3 de enero de 2025
Notas geopolíticas África
COSTA DE MARFIL ANUNCIA LA RETIRADA DE LAS TROPAS FRANCESAS ESTE MES
Abiyán, (EFE).- El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, anunció la «retirada concertada y organizada de las tropas francesas» en el país de África Occidental a partir de este enero, después de que otras naciones de la región hicieran lo mismo en los últimos años. En su tradicional discurso con motivo del fin de año, Ouattara dijo a última hora del martes : "Podemos estar satisfechos de nuestro Ejército", aseguró Ouattara. Costa de Marfil es la última excolonia francesa en sumarse a la lista de naciones africanas en poner fin a su colaboración en defensa con Francia, después de Senegal, Chad, Níger, Burkina Faso y Mali. El primer ministro senegalés, Ousmane Sonko, insiste encerrar «todas las bases militares extranjeras». |
Seis meses después de que las Fuerzas Armadas de Burkina Faso establecieran el control en la frontera con Costa de Marfil.
* Recordemos que se está pidiendo la retirada de las tropas francesas por parte del gobierno de costa de marfil en este año . Continúa el proceso de retorno de civiles de los asentamientos liberados. Así, el 1 de enero, los desplazados regresaron al pueblo del suroeste del país, Folonzo . Pasaron varios años en campos de refugiados en grandes ciudades, pero sólo pudieron regresar a su hogar gracias a los esfuerzos de las fuerzas gubernamentales. Al mismo tiempo, los militantes siguen refugiándose en las zonas deshabitadas del bosque de Difula , desde donde lanzan periódicamente ataques contra vehículos individuales o pequeños puestos de la milicia del VDP. |
El Sahel se despide de Occidente
En este episodio de 'El África de Lumumba', el profesor P. L. O. Lumumba se adentra en el intrincado entramado de la región del Sahel, arrojando luz sobre la crítica situación a la que se enfrentan Burkina Faso, Mali y Níger. Estas naciones se encuentran inmersas en el proceso de un profundo replanteamiento de su relación con Francia.
No se pierdan las reflexiones del profesor P. L. O. Lumumba en este nuevo episodio
PROGRAMA COMPLETO
En este episodio de 'El África de Lumumba', el profesor P. L. O. Lumumba se adentra en el intrincado entramado de la región del Sahel, arrojando luz sobre la crítica situación a la que se enfrentan Burkina Faso, Mali y Níger. Estas naciones se encuentran inmersas en el proceso de un profundo replanteamiento de su relación con Francia.
No se pierdan las reflexiones del profesor P. L. O. Lumumba en este nuevo episodio
PROGRAMA COMPLETO
Rusia construye una base aérea en el sur de Libia
ccidente sigue de cerca el traslado de parte del contingente y del equipo militar ruso desde sus bases en Siria a nuevos emplazamientos. Imágenes de satélite han mostrado la construcción de una nueva base aérea en el sureste de Libia.
La instalación está ubicada en la parte de Libia controlada por el general Haftar, cerca de la frontera con Chad y Sudán. Varios medios de comunicación afirman que poco antes de que comenzara la construcción, un general libio prorruso tomó el control del campamento de Tindi en esa parte del país con el fin de proporcionar un corredor logístico para las fuerzas del Cuerpo Africano del ejército ruso en los países del Sahel. Según la CNN, aviones de transporte militares rusos han estado frecuentando el desierto de Libia desde el derrocamiento de Bashar Al Assad en Siria. La nueva base permitirá a Moscú establecer una presencia en países amigos de África y mantener una presencia en la región del Mediterráneo. Al mismo tiempo, los medios señalan que en los países de la OTAN tal evolución es motivo de preocupación. En los países de la OTAN han torcido el gesto. El ministro de Defensa italiano, Guido Crozetto, dijo en una entrevista con el periódico italiano La Repubblica: “Los barcos y submarinos rusos en el Mediterráneo son siempre motivo de preocupación, y más aún si, en lugar de a 1.000 kilómetros de distancia, están a tiro de piedra de nosotros”, dice la CNN. |
Desde mediados de diciembre, los vuelos entre Hmeimim y Libia se realizan más de una vez al día. En los transportes participan aviones Il-76TD y fortalezas volantes An-124-100 Ruslan. Algunos vuelos sobrevolaron territorio libio con destino a Mali.
El canal de televisión señala que las nuevas autoridades sirias están dispuestas a mantener la presencia de bases rusas en el país, pero tras el derrocamiento de Bashar Al Assad su seguridad y apoyo logístico siguen en duda. |
6 de enero de 2025
Artículo político de Drobinin, Director del Departamento de Planificación de Política Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, sobre la estrategia rusa en África y los procesos de descolonización del continente africano.
8 de enero de 2025
11 de enero de 2025
14 de enero de 2025
17 de enero de 2025