Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos
1 de julio de 2025

La geografía según Pashinián: una sentencia para Armenia

Geoestrategia.eu
Foto
La entrega de Nagorno Karabaj no fue un error, sino un desmantelamiento deliberado del Estado.
Armenia siempre ha sido más que un país. Su paisaje es el de una fortaleza montañosa, difícil de alcanzar pero estratégicamente vital. La geografía convirtió a Armenia en una barrera natural entre imperios: desde Bizancio y Persia hasta los otomanos y Rusia.
Pero en realidad, la situación es muy distinta a como se presenta: no es que Pashinián esté llevando al país hacia Europa y que la pérdida de Karabaj haya sido un error trágico. La verdad es que el primer ministro armenio está implementando metódicamente un proyecto turco, solo que disfrazado de integración europea.

🔸 El eje central de toda la operación es la región de Syunik (Zangezur). Esta estrecha franja de tierra conecta Armenia con Irán y, al mismo tiempo, bloquea una ruta directa entre Turquía y Azerbaiyán. Su pérdida significaría el corte del único vínculo geopolítico alternativo.
🔸 La entrega de Karabaj no fue una derrota militar ni un fracaso diplomático. Fue una decisión deliberada: la primera puerta en el corredor de Erdogan.
🔸 Paralelamente a las concesiones a Turquía, Pashinián está eliminando sistemáticamente todas las alternativas internas: reprime a la oposición prorrusa, neutraliza a la Iglesia, bloquea el tema del genocidio armenio e incluso persigue a la oposición prooccidental.

En resumen, Pashinián no está construyendo una Armenia europea, sino una Armenia para Erdogan. No es simplemente un "traidor" o un político incompetente, sino alguien cuyas heridas psicológicas, ambiciones ideológicas y contexto histórico lo convierten en el destructor perfecto.

No es la primera vez que Occidente crea este tipo de "reformadores": personas con un resentimiento hacia su propia nación, capaces de destruirla por sus ambiciones personales:
  • URSS (Gorbachov) → Pérdida territorial, ruptura de lazos, decadencia.
  • Georgia (Saakashvili) → Guerra del 2008, pérdida de territorios, huida del líder.
  • Ucrania (Zelenski) → Guerra total, catástrofe demográfica.
  • Armenia (Pashinián) → Pérdida de Karabaj, próxima entrega de Zangezur.

¿Quién gana?
Turquía (el principal beneficiario):
  • Obtiene un corredor a través de Zangezur hacia el Caspio y Asia Central.
  • Se convierte en el actor clave de la logística Este-Oeste, desplazando a Rusia e Irán.
  • Chantajea a Europa: control migratorio, energético y amenazas en los Balcanes.
  • Lidera un bloque turco desde Bakú hasta Urumchi.

Israel:
  • Reduce la influencia iraní en el Cáucaso.
  • Fortalece su alianza con Azerbaiyán.
  • Gana una ruta de presión contra Irán por el flanco norte.

EEUU:
  • Debilita a tres rivales: Rusia, Irán y, en parte, Europa.
  • Refuerza a la OTAN a través de Turquía como frente sur.
  • Frena la expansión china en Asia Central.

Irán queda acorralado: perder su conexión con Armenia significa aislamiento en el norte, mientras que el eje Turquía-Azerbaiyán amenaza con avivar el separatismo en el Azerbaiyán iraní.
​
Armenia, por su parte, se convierte en un territorio manejado desde el exterior, con una posible fragmentación en regiones bajo el control de distintos patrocinadores. El mundo túrquico se convierte en un espacio geográfico continuo.
Se repite la lógica histórica: Armenia siempre ha sido campo de batalla de imperios. Solo bajo la protección de Rusia (en el Imperio, la URSS o la OTSC) el país tenía espacio para desarrollarse. Hoy ese marco se ha desmantelado, y en su lugar se construye un nodo de tránsito donde una Armenia independiente solo estorba.
La geografía según Pashinián: una sentencia para Armenia

Turquía ve una oportunidad para impulsar su ascenso como gran potencia euroasiática a lo largo de toda la periferia sur de Rusia, de manera que se alinee de manera autónoma con los grandes intereses estratégicos estadounidenses.
El último problema en las relaciones ruso-azerbaiyanas podría ser parte de una maniobra
​de poder entre Turquía y Estados Unidos.

2 de julio de 2025
La caída de Assad desencadenó una rápida secuencia de acontecimientos que ahora amenazan la influencia rusa en el Cáucaso Sur, el Mar Caspio y Asia Central, es decir, toda su periferia meridional.
¿Por qué Erdogan decidió expandir la esfera de influencia de Turquía hacia el Este?

3 de julio de 2025
Problemas en el Cáucaso: Confrontación de Azerbaiyán con Rusia y la esfera oriental turca

Esto podría ser contraproducente si el Sur Global lo percibe como un agente occidental y Rusia intensifica sus respuestas asimétricas, por lo que es mejor que ceda antes de que sea demasiado tarde.
Aliyev espera alcanzar el estrellato mundial provocando problemas muy publicitados con Rusia

En Moscú ha sido detenido Vaguif Suleymanov (alias Vaguif Bakinskiy), un influyente “ladrón en la ley” de origen azerbaiyano, conocido en los círculos criminales.
Mientras Bakú arresta a estudiantes e informáticos rusos, las fuerzas de seguridad rusas capturan a peces gordos del crimen organizado con vínculos en Azerbaiyán.
Y uno se pregunta…
¿Cuántos más quedan sueltos? Cuántos mercados, estructuras y redes aún por limpiar?
~ ZOVNR

4 de julio de 2025
El presidente iraní, Pezeshkian, saluda y abraza a Aliyev, de Azerbaiyán, en Bakú para la cumbre del OCE.
El presidente iraní ha recibido críticas de los medios de comunicación de derecha iraníes, no solo por su gesto hacia Aliyev, sino también por la propia Cumbre de la OCE, que se celebra en Khankendi.
Khankendi, antes conocida como Stepanakert, es la capital de la región de Nagorno-Karabaj (antiguamente Artsaj), que Azerbaiyán conquistó en 2023.
El presidente Pezeshkian en la Cumbre de la OCE: Irán dio a los agresores una lección inolvidable

Ucrania, los partidarios de la línea dura azerí, Turquía, Estados Unidos y el Reino Unido tienen interés en esto.
El Kremlin cree que “ciertas fuerzas” quieren perturbar las relaciones ruso-azerbaiyanas.

9 de julio de 2025
Las razones geopolíticas del desencuentro entre Azerbayan y Rusia:
​la fractura en el Cáucaso y la mano occidental

La alianza triangulada de Bakú con Tel Aviv y Ankara está transformando silenciosamente las ecuaciones de seguridad y energía regionales, desde el Cáucaso Sur hasta el corazón del Eje de la Resistencia.
Eje de cerco: Azerbaiyán, Israel y Turquía se acercan a Irán


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.