22 de diciembre de 2024
Mulino: "Cada metro cuadrado del canal de Panamá es de Panamá y lo seguirá siendo"
Así reaccionó el presidente panameño ante las declaraciones de Trump, quien advirtió que Washington puede exigir la recuperación del control sobre el canal.
RT
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino.Enea Lebrun / Gettyimages.ru
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió el domingo a la reciente amenaza del líder electo de EE.UU., Donald Trump, de que Washington puede exigir la recuperación del control sobre el canal de Panamá.
"Quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo", declaró el mandatario en un mensaje de video.
Mulino indicó que los Tratados Torrijos-Carter de 1977 "acordaron la disolución de la exzona del canal reconociendo la soberanía panameña y la entrega completa del canal a Panamá, que finalizó el 31 de diciembre de 1999". En este sentido, recordó que el país centroamericano pronto celebrará 25 años de esta transferencia. "Estos tratados también establecieron la neutralidad permanente del canal, garantizando su funcionamiento abierto y seguro para todas las naciones, tratado que ha obtenido la adhesión de más de 40 Estados", reiteró.
El presidente sostuvo que "cualquiera posición contraria carece de validez o sustento ante la faz de la tierra". De tal modo, señaló que el canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos, o de cualquier otra potencia. "Como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad", expresó Mulino.
Asimismo, Mulino aseguró que las tarifas que su país por el uso del canal "no son un capricho". "Se establecen de manera pública y en audiencia abierta, considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento de la vía interoceánica", explicó.
En cuanto a las relaciones con Washington, Mulino enfatizó: "Con el nuevo Gobierno de Estados Unidos aspiro a conservar y mantener una buena y respetuosa relación". El jefe de Estado señaló que los temas de seguridad como la migración ilegal, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado "deben ser prioridad en la agenda bilateral" entre EE.UU. y Panamá, ya que son una "amenaza real".
Declaraciones "muy preocupantes"
El expresidente del país, Martín Torrijos, se unió a las críticas contra Trump. "Como panameño, me sumo al rechazo absoluto de cualquier intento de minimizar o amenazar nuestra soberanía [...] El canal es panameño, somos sus únicos y legítimos dueños y también es el símbolo de nuestra identidad y dignidad nacional", escribió en sus redes sociales.
El Partido Revolucionario Democrático (PRD) también emitió un comunicado al respecto recordando que "el canal de Panamá fue recuperado por el liderazgo de Omar Torrijos, no para beneficio de potencias extranjeras". "A Panamá no se le 'dio' el canal, lo recuperamos y lo ampliamos para nuestro desarrollo económico", manifestó la agrupación política.
Ernesto Cedeño, diputado del Movimiento Otro Camino (Moca), declaró que interpreta las palabras de Trump "como un atrevimiento a la determinación interna de Panamá y muy preocupante". "Estaré dispuesto a defender nuestra soberanía y el canal de Panamá. Nuestra Relaciones Exteriores, que se ponga los pantalones largos y se pronuncie y solicite, además, el apoyo internacional de ser necesario", aseveró.
"Quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo", declaró el mandatario en un mensaje de video.
Mulino indicó que los Tratados Torrijos-Carter de 1977 "acordaron la disolución de la exzona del canal reconociendo la soberanía panameña y la entrega completa del canal a Panamá, que finalizó el 31 de diciembre de 1999". En este sentido, recordó que el país centroamericano pronto celebrará 25 años de esta transferencia. "Estos tratados también establecieron la neutralidad permanente del canal, garantizando su funcionamiento abierto y seguro para todas las naciones, tratado que ha obtenido la adhesión de más de 40 Estados", reiteró.
El presidente sostuvo que "cualquiera posición contraria carece de validez o sustento ante la faz de la tierra". De tal modo, señaló que el canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos, o de cualquier otra potencia. "Como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad", expresó Mulino.
Asimismo, Mulino aseguró que las tarifas que su país por el uso del canal "no son un capricho". "Se establecen de manera pública y en audiencia abierta, considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento de la vía interoceánica", explicó.
En cuanto a las relaciones con Washington, Mulino enfatizó: "Con el nuevo Gobierno de Estados Unidos aspiro a conservar y mantener una buena y respetuosa relación". El jefe de Estado señaló que los temas de seguridad como la migración ilegal, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado "deben ser prioridad en la agenda bilateral" entre EE.UU. y Panamá, ya que son una "amenaza real".
Declaraciones "muy preocupantes"
El expresidente del país, Martín Torrijos, se unió a las críticas contra Trump. "Como panameño, me sumo al rechazo absoluto de cualquier intento de minimizar o amenazar nuestra soberanía [...] El canal es panameño, somos sus únicos y legítimos dueños y también es el símbolo de nuestra identidad y dignidad nacional", escribió en sus redes sociales.
El Partido Revolucionario Democrático (PRD) también emitió un comunicado al respecto recordando que "el canal de Panamá fue recuperado por el liderazgo de Omar Torrijos, no para beneficio de potencias extranjeras". "A Panamá no se le 'dio' el canal, lo recuperamos y lo ampliamos para nuestro desarrollo económico", manifestó la agrupación política.
Ernesto Cedeño, diputado del Movimiento Otro Camino (Moca), declaró que interpreta las palabras de Trump "como un atrevimiento a la determinación interna de Panamá y muy preocupante". "Estaré dispuesto a defender nuestra soberanía y el canal de Panamá. Nuestra Relaciones Exteriores, que se ponga los pantalones largos y se pronuncie y solicite, además, el apoyo internacional de ser necesario", aseveró.
- Las declaraciones de Mulino se producen después de la polémica generada por Trump el sábado cuando amenazó con retomar el control del canal de Panamá, acusando al país centroamericano de cobrar tarifas excesivas por utilizar el cruce de navegación.
Donald Trump perseguirá una "Doctrina Monroe del siglo XXI" en América Latina con su política exterior Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, buscará un resurgimiento de la Doctrina Monroe con su política exterior, consideró en entrevista con Sputnik Carlos Manuel López Alvarado, internacionalista mexicano de la UNAM.
"América Latina es su área de influencia natural, es un área vital; históricamente, Estados Unidos siempre se ha proyectado hacia la región latinoamericana, entonces sí va a haber un resurgimiento por supuesto de la Doctrina Monroe, una Doctrina Monroe del siglo XXI, por supuesto lo va a perseguir", comentó. Sin embargo, destacó que el próximo mandatario estadounidense "no puede saltarse los canales jurídicos que permitan recuperar esa zona de influencia", esto en referencia a los amagos del republicano de recuperar el control del Canal de Panamá. |
|
|
|
23 de diciembre de 2024
26 de diciembre de 2024
27 de diciembre de 2024
1 de enero de 2025
El Canal de Panamá en medio de amenazas de Trump El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, conmemoró este martes el 25 aniversario de la recuperación del Canal de Panamá en una ceremonia marcada por las advertencias de Donald Trump, quien ha anunciado que cuando asuma por segunda vez como presidente de EEUU volverá a tomar el control de este cruce marítimo.
"No hay otras manos en nuestro Canal metidas, más que las panameñas. Pueden estar tranquilos: en nuestras manos se va a quedar para siempre", aseguró el mandatario en un emotivo acto en el que reivindicó de manera insistente la soberanía panameña. ¿Qué más dijo? |
3 de enero de 2025
Panamá anuncia restitución de asignatura 'Historia de las Relaciones con EE.UU.' en los colegios
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves que será restituida la asignatura 'Historia de las Relaciones con EE.UU.' en los colegios del país.
Durante un discurso ofrecido en la Asamblea Nacional, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias, el mandatario afirmó que ha conversado con la ministra de Educación, Lucy Molinar, para que la materia vuelva a formar parte de la currícula escolar.
Mulino consideró que esa unidad de estudio es "fundamental" para la formación de los panameños.
https://es-rt.com/JeCr
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves que será restituida la asignatura 'Historia de las Relaciones con EE.UU.' en los colegios del país.
Durante un discurso ofrecido en la Asamblea Nacional, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias, el mandatario afirmó que ha conversado con la ministra de Educación, Lucy Molinar, para que la materia vuelva a formar parte de la currícula escolar.
Mulino consideró que esa unidad de estudio es "fundamental" para la formación de los panameños.
https://es-rt.com/JeCr