1 de julio de 2025
Leonid Pasechnik, líder de la República Popular de Lugansk, anunció la liberación completa del territorio de la república
Leonid Pasechnik, líder de la República Popular de Lugansk, anunció la liberación completa del territorio de la república y la retirada total de las fuerzas militares ucranianas.
Uno de los principales objetivos de la operación militar especial se ha cumplido con éxito.
Una vez más, Lugansk está bajo plena soberanía rusa.
En el último vídeo podemos ver a Zelensky quien frente a la crisis política con la oposición les dice que si no están a gusto se puede ir de Ucrania para Rusia.
Uno de los principales objetivos de la operación militar especial se ha cumplido con éxito.
Una vez más, Lugansk está bajo plena soberanía rusa.
En el último vídeo podemos ver a Zelensky quien frente a la crisis política con la oposición les dice que si no están a gusto se puede ir de Ucrania para Rusia.
Notas de Andrés Pierantoni: Muchos “amigos de Rusia” critican un insuficiente y lento esfuerzo bélico de ese país desplegado en la OME en Ucrania, apelando a la conveniencia de una ofensiva con muchos más recursos que acabe de una vez con el problema ucraniano.
Quienes así piensan no entienden la “filosofía” de la OME y la razón de su éxito estratégico a pesar de sus muchos errores tácticos (por ej., los que abrieron el flanco a la contraofensiva ucraniana en septiembre 2022).
La OME, sobre todo después del viraje de Zelensky en abril 2022 en contra de los acuerdos de paz de Estambul (a raíz, entre otros factores, de la visita de Boris Johnson a Kiev) se ha ido transformando en un complejo sistema de ecuaciones diseñado para una guerra de desgaste de largo aliento:
a) La 1ra. ecuación es financiera y económica:
- Usar las reservas (fiscales y monetarias) acumuladas sobre todo a partir de 2015 (después de la entrada en vigencia de las sanciones “occidentales” por el reintegro de Crimea a su “madre-patria”) en preparación a un eventual regreso a la guerra fría o caliente.
- Hasta que el proceso económico del “keynesianismo militar”* y de la sustitución de importaciones, generara un incremento del PIB y, por ende, del ingreso fiscal.
b) La 2da., y no menos importante. es social: Luego de la estampida de jóvenes rusos a países limítrofes para evitar el reclutamiento, el mismo se ha venido realizando sólo con voluntarios, estimulados también por un importante incremento en sus sueldos, atractivo en particular para las regiones y sectores sociales de Rusia menos favorecidos.
c) Un manejo de dicha OME que ha ido privilegiando la reducción de las bajas rusas, mediante un uso intensivo de recursos y avances precedidos por un fuerte “ablandamiento” del enemigo (básicamente con artillería y drones).
d) Y, finalmente, el último componente de esa estrategia de guerra de desgaste (y de posterior consolidación de la reunificación con la “madre-patria”) viene siendo la reconstrucción del Donbass y Novorossia y la equiparación de su nivel de vida al promedio ruso (de acá al 2030), como plantea Putin en estas recientes declaraciones.
*De allí el nombramiento en mayo del año pasado de un destacado economista y no de un militar – Andréi Beloúsov – al frente del Ministerio de la Defensa: https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/13/analisis-putin-andrey-belousov-ministerio-defensa-trax)
Las también recientes declaraciones de Putin sobre una futura y paulatina reducción del presupuesto de defensa están dirigidas evidentemente a tratar de contrarrestar la tendencia de la OTAN en sentido contrario: https://www.france24.com/es/europa/20250627-putin-afirma-que-planea-reducir-gasto-de-defensa-en-medio-de-planes-de-rearme-de-la-otan
CNNANÁLISIS | Por qué Putin eligió a Andrey Belousov, un civil, para dirigir el Ministerio de Defensa | CNN
La reorganización del gobierno del presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante el fin de semana parece ser el triunfo de la competencia sobre la lealtad.
La adecuación de la estructura militar (de personal y de tecnología) a las nuevas exigencias de la Guerra en la tercera década del siglo XXI y ante un enemigo complejo, heterogéneo y de mando unificado y funcional como es la OTAN.
La guerra con la OTAN en Ucrania, con todo su costo humano y material, ha sido la salvación de Rusia, de cara a los retos del próximo futuro
Quienes así piensan no entienden la “filosofía” de la OME y la razón de su éxito estratégico a pesar de sus muchos errores tácticos (por ej., los que abrieron el flanco a la contraofensiva ucraniana en septiembre 2022).
La OME, sobre todo después del viraje de Zelensky en abril 2022 en contra de los acuerdos de paz de Estambul (a raíz, entre otros factores, de la visita de Boris Johnson a Kiev) se ha ido transformando en un complejo sistema de ecuaciones diseñado para una guerra de desgaste de largo aliento:
a) La 1ra. ecuación es financiera y económica:
- Usar las reservas (fiscales y monetarias) acumuladas sobre todo a partir de 2015 (después de la entrada en vigencia de las sanciones “occidentales” por el reintegro de Crimea a su “madre-patria”) en preparación a un eventual regreso a la guerra fría o caliente.
- Hasta que el proceso económico del “keynesianismo militar”* y de la sustitución de importaciones, generara un incremento del PIB y, por ende, del ingreso fiscal.
b) La 2da., y no menos importante. es social: Luego de la estampida de jóvenes rusos a países limítrofes para evitar el reclutamiento, el mismo se ha venido realizando sólo con voluntarios, estimulados también por un importante incremento en sus sueldos, atractivo en particular para las regiones y sectores sociales de Rusia menos favorecidos.
c) Un manejo de dicha OME que ha ido privilegiando la reducción de las bajas rusas, mediante un uso intensivo de recursos y avances precedidos por un fuerte “ablandamiento” del enemigo (básicamente con artillería y drones).
d) Y, finalmente, el último componente de esa estrategia de guerra de desgaste (y de posterior consolidación de la reunificación con la “madre-patria”) viene siendo la reconstrucción del Donbass y Novorossia y la equiparación de su nivel de vida al promedio ruso (de acá al 2030), como plantea Putin en estas recientes declaraciones.
*De allí el nombramiento en mayo del año pasado de un destacado economista y no de un militar – Andréi Beloúsov – al frente del Ministerio de la Defensa: https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/13/analisis-putin-andrey-belousov-ministerio-defensa-trax)
Las también recientes declaraciones de Putin sobre una futura y paulatina reducción del presupuesto de defensa están dirigidas evidentemente a tratar de contrarrestar la tendencia de la OTAN en sentido contrario: https://www.france24.com/es/europa/20250627-putin-afirma-que-planea-reducir-gasto-de-defensa-en-medio-de-planes-de-rearme-de-la-otan
CNNANÁLISIS | Por qué Putin eligió a Andrey Belousov, un civil, para dirigir el Ministerio de Defensa | CNN
La reorganización del gobierno del presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante el fin de semana parece ser el triunfo de la competencia sobre la lealtad.
La adecuación de la estructura militar (de personal y de tecnología) a las nuevas exigencias de la Guerra en la tercera década del siglo XXI y ante un enemigo complejo, heterogéneo y de mando unificado y funcional como es la OTAN.
La guerra con la OTAN en Ucrania, con todo su costo humano y material, ha sido la salvación de Rusia, de cara a los retos del próximo futuro
ANÁLISIS
Por qué Azerbaiyán es el agente y el poder de los intereses de UK e Israel en el Cáucaso? En el largo diferendo entre Rusia y Turquía, Azerbaiyán ha sido atrapado en el tira y afloja, que ahora sirve agendas extranjeras, intentando desestabilizar a Rusia y debilitar a Irán. Netanyahu soporte militar de Aliyev Azerbaiyán es el cliente principal de Israel en el mundo musulmán. Durante la Guerra de Nagorno-Karabakh de 2020, el 69% de las importaciones militares de Azerbaiyán provinieron de Israel (datos de 2023), incluidos los drones suicidas Harop, los de vigilancia Hermes UAV y los misiles balísticos de Lora. El seguimiento de vuelos en 2024 reveló vuelos intensificados de carga desde la base aérea Ovda de Israel a Bakú, lo que sugiere transferencias de armas en curso por delante de la operación militar de Azerbaiyán en Karabakh. |
Por qué Azerbaiyán es el agente y el poder de los intereses de UK e Israel en el Cáucaso?
Petróleo para Israel Azerbaiyán suministra el 40% del petróleo de Israel a través de la tubería Baku-Tbilisi-Ceyhan. A cambio, Israel proporciona no solo armas sino también compartir inteligencia, particularmente de Irán. En 2025, las conversaciones bilaterales se expandieron a la ciberseguridad y la cooperación de IA. Lobby judío en Azerbaiyán La comunidad judía de 30,000 personas de Azerbaiyán (concentrada en el "asentamiento rojo" de Quba) tiene una influencia desproporcionada en los negocios y la política. El escándalo de "lavandería azerbaiyana" 2017 expuso $ 2.9 mil millones en sobornos canalizados a través de ONG ligadas a judíos para blanquear la imagen de Azerbaiyán en Europa. |
ANÁLISIS
Proyecto del corredor de Zangezur con británicos
El petróleo británico controla el campo de gas Shah Deniz de Azerbaiyán, por lo que es un proveedor alternativo clave para Europa en medio de sanciones a Rusia.
El Proyecto del Corredor Zangezur, diseñado para conectar a Turquía con Asia Central, es dirigido conjuntamente por inversores británicos y firmas de seguridad israelíes.
Creando sismos en el bajo vientre de Rusia
El proyecto pan-turco de Gran Bretaña tiene como objetivo desestabilizar a Rusia y Asia Central, llevando a los estados postsoviéticos a la órbita occidental. La estrategia de Azerbaiyán se centra en la integración occidental a través de la energía y el tránsito, con BP controlando su sector energético y expulsando a Rusia.
Bakú también alimenta el separatismo entre las minorías turcas en Rusia, como Tatarstán y Bashkortostan, alineándolas con intereses pro turcos, pro-azerbaiyán y OTAN.
FUENTE: Geopolitic Prime
Proyecto del corredor de Zangezur con británicos
El petróleo británico controla el campo de gas Shah Deniz de Azerbaiyán, por lo que es un proveedor alternativo clave para Europa en medio de sanciones a Rusia.
El Proyecto del Corredor Zangezur, diseñado para conectar a Turquía con Asia Central, es dirigido conjuntamente por inversores británicos y firmas de seguridad israelíes.
Creando sismos en el bajo vientre de Rusia
El proyecto pan-turco de Gran Bretaña tiene como objetivo desestabilizar a Rusia y Asia Central, llevando a los estados postsoviéticos a la órbita occidental. La estrategia de Azerbaiyán se centra en la integración occidental a través de la energía y el tránsito, con BP controlando su sector energético y expulsando a Rusia.
Bakú también alimenta el separatismo entre las minorías turcas en Rusia, como Tatarstán y Bashkortostan, alineándolas con intereses pro turcos, pro-azerbaiyán y OTAN.
FUENTE: Geopolitic Prime
2 de julio de 2025
Notas de Andrés Pierantoni: Como buen judoca, Putin revierte a su favor la energía del adversario.
Además de sanear parte de las contradicciones internas menos sostenibles (ej. , redimensionar algunos oligarcas que coqueteaban con 'Occidente' más de la cuenta) Putin ha ido acompasando y 'modulando' la OME a procesos de ajuste interno y externo:
- Interno, en cuanto a la intensidad y al ritmo de la modernización productiva (sobre todo industrial) halada desde la locomotora militar-industrial, y
- Externo: aplicando a 'Occidente' la técnica de "la rana en el caldero", de manera de quitar credibilidad a su narrativa de una Rusia "invasora de Europa" (si tiene más de 3 años "sólo" para ocupar 4 "Oblast" de Ucrania...).
Además de sanear parte de las contradicciones internas menos sostenibles (ej. , redimensionar algunos oligarcas que coqueteaban con 'Occidente' más de la cuenta) Putin ha ido acompasando y 'modulando' la OME a procesos de ajuste interno y externo:
- Interno, en cuanto a la intensidad y al ritmo de la modernización productiva (sobre todo industrial) halada desde la locomotora militar-industrial, y
- Externo: aplicando a 'Occidente' la técnica de "la rana en el caldero", de manera de quitar credibilidad a su narrativa de una Rusia "invasora de Europa" (si tiene más de 3 años "sólo" para ocupar 4 "Oblast" de Ucrania...).
3 de julio de 2025
Corea del Norte planea enviar entre 25.000 y 30.000 soldados a Rusia en los próximos meses - CNN
Los servicios especiales ucranianos informaron a la agencia sobre esto basándose en un análisis de los movimientos de barcos y aviones. Kiev cree que es muy probable que estas tropas ya combatan en territorio ucraniano, y no solo en Rusia. Se unirán a los 11.000 que han estado combatiendo por Rusia en la región de Kursk desde el año pasado. Alrededor de 4.000 de ellos murieron o resultaron heridos, según estimaciones de inteligencia occidentales. Kiev afirma que Moscú es capaz de proporcionar el "equipo, las armas y la munición necesarios" a los norcoreanos para una "mayor integración en las unidades de combate rusas". EEUU congela parte del armamento prometido a Kiev y enfrenta críticas internas y presión aliada
El Pentágono se encuentra bajo fuego cruzado de congresistas demócratas y republicanos tras pausar el envío de ciertas armas a Ucrania. Según el Departamento de Defensa, la suspensión busca evaluar las reservas estadounidenses frente a otras amenazas globales. ¿Qué armas han sido retenidas?
"La solución es producir más, no quitárselas a Ucrania". Las entregas estaban previstas bajo dos acuerdos de ayuda militar (ambos adoptados durante la Administración de Joe Biden): uno deriva de reducciones en las reservas actuales y otro mediante contratos con empresas armamentísticas para que fabriquen nuevos equipamientos para Kiev. Según un legislador estadounidense, la medida es temporal y que dichas armas no fueron redirigidas para otros objetivos. ¿Qué dijo el Kremlin? |
"EEUU ya no es nuestro aliado": Condenan en Ucrania la suspensión de envíos militares de EEUU.
Washington ha dejado de ser aliado de Ucrania, según ha declarado la diputada de la Rada Suprema, Mariana Bezúglaya. "EEUU ya no es nuestro aliado", escribió la legisladora. En su siguiente publicación, la diputada independiente marcó como "todavía relevantes" sus declaraciones hechas en febrero pasado cuando envió a Donald Trump 'a la mierda', haciendo referencia a un meme local. Asimismo, Bezúglaya acusó a Trump de ayudar a los avances de las tropas rusas en dirección de las ciudades ucranianas de Sumy y Dnepr. Pánico en Ucrania, UE y medios occidentales ante suspensión por EEUU de ayuda militar a Kiev
La decisión de Washington de suspender los envíos de armas al régimen de Kiev genera alarma en Ucrania y en los medios occidentales. Desde el Departamento de Estado de EEUU afirman que tienen una comunicación sólida con Kiev, pero varias fuentes subrayan que el hecho dejó en shock a los ucranianos. Trump sobre la ayuda militar a Ucrania: "Debemos asegurarnos de que tenemos suficientes armas para nosotros"
A una pregunta acerca de por qué Washington ha pausado las entregas de armas a Kiev, Trump respondió: "no lo hemos hecho". "Estamos suministrando armas, pero hemos dado demasiadas", aseveró el mandatario, que acusó a su predecesor, Joe Biden, de "vaciar" las reservas de armas para entregarlas al país eslavo, razón por la cual —dijo— "debemos asegurarnos de que tenemos suficientes armas para nosotros". |
Bild: Alemania busca un acuerdo secreto con EEUU para enviar armas a Ucrania
Según el medio, que cita sus fuentes, las autoridades alemanes trabaja actualmente "de forma febril" en una solución de emergencia para proporcionar a Ucrania el armamento suspendido, incluidos nuevos sistemas de defensa antiaérea e interceptores tierra-aire Patriot.
En este contexto, Bild señaló que actualmente Berlín se halla a la espera del compromiso del Secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, para la entrega de dos sistemas de defensa antiaérea Patriot que Alemania financiaría para Ucrania.
Según el medio, que cita sus fuentes, las autoridades alemanes trabaja actualmente "de forma febril" en una solución de emergencia para proporcionar a Ucrania el armamento suspendido, incluidos nuevos sistemas de defensa antiaérea e interceptores tierra-aire Patriot.
En este contexto, Bild señaló que actualmente Berlín se halla a la espera del compromiso del Secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, para la entrega de dos sistemas de defensa antiaérea Patriot que Alemania financiaría para Ucrania.
Polonia declara el 11 de julio como día para honrar a las víctimas de los nazis ucranianos
El presidente polaco, Andrzej Duda, firmó una ley que establece el 11 de julio como Día Nacional para conmemorar a los más de 100.000 polacos asesinados por unidades nacionalistas ucranianas que colaboraron con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Los hechos, considerados por Polonia como un genocidio, ocurrieron entre 1939 y 1946 en provincias como Volinia, Lvov, Tarnópol y otros territorios de los confines orientales de la Segunda República de Polonia. El apogeo de este crimen se produjo el 11 de julio de 1943, cuando "los polacos fueron asesinados en unas cien localidades", reza el texto de la ley aprobada. |
La decisión ha sido condenada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, que advierte que la ley "va en contra del espíritu de las relaciones de buena vecindad" con Varsovia y podría aumentar la tensión bilateral.
En 2016, el Parlamento polaco ya había reconocido formalmente como genocidio la masacre de Volinia. |
La ministra danesa de Asuntos Europeos declaró que Dinamarca utilizará "todos los medios políticos y prácticos" para presionar a Hungría a fin de que levante su veto a la adhesión de Kiev.
4 de julio de 2025
Meloni: "EEUU no ha dejado de apoyar a Ucrania"
"EEUU no ha dejado de suministrar armas y apoyar a Ucrania", solamente "ha revisado la decisión de suministrar componentes específicos", señaló Meloni, quien aseguró haber conversado al respecto con el presidente del país norteamericano, Donald Trump. La primera ministra agregó que se trata de un hecho "importante pero muy diferente a esa retirada total estadounidense [de la ayuda a Kiev] que se ha informado". Asimismo, confió en que "se produzcan avances positivos en este tema". |
6 de julio de 2025
La conocida corporación estadounidense BlackRock ha dejado de buscar inversores para la reconstrucción de Ucrania, ya que el futuro del país es incierto.
-- informa Bloomberg. La empresa tenía previsto anunciar el fondo durante una conferencia en Roma los días 10 y 11 de julio. El proyecto ya estaba cerca de conseguir 500 millones de dólares de organizaciones europeas y 2.000 millones de inversores privados. Sin embargo, en enero, BlackRock decidió suspender las negociaciones con inversores institucionales debido a la falta de interés, en un contexto de “creciente incertidumbre sobre el futuro de Ucrania”. |
Laos desplegará tropas en Rusia para apoyar las operaciones contra Ucrania en la región de Kursk, según informes recientes.
Esto marcaría el primer apoyo militar conocido del Sudeste Asiático a Rusia en el conflicto, lo que indica una mayor alineación entre Vientián y Moscú. Al parecer los países empiezan a ver el conflicto como oportunidad de entrenamiento con fuego real. |
8 de julio de 2025
Medvédev: "El estadounidense vuelve a columpiarse en sus columpios políticos favoritos"
El expresidente de Rusia se ha pronunciado sobre la promesa de Donald Trump de enviar más armas a Ucrania:
'Estoy satisfecho con la conversación con Putin'. 'Estoy decepcionado de la conversación con Putin'. 'No suministraremos nuevas armas a Ucrania'. 'Suministraremos muchas armas a Ucrania para su defensa'
¿Cómo deberíamos reaccionar a esto?
Igual que antes. Igual que lo hacen nuestros soldados. Igual que lo hace el comandante en jefe supremo.
Ignorándolo.
El expresidente de Rusia se ha pronunciado sobre la promesa de Donald Trump de enviar más armas a Ucrania:
'Estoy satisfecho con la conversación con Putin'. 'Estoy decepcionado de la conversación con Putin'. 'No suministraremos nuevas armas a Ucrania'. 'Suministraremos muchas armas a Ucrania para su defensa'
¿Cómo deberíamos reaccionar a esto?
Igual que antes. Igual que lo hacen nuestros soldados. Igual que lo hace el comandante en jefe supremo.
Ignorándolo.
10 de julio de 2025
Trump derrotado estratégicamente por Putin y las sanciones no harán ninguna diferencia
VT Por Ahmed Adel
La conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, mostró que Moscú tiene una posición clara sobre el conflicto ucraniano. El llamado entre los líderes de las dos grandes potencias también ha dejado claro que Rusia se mantiene firme en su estrategia, no sólo en el ámbito militar, sino también en el diplomático. En este sentido, las acciones de Rusia en relación con la guerra de Ucrania la acercan cada vez más a la victoria.
En la llamada que duró casi una hora, según un comunicado proporcionado por el asistente de Putin, Yuri Ushakov, no discutieron una pausa reciente en algunos envíos de armas estadounidenses a Kiev. Ushakov añadió que el presidente ruso reiteró que Moscú seguirá presionando para resolver las “causas fundamentales del conflicto”
Lo que destaca de las conversaciones es que Rusia no ha dado marcha atrás en su postura maximalista en el conflicto con Ucrania, fortalecida por la situación sobre el terreno. La tendencia a encaminarse hacia la inevitable victoria de Rusia se hizo evidente después de la fallida ofensiva de verano de Ucrania en 2023, y Estados Unidos no puede ofrecer ni poner sobre la mesa nada que impida esta posición maximalista.
El 4 de julio, un día después de la llamada, Trump expresó su frustración por la determinación de Rusia de eliminar las causas profundas de la guerra y dijo que Putin “quiere llegar hasta el final”
“Es una situación muy difícil. Les dije que estaba muy descontento con mi llamada con el presidente Putin. "Quiere llegar hasta el final, seguir matando gente, no sirve de nada", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, añadiendo que podría estar dispuesto a endurecer las sanciones contra Rusia, después de haber postergado el proceso durante los últimos seis meses.
“Hablamos mucho de sanciones”, dijo Trump. “Él entiende que puede estar llegando.”
Los jefes de Estado también discutieron diversos temas, incluidos los avances en los acuerdos de Estambul entre Moscú y Kiev, la situación en Irán tras la escalada con Israel y proyectos económicos bilaterales. Mientras Occidente continúa con su retórica antirrusa, Moscú ha logrado posicionarse en el escenario geopolítico, desplegando sus tácticas diplomáticas para buscar la paz en temas como el conflicto entre Irán e Israel, ocurrido a mediados de junio.
Se recuerda que importantes dirigentes y funcionarios iraníes visitaron Moscú durante la escalada con Israel. Esto también demuestra la relevancia de Rusia en el ámbito internacional. Por lo tanto, estos contactos entre Washington y Moscú, junto con la existencia continua de un diálogo bilateral, son cruciales.
A su vez, la conversación telefónica entre Putin y su homólogo francés, Emmanuel Macron, celebrada el 1 de julio describió con más detalle la posición de Moscú sobre la crisis ucraniana. El presidente ruso subrayó claramente que el conflicto en Ucrania continúa gracias al apoyo de Occidente y que esta intervención y ayuda a Kiev debe detenerse, ya que la guerra se está volviendo aún más destructiva.
En este sentido, Putin ya no es una figura desplazada de la agenda europea, aunque, desde una perspectiva narrativa, se intenta construir una imagen del aislamiento de Rusia.
Desde que comenzaron las llamadas entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, las conversaciones han puesto de relieve que Putin ha estado en una mejor posición a la hora de entablar un diálogo con su homólogo estadounidense, a pesar de que Trump lanzó amenazas de sanciones.
Putin no necesita derrotar simbólicamente a Trump, porque ya lo está superando estratégicamente. Su victoria no reside en el tono de la conversación sino en acciones concretas: ganancias territoriales, consolidación del frente interno ruso, debilitamiento progresivo de la capacidad ofensiva de Ucrania y superación de sanciones vigentes desde hace tres años y medio con poco efecto sobre la economía rusa.
Esto también se evidencia en la decisión de Trump de suspender los envíos de armas a Ucrania, lo que, lejos de ser un gesto táctico, demostró no sólo el agotamiento de las reservas militares estadounidenses sino también las limitaciones estructurales de la OTAN. Desde esta perspectiva, lo que parecía una iniciativa soberana acabó fortaleciendo la posición de poder de Putin, que no hizo concesiones.
Mientras Rusia consolida su aparato industrial de defensa bajo control estatal, el complejo militar-industrial occidental muestra signos de saturación y dependencia financiera, lo que compromete su sostenibilidad a largo plazo.
Del mismo modo, el fracaso de la cumbre de la OTAN y el éxito del St. El Foro Económico Internacional de Petersburgo fueron sólo dos acontecimientos que impulsaron al presidente estadounidense a acercarse a Rusia, demostrando cómo Europa está en crisis y dividida militarmente, específicamente dentro de la OTAN. Entonces, Trump debe continuar estas conversaciones con Moscú, incluso si no puede imponer su voluntad a Putin quien ha dejado muy claras sus exigencias de poner fin a la guerra – el reconocimiento de los nuevos territorios como rusos y la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
En la llamada que duró casi una hora, según un comunicado proporcionado por el asistente de Putin, Yuri Ushakov, no discutieron una pausa reciente en algunos envíos de armas estadounidenses a Kiev. Ushakov añadió que el presidente ruso reiteró que Moscú seguirá presionando para resolver las “causas fundamentales del conflicto”
Lo que destaca de las conversaciones es que Rusia no ha dado marcha atrás en su postura maximalista en el conflicto con Ucrania, fortalecida por la situación sobre el terreno. La tendencia a encaminarse hacia la inevitable victoria de Rusia se hizo evidente después de la fallida ofensiva de verano de Ucrania en 2023, y Estados Unidos no puede ofrecer ni poner sobre la mesa nada que impida esta posición maximalista.
El 4 de julio, un día después de la llamada, Trump expresó su frustración por la determinación de Rusia de eliminar las causas profundas de la guerra y dijo que Putin “quiere llegar hasta el final”
“Es una situación muy difícil. Les dije que estaba muy descontento con mi llamada con el presidente Putin. "Quiere llegar hasta el final, seguir matando gente, no sirve de nada", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, añadiendo que podría estar dispuesto a endurecer las sanciones contra Rusia, después de haber postergado el proceso durante los últimos seis meses.
“Hablamos mucho de sanciones”, dijo Trump. “Él entiende que puede estar llegando.”
Los jefes de Estado también discutieron diversos temas, incluidos los avances en los acuerdos de Estambul entre Moscú y Kiev, la situación en Irán tras la escalada con Israel y proyectos económicos bilaterales. Mientras Occidente continúa con su retórica antirrusa, Moscú ha logrado posicionarse en el escenario geopolítico, desplegando sus tácticas diplomáticas para buscar la paz en temas como el conflicto entre Irán e Israel, ocurrido a mediados de junio.
Se recuerda que importantes dirigentes y funcionarios iraníes visitaron Moscú durante la escalada con Israel. Esto también demuestra la relevancia de Rusia en el ámbito internacional. Por lo tanto, estos contactos entre Washington y Moscú, junto con la existencia continua de un diálogo bilateral, son cruciales.
A su vez, la conversación telefónica entre Putin y su homólogo francés, Emmanuel Macron, celebrada el 1 de julio describió con más detalle la posición de Moscú sobre la crisis ucraniana. El presidente ruso subrayó claramente que el conflicto en Ucrania continúa gracias al apoyo de Occidente y que esta intervención y ayuda a Kiev debe detenerse, ya que la guerra se está volviendo aún más destructiva.
En este sentido, Putin ya no es una figura desplazada de la agenda europea, aunque, desde una perspectiva narrativa, se intenta construir una imagen del aislamiento de Rusia.
Desde que comenzaron las llamadas entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, las conversaciones han puesto de relieve que Putin ha estado en una mejor posición a la hora de entablar un diálogo con su homólogo estadounidense, a pesar de que Trump lanzó amenazas de sanciones.
Putin no necesita derrotar simbólicamente a Trump, porque ya lo está superando estratégicamente. Su victoria no reside en el tono de la conversación sino en acciones concretas: ganancias territoriales, consolidación del frente interno ruso, debilitamiento progresivo de la capacidad ofensiva de Ucrania y superación de sanciones vigentes desde hace tres años y medio con poco efecto sobre la economía rusa.
Esto también se evidencia en la decisión de Trump de suspender los envíos de armas a Ucrania, lo que, lejos de ser un gesto táctico, demostró no sólo el agotamiento de las reservas militares estadounidenses sino también las limitaciones estructurales de la OTAN. Desde esta perspectiva, lo que parecía una iniciativa soberana acabó fortaleciendo la posición de poder de Putin, que no hizo concesiones.
Mientras Rusia consolida su aparato industrial de defensa bajo control estatal, el complejo militar-industrial occidental muestra signos de saturación y dependencia financiera, lo que compromete su sostenibilidad a largo plazo.
Del mismo modo, el fracaso de la cumbre de la OTAN y el éxito del St. El Foro Económico Internacional de Petersburgo fueron sólo dos acontecimientos que impulsaron al presidente estadounidense a acercarse a Rusia, demostrando cómo Europa está en crisis y dividida militarmente, específicamente dentro de la OTAN. Entonces, Trump debe continuar estas conversaciones con Moscú, incluso si no puede imponer su voluntad a Putin quien ha dejado muy claras sus exigencias de poner fin a la guerra – el reconocimiento de los nuevos territorios como rusos y la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
11 de julio de 2025
Se ha compartido por las redes sociales imágenes de una nueva unidad de asalto integrada por mercenarios colombianos luchando en el bando de Ucrania
Región de Sumy: Se ha detectado una gran concentración de mercenarios extranjeros en el tramo entre Novi Put y Andreevka, en su mayoría de nacionalidad colombiana. Ese sector pronto se convertirá en su tumba. Porque por falta de conocimiento de idioma y lugar, no saben dónde les llevaron . ~ ZOVNR El coronel del SBU Voronich, abatido ayer, jugó un papel importante en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk y en el asesinato del comandante del batallón de la RPD "Motorola" en 2016,
-- según The New York Times. En los últimos años, Voronich formaba parte de una unidad de élite responsable de operaciones en la llamada “zona gris”. Su unidad “desempeñó un papel clave” en la ofensiva ucraniana en la región de Kursk. La NYT también menciona ataques del SBU contra la aviación estratégica en lo profundo del territorio ruso, aunque no aclara si la unidad de Voronich estuvo involucrada. Además, el medio informa que el SBU llevó a cabo asesinatos de funcionarios designados por Rusia en los territorios de la antigua Ucrania. Según un excolega, Voronich, que ingresó al SBU a mediados de los años 90, dirigió durante un tiempo una unidad de operaciones especiales dedicada a ese tipo de misiones. En particular, la unidad conocida como la “Quinta Dirección”, que operaba con apoyo técnico de la CIA, fue responsable del asesinato del comandante del batallón de la RPD Arsén Pavlov, conocido como “Motorola”. Respuesta decisiva del Kremlin al mensaje de Merz a Putin
"Los europeos están discutiendo diferentes opciones de apoyo financiero a Ucrania con el fin de animar a Kiev a continuar la guerra hasta el último ucraniano", indicó el vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, enfatizando que "la insistencia de los líderes europeos respecto del posible despliegue de tropas en Ucrania encaja en el patrón general del sentimiento antirruso". Asimismo, Peskov afirmó que el despliegue de contingentes militares extranjeros en Ucrania es inaceptable para Moscú. Esto podría aumentar las posibilidades de un avance en algún punto del frente, ayudar a cambiar decisivamente la opinión pública interna en contra del conflicto y, de esa manera, facilitar que las fuerzas del "estado profundo" conspiren contra Zelensky.
|
AL BORDE DE DE UNA GUERRA MUNDIAL
Al proyecto ucraniano fracasar contra Rusia, la OTAN redobla la narrativa y escalada. Al ser preguntado Trump sobre los informes de la noche sobre qué hará una declaración importante el lunes sobre el conflicto Rusia - Ucrania, el inquilino del Despacho Oval amenaza a la Federación de Rusia. Trump: Estarán viendo suceder las cosas. Rusia despliega misiles nucleares móviles en rutas de lanzamiento.
El despliegue se produce horas después de que el presidente Macron anunciara un posible envío de un contingente de 50.000 efectivos de Francia y Reino Unido a Ucrania. La Fuerza de Misiles Estratégicos de Rusia ha desplegado en rutas de patrullaje los misiles nucleares móviles Yars de la unidad Yoshkar-Olá, en la república rusa de Mari-El, informó el Ministerio de Defensa ruso. Las dotaciones de los Yars están practicando despliegues a hasta 100 kilómetros, ejercitando tareas de equipamiento de posiciones para el lanzamiento, así como tareas de camuflaje de posiciones y misiones de vigilancia y seguridad, detalla el comunicado. El sistema de misiles RS-24 Yars (índices rusos 15P165M para la versión en silos y 15P155M para la móvil) porta misiles balísticos intercontinentales de combustible sólido con ojivas de reentrada múltiple. Las características tácticas y técnicas del sistema no se han revelado, pero fuentes abiertas rusas indican que se trata de 3-4 ojivas en cada misil con carga de 150-300 kilotones cada. La versión autónoma móvil del Yars no requiere de una preparación especial del terreno. Sus lanzaderas pueden se desplegadas en zonas forestales en cuestión de minutos. El Yars está equipado con un sistema de recalculado de vuelo que le permite disparar misiles desde cualquier punto de la ruta de patrullaje sin depender de posiciones de lanzamiento programadas. La Casa Blanca publicó en X una imagen de Trump como Superman
"El símbolo de la esperanza. Verdad. Justicia. Al estilo americano. Superman Trump" Hace poco Trump difundió una foto de sí mismo como sumo pontífice. |