pero no queremos expandir la guerra.
- No queremos ampliar la guerra, pero no respetaremos ninguna línea roja en caso de una nueva agresión.

- En nuestros libros y diccionarios no existe la palabra rendición ni retroceso, y cualquier agresión será respondida con golpes que no olvidarán.
- Las amenazas estadounidenses se dirigen a los países que se inclinan ante Estados Unidos.
- Todos los iraníes dejaron de lado sus diferencias y se unieron para enfrentar la agresión.
- Los iraníes frustraron todos los intentos de los enemigos de dividirnos.
- Nuestras fuerzas armadas son hijos de este pueblo, no mercenarios como las fuerzas estadounidenses.
- Todas las corrientes y sectas están unidas junto a nuestras fuerzas armadas y al gobierno frente a cualquier agresión.
- Hizbullah es una fuerza independiente que defiende su país, al igual que todos los movimientos de resistencia en la región.

¿Esoterismo satánico, misticismo sionista o sólo superstición detrás del gesto del jefe del Estado Mayor Conjunto cuando Estados Unidos atacó a Irán?
El acto fue llevado a cabo por el teniente general retirado Dan Caine, 22o jefe del Estado Mayor Conjunto, el oficial militar de más alto rango del país y principal asesor militar del Presidente, el Secretario de Defensa y el Consejo de Seguridad Nacional.
Aunque el análisis lógico que hace el autor del acontecimiento es correcto desde una perspectiva mítica, la referencia a Baphomet que hacen las redes sociales respecto al gesto de los cuernos debe situarse en el contexto de la deriva bíblico-esotérica pero también satánica que está tomando la guerra de Israel en Palestina y Oriente Medio.
​Los CUERNOS de BAPHOMET y los del GENERAL TRUMP…

8 de julio de 2025
Creemos que Bibi está totalmente centrado en Irán, el último obstáculo importante que bloquea el sueño sionista de un Gran Israel y la hegemonía regional.
¿LE PEDIRÁ BIBI A TRUMP QUE LANCE UNA BOMBA NUCLEAR SOBRE IRÁN? RITTER DICE QUE “SÍ”

El viejo sueño neoconservador de rediseñar Asia Occidental mediante una serie de cambios de régimen que beneficien a Estados Unidos e Israel, archivado durante una década, ha vuelto a cobrar protagonismo.
ISRAEL ESTADOS UNIDOS E IRÁN: LA GUERRA ACABA DE COMENZAR (PARTE I)

El objetivo estratégico fue un fracaso: el “castillo de naipes” no se derrumbó.
EL PAÍS DEL ESPECTÁCULO:
​TRUMP QUERÍA UNA GUERRA PERFECTA, UN TITULAR DE PERIÓDICO IMPACTANTE

REFINERÍA CLAVE DE "ISRAEL" SUFRIÓ DAÑOS MILLONARIOS TRAS ATAQUE DE IRÁN
Según estimaciones citadas en un informe de la agencia de noticias Fars, la refinería de Haifa sufrió daños materiales por valor de entre 1.500 y 2.000 millones de dólares tras el ataque iraní del 17 de junio.
Se prevé que la instalación, que anteriormente procesaba 197.000 barriles de petróleo al día, permanezca fuera de servicio, lo que se traducirá en una pérdida estimada de 450 millones de dólares en ingresos mensuales hasta octubre.
Con su otra refinería clave en Isdud también en reparación, la ocupación israelí se ve obligada a aumentar las importaciones de productos petrolíferos, lo que ha agravado aún más sus finanzas tras las consecuencias de su guerra contra Irán.
El informe añade que el cierre de la refinería de Haifa ha afectado significativamente los precios del combustible en los territorios ocupados, incrementando los costos de transporte y fabricación y provocando cortes de electricidad más frecuentes en las ciudades y pueblos palestinos ocupados.​
Foto
El Estado genocida: Israel arrojó en Gaza la munición
sobrante de su agresión en Irán. Las pérdidas ocultas
​ por la reacción iraní. Análisis
Revista Defensa de “Israel”: Irán destruyó la refinería de
Bazan en Haifa y se emitió una orden de emergencia
​ para reconstruirla
Moody’s: "Israel" mantuvo calificación Baa1 con perspectiva negativa
Moody’s mantuvo la calificación “Baa1” para “Israel” y advirtió riesgos fiscales por tensiones geopolíticas y bajo crecimiento.
Foto

Alto clérigo iraní pide la ejecución de Trump y Netanyahu
Lo solicita conforme a la ley islámica (sharía) por la muerte de decenas de miles de personas en la Franja de Gaza y la de Qassem Soleimani, exjefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, asesinado en un ataque estadounidense en enero de 2020.
"El dictamen respecto a Trump y Netanyahu, según la sharía, es que ambos deben ser ejecutados", declaró el ayatolá Ahmad Jatami. "Ustedes son asesinos y necesitan ser castigados", aseveró.
El clérigo argumentó que su conclusión se basa en tres artículos de la ley islámica: homicidio, opresión y corrupción en la tierra.

Informe: Irán recibe baterías de defensa aérea de China
La guerra de Israel contra Irán: ¿cómo habría planteado
​Trotsky la cuestión?

9 de julio de 2025
Netanyahu sorprende a Trump con un regalo poco común
El primer ministro israelí obsequió al presidente de EEUU una 'mezuzá' —un objeto religioso judío que contiene versos de la Torá— con forma de bombardero B-2.
Y no es la primera vez que le hace un regalo fuera de lo común
Netanyahu al pueblo estadounidense en Fox News:
Irán quiere misiles balísticos de largo alcance con ojivas nucleares para atacarte a ti y a todos los estadounidenses.
En relación con el programa nuclear iraní, Netanyahu indicó:
'Trataremos el programa nuclear de Irán como un cáncer, que necesita ser monitoreado constantemente y posiblemente tratado de nuevo.
Creemos saber dónde se encuentra el uranio enriquecido de Irán, está ubicado en cierto lugar subterráneo.'

10 de junio de 2025
Sale la primera imagen satelital del ataque iraní a la base estadounidense en Al-Udeid de Qatar el 24 de junio
Detalles que no se mencionaron en las declaraciones iniciales del Pentágono.
El ataque con misiles iraníes contra la sede del CENTCOM destruyó la Terminal de Modernización Empresarial (MET).
La MET es crucial para las comunicaciones seguras de voz, video y datos en apoyo a las operaciones de la Fuerza Aérea de EEUU.
POR SUERTE SÓLO FUE UN ATAQUE SIMBÓLICO
Foto
Minorías religiosas de Irán incluyendo cristianos católicos, la iglesia apostólica Armenia, epicospales, musulmanes sunies e incluso judíos, se reunieron y cerraron filas en apoyo a Irán y al ayatolá Ali Jamenei. Condenaron la agresión israelí- estadounidense contra la República Islámica de Irán.
Uno de los líderes dijo:
Los enemigos externos mal calcularon lo que hicieron. Esperando fragmentar a la sociedad, nos mantenemos más unidos que nunca. Todos nos mantenemos unidos bajo una sola bandera.
Datos reales que reflejan la vida desde Irán pero difícil de entender y procesar por las mentes occidentales rebosantes y engañadas con propaganda contra la nación iraní☫

11 de julio de 2025
El fin del mito sionista
Con independencia del desenlace estratégico de esta guerra, el mito sionista quedó herido a muerte. Israel se ha sostenido sobre el imaginario de la prosperidad, la seguridad y la invencibilidad militar. Estos tres pilares han sido reventados por los misiles hipersónicos persas.
​La guerra larga

Los objetivos geopolíticos del imperialismo implican una guerra de larga duración, donde los conflictos bélicos de Asia occidental -Palestina, Líbano, Siria e Irán- han jugado la parte central en estos últimos tres años.
La operación de cambio de régimen en Iraq empezó con la Operación Tormenta del Desierto, en 1990 y culminó con el derrocamiento del presidente Saddam Hussein en 2003: tomó un total de trece años. La operación de cambio de régimen en Siria inició en 2011 y se logró en 2024: otros trece años. Es decir, estos son planes de largo plazo, y no se debería esperar nada distinto para Irán.
La mirada imperial es de largo alcance, se concentra en contener la influencia de sus dos grandes competidores: China y Rusia. Por ello, debemos comprender que los propósitos estratégicos de esta reciente guerra con Irán son:
- Mantener la hegemonía de los EEUU en el Oriente Medio.
- Prevenir que Irán desarrolle capacidades nucleares.
- Acabar con el Gobierno revolucionario de Irán.
- Destruir al Eje de la Resistencia, haciendo posible la completa colonización de Palestina.
- Desestabilizar y debilitar al BRICS, siendo que Irán es uno de sus miembros más poderosos.
- Dividir y debilitar al Sur Global.
- Romper la alianza estratégica Irán-Rusia-China.
- Aislar a China de sus aliados para poder concentrar los esfuerzos contra la primera amenaza al imperialismo norteamericano.
El León versus La Promesa

Irán
Miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento, Ali Khazrian, a Al Mayadeen:

- Suponemos que la entidad sionista reanudará su agresión contra Irán, por lo que hemos abordado algunas debilidades, en particular en materia de inteligencia.
- La unidad iraní que prevaleció durante la agresión contra la República Islámica confundió al enemigo.
- La calma que vemos hoy en la región se debe a la capacidad de Irán para imponer la disuasión por la fuerza.

12 de julio de 2025
Irán: Redes de agentes desmanteladas


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.