1 de enero de 2025
Operación palestina 'Diluvio de Al-Aqsa' XXXVII
Coronel estadounidense retirado: "Israel desaparecerá en menos de una década y ya no existirá como Estado único en Oriente Medio"
También dijo: "En mi opinión, la única manera de detener a los yemeníes es arrojarles quince o veinte bombas nucleares y destruirlos, porque son un pueblo testarudo y seguirán luchando hasta el último combatiente, hasta la última bala, e incluso hasta el último dron" Triunfando por la opresión del pueblo palestino y sus muyahidines y en respuesta a las masacres contra el pueblo de Gaza, y dentro de la quinta etapa de apoyo en la batalla de la Conquista Prometida y la Santa Jihad y en el marco de la respuesta a la agresión israelí, estadounidense y británica contra nuestro país.
La fuerza de misiles de las Fuerzas Armadas de Yemen llevó a cabo dos operaciones militares específicas, la primera de las cuales tuvo como objetivo el aeropuerto Ben Gurion, perteneciente al enemigo israelí, en la zona de Yaffa, en la Palestina ocupada, con un misil balístico hipersónico del tipo Palestina 2. La otra operación tuvo como objetivo una central eléctrica al sur de Jerusalén ocupada y utilizó un misil balístico Zulfiqar. Los dos misiles alcanzaron con éxito sus objetivos. Estas dos operaciones coincidieron con una operación conjunta de la fuerza naval, las fuerzas de misiles y la fuerza de vehículos aéreos no tripulados de las fuerzas armadas yemeníes que atacaron al portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman con una gran cantidad de drones y misiles de crucero mientras las fuerzas estadounidenses se preparaban para lanzar un importante ataque aéreo contra nuestro país. La operación logró con éxito sus objetivos y el ataque aéreo estadounidense que se estaba preparando contra nuestro país fue frustrado por la gracia y el apoyo de Alá. Las Fuerzas Armadas de Yemen, con la ayuda de Dios Todopoderoso, han completado el aumento de la preparación para el combate de varias unidades militares para enfrentar cualquier amenaza relacionada con el enemigo israelí y estadounidense que pretenda impedir que Yemen cumpla con su deber religioso, moral y humanitario hacia el pueblo palestino. Las operaciones de las Fuerzas Armadas de Yemen no se detendrán hasta que cese la agresión a Gaza y se levante el asedio. Saná, Yumada al-Ajirah 30 1446 H. 31 de diciembre de 2024 d.C. Emitido por las Fuerzas Armadas de Yemen El miembro del Bloque de Lealtad a la Resistencia en el Parlamento libanés, Ihab Hamadah
- Estamos tranquilos porque lo que está sucediendo en el Líbano sienta las bases para una visión que otros deben discutir. - Lo que la ocupación israelí no pudo lograr con la guerra, está intentando lograrlo con la paz. - La resistencia es la que protege y evita que el enemigo viole la tierra. - En el día 61 después de la tregua, estaremos en una posición para hacer sentir al israelí nuestra fuerza. - Está equivocado quien piensa que Hizbullah está cansado; tenemos los recursos y las mentes para enfrentarnos a la ocupación israelí. - Los efectos de los cambios en Siria sobre nosotros no son como algunos los presentan. - Hasta ahora, no hemos visto seriedad por parte del comité supervisor del alto al fuego. "No me atarían el corazón": Clamor masivo en Estambul contra la agresión de Israel en Gaza
En la ciudad turca de Estambul, en la mañana de este miércoles 1 de enero cientos de miles de personas se congregaron en el emblemático puente de Gálata para manifestarse en apoyo a Palestina en su conflicto contra Israel, informó Anadolu. https://es-rt.com/JeAG |
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus, sobre X: "El Hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, está fuera de servicio tras la redada, la evacuación forzada de pacientes y personal y la detención de su director, el Dr. Hussam Abu Safia, hace dos días. Se desconoce su paradero. Pedimos su liberación inmediata". "Los pacientes graves fueron trasladados al Hospital Indonesio, que está fuera de servicio, en medio del caos que continúa en el norte de Gaza".
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, amenazó al Consejo de Seguridad: "Si los hutíes no dejan de atacar a Israel, su suerte y la de sus líderes será similar a la de los líderes de Hamás, Hezbolá y Siria." Moscú: Condenamos los ataques de Israel contra Yemen Es difícil caracterizar las acciones de Israel y la coalición anglosajona como algo más que una escalada deliberada, que ha provocado víctimas civiles en Yemen. Independientemente de si se trató de una represalia, el alcance de la destrucción es inconmensurable , afirmó el representante de Rusia ante la ONU, Vasilij Nebenzja, en la sesión del Consejo de Seguridad.
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha publicado un comunicado sobre los ataques en Yemen Las fuerzas del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) llevaron a cabo múltiples ataques de precisión contra objetivos hutíes respaldados por Irán en Saná y localidades costeras dentro del territorio controlado por los hutíes en Yemen, el 30 y 31 de diciembre.
El 30 y 31 de diciembre, buques y aviones de la Armada de Estados Unidos atacaron una instalación de mando y control de los hutíes y unas instalaciones de producción y almacenamiento de armas convencionales avanzadas (ACW, por sus siglas en inglés), que incluían misiles y vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés). Estas instalaciones se utilizaron en operaciones de los hutíes, como ataques contra buques de guerra y buques mercantes de la Armada de Estados Unidos en el sur del Mar Rojo y el Golfo de Adén. Además, aviones de la Armada y la Fuerza Aérea de Estados Unidos destruyeron un radar costero hutí y siete misiles de crucero y UAV de ataque unidireccional sobre el Mar Rojo. En ninguno de los incidentes hubo heridos ni daños al personal ni al equipo estadounidense. Los ataques son parte del esfuerzo del CENTCOM para degradar los intentos de los hutíes, respaldados por Irán, de amenazar a los socios regionales y a los buques militares y mercantes en la región. ISRAEL EN PICADA
Al menos 82 mil 700 israelíes abandonaron Palestina ocupada en 2024, lo cual representa un aumento en comparación con el año anterior. Según el informe de la Oficina Central de Estadísticas, el número de nuevos inmigrantes a “Israel” fue de 32 mil 800, una disminución de cerca de 15 mil ciudadanos respecto a 2023. Al finalizar 2024, la población de “Israel” alcanzó los 10 millones de personas, con un incremento del 1,1 por ciento, una tasa de crecimiento baja en comparación con la etapa precedente debido a la emigración, reportó Walla. La cifra de muertes en 2024 aumentó en mil 800 casos respecto a 2023 y alcanzó los 51 mil decesos, incluidas los mil 870 soldados y civiles fallecidos en la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023. Hutíes derriban el 14.º dron MQ-9 Reaper desde el inicio de las operaciones de EEUU y Reino Unido Militares yemeníes subordinados al movimiento Ansar Alá (hutíes) han derribado un segundo vehículo aéreo no tripulado de ala fija MQ-9 Reaper en las últimas 72 horas, según comunicó este miércoles el portavoz militar del grupo, Yahya Saree. Se trata del decimocuarto dron de este modelo alcanzado por las defensas antiaéreas del grupo desde el comienzo de sus hostilidades contra la coalición occidental. https://es-rt.com/JeAD
|
3 de enero de 2025
La Autoridad Palestina (AP) ha prohibido a Al Jazeera operar en Cisjordania y la Franja de Gaza tras el asalto a la sede de Al Jazeera.
Según Barak Ravid, se trata de una represalia por la "cobertura sumamente crítica" de la operación conjunta de la AP e Israel en la ciudad cisjordana de Yenín contra las facciones armadas palestinas, que comenzó el 14 de diciembre. La agencia oficial de noticias palestina "WAFA" afirmó que la decisión fue resultado de la "manipulación, la interferencia en los asuntos internos y la difusión de informes engañosos e incendiarios" por parte de Al Jazeera. Al Jazeera ha condenado la decisión, diciendo que estaba vinculada a una campaña más amplia contra sus periodistas. Sin embargo, la AP anunció que esta suspensión es temporal, a la espera de que la cadena cumpla con las regulaciones legales. Momento poco después del ataque aéreo israelí a la 'zona segura' en el sur de Gaza.
Al menos 10 palestinos murieron después de que Israel atacara la zona humanitaria de Al Mawasi, cerca de la ciudad de Khan Yunis, informó el miércoles (2) el canal de televisión qatarí Al Jazeera. Según informes de los medios, al menos tres niños se encontraban entre los heridos en el ataque israelí. Aumenta la tasa de suicidios en el ejército israelí durante el conflicto en curso
Desde que comenzó el actual conflicto bélico entre Israel y Hamás, el 7 de octubre de 2023, ha habido un aumento en el número de presuntos suicidios en las filas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), informó la portavoz militar de ese país. "Ha habido un aumento en el número de presuntos suicidios en el Ejército, en medio de la actual guerra", comunicó la fuerza militar. Los datos publicados sugieren que 28 soldados murieron por suicidio desde que el movimiento islamista Hamás atacó a Israel en octubre de 2023, iniciando la actual guerra en múltiples frentes. Las cifras representan un fuerte repunte con respecto a años anteriores. En 2022, las FDI registraron 14 presuntos suicidios, y en 2021 la cifra fue de 11. De los 21 soldados que se quitaron la vida en 2024, 12 eran reservistas, siete estaban en servicio obligatorio y dos eran soldados de carrera. Durante una reciente reunión del comité de alto el fuego, los funcionarios israelíes negaron cualquier violación y argumentaron que no había un plazo de 60 días para retirar sus tropas. La asistencia de funcionarios estadounidenses no hizo nada, pero es posible que tengan que actuar pronto: Hezbollah promete "resistencia" contra las violaciones una vez que expire la tregua.
|
Movimiento Hamás:
La escalada de agresiones por parte de la ocupación y sus ataques contra las tiendas de los desplazados es una insistencia continua en la guerra de exterminio contra civiles indefensos. Renovamos nuestro llamado a las masas de nuestra nación y a los pueblos libres del mundo para que tomen medidas para detener estas masacres e intensifiquen las actividades en solidaridad con nuestro pueblo. El fracaso de la comunidad internacional y de sus instituciones, y su abandono de su papel en el trabajo para detener este crimen que se ha prolongado durante más de 15 meses, es una mancha indeleble de vergüenza, un rotundo fracaso moral que la historia no perdonará y una humillante rendición ante un grupo de criminales de guerra sionistas que están cometiendo los crímenes más atroces bajo la cobertura de la administración estadounidense, que es cómplice de ellos. Las Fuerzas de Defensa de Israel han elaborado planes para mantener una presencia permanente en Líbano y Siria
Según se informa, el liderazgo israelí quiere construir 12 puestos de avanzada en el sur del Líbano, uno frente a cada asentamiento del norte de Israel, y 9 puestos de avanzada en Siria, dos de los cuales estarán ubicados en el lado sirio del Monte Hermón. – Medios hebreos Periodista afiliado a Hezbolá en el sur: "Si Israel no retira todas sus tropas del Líbano en los 60 días designados, entonces el acuerdo de alto el fuego ya no existirá, y volveremos a la guerra y expulsaremos al enemigo por la fuerza. Así de simple es." AXIOS: Los funcionarios de inteligencia de EEUU estiman que Irán podría haber tomado ya la decisión de desarrollar un arsenal de armas nucleares limitado a corto plazo
Al mismo tiempo, según tres fuentes, Barak Ravid informa que el asesor de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan, ha presentado al presidente Biden opciones de ataque a las instalaciones nucleares iraníes en caso de que la República Islámica se apresure a desarrollar armas nucleares antes de la investidura de Trump el 20 de enero – Axios El ex enviado especial adjunto de Estados Unidos para Irán, Richard Nephew, sobre un posible ataque de Estados Unidos a Irán: ● Dados los riesgos que conlleva una acción militar, Estados Unidos debería hacer un último esfuerzo para negociar de buena fe la suspensión del programa nuclear de Teherán en las primeras etapas de la administración Trump. Pero si Estados Unidos no está preparado para vivir en un mundo en el que Irán tendría armas nucleares, es posible que no tenga otra opción que atacar a Irán, y pronto. Un ataque a Irán por parte de una nación con armas nucleares solo podría alentar a Teherán a desarrollar armas nucleares, y una campaña militar en toda regla contra Teherán podría resultar onerosa para Estados Unidos. SNNenglish Middle_East_Spectator |
"La cifra oficial de 45.000 muertos en Gaza, solo son cuerpos identificados. No cuentan los decenas de miles bajo los escombros, los pulverizados por las bombas, muertos por enfermedades o falta de tratamiento. La cifra real está cerca de 300.000."
El doctor Ghassan Abu Sitta, que ejerció como médico voluntario en Gaza, denuncia la verdadera magnitud del genocidio palestino, que él mismo presenció sobre el terreno. @DaniMayakovski |
Yemen: Surge un nuevo grupo de resistencia en Yemen llamado Bani Hashish. Las tribus Bani Hashish están movilizadas para declarar su disposición a enfrentar cualquier escalada sionista-estadounidense contra Yemen
@aapayes |
|
|
|
5 de enero de 2025
Una operación militar probable pero por ahora hipotética, Promesa Verdadera III presenta a Irán una oportunidad crítica para neutralizar la extralimitación de Estados Unidos e Israel en Asia occidental y asegurar una solución decisiva para sus desafíos internos.
Existe una alianza secreta entre China y los hutíes de Yemen
Según la inteligencia estadounidense, Beijing suministra al grupo armas sofisticadas. Los hutíes utilizan armas chinas como drones, misiles antibuque y municiones guiadas de precisión en sus operaciones a lo largo del Mar Rojo. A cambio, los hutíes permiten el paso seguro de los barcos chinos a través de estas importantes rutas marítimas. Esto no es Hiroshima o Dresde, es el campo de refugiados de Jabalia, al norte de Gaza, donde "Israel" destruyó más del 90% de casas con más de 10.000 toneladas de explosivos en apenas unos meses.
El ejército israelí han lanzado en toda Gaza, 3 veces la potencia de la bomba atómica. Según informes, Egipto se está preparando para atacar a los hutíes en Yemen
Los medios israelíes informan de un aumento de la actividad de aviones de combate y aviones de transporte en las bases aéreas egipcias. Los hutíes destruyeron los ingresos de Egipto Los ingresos de Egipto por el Canal de Suez cayeron de 10.200 millones de dólares en 2023 a 4.000 millones de dólares en 2024, una caída del 60,7 por ciento. La razón principal de esto fue la tensión constante en el Mar Rojo, dijo el presidente de la Autoridad del Canal de Suez (SCA), Osama Rabie, en una entrevista con el canal de televisión egipcio Sada al-Balad. Señaló que el país perdió 6.200 millones de dólares al no alcanzar el objetivo de ingresos, que se fijó en 10.600 millones de dólares para 2024. Además, el número de barcos que pasan por el canal se ha reducido casi un 50 por ciento: en 2024, unos 13.200 barcos pasaron por el Canal de Suez, frente a los 26.400 de 2023. Como resultado, el tráfico diario de buques se ha reducido de 75-80 a 32-35 unidades por día. Israel no respetará el alto el fuego si Hezbolá no se retira del sur del Líbano
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha aseverado este domingo durante una visita a la base de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el norte del país que el Estado hebreo no va a respetar el cese al fuego si Hezbolá no se retira del sur del Líbano. https://es-rt.com/JeEu |
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) descubrió el mayor cargamento de equipos y armas destinados a provocaciones y disturbios en el noroeste del país.
Este envío incluía 18.000 porras, 53.000 pistolas paralizantes y 54.000 peligrosos cuchillos plegables. "No dudaremos en atacar a los líderes sionistas, estadounidenses y británicos”
Mohamed al-Bukhaiti, miembro del Buró Político de Ansarullah, dice que las fuerzas yemeníes responderán a cualquier intento de asesinato contra las vidas de los líderes de Ansarullah, apuntando no sólo a la entidad sionista sino también a los líderes estadounidenses y británicos. Brasil emite la primera orden de arresto contra un soldado israelí por crímenes de guerra en Gaza:
La justicia federal de Brasil ordena la detención de un soldado israelí acusado de crímenes de guerra en Gaza, tras una denuncia presentada por la Fundación Hind Rajab. El soldado está acusado de participar en la destrucción de barrios, lo que constituye genocidio y crímenes contra la humanidad según el derecho internacional. Embajador de Palestina en la ONU llora a médico asesinado en Gaza
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, no pudo contener las lágrimas al recordar al médico Mahmoud Abu Nujaila, asesinado por las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza. Refirió Mansour que el médico escribió hace muchos meses un mensaje en una pizarra blanca del hospital, normalmente utilizada para planificar cirugías: "Quien se quede hasta el final contará la historia. Hicimos lo que pudimos. Acuérdense de nosotros". Aquí |
6 de enero de 2025
Una nueva unidad desconocida de 48 palestinos, también conocidos como “árabes israelíes”, publicó un video amenazando con asesinar al miembro de la tripulación del tanque, Yitzhak Hai Cohen, quien disparó el proyectil del tanque al apartamento donde se encontraba Sinwar.
En el video, llamaron a Yitzhak Hai Cohen y le dijeron: "No es cuestión de si, es cuestión de cuándo, Siya". Mostraron los nombres y fotografías de sus padres, su domicilio y dirección, y su número de identificación, que confirmamos que le pertenecía (a Shehab). El riesgo de conflicto entre Turquía e Israel está aumentando - Jerusalem Post
El periódico israelí Jerusalem Post, citando a expertos, escribió que las tensiones entre Turquía e Israel están alcanzando una nueva dimensión tras el derrocamiento del régimen de Assad en Siria. Según los expertos, el conflicto entre los dos países de la región podría derivar en un conflicto armado directo. El fortalecimiento de la posición de Turquía en Siria y su proximidad geográfica con Israel conlleva el potencial de una nueva crisis en la región. El deseo de Turquía de reprimir los intentos del PKK/IPG de obtener la independencia en Siria es contrario a la política de Israel de apoyarlos. Un posible enfrentamiento militar entre Turquía e Israel se considera sin precedentes en Asia Occidental. Aunque tal acontecimiento conmocionaría a la región, no se puede descartar . ESCAPÓ DE LA LEY
Escapa de Brasil un israelí acusado en el país de cometer crímenes de guerra en Gaza Un militar israelí contra el cual un tribunal federal de Brasil emitió una orden de investigación urgente por supuestos crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza huyó del país latinoamericano, reportaron este domingo medios israelíes. La familia del sospechoso informó que su pariente, buscado en Brasil para ser interrogado, no está detenido y que pretende que vuelva a Israel, por lo que ahora recibe colaboración de los que "tienen que ayudarlo". Según detalla The Times of Israel, el mes pasado, el Ejército israelí habría advertido a decenas de sus soldados que se abstuvieran de realizar viajes al extranjero, después de que se presentaran denuncias por crímenes de guerra contra unos 30 militares que participaron en combates en la Franja de Gaza. https://es-rt.com/JeEm |
Imágenes de la llegada de dos cohetes lanzados desde Beit Hanoun, en la Franja de Gaza, hacia el asentamiento de "Sderot". Un edificio recibió un impacto directo.
Según canales hebreos, el cohete fue lanzado a cientos de metros de los lugares donde las fuerzas de ocupación israelíes llevan más de un año operando. Israel Hayom: En el momento en que los cohetes fueron lanzados desde Beit Hanoun hacia Sderot, uno de los cohetes aterrizó en el patio de la casa del enviado del movimiento Jabad, el rabino Hananel Beizm. Esta es la tercera vez que su casa es alcanzada por cohetes. Portavoz del CGRI de Irán:
Irán nunca ha detenido la producción de misiles ni un solo día, y nuestros sistemas de defensa aérea están completamente operativos y mejorados en muchos casos. Los sionistas están plagados de delirios y errores de cálculo. General de brigada Yahya, portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen
La fuerza de misiles, la fuerza aérea y la fuerza de drones atacaron en una operación cualitativa conjunta el portaaviones estadounidense "USS Harry Truman" y nosotros utilizamos el caza Esta operación se llevó a cabo con dos misiles de crucero y cuatro drones mientras el enemigo estadounidense preparaba un gran ataque aéreo contra nuestro país. |
7 de enero de 2025
Ejército libanés : Nuestras unidades comenzaron a desplegarse para estacionarse en Ras Naqoura, Alma Chaab, Tayr Harfa-Tyre, Beit Lev y otras ciudades en los sectores occidental y central, mientras continúa el despliegue en Naqoura.
Hacemos un llamado a los ciudadanos a no acercarse a la zona y a acatar las instrucciones de las unidades militares hasta que finalice el despliegue. Los líderes de la unidad sionista que participó en el asesinato del comandante mártir Yahya Sinwar hace meses en Rafah han sido asesinados. La unidad fue eliminada después de caer en una emboscada bien planificada en Beit Hanoun, en el norte de la Franja de Gaza.
BABalMANDAB Alerta México: Este criminal genocida se encuentra hoy en Querétaro vacacionando tras desmembrar bebés. Tiene que ser encontrado y detenido. Se tiene evidencia de su participación en Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad. Compartan hasta encontrarlo. Que reciba su merecido.
@PalestinaPod |
Según la agencia de noticias iraní Sada y Sima 3, "en las próximas horas, el mundo será testigo de escenas y acontecimientos inusuales".
Páginas internacionales de Nizami Novis, citadas por la Red Tres de Radio y Televisión de Irán: En las próximas horas, el mundo será testigo de escenas y acontecimientos inusuales. Se reportan movimientos nocturnos de lanzadores de misiles de Irán Según CNN, Irán se está preparando para un gran ataque con drones y misiles contra Israel. Representante del Ayatolá Jamenei en la Fuerza Quds: “Que todos sepan que la Verdadera Promesa 3 se cumplirá muy pronto”. Medios israelíes: residentes de Haifa y Krayot informan perturbaciones en el sistema GPS. Yemen declara el estado de alerta pública y militar.
Irán ha desplegado en el norte del país una serie de radares NAZIR de última generación con un alcance de hasta 800 km.
En la siguiente imagen se indica el alcance operativo de estos radares. El radar vigila todo el cielo de Azerbaiyán, Armenia, partes del cielo de Rusia y Turquía. |
8 de enero de 2025
Netanyahu ha arrastrado a Estados Unidos a guerras interminables
Donald Trump publicó un vídeo del economista Jeffrey Sachs que afirma que Netanyahu inició las guerras en Irak y Siria . "Por qué Estados Unidos invadió Irak en 2003. Netanyahu inició esta guerra". Desde 1995, Netanyahu ha teorizado que la única manera de deshacerse de Hamas y Hezbollah es derrocar a los gobiernos que los apoyan. Estos son Irak, Siria e Irán. Y este tipo simplemente está obsesionado. "Netanyahu todavía intenta hacernos luchar contra Irán. Es un oscuro hijo de puta, porque nos arrastró a guerras interminables", afirma el economista. Destruyen figura de cera de Netanyahu en México
Un presunto activista propalestino destruyó una figura del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que hacía parte de la colección del Museo de Cera de Ciudad de México. |
Israel debería prepararse para una posible guerra con Turquía — The Jerusalem Post
El Comité Nagel advirtió sobre un posible conflicto militar con Turquía debido a las ambiciones de Ankara de recuperar su influencia otomana. Según el informe, Turquía podría aliarse con facciones sirias, incrementando la inestabilidad en la región. En respuesta, el primer ministro Benjamín Netanyahu anunció medidas para fortalecer la defensa israelí, incluido un aumento del presupuesto militar en 4.100 millones de dólares anuales durante los próximos cinco años. "Debemos estar preparados para lo inesperado. Este informe nos brinda una hoja de ruta para proteger a Israel", afirmó Netanyahu. https://es-rt.com/JeGy |
9 de enero de 2025
Elecciones presidenciales en el Líbano: ¿una batalla por la soberanía o el control extranjero?
Las elecciones presidenciales del Líbano revelan una realidad inquietante pero familiar. Mientras los líderes hablan de soberanía, las potencias extranjeras controlan la presidencia, y los embajadores y las amenazas dictan el resultado, dejando que el pueblo libanés cargue con las consecuencias.
Después de más de dos años de parálisis política, la República del Líbano finalmente eligió a su decimocuarto presidente –el ex comandante de las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL), Joseph Aoun– el 9 de enero; sin embargo, esta victoria no fue para el pueblo libanés. Más bien, fue producto de presiones internacionales, con Estados Unidos, Arabia Saudita y Francia moviendo los hilos.
El Líbano es quizás el único país donde se elige a un presidente sin presentarse realmente a las elecciones. Aquí, los candidatos presidenciales no están obligados a presentar programas electorales ni articular una visión económica, social o política. Desde la era otomana, pasando por el mandato francés, durante la presencia siria y ahora bajo la influencia de enviados occidentales y árabes, la presidencia del país a menudo ha estado determinada por potencias externas y no por su pueblo. El proceso es una cruda paradoja: si bien la soberanía libanesa –o la falta de ella– es un tema frecuente en el discurso público, el resultado de las elecciones presidenciales lo dictan los embajadores extranjeros, ya sean estadounidenses, franceses, sauditas o qataríes, en el contexto de acusaciones de sumisión de Beirut a Irán.
Armados con amenazas de sanciones, bloqueos y retrasos en la reconstrucción, estos enviados imponen candidatos sin espacio para el debate, reduciendo el proceso democrático del Líbano a poco más que un teatro guionizado. Como bromeó una vez el veterano presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, tal vez sería más sencillo permitir que los embajadores se sienten en los asientos de los parlamentarios, ya que son ellos quienes realmente deciden al presidente.
El papel de las potencias externas
Es revelador que la Agencia Nacional de Noticias Libanesa (NNA) informó que “Ha comenzado una sesión del parlamento dedicada a elegir al decimocuarto presidente de la República en presencia del enviado francés Jean-Yves Le Drian, el enviado saudita Yazid bin Farhan, los embajadores del Quinto comité y un panel de diplomáticos”.
Durante cada ciclo de elecciones presidenciales, la atención no se centra en a quién quiere el pueblo libanés, sino en qué candidato apoya Arabia Saudita, a quién respalda Qatar y qué contendiente se alinea con los intereses de Estados Unidos y Francia. En 1989, Elias Hrawi fue elegido presidente del Líbano como resultado del Acuerdo de Taif, negociado por Siria, Arabia Saudita y Estados Unidos para poner fin a la Guerra Civil Libanesa. El acuerdo no sólo marcó el comienzo de un nuevo presidente, sino que también solidificó la influencia de potencias extranjeras en el sistema político del Líbano, incluido Irán a través de su apoyo a Hezbollah, la única facción a la que se le permite conservar sus armas bajo la justificación de la persistente amenaza y ocupación de las Granjas de Shebaa por parte de Israel.
Casi una década después, en 1998, el ex comandante del ejército libanés, general Emile Lahoud, fue elegido presidente con el apoyo explícito de Siria. Su mandato fue ampliado en 2004 por tres años más, nuevamente con la bendición de Damasco. Esta extensión ejemplificó la profunda influencia de los intereses sirios en los asuntos políticos del Líbano durante esa época. En 2008, los partidos libaneses llegaron a un acuerdo conocido como Acuerdo de Doha, que puso fin a un estancamiento político de 18 meses. Bajo los auspicios árabes, este acuerdo condujo a la elección de otro comandante del ejército, el general Michel Suleiman, como presidente. Si bien esto marcó una resolución temporal del conflicto interno del Líbano, también destacó el papel persistente de la mediación externa en la determinación del liderazgo del país.
Un teatro de candidatos
Este año, la carrera no fue diferente. Aunque un puñado de figuras libanesas, como el ex ministro Ziad Baroud y el diputado Neemat Frem, anunciaron sus candidaturas, sus esfuerzos fueron inútiles sin el respaldo internacional. Otros nombres, incluido el comandante general del ejército Joseph Aoun, el ex ministro de Finanzas Jihad Azour y el director general de Seguridad, general Elias al-Bisri, han ganado fuerza en gran medida gracias al apoyo extranjero.
Entre ellos destaca el general Joseph Aoun. Con la aprobación de Estados Unidos, Arabia Saudita y Francia a pesar de carecer de un amplio apoyo local, Aoun fue elegido nuevo presidente del Líbano, poniendo fin a un vacío presidencial y un estancamiento político de más de dos años. Irónicamente, su candidatura –que requirió enmiendas constitucionales– encontró la oposición de las principales fuerzas políticas cristianas, incluidas las Fuerzas Libanesas (LF) encabezadas por Samir Geagea, el Movimiento Patriótico Libre y el Movimiento Marada, cuyo líder Suleiman Frangieh, es un aliado cercano de Hezbolá. Sin embargo, la presión externa ha obligado a muchos de estos grupos a alinearse, exponiendo una vez más el vacío de la soberanía del Líbano. La ironía radica en el hecho de que el candidato internacional árabe a la presidencia del Líbano –que es el puesto cristiano más alto del país– carece del apoyo de las fuerzas políticas cristianas del Líbano.
El precio de la soberanía
La participación de enviados extranjeros como Jassim Al-Thani de Qatar y Yazid bin Farhan de Arabia Saudita muestra hasta qué punto los funcionarios árabes son más conocidos entre el público libanés que muchos propios parlamentarios. El enviado de Riad, por ejemplo, ha declarado explícitamente que la reconstrucción y la estabilidad económica del Líbano dependen de la elección de su candidato preferido. Esta interferencia no es sólo política sino financiera. Los informes sugieren que a los parlamentarios se les han ofrecido sumas significativas para asegurar sus votos, como informó el periodista libanés Hassan Illaik en X. Se informó que los precios por un solo voto alcanzaban los 300.000 dólares, pagaderos a plazos. Tales transacciones sólo sirven para mostrar hasta qué punto la presidencia se ha convertido en una mercancía en un mercado dominado por compradores extranjeros.
Para los ciudadanos libaneses comunes y corrientes, lo que está en juego no podría ser mayor. Mientras políticos y enviados extranjeros regateaban por la presidencia, el país sigue en estado de colapso. Más del 70 por ciento de la población sufre pobreza multidimensional y miles de millones de dólares en depósitos bancarios se han evaporado. Uno de los candidatos presidenciales informó a The Cradle que durante sus reuniones con los parlamentarios, en lugar de preguntarle sobre la acuciante crisis económica, le preguntaron sobre su posición sobre la cuestión de las armas de Hezbolá y sobre las resoluciones internacionales.
La ilusión de la democracia
En la arena política actual del Líbano, el dúo chiita –Hezbolá y el Movimiento Amal– que representa una parte central del Eje de Resistencia, ha centrado sus negociaciones en torno a la presidencia de la República. Esta influencia crítica tiene como objetivo asegurar avances que puedan mitigar el impacto de la guerra israelí, que resultó en una destrucción significativa en la Bekaa, el sur del Líbano y los suburbios del sur de Beirut. Las exigencias del dúo chiita incluyen garantías para la reconstrucción, el nombramiento del próximo comandante del ejército y un compromiso con la estabilidad económica a largo plazo. Sin embargo, hasta ayer, los enviados internacionales aún no habían hecho promesas concretas sobre estas cuestiones. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Hezbollah y el Movimiento Amal decidieron votar en blanco, retrasando efectivamente la elección de un presidente. Esta medida fue un mensaje deliberado: ningún presidente podría ser elegido sin su aprobación. Después de las negociaciones, las partes supuestamente recibieron garantías del comandante del ejército Joseph Aoun y de los enviados sauditas, estadounidenses y franceses con respecto a sus demandas clave. En la segunda ronda de votación, el dúo votó por Aoun, lo que resultó en su elección como presidente.
Los votos en blanco en la primera vuelta sirvieron como una demostración estratégica de su influencia, afirmando su poder de veto sobre las elecciones presidenciales. A pesar de la fuerte presión de los enviados internacionales, que intentaron imponer su candidato preferido, las negociaciones con el dúo chiita continuaron. A lo largo de cuatro sesiones con el asesor saudita Yazid bin Farhan, incluida una reunión final ayer por la mañana con el diputado de Hezbollah, Ali Hassan Khalil, se alcanzaron acuerdos apenas dos horas antes de la segunda ronda de la sesión parlamentaria. En última instancia, Hezbolá y el Movimiento Amal dictaron el resultado de las elecciones presidenciales. El Ministerio de Finanzas sigue bajo su control y Arabia Saudita se ha comprometido a los esfuerzos de reconstrucción con firmes garantías. Para los ciudadanos libaneses, las elecciones son un doloroso recordatorio de que su democracia es poco más que una fachada, manipulada por potencias extranjeras cuyas prioridades rara vez se alinean con las necesidades del país. Hasta que el Líbano pueda recuperar sus procesos de toma de decisiones y priorizar el bienestar de su pueblo por encima de las presiones externas, su presidencia seguirá siendo un peón en un juego mucho más amplio de política de poder internacional.
El Líbano es quizás el único país donde se elige a un presidente sin presentarse realmente a las elecciones. Aquí, los candidatos presidenciales no están obligados a presentar programas electorales ni articular una visión económica, social o política. Desde la era otomana, pasando por el mandato francés, durante la presencia siria y ahora bajo la influencia de enviados occidentales y árabes, la presidencia del país a menudo ha estado determinada por potencias externas y no por su pueblo. El proceso es una cruda paradoja: si bien la soberanía libanesa –o la falta de ella– es un tema frecuente en el discurso público, el resultado de las elecciones presidenciales lo dictan los embajadores extranjeros, ya sean estadounidenses, franceses, sauditas o qataríes, en el contexto de acusaciones de sumisión de Beirut a Irán.
Armados con amenazas de sanciones, bloqueos y retrasos en la reconstrucción, estos enviados imponen candidatos sin espacio para el debate, reduciendo el proceso democrático del Líbano a poco más que un teatro guionizado. Como bromeó una vez el veterano presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, tal vez sería más sencillo permitir que los embajadores se sienten en los asientos de los parlamentarios, ya que son ellos quienes realmente deciden al presidente.
El papel de las potencias externas
Es revelador que la Agencia Nacional de Noticias Libanesa (NNA) informó que “Ha comenzado una sesión del parlamento dedicada a elegir al decimocuarto presidente de la República en presencia del enviado francés Jean-Yves Le Drian, el enviado saudita Yazid bin Farhan, los embajadores del Quinto comité y un panel de diplomáticos”.
Durante cada ciclo de elecciones presidenciales, la atención no se centra en a quién quiere el pueblo libanés, sino en qué candidato apoya Arabia Saudita, a quién respalda Qatar y qué contendiente se alinea con los intereses de Estados Unidos y Francia. En 1989, Elias Hrawi fue elegido presidente del Líbano como resultado del Acuerdo de Taif, negociado por Siria, Arabia Saudita y Estados Unidos para poner fin a la Guerra Civil Libanesa. El acuerdo no sólo marcó el comienzo de un nuevo presidente, sino que también solidificó la influencia de potencias extranjeras en el sistema político del Líbano, incluido Irán a través de su apoyo a Hezbollah, la única facción a la que se le permite conservar sus armas bajo la justificación de la persistente amenaza y ocupación de las Granjas de Shebaa por parte de Israel.
Casi una década después, en 1998, el ex comandante del ejército libanés, general Emile Lahoud, fue elegido presidente con el apoyo explícito de Siria. Su mandato fue ampliado en 2004 por tres años más, nuevamente con la bendición de Damasco. Esta extensión ejemplificó la profunda influencia de los intereses sirios en los asuntos políticos del Líbano durante esa época. En 2008, los partidos libaneses llegaron a un acuerdo conocido como Acuerdo de Doha, que puso fin a un estancamiento político de 18 meses. Bajo los auspicios árabes, este acuerdo condujo a la elección de otro comandante del ejército, el general Michel Suleiman, como presidente. Si bien esto marcó una resolución temporal del conflicto interno del Líbano, también destacó el papel persistente de la mediación externa en la determinación del liderazgo del país.
Un teatro de candidatos
Este año, la carrera no fue diferente. Aunque un puñado de figuras libanesas, como el ex ministro Ziad Baroud y el diputado Neemat Frem, anunciaron sus candidaturas, sus esfuerzos fueron inútiles sin el respaldo internacional. Otros nombres, incluido el comandante general del ejército Joseph Aoun, el ex ministro de Finanzas Jihad Azour y el director general de Seguridad, general Elias al-Bisri, han ganado fuerza en gran medida gracias al apoyo extranjero.
Entre ellos destaca el general Joseph Aoun. Con la aprobación de Estados Unidos, Arabia Saudita y Francia a pesar de carecer de un amplio apoyo local, Aoun fue elegido nuevo presidente del Líbano, poniendo fin a un vacío presidencial y un estancamiento político de más de dos años. Irónicamente, su candidatura –que requirió enmiendas constitucionales– encontró la oposición de las principales fuerzas políticas cristianas, incluidas las Fuerzas Libanesas (LF) encabezadas por Samir Geagea, el Movimiento Patriótico Libre y el Movimiento Marada, cuyo líder Suleiman Frangieh, es un aliado cercano de Hezbolá. Sin embargo, la presión externa ha obligado a muchos de estos grupos a alinearse, exponiendo una vez más el vacío de la soberanía del Líbano. La ironía radica en el hecho de que el candidato internacional árabe a la presidencia del Líbano –que es el puesto cristiano más alto del país– carece del apoyo de las fuerzas políticas cristianas del Líbano.
El precio de la soberanía
La participación de enviados extranjeros como Jassim Al-Thani de Qatar y Yazid bin Farhan de Arabia Saudita muestra hasta qué punto los funcionarios árabes son más conocidos entre el público libanés que muchos propios parlamentarios. El enviado de Riad, por ejemplo, ha declarado explícitamente que la reconstrucción y la estabilidad económica del Líbano dependen de la elección de su candidato preferido. Esta interferencia no es sólo política sino financiera. Los informes sugieren que a los parlamentarios se les han ofrecido sumas significativas para asegurar sus votos, como informó el periodista libanés Hassan Illaik en X. Se informó que los precios por un solo voto alcanzaban los 300.000 dólares, pagaderos a plazos. Tales transacciones sólo sirven para mostrar hasta qué punto la presidencia se ha convertido en una mercancía en un mercado dominado por compradores extranjeros.
Para los ciudadanos libaneses comunes y corrientes, lo que está en juego no podría ser mayor. Mientras políticos y enviados extranjeros regateaban por la presidencia, el país sigue en estado de colapso. Más del 70 por ciento de la población sufre pobreza multidimensional y miles de millones de dólares en depósitos bancarios se han evaporado. Uno de los candidatos presidenciales informó a The Cradle que durante sus reuniones con los parlamentarios, en lugar de preguntarle sobre la acuciante crisis económica, le preguntaron sobre su posición sobre la cuestión de las armas de Hezbolá y sobre las resoluciones internacionales.
La ilusión de la democracia
En la arena política actual del Líbano, el dúo chiita –Hezbolá y el Movimiento Amal– que representa una parte central del Eje de Resistencia, ha centrado sus negociaciones en torno a la presidencia de la República. Esta influencia crítica tiene como objetivo asegurar avances que puedan mitigar el impacto de la guerra israelí, que resultó en una destrucción significativa en la Bekaa, el sur del Líbano y los suburbios del sur de Beirut. Las exigencias del dúo chiita incluyen garantías para la reconstrucción, el nombramiento del próximo comandante del ejército y un compromiso con la estabilidad económica a largo plazo. Sin embargo, hasta ayer, los enviados internacionales aún no habían hecho promesas concretas sobre estas cuestiones. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Hezbollah y el Movimiento Amal decidieron votar en blanco, retrasando efectivamente la elección de un presidente. Esta medida fue un mensaje deliberado: ningún presidente podría ser elegido sin su aprobación. Después de las negociaciones, las partes supuestamente recibieron garantías del comandante del ejército Joseph Aoun y de los enviados sauditas, estadounidenses y franceses con respecto a sus demandas clave. En la segunda ronda de votación, el dúo votó por Aoun, lo que resultó en su elección como presidente.
Los votos en blanco en la primera vuelta sirvieron como una demostración estratégica de su influencia, afirmando su poder de veto sobre las elecciones presidenciales. A pesar de la fuerte presión de los enviados internacionales, que intentaron imponer su candidato preferido, las negociaciones con el dúo chiita continuaron. A lo largo de cuatro sesiones con el asesor saudita Yazid bin Farhan, incluida una reunión final ayer por la mañana con el diputado de Hezbollah, Ali Hassan Khalil, se alcanzaron acuerdos apenas dos horas antes de la segunda ronda de la sesión parlamentaria. En última instancia, Hezbolá y el Movimiento Amal dictaron el resultado de las elecciones presidenciales. El Ministerio de Finanzas sigue bajo su control y Arabia Saudita se ha comprometido a los esfuerzos de reconstrucción con firmes garantías. Para los ciudadanos libaneses, las elecciones son un doloroso recordatorio de que su democracia es poco más que una fachada, manipulada por potencias extranjeras cuyas prioridades rara vez se alinean con las necesidades del país. Hasta que el Líbano pueda recuperar sus procesos de toma de decisiones y priorizar el bienestar de su pueblo por encima de las presiones externas, su presidencia seguirá siendo un peón en un juego mucho más amplio de política de poder internacional.
El cantante israelí Noam Tsuriely, realizó un concierto en la ciudad de Jaffa y de fondo puso imágenes del genocidio en Gaza para regodearse del sufrimiento palestino entre sus fans.
Este es el reflejo de una sociedad enferma de supremacismo, que disfruta exterminando a los palestinos a los que ven como seres inferiores, ecos de la Alemania nazi del siglo pasado. Israel bloquea la investigación sobre las violaciones de Hamás - Haaretz
La razón es el temor a que los soldados de las FDI revelen crímenes sexuales y de otro tipo contra prisioneros palestinos durante la investigación correspondiente, informa la publicación citando a representantes de la ONU. En este sentido, Israel bloqueó una solicitud de expertos en crímenes sexuales de la ONU para investigar la violencia sexual cometida por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023. El día después del ataque, se encontraron los cuerpos de 260 personas asesinadas en el Kibbutz Reim, donde se celebraba un festival de música. Anteriormente, la ONU informó sobre la violación de prisioneros palestinos y el asesinato de niños por parte del ejército israelí. |
El parlamento libanés eligió al comandante del ejército, general Joseph Aoun, como nuevo presidente.
Joseph Aoun, el comandante del ejército libanés respaldado por Estados Unidos, fue elegido presidente con 99 votos de 128 por el parlamento libanés. Me comprometo a ejercer mi rol como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas para hacer valer el derecho del Estado a monopolizar el porte de armas. Prometo impugnar la constitucionalidad de cualquier ley que viole la constitución y la separación de poderes. Mi promesa es abrirme al Este y al Oeste y construir alianzas basadas en el respeto mutuo. No comprometeremos la soberanía y la independencia del Líbano, y nuestra unidad es la garantía de nuestra inmunidad. Mi promesa es restaurar lo que el enemigo israelí ha destruido en el sur, los suburbios, la Bekaa y en todo el Líbano. Nuestros mártires son el espíritu de nuestra determinación. La reputación del sionista como asesino de bebés se está extendiendo por todos los rincones del mundo.
@abierkhatib |
10 de enero de 2025
EEUU aprueba proyecto de ley sobre sanciones contra la Corte Penal Internacional por orden de arresto contra Benjamín Netanyahu
Los jueces y fiscales de la CPI estarán sujetos a sanciones por “investigar, arrestar, detener o procesar a cualquier persona bajo la protección de los Estados Unidos y sus aliados”. La Cámara de Representantes de Estados Unidos avanzó este jueves una propuesta para sancionar a la Corte Penal Internacional y a su Fiscal Jefe, Karim Khan, en respuesta a sus órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Gallant. La iniciativa fue aprobada por 243 votos a favor y 140 en contra. 198 republicanos y 45 demócratas votaron a favor de la iniciativa. Para convertirse en una ley, aún debe ser aprobada por el Senado, donde tendrá más dificultades para aprobarse. El parlamento de EEUU votó hoy a favor de perseguir a cualquier miembro de la Corte Penal Internacional que quiera investigar, arrestar o procesar a cualquier "persona protegida" por EEUU y sus aliados, es decir, a "Israel" y a Netanyahu.
En 2002, EEUU ya aprobó la Ley de Invasión de La Haya que habilita a EEUU a invadir los Países Bajos y asaltar con tanques el edificio de la Corte Penal Internacional, si algún miembro del gobierno de EEUU es juzgado por crímenes de guerra. Por esto los sionistas se sienten tan impunes teniendo al amo imperialista del mundo de su lado, que literalmente por ley pueden perpetrar todos los crímenes de guerra que quieran y jamás serán juzgados. @DaniMayakovski |
Elon Musk sobre la guerra entre Palestina e Israel y el futuro de Gaza en su espacio en X.
«No queda otra opción que eliminar a quienes desean eliminar el Estado de Israel, es decir, Hamás esencialmente. También tenemos que arreglar el sistema educativo [de los palestinos]. Y finalmente hacer que el pueblo palestino sea próspero». Ocupación sionista
El general responsable en las FDI de reclutar a los ultraortodoxos, el general David Zini, fue atacado esta noche en la ciudad de Bnei Brak junto con su asistente, un oficial con rango de mayor, mientras estaban sentados en un restaurante en la ciudad. Decenas de ultraortodoxos se reunieron a su alrededor, les corearon "asesino", les arrojaron botellas y la policía llegó al lugar y tuvo que rescatar a los dos agentes del incidente. Tres alborotadores ultraortodoxos fueron detenidos para ser interrogados por la policía. |
11 de enero de 2025
Declaraciones más importantes del discurso de Abdul Malik Al-Houthi
Los ataques estadounidenses y británicos no afectarán nuestras operaciones de apoyo a la población de Gaza, y el impulso y el desarrollo continuarán. - Hemos desarrollado nuestras capacidades militares para enfrentar el terrorismo Israelí, y nuestras operaciones no se detendrán hasta que cese la agresión a Gaza. - La intensificación de las operaciones de apoyo Gaza se produjo en respuesta a las demandas de las masas Yemeni y las facciones de resistencia Palestina en Gaza. Decimos a quienes nos aconsejan detener las operaciones de apoyo: vayan y aconsejen a Estados Unidos y Gran Bretaña que dejen de apoyar a la entidad y la batalla terminará. Los regímenes terroristas que operan por encima de la ley y llevan a cabo sus operaciones de manera ilegítima deben detener la guerra en Gaza. El pueblo Yemení es capaz de frustrar los planes de agresión mediante el apoyo popular y la denuncia de espías. Un transeúntes que se encontró con esta escena de un sionista picoteando la bandera Palestina, lo tiro al suelo y pudo recuperar la bandera y huyó con ella.. la gestapo nazi intentó detenerlo y no pudieron hacerlo..
@aapayes |
13 de enero de 2025
En su campaña de alto riesgo para atacar la resistencia de Jenin, la impopular Autoridad Palestina, con el apoyo tácito de Israel y Estados Unidos, corre el riesgo de división interna e intensificación de los enfrentamientos en un último intento de un Abbas enfermo por mantenerse en el poder.
…según fuentes de inteligencia de Tel Aviv, ahora se reconoce que Hamás y las demás formaciones han sido capaces de cubrir completamente las pérdidas alistando a miles de nuevos combatientes; y, como se desprende de las noticias, el nivel de eficacia de las formaciones de combate está aumentando.
En actos de destrucción gratuita, Netanyahu destruyó el statu quo imperante, que consideraba una camisa de fuerza estadounidense.
Portavoz militar de las Brigadas Qassam de Hamás, Abu Obeida:
"Después de más de 100 días de destrucción integral y genocidio llevados a cabo por el ejército enemigo en el norte de la Franja de Gaza, nuestros muyahidines continúan infligiéndole grandes pérdidas y asestándole duros golpes que han dejado más de 10 muertos y decenas de heridos en las últimas 72 horas". "Confirmamos que las pérdidas en las filas del fracasado ejército de ocupación son mucho mayores de lo que anuncia, y el enemigo será derrotado desde el norte de la Franja de Gaza, arrastrando sus colas de vergüenza sin poder quebrar la espalda de la resistencia, y el único logro que ha obtenido es destrucción, devastación y masacres contra personas inocentes". Visita del comandante del CENTCOM a Riad; ¿Están los saudíes entrando en la guerra contra Ansar Allah (huth)?
El general Michael Eric Kurila, comandante del CENTCOM , llegó a Riad para reunirse con el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas sauditas y representantes del gobierno yemení saliente, así como para visitar bases estadounidenses en la región. Kurila se reunió con el general Fayad bin Hamed Al-Ruwaili, Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Sauditas, y otros comandantes militares saudíes para discutir cuestiones de seguridad, compromiso mutuo y cooperación conjunta para abordar las amenazas en evolución en la región. Destacaron la importancia de las maniobras militares conjuntas y la asociación estratégica de sus países. Específicamente, estos términos se refieren a la cuestión de "Yemen". Parece que Kurila y Al-Ruwaili discutieron las próximas operaciones estadounidenses contra Yemen y la necesidad de cooperación saudí contra Ansar Allah . En Riad, Kurila también se reunió con el teniente general Sagir bin Aziz, jefe de Estado Mayor retirado de las Fuerzas Armadas del gobierno yemení (con la coalición saudí). Se centraron en fortalecer la cooperación en materia de seguridad, luchar contra Ansar Allah y fortalecer la capacidad operativa. Estas discusiones sugieren que Estados Unidos, a cambio de proporcionar armas militares al gobierno yemení saliente, está buscando cooperación en inteligencia y participación en ataques terrestres contra posiciones de Ansar Allah. La visita de Kuril a Riad marca el comienzo de un plan integral y decisivo para crear una coalición contra Ansar Allah. Los ataques aéreos del ejército israelí y de la coalición estadounidense-británica contra Yemen han tenido un impacto limitado en la reducción de las operaciones yemeníes hutíes contra Israel. Estados Unidos pretende aumentar los ataques contra Yemen formando una nueva coalición con Arabia Saudita y el gobierno saliente de Yemen. Existe una gran posibilidad de que Israel acepte un alto el fuego en Gaza y un intercambio de prisioneros.
Esto se debe directamente a la presión de la administración Trump, después de que los israelíes no lograron poner fin a Gaza y localizar a todos sus rehenes en una guerra y genocidio que duró 15 meses. Las condiciones que Hamas impuso el primer día son las mismas que las que impuso hoy. Sólo Israel finalmente accedió a aceptarlas. En las últimas semanas, Israel ha perdido unos 40 soldados en el norte de Gaza. 40 que murieron en vano por continuar una guerra que podría haber terminado hace semanas y donde estos 40 habrían estado vivos y los rehenes judíos liberados. En cuanto a Hamás, la Yihad Islámica y el pueblo de Gaza, fueron pacientes, especialmente porque no tenían otra opción: o la aniquilación completa o seguir luchando a pesar de las pérdidas sin precedentes e inimaginables. Su perseverancia permitió que se produjera un alto el fuego, pero, por desgracia, es poco probable que se produzca un fin total de la guerra. En Gaza, la situación es más complicada que en el Líbano. |
HEZBOLLAH
Documentación captada por la cámara del ataque en el sur del Líbano esta tarde. Las fuerzas de ocupación israelíes incursionaron este domingo en varias localidades del sur de Líbano, en violación del acuerdo de alto al fuego vigente desde el 27 de noviembre pasado. "Israel" viola abiertamente el acuerdo de alto al fuego con Líbano, sin mostrar respeto alguno por los compromisos asumidos bajo mediación internacional. Ante esta situación, la Resistencia de Líbano advirtió que su paciencia podría agotarse en cualquier momento. Almog Boker - Canal 12: Testimonios de soldados de Beit Hanoun, norte de Gaza.
Estamos combatiendo en un entorno vigilado por cámaras de los militantes, han colocado dispositivos explosivos en cada callejón y los están activando desde el interior de los túneles: su red subterránea está en pleno funcionamiento. No los vemos a simple vista, desde hace una semana y media no hay una identificación directa de los militantes, han sembrado Beit Hanoun por completo con una enorme cantidad de artefactos explosivos y restos de bombas de la fuerza aérea. Cada callejón, cada intersección está llena de las últimas cámaras, cámaras térmicas que cubren 360 grados. Eligen cuidadosamente los objetivos, monitorean el movimiento a través de cámaras, si hay un dron no activan los dispositivos, pero si hay una fuerza militar la activan. Activan los artefactos explosivos, y en cuanto se anuncia la llegada de los equipos de rescate, salen a disparar contra dichas fuerzas. "Hamás se está recuperando rápidamente después de que Israel matara a los líderes del grupo.
Está reclutando nuevos combatientes en Gaza, lo que está arrastrando a Israel a una guerra de desgaste". -Diario de Wall Street Después del asesinato de Yahya Sinwar, su hermano menor Mohammed se convirtió en el nuevo líder del grupo. Como resultado de la guerra de 15 meses de Israel contra Hamás, el grupo se ha debilitado. Pero, por otro lado, las acciones de Israel han llevado al surgimiento de una nueva generación de personas que quieren unirse a las filas del grupo. Y ahora Israel debe regresar a las zonas previamente despejadas y volver a entablar batalla con Hamás. "Estamos en una situación en la que el ritmo de reconstrucción de Hamás supera el ritmo de destrucción del ejército israelí", afirma el general de brigada israelí retirado Amir Avivi. En una operación compleja, los Qassam Mujahideen pudieron asaltar un edificio en el que se refugiaba una fuerza de infantería sionista compuesta por 25 soldados y atacarlo con varios tipos de armas, dejando a todos los miembros de la fuerza muertos o heridos inmediatamente.
Ante la presencia de las fuerzas de rescate, se detonó un campo minado en dos vehículos de transporte de tropas y continúan los incendios en la zona. Los enfrentamientos continúan en la zona de “Al-Najili” del campamento de Shaboura, en el centro de Rafah. al sur de la Franja de Gaza. Un canal sirio afirma que se están produciendo enfrentamientos entre combatientes de Hezbolá que intentan contrabandear armas y fuerzas del HTS cerca de las fronteras sirio-libanesas.
|
14 de enero de 2024
Además del corredor Netzarim, el periódico Haaretz, citando fuentes, dijo que el acuerdo de alto el fuego incluye la retirada completa de la ocupación del eje "Filadelfia" de Saladino.
El único desacuerdo entre Hamás e Israel es la zona de contención que Israel ha construido a lo largo de toda la frontera, que tiene una profundidad de 1,5 kilómetros. Israel exige permanecer dentro de Gaza con una profundidad de 1 km. Sin embargo, Hamás exige que la presencia se limite a sólo medio kilómetro. Borrador de la primera fase del acuerdo de tregua en Gaza obtenido por Associated Press:
42 días de alto el fuego en la Franja de Gaza Liberación por Hamás de 33 rehenes israelíes (3-4 por semana) [entre ellos 5 mujeres soldados] Liberación por parte de Israel de más de 1000 prisioneros palestinos (de los cuales más de 100 condenados a cadena perpetua o por terrorismo) Retirada progresiva de las FDI del corredor de Netzarim Libre paso por parte de Israel para permitir el regreso de civiles palestinos al norte de la Franja Las tropas israelíes aún podrán ocupar el corredor de Filadelfia Las negociaciones de la segunda fase comenzarán el día 16 de la tregua El texto no está libre de cambios de última hora. Aún no hay confirmación oficial ni de Israel ni de Hamás de que se haya alcanzado un acuerdo. El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Ben Gvir
El acuerdo que se está formando es un acuerdo de rendición a Hamás. Hago un llamamiento a mi amigo, el Ministro Bezalel Smotrich, a que se una a mí y cooperemos juntos contra un acuerdo de rendición a Hamás. Otzma Yehudit (su partido) solo no tiene la capacidad de impedir el acuerdo, propongo que vayamos juntos a Netanyahu y le informemos que si aprueba el acuerdo renunciaremos al gobierno. Subrayo que incluso si estamos en la oposición, no derribaremos al Primer Ministro, pero esta cooperación es nuestra única manera de evitar el acuerdo de rendición, evitar el terrible acuerdo y garantizar que las muertes de cientos de soldados no hayan sido en vano. |
Mientras las negociaciones para un alto el fuego continúan en Doha, Qatar, Israel sigue bombardeando Gaza desde el aire.
A continuación se muestran probablemente algunas de las imágenes más claras de un ataque aéreo contra Gaza hasta la fecha. El objetivo era una fábrica de vidrio en el campo de refugiados de Al-Maghazi, en la parte central de la Franja. Se emitieron órdenes de evacuación con antelación, pero las FDI aún no han hecho comentarios sobre el incidente. Se pospone la transferencia del control de los asentamientos de Aytaroun y Meis Al-Jabal a las fuerzas de la FPNUL y al ejército libanés!
Según el calendario del acuerdo de alto el fuego, el ejército israelí debía completar esta entrega antes del 14 de enero, sin embargo, esta se ha retrasado indefinidamente. Este aplazamiento se produce cuando a Israel sólo le quedan 12 días para cumplir plenamente el acuerdo de alto el fuego, y muchos asentamientos fronterizos en el sur del Líbano aún no han sido evacuados ni entregados. Si este retraso continúa, el acuerdo podría extenderse otros 30 días, lo que dejaría al Líbano sin otra opción que aceptarlo. La advertencia de Netanyahu a Ben-Gvir
Un uncionario de la oficina del primer ministro israelí informó que Benjamin Netanyahu llamó a Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional del régimen, y le advirtió que sus declaraciones (sobre el alto el fuego y su amenaza de renunciar al gabinete) tendrían consecuencias para él. Netanyahu le dijo a Ben-Gvir que con sus comentarios se está perjudicando a sí mismo, ante todo. LAS FUERZAS DE HAMAS ESTAN INTACTAS.
El secretario Blinken ha dicho hoy que Hamás ha reclutado la misma cantidad de hombres de los que habían perdido, una receta para una guerra perpetua. Confirma lo que muchos analistas han dicho que los asesinados por Israel en Gaza han sido en su mayoría civiles. |
15 de enero de 2025
Israel y Hamás han alcanzado el acuerdo de alto al fuego y entrega de rehenes.
Imágenes de celebraciones por las brigadas Al-Qassan en Khan Yunis en estos momentos. Ahora mismo se está llevando a cabo la primera etapa de los preparativos para la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza. Fuente: Jerusalem Post Dirigente de Hamas en Gaza destaca hito histórico con alto al fuegoAl Mayadeen
El dirigente del movimiento Hamas en la Franja de Gaza y jefe de su delegación de negociación, Dr. Khalil Al-Hayya, afirmó que la operación Diluvio de Al-Aqsa "marcó un importante punto de inflexión" en la historia de la causa palestina y "sus efectos no cesarán con su fin".
"Las acciones de las Brigadas Al-Qassam golpearon profundamente a “Israel” y permanecerán en los anales de la historia", expresó en un discurso televisado tras el anuncio del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. Al-Haya rindió homenaje a "quienes perdieron la vida en la batalla más honorable y la causa más justa" y, en ese sentido, subrayó que el pueblo palestino recuperará sus derechos y la ocupación será derrotada. "La firmeza de nuestro pueblo y el valor de su resistencia desbarataron los planes del enemigo", al mismo tiempo anadió que los combatientes realizaron operaciones contra la ocupación con una voluntad y una fuerza sin precedentes. El dirigente de Hamas subrayó que la Resistencia palestina desbarató los objetivos declarados y ocultos de la ocupación. "Hoy demostramos que el enemigo no puede derrotar a nuestro pueblo ni a nuestra resistencia", afirmó. Describió las acciones de “Israel” y sus aliados en Gaza como un genocidio brutal, crímenes nazis y una agresión contra la humanidad con 467 días de duración. Estos crímenes quedarán grabados en la memoria mundial como "el genocidio más atroz de la era moderna", aseguró. Al-Hayya agradeció a los aliados en la lucha como la Yihad Islámica y las Brigadas Al-Quds, y extendió su reconocimiento a los apoyos en Líbano, incluido a Hizbullah y su líder mártir, Sayyed Hassan Nasrallah, así como a la comunidad islámica en Yemen e Irán, por su apoyo logístico y militar, y a la resistencia de Irak por sus contribuciones. También expresó su gratitud a los jóvenes insurgentes en Cisjordania, especialmente en el campamento de Yenín, y en Jerusalén y los territorios ocupados. Finalmente, reconoció los esfuerzos de mediadores como Qatar y Egipto, quienes desempeñaron un papel crucial en la negociación del alto el fuego logrado tras 15 meses de resistencia heroica. Hamas calificó el acuerdo como un hito histórico y una etapa decisiva en la lucha por la liberación y el retorno del pueblo palestino, agradeciendo el respaldo de la comunidad árabe, islámica e internacional que se solidarizó con Gaza y denunció la agresión de "Israel". |
Movimiento Hamás:
- El acuerdo de alto el fuego surge de nuestra responsabilidad hacia nuestro paciente pueblo estacionado en la orgullosa Franja de Gaza, de detener la agresión contra él y de poner fin al torrente de sangre, masacres y guerra de exterminio a la que está sometido. - Expresamos nuestro aprecio y agradecimiento por todas las honorables posiciones oficiales y populares que se solidarizaron con Gaza, apoyaron a nuestro pueblo y contribuyeron a exponer la ocupación y detener la agresión, a nivel árabe, islámico e internacional, y un agradecimiento especial. a los hermanos mediadores, que hicieron un gran esfuerzo para llegar a este acuerdo, especialmente Qatar y Egipto. Canal 14 de Israel (vinculado a la oficina de Netanyahu):
Citando a una supuesta fuente de alto rango militar, afirmó que todo lo que Israel hizo, en estos últimos 15 meses, será en vano si entra en vigor el acuerdo. |
Resultados reales y finales que confirman toda nuestra previsión y prospectivas dadas desde el 7 de octubre de 2023
- El pueblo de Gaza no fue expulsado al desierto del Sinaí, ni a ninguna otra parte.
- Hamas, la Jihad Islámica ni tampoco las otras organizaciones de la Mesa de Unidad fueron eliminadas.
- La mayoría inmensa de las redes de túneles subterráneos no fueron tomadas ni destruidas por las FDI.
- Tampoco las FDI destruyeron el arsenal de la llamada Resistencia.
- Israel no controlará los ejes de Netzarim/Filadelfia.
Franja de Gaza:
|
Franja de Gaza:
|
Silwan, barrio predominantemente palestino de Jerusalén:
|
Cientos de camiones que tienen ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, están en marcha para ingresar al lugar.
|
Ramallah, Cisjordania:
|
Campamento palestino de Rashidieh en el Líbano:
|
Más imágenes de las celebraciones en Gaza por el acuerdo del alto al fuego entre Hamás y el gobierno israelí.
El Primer Ministro de Qatar también anunció oficialmente el acuerdo de rehenes y un alto el fuego en la Franja de Gaza!
El alto el fuego inicial es temporal (primera fase de 43 días) y se transformará en un alto el fuego permanente cuando se cumplan todos los requisitos.
El alto el fuego comenzará el domingo.
La guerra en Gaza ha terminado por el momento.
El Primer Ministro de Qatar también anunció oficialmente el acuerdo de rehenes y un alto el fuego en la Franja de Gaza!
El alto el fuego inicial es temporal (primera fase de 43 días) y se transformará en un alto el fuego permanente cuando se cumplan todos los requisitos.
El alto el fuego comenzará el domingo.
La guerra en Gaza ha terminado por el momento.
|
|
|
|
|
|
El 18 de diciembre de 2024, comentamos sobre la serie de treguas, indicando que se esperaba el alto el fuego, en Gaza, para "dentro de tres semanas o un mes".
Además, señalamos algo no menor sobre la pluripolaridad y la estructuración del sistema-mundo. "Como es nuestra costumbre —y así ustedes, estimados oyentes, lo acreditan— continuaremos ofreciendo hechos noticiosos objetivos y, desde luego, las distintas hermenéuticas respecto a los entornos globales vigentes. Ya concluye este año 2024, que finaliza sin el estallido de ninguna guerra mundial ni tampoco de una gran guerra regional en Asia Occidental, tal como predijimos en 2023. Sin embargo, como continúan las disputas entre los distintos proyectos geopolíticos, formaciones de poder globales, regionales y nacionales, aún hay puntos o zonas muy calientes en el planeta Tierra. * Deseo destacar en esta oportunidad un hecho no menor: la sucesión de treguas que se están dando en distintos escenarios que, en los últimos dos o tres años, han sido epicentros de diversas guerras.* El primer entorno que mencionamos es el del Líbano, con el alto el fuego concretado el 27 de noviembre. El segundo entorno es el de la Franja de Gaza, donde, dentro de tres semanas o un mes, se espera un alto el fuego. El tercer punto, no menos importante, es el desescalamiento y cese de hostilidades que se dará en el frente ucraniano, o lo que se conoce como la guerra de metapoder entre la OTAN y Rusia. Este desescalamiento se concretará, como lo hemos mencionado, aunque habrá distintas instancias. Luego de este desescalamiento, se va a hacer el llamado al cese de hostilidades. Se concreta el cese de hostilidades y se van a ampliar las conversaciones que ellos denominan “por la paz”. El cuarto episodio tiene que ver con la situación que está viviendo el país, gobernado desde 1970 hasta el 8 de diciembre de 2024 por la familia Al-Assad. Desde luego, hay cuestiones, responsabilidades o culpas a cargo de Bashar Al-Assad. No obstante, esta caída y esta fase nueva en la cual está entrando su país son, más que nada, fruto de arreglos entre distintos hegemones o polos de poder en el mundo. Por eso, tenemos que vincular los cuatro escenarios, los cuatro episodios, a estos arreglos que se están dando entre intervinientes del poder internacional, que obviamente no concuerdan en todo entre ellos. Mantienen disimilitudes entre sí y, obviamente, tienen divergencias en sus propósitos finales. Tenemos que aguardar un poco más de tiempo, y ya verán ustedes la confirmación de lo que estamos mencionando. Estamos en la intersección de procesos, en la convergencia de intereses y ambiciones de grupos de poder que, repetimos, tienen diferencias entre ellos y ninguno controla el proceso evolutivo de la historia misma. |
También, en estos acuerdos o en estos ajustes y desajustes que se están dando a nivel internacional entre distintos componentes, como decíamos, de la arquitectura global, tenemos que situar también, sin menoscabar o soslayar la importancia de la escena doméstica, la próxima elección del presidente de Líbano, que podría realizarse, hasta el momento, el día 9 del año 2025. Entre los dos principales candidatos a ocupar esa presidencia están el actual jefe del ejército y el exembajador de esta república en el Vaticano.
Aquí es donde Qatar cede su participación en el Líbano. La cede y va a tener una mayor participación en el escenario sirio rn el próximo año, en una alianza con Turquía. Turquía, que a su vez ya prácticamente fue designada por Trump para ocupar o llevar adelante la gestión del proceso sirio el próximo año. Aquí finalizamos, amigos, nuestra intervención. Vamos a continuar comentando todo esto, especialmente sobre cuáles son los planes de Donald Trump respecto a Palestina. Desde ya, nos adelantamos y descartamos cualquier voluntad de parte de Trump de una guerra contra los iraníes. Lo que desea en este caso concreto Donald Trump es llevar adelante un freno en la asociación estratégica entre los chinos y las petro monarquías del Golfo con los iraníes. Es decir, limitar la ascendencia y la presencia geopolítica de los iraníes allí, en Asia Occidental. Algo que habíamos ya anunciado a finales de la década pasada, cuando dijimos que el mundo no iba a ser unipolar, bipolar ni tripolar, sino que iba a ser pluripolar. Y eso, la existencia de muchos centros de poder, es lo que estamos viendo en estos momentos: esos juegos o los desenlaces que se dan en algunos países. La caída del dominio de las grandes potencias globales, la hegemonía de las mismas y el ascenso, la participación y la influencia en los desarrollos de las potencias regionales y, desde luego, de aquellos actores locales o nacionales". |
Fotografías aéreas muestran que Egipto ha desplegado cientos de vehículos blindados y docenas de tanques cerca de Rafah, en violación de los Acuerdos de Camp David
Los vehículos blindados y tanques están aparentemente estacionados en la "Zona C", una designación que se originó en los Acuerdos de Camp David de 1979, el tratado de paz entre Israel y Egipto. Según el tratado, Egipto solo puede estacionar 22.000 tropas, tanques y piezas de artillería en la "Zona A", 4.000 tropas de infantería en la "Zona B", y solo la policía civil egipcia y las fuerzas de la ONU pueden estar en la "Zona C". Al estacionar tropas regulares e incluso tanques de batalla principales en la Zona C, Egipto continúa su sutil remilitarización de la península del Sinaí, que ha pasado en gran medida desapercibida. Esto se produce como respuesta a la violación del acuerdo por parte de Israel después del 7 de octubre, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel desplegaron tanques en la "Zona D", también conocida como el "Eje de Filadelfia". Según los Acuerdos de Camp David, a Israel no se le permite tener tanques en la Zona D, pero la guerra en Gaza se ha utilizado como pretexto para violar esta cláusula. Middle_East_Spectator Trump anuncia el pronto intercambio de rehenes entre Israel y Hamás
"Tenemos un acuerdo sobre los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!", escribió el político en sus redes sociales. Israel y Hamás alcanzan un acuerdo tras casi 15 meses de hostilidades y largas negociaciones en Doha (Catar). En el pasado mes de diciembre, la Asamblea General de la ONU votó a favor del alto el fuego inmediato e incondicional en Gaza, con 158 votos a favor. Tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, 1.200 israelíes fueron asesinados. Por su parte, Israel ha matado a más de 46.600 palestinos. Más detalles El cese al fuego entrará en vigor el domingo 19 de enero
En la primera fase, de 42 días, Hamás liberará 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos en el país hebreo Biden aclaró que "hay una serie de cuestiones por negociar para pasar de la primera a la segunda fase" Sin embargo, "si las negociaciones duran más de seis semanas, el alto el fuego seguirá en curso mientras continúen las negociaciones", afirmó el presidente de EE.UU. En una potencial tercera fase, se buscará devolver a los familiares los restos de los rehenes asesinados, y desarrollar un plan de reconstrucción del enclave palestino, según declaró el mandatario estadounidense Sepa más |
El medio de comunicación israelí Internet News informa que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado a Netanyahu que Israel puede continuar las operaciones militares en Gaza después de firmar un acuerdo de alto el fuego con Hamás.
Esta garantía incluye apoyo retroactivo a Israel si decide violar el alto el fuego. Además, Trump prometió levantar las sanciones a la empresa de espionaje israelí NSO Group y permitir que continúen las actividades de asentamiento israelíes en la ocupada Cisjordania. Biden anuncia el acuerdo de alto el fuego
El presidente Joe Biden emitió un comunicado diciendo que Hamás e Israel habían llegado a un acuerdo, "después de muchos meses de diplomacia intensiva", por parte de Estados Unidos, Egipto y Qatar. “Es una muy buena tarde porque por fin puedo anunciar un alto al fuego”. "Expliqué los contornos precisos de este plan el 31 de mayo de 2024, después de lo cual fue aprobado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU", dijo Biden en el comunicado. "Es el resultado no sólo de la extrema presión a la que se ha visto sometido Hamás y del cambio de la ecuación regional tras un alto el fuego en el Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de la tenaz y minuciosa diplomacia estadounidense. Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos por lograrlo". FUENTE: ABC News Reportan los primeros preparativos para una retirada gradual israelí de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel han comenzado los preparativos para su retirada gradual de la Franja de Gaza, antes de recibir las ordenes correspondientes a nivel político y antes de que se firme un acuerdo de alto el fuego con Hamás, informa la corporación mediática KAN citando una fuente de seguridad. Sepa más Todos los ojos sobre el acuerdo entre Israel y Hamás
El Ejército israelí ha anunciado oficialmente el inicio de la operación 'Alas de Libertad', que tendrá el objetivo de recibir a los rehenes liberados de la Franja de Gaza. El acuerdo entre Israel y Hamás contempla una fase inicial de alto el fuego de seis semanas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, comunicó que todavía hay "varias cláusulas" que no se han acordado definitivamente. El Primer Ministro de Catar dice que el alto al fuego entrará en vigor el 19 de enero. En las redes se difunden imágenes en las que supuestamente se puede ver a palestinos alegrándose por el acuerdo, entre ellos, niños bailando y gritando de felicidad. SIGAN EL MINUTO A MINUTO |
16 de enero de 2025
Al Mayadeen obtiene los términos del acuerdo de alto el fuego en Gaza:
- Retirada total hacia la frontera de todas las zonas de la Franja de Gaza. - Apertura del cruce de Rafah y retirada completa del mismo. - Viajes de heridos para recibir tratamiento en el extranjero. - Se permitirá el ingreso de 600 camiones de ayuda diariamente, como parte de un protocolo humanitario patrocinado por el Estado de Qatar. - Se traerán 200.000 tiendas de campaña y 60.000 caravanas para refugio urgente. - Intercambio de prisioneros, liberación de 1.000 prisioneros de la Franja de Gaza y cientos de prisioneros condenados a cadena perpetua y a penas severas. - Vaciar las cárceles de ocupación de todas las mujeres y niños menores de 19 años. - Retirada israelí del corredor de Netzarim y del corredor de Filadelfia de forma gradual. - El regreso de todas las personas desplazadas a sus zonas de residencia y la libertad de circulación en toda la Franja de Gaza. - Ausencia de aeronaves sobre Gaza durante 8-10 horas diarias. - Rehabilitación de todos los hospitales, introducción de hospitales de campaña y equipos médicos y quirúrgicos en Gaza. - La primera fase durará seis semanas, a cambio de la entrega de 33 prisioneros israelíes, entre ellos cadáveres y personas vivas. Esto se completará en la segunda y tercera fases para negociar los 66 prisioneros restantes que se encuentran en poder de la resistencia. |
- El séptimo día, los desplazados del sur de Gaza regresarán al norte sin inspección, después de que el ejército sionista se retire de la calle Rashid a la profundidad del eje Netzarim, y la gente de Gaza tendrá libertad de movimiento al norte y al sur de Gaza a través de la calle Rashid.
- El día 22, los militares sionistas se retirarán de todo el eje Netzarim, al este de la calle Salah al-Din, y la gente tendrá libertad de movimiento. @RoyalIntel_ |
La analista de terrorismo, Tzipi Yehezkeli:
"Hamás logró impedir que "Israel" controle Gaza. La dificultad del acuerdo no radica en liberar a los prisioneros, sino en cómo avanzar al día siguiente del acuerdo. "Israel" no logró los objetivos de la guerra y no cambió la realidad en la región".
Medios sionistas:
Ex jefe de Aman (inteligencia militar) Tamir Hayman:
Hamás sigue siendo soberano en Gaza y esto contradice los objetivos de la guerra.
Doron Kadosh - Radio del Ejército Israelí:
3 soldados de la Brigada Nahal asesinados en el norte de la Franja de Gaza durante el último día
Desde el comienzo de la guerra, 63 comandantes de compañía y 20 comandantes adjuntos de compañía han muerto en batallas terrestres en la Franja de Gaza y el sur del Líbano.
El general retirado Amir Avivi en una declaración al Wall Street Journal:
"Estamos en una situación en la que la velocidad de Hamas para reconstruirse es mayor que la capacidad de Israel para erradicarlo".
Alon Mizrahi:
Hamás es una leyenda para las generaciones futuras. No sólo nos derrotó a nosotros, sino a todo Occidente y resistió la confrontación.
"Hamás logró impedir que "Israel" controle Gaza. La dificultad del acuerdo no radica en liberar a los prisioneros, sino en cómo avanzar al día siguiente del acuerdo. "Israel" no logró los objetivos de la guerra y no cambió la realidad en la región".
Medios sionistas:
Ex jefe de Aman (inteligencia militar) Tamir Hayman:
Hamás sigue siendo soberano en Gaza y esto contradice los objetivos de la guerra.
Doron Kadosh - Radio del Ejército Israelí:
3 soldados de la Brigada Nahal asesinados en el norte de la Franja de Gaza durante el último día
Desde el comienzo de la guerra, 63 comandantes de compañía y 20 comandantes adjuntos de compañía han muerto en batallas terrestres en la Franja de Gaza y el sur del Líbano.
El general retirado Amir Avivi en una declaración al Wall Street Journal:
"Estamos en una situación en la que la velocidad de Hamas para reconstruirse es mayor que la capacidad de Israel para erradicarlo".
Alon Mizrahi:
Hamás es una leyenda para las generaciones futuras. No sólo nos derrotó a nosotros, sino a todo Occidente y resistió la confrontación.
La guerra ha terminado: Gaza recoge los frutos del 7 de octubre
Después del prolongado genocidio de Israel en Gaza, el alto el fuego supone una victoria devastadora para la resistencia palestina y una derrota engreída para los israelíes, que se vieron obligados a hacer concesiones sin precedentes, dejando a Hamás entero y a la franja desocupada.
Después de 15 meses de un genocidio brutal e implacable que se cobró la vida de más de 50.000 palestinos, finalmente se alcanzó un alto el fuego en Gaza. El acuerdo de tregua marca una victoria devastadora para la resistencia palestina, lograda con un costo humano asombroso, y una pérdida política para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el Estado ocupante.
A menos que Netanyahu dé un paso inesperado, lo que parece improbable por varias razones –la mayoría de ellas ligadas a demandas de la administración entrante del presidente electo estadounidense Donald Trump– está claro para todos los involucrados en Doha, El Cairo, Estambul y Washington que el acuerdo para detener el genocidio de Gaza ya se ha finalizado y ya está en marcha.
Fuentes familiarizadas con las negociaciones revelan a The Cradle que el retraso del anuncio el 14 de enero se debió a un “intento final” israelí de manipular los mapas de retirada. Tel Aviv buscó insertar el término “retirada de áreas pobladas”, que implicaba mantener sus fuerzas en “áreas abiertas” cerca de zonas civiles.
Este esfuerzo se vio frustrado por la “presión decisiva estadounidense”. El 15 de enero, se produjeron nuevos retrasos debido a desacuerdos sobre quién anunciaría el acuerdo: los qataríes, los estadounidenses, los egipcios o una conferencia conjunta. "Todo el mundo quiere elegir la imagen del logro, pero la balanza se inclina a favor de los qataríes", explica una de las fuentes. Al final, Qatar anunció el alto el fuego debido a su posición fundamental en la mediación del acuerdo. Unas horas más tarde, el presidente estadounidense, Joe Biden, también anunció el alto el fuego.
Dos meses antes, Qatar se retiró temporalmente de la mediación para conseguir un mandato estadounidense de la nueva administración. Washington, reconociendo la “distinguida relación” de Qatar con Hamás, dejó de lado a El Cairo y reanudó las negociaciones en Doha.
El alto el fuego entrará en vigor el domingo 19 de enero, justo un día antes de la toma de posesión de Donald Trump. Este momento se atribuye en parte a los esfuerzos de Estados Unidos para dar forma a la óptica y en parte para permitir los preparativos logísticos del ejército israelí en la Franja de Gaza.
Detalles clave del acuerdo
Hamás e Israel han acordado un enfoque gradual, equilibrando sus objetivos inmediatos y de largo plazo. El acuerdo incluye la liberación de 1.000 detenidos palestinos, incluidos 250 presos que cumplen cadena perpetua, mujeres y menores de 19 años. Israel también acordó retirarse de zonas clave de la franja, en particular los ejes de Netzarim y Filadelfia, facilitando el regreso de los desplazados de Gaza al norte sin condiciones previas.
Un elemento importante del acuerdo fue que Hamás liberó a 33 o 34 prisioneros israelíes que aún se encontraban detenidos en Gaza, de un total de 98, lo que representa un tercio de los cautivos restantes. En particular, esto se logró sin proporcionar a Tel Aviv información previa sobre el estado de los rehenes, ya sean vivos o fallecidos.
Por primera vez, Israel reveló públicamente el número de prisioneros de Gaza: 3.436, y a 529 se les negó asistencia jurídica (una mezcla de combatientes y civiles), desacreditando la narrativa israelí a lo largo de la guerra de haber capturado a miles de combatientes.
A pesar de los intentos israelíes de priorizar a ciertos agentes del Shin Bet y de la Unidad 8200 en los intercambios iniciales de prisioneros, el proceso acordado garantiza la transparencia. Los protocolos de liberación de prisioneros, incluidas promesas y documentación, comenzaron días antes, informan las fuentes a The Cradle.
La retirada respeta las fronteras anteriores al 7 de octubre de 2023, evitando los intentos israelíes de establecer zonas de amortiguamiento y lograr una invasión territorial, una victoria significativa para la resistencia palestina. Hamás también aseguró compromisos para la reconstrucción, incluida la rehabilitación de hospitales, equipos médicos de campo y ayuda humanitaria sin restricciones.
Esto incluye la reapertura del destruido cruce de Rafah con Egipto, aunque fuentes egipcias dicen a The Cradle que probablemente se abrirá en marzo, mientras que ya se están realizando trabajos para reparar el lado egipcio. Qatar patrocinará 600 camiones de ayuda diaria, 200.000 tiendas de campaña y 60.000 caravanas. Además, Israel debe limitar las operaciones aéreas sobre Gaza a entre 8 y 10 horas diarias para facilitar los esfuerzos palestinos de búsqueda y rescate.
A lo largo de las seis semanas de implementación, Hamás liberará gradualmente a los prisioneros israelíes (de tres a cuatro prisioneros por semana), un promedio de 19 en las primeras cinco semanas, y los 14 restantes aproximadamente al final de la primera fase, reteniendo a 65 personas como palanca. para fases posteriores. Los detalles de esas fases se negociarán más adelante, siempre que los estadounidenses respeten su garantía de impedir el regreso de la guerra.
La primera fase de retirada de tropas, que permite a los palestinos desplazados regresar al norte, desde la calle Al-Rashid al-Bahari hacia el oeste, comienza el séptimo día del alto el fuego. Para el día 22, Israel se retirará por completo, restaurando la libertad de movimiento para todos los palestinos.
El trago amargo de Netanyahu
Durante 15 meses de guerra total, Netanyahu ha enfrentado numerosos obstáculos internos y externos para llegar a este acuerdo. Mientras tanto, la narrativa israelí de la “victoria absoluta” se ha desmoronado. Se han abandonado los logros prometidos ampliamente promocionados, como la conservación de los corredores estratégicos de Netzarim y Filadelfia, dejando a Netanyahu y su coalición de gobierno extremista lidiando con una crisis de relaciones públicas. La liberación de los prisioneros palestinos y la reversión de las ambiciones territoriales evocan recuerdos del intercambio de 2011 que liberó a 1.027 palestinos por Gilad Shalit, un doloroso recordatorio para los israelíes.
Las reacciones de los medios israelíes reflejan esta amargura. “La presión que Trump está ejerciendo ahora no es la que Israel esperaba de él”, lamentó el lunes el comentarista de derecha Jacob Bardugo en el Canal 14. El periodista de la cadena, Ariel Segal, cercano a Netanyahu, comentó: “Podría ser que nosotros (Israel) seamos los primeros en pagar el precio de la elección de Trump”. Mientras tanto, un periodista aliado del ministro de Seguridad extremista Itamar Ben-Gvir admite que “Trump aumentó la presión sobre Hamás hasta el punto de que Israel se quebró”.
Para compensar, hay informes de un “paquete de compensación estadounidense” que ofrece a Netanyahu cobertura política por esta derrota interna. Incluye levantar las sanciones a los colonos extremistas, proteger a los líderes israelíes de acciones legales internacionales y permitir importantes expansiones de los asentamientos en Cisjordania. Sin embargo, en comparación con las ambiciones iniciales de largo alcance de Tel Aviv, como anexar Cisjordania o atacar a Irán, estas concesiones parecen diluidas.
El difunto y mártir líder de Hamás, Yahya Sinwar, que encabezó la Operación Inundación de Al-Aqsa de la resistencia, emerge como una figura clave en el contexto de un intercambio de prisiones. Según fuentes de Hamás, la resistencia negoció el alto el fuego bajo los estrictos términos de Sinwar y, muerto, logró sus objetivos. Esto glorificará aún más al hombre cuya lucha hasta el amargo final quedó plasmada en emotivas imágenes durante su enfrentamiento directo y desafiante con las fuerzas de ocupación.
Sus soldados, que desconocían su identidad hasta después de su martirio, lo veían como un símbolo de resistencia. Hoy, Israel enfrenta la perspectiva de liberar a cientos de prisioneros condenados a cadena perpetua y sopesará amargamente la probabilidad de futuras “guerras del pecado” entre ellos. Para Israel, los presos condenados a cadena perpetua son vistos como personas con “sangre en las manos”, lo que significa su percepción de amenaza y resistencia como figuras palestinas formidables.
Una victoria frágil
A pesar de un sufrimiento incomparable (más de 200.000 víctimas, desplazamientos masivos y la devastación casi total de Gaza), los palestinos están encontrando consuelo en detener la guerra y obtener concesiones clave. La firmeza de la resistencia y la hábil diplomacia de Qatar remodelaron un acuerdo que, aunque imperfecto, previene un mayor derramamiento de sangre y desplaza las ambiciones israelíes de una ocupación a largo plazo.
Sin embargo, el cese sigue siendo precario y depende únicamente de las garantías estadounidenses y del cumplimiento mutuo de los términos. Para el pueblo de Gaza, marcado por la guerra pero desafiante, el acuerdo simboliza no sólo la supervivencia sino un paso hacia la recuperación de su dignidad en medio de una lucha continua.
Cuando se lo considera junto con los componentes clave de este acuerdo y yuxtapuesto con los objetivos de Israel –el desplazamiento de los habitantes de Gaza, el exilio de los líderes de la resistencia y la retención forzosa de prisioneros– el resultado marca un “logro” notable.
Esto es particularmente evidente después de más de un año de guerra implacable, durante el cual el Estado ocupante parecía decidido a perpetuar su presencia en Gaza indefinidamente. Lo que complica la narrativa es la percepción de que el cese de las hostilidades fue impulsado en gran medida por una decisión “cuasi personal” de Donald Trump, quien atacó indirectamente a Netanyahu durante el proceso.
Sin embargo, este resultado no habría sido posible sin la determinación inquebrantable de la resistencia palestina en Gaza. Sus recientes operaciones de intensificación, especialmente en las líneas del frente cerca de Beit Hanoun, que provocaron un gran número de muertos entre las fuerzas israelíes, desempeñaron un papel crucial, además de los frentes regionales abiertos por los aliados de Hamás en el Eje de Resistencia.
Sin embargo, estos esfuerzos por sí solos no provocaron directamente el fin de la guerra. Los habitantes de Gaza han soportado horrores que comparan con “escenas apocalípticas”. El número de víctimas incluye 17.000 huérfanos e innumerables familias borradas del registro civil.
El 16 de enero, un día después de que se hiciera el anuncio, Netanyahu intentó retrasar la aprobación del acuerdo de alto el fuego, culpando a Hamás de “dar marcha atrás”. Sin embargo, el funcionario de Hamás, Izzat al-Rishq, afirmó que el grupo sigue “comprometido” con el alto el fuego anunciado el miércoles. Los medios israelíes atribuyeron el retraso a las amenazas del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, de abandonar el gobierno en señal de protesta.
El pueblo de Gaza está optando por celebrar el acuerdo y sus implicaciones. Su alegría y alivio son visibles no sólo en la diáspora y Cisjordania, sino también en las calles de Gaza y entre las tiendas de campaña improvisadas que ahora consideran su hogar, incluso antes de la declaración oficial del acuerdo.
A menos que Netanyahu dé un paso inesperado, lo que parece improbable por varias razones –la mayoría de ellas ligadas a demandas de la administración entrante del presidente electo estadounidense Donald Trump– está claro para todos los involucrados en Doha, El Cairo, Estambul y Washington que el acuerdo para detener el genocidio de Gaza ya se ha finalizado y ya está en marcha.
Fuentes familiarizadas con las negociaciones revelan a The Cradle que el retraso del anuncio el 14 de enero se debió a un “intento final” israelí de manipular los mapas de retirada. Tel Aviv buscó insertar el término “retirada de áreas pobladas”, que implicaba mantener sus fuerzas en “áreas abiertas” cerca de zonas civiles.
Este esfuerzo se vio frustrado por la “presión decisiva estadounidense”. El 15 de enero, se produjeron nuevos retrasos debido a desacuerdos sobre quién anunciaría el acuerdo: los qataríes, los estadounidenses, los egipcios o una conferencia conjunta. "Todo el mundo quiere elegir la imagen del logro, pero la balanza se inclina a favor de los qataríes", explica una de las fuentes. Al final, Qatar anunció el alto el fuego debido a su posición fundamental en la mediación del acuerdo. Unas horas más tarde, el presidente estadounidense, Joe Biden, también anunció el alto el fuego.
Dos meses antes, Qatar se retiró temporalmente de la mediación para conseguir un mandato estadounidense de la nueva administración. Washington, reconociendo la “distinguida relación” de Qatar con Hamás, dejó de lado a El Cairo y reanudó las negociaciones en Doha.
El alto el fuego entrará en vigor el domingo 19 de enero, justo un día antes de la toma de posesión de Donald Trump. Este momento se atribuye en parte a los esfuerzos de Estados Unidos para dar forma a la óptica y en parte para permitir los preparativos logísticos del ejército israelí en la Franja de Gaza.
Detalles clave del acuerdo
Hamás e Israel han acordado un enfoque gradual, equilibrando sus objetivos inmediatos y de largo plazo. El acuerdo incluye la liberación de 1.000 detenidos palestinos, incluidos 250 presos que cumplen cadena perpetua, mujeres y menores de 19 años. Israel también acordó retirarse de zonas clave de la franja, en particular los ejes de Netzarim y Filadelfia, facilitando el regreso de los desplazados de Gaza al norte sin condiciones previas.
Un elemento importante del acuerdo fue que Hamás liberó a 33 o 34 prisioneros israelíes que aún se encontraban detenidos en Gaza, de un total de 98, lo que representa un tercio de los cautivos restantes. En particular, esto se logró sin proporcionar a Tel Aviv información previa sobre el estado de los rehenes, ya sean vivos o fallecidos.
Por primera vez, Israel reveló públicamente el número de prisioneros de Gaza: 3.436, y a 529 se les negó asistencia jurídica (una mezcla de combatientes y civiles), desacreditando la narrativa israelí a lo largo de la guerra de haber capturado a miles de combatientes.
A pesar de los intentos israelíes de priorizar a ciertos agentes del Shin Bet y de la Unidad 8200 en los intercambios iniciales de prisioneros, el proceso acordado garantiza la transparencia. Los protocolos de liberación de prisioneros, incluidas promesas y documentación, comenzaron días antes, informan las fuentes a The Cradle.
La retirada respeta las fronteras anteriores al 7 de octubre de 2023, evitando los intentos israelíes de establecer zonas de amortiguamiento y lograr una invasión territorial, una victoria significativa para la resistencia palestina. Hamás también aseguró compromisos para la reconstrucción, incluida la rehabilitación de hospitales, equipos médicos de campo y ayuda humanitaria sin restricciones.
Esto incluye la reapertura del destruido cruce de Rafah con Egipto, aunque fuentes egipcias dicen a The Cradle que probablemente se abrirá en marzo, mientras que ya se están realizando trabajos para reparar el lado egipcio. Qatar patrocinará 600 camiones de ayuda diaria, 200.000 tiendas de campaña y 60.000 caravanas. Además, Israel debe limitar las operaciones aéreas sobre Gaza a entre 8 y 10 horas diarias para facilitar los esfuerzos palestinos de búsqueda y rescate.
A lo largo de las seis semanas de implementación, Hamás liberará gradualmente a los prisioneros israelíes (de tres a cuatro prisioneros por semana), un promedio de 19 en las primeras cinco semanas, y los 14 restantes aproximadamente al final de la primera fase, reteniendo a 65 personas como palanca. para fases posteriores. Los detalles de esas fases se negociarán más adelante, siempre que los estadounidenses respeten su garantía de impedir el regreso de la guerra.
La primera fase de retirada de tropas, que permite a los palestinos desplazados regresar al norte, desde la calle Al-Rashid al-Bahari hacia el oeste, comienza el séptimo día del alto el fuego. Para el día 22, Israel se retirará por completo, restaurando la libertad de movimiento para todos los palestinos.
El trago amargo de Netanyahu
Durante 15 meses de guerra total, Netanyahu ha enfrentado numerosos obstáculos internos y externos para llegar a este acuerdo. Mientras tanto, la narrativa israelí de la “victoria absoluta” se ha desmoronado. Se han abandonado los logros prometidos ampliamente promocionados, como la conservación de los corredores estratégicos de Netzarim y Filadelfia, dejando a Netanyahu y su coalición de gobierno extremista lidiando con una crisis de relaciones públicas. La liberación de los prisioneros palestinos y la reversión de las ambiciones territoriales evocan recuerdos del intercambio de 2011 que liberó a 1.027 palestinos por Gilad Shalit, un doloroso recordatorio para los israelíes.
Las reacciones de los medios israelíes reflejan esta amargura. “La presión que Trump está ejerciendo ahora no es la que Israel esperaba de él”, lamentó el lunes el comentarista de derecha Jacob Bardugo en el Canal 14. El periodista de la cadena, Ariel Segal, cercano a Netanyahu, comentó: “Podría ser que nosotros (Israel) seamos los primeros en pagar el precio de la elección de Trump”. Mientras tanto, un periodista aliado del ministro de Seguridad extremista Itamar Ben-Gvir admite que “Trump aumentó la presión sobre Hamás hasta el punto de que Israel se quebró”.
Para compensar, hay informes de un “paquete de compensación estadounidense” que ofrece a Netanyahu cobertura política por esta derrota interna. Incluye levantar las sanciones a los colonos extremistas, proteger a los líderes israelíes de acciones legales internacionales y permitir importantes expansiones de los asentamientos en Cisjordania. Sin embargo, en comparación con las ambiciones iniciales de largo alcance de Tel Aviv, como anexar Cisjordania o atacar a Irán, estas concesiones parecen diluidas.
El difunto y mártir líder de Hamás, Yahya Sinwar, que encabezó la Operación Inundación de Al-Aqsa de la resistencia, emerge como una figura clave en el contexto de un intercambio de prisiones. Según fuentes de Hamás, la resistencia negoció el alto el fuego bajo los estrictos términos de Sinwar y, muerto, logró sus objetivos. Esto glorificará aún más al hombre cuya lucha hasta el amargo final quedó plasmada en emotivas imágenes durante su enfrentamiento directo y desafiante con las fuerzas de ocupación.
Sus soldados, que desconocían su identidad hasta después de su martirio, lo veían como un símbolo de resistencia. Hoy, Israel enfrenta la perspectiva de liberar a cientos de prisioneros condenados a cadena perpetua y sopesará amargamente la probabilidad de futuras “guerras del pecado” entre ellos. Para Israel, los presos condenados a cadena perpetua son vistos como personas con “sangre en las manos”, lo que significa su percepción de amenaza y resistencia como figuras palestinas formidables.
Una victoria frágil
A pesar de un sufrimiento incomparable (más de 200.000 víctimas, desplazamientos masivos y la devastación casi total de Gaza), los palestinos están encontrando consuelo en detener la guerra y obtener concesiones clave. La firmeza de la resistencia y la hábil diplomacia de Qatar remodelaron un acuerdo que, aunque imperfecto, previene un mayor derramamiento de sangre y desplaza las ambiciones israelíes de una ocupación a largo plazo.
Sin embargo, el cese sigue siendo precario y depende únicamente de las garantías estadounidenses y del cumplimiento mutuo de los términos. Para el pueblo de Gaza, marcado por la guerra pero desafiante, el acuerdo simboliza no sólo la supervivencia sino un paso hacia la recuperación de su dignidad en medio de una lucha continua.
Cuando se lo considera junto con los componentes clave de este acuerdo y yuxtapuesto con los objetivos de Israel –el desplazamiento de los habitantes de Gaza, el exilio de los líderes de la resistencia y la retención forzosa de prisioneros– el resultado marca un “logro” notable.
Esto es particularmente evidente después de más de un año de guerra implacable, durante el cual el Estado ocupante parecía decidido a perpetuar su presencia en Gaza indefinidamente. Lo que complica la narrativa es la percepción de que el cese de las hostilidades fue impulsado en gran medida por una decisión “cuasi personal” de Donald Trump, quien atacó indirectamente a Netanyahu durante el proceso.
Sin embargo, este resultado no habría sido posible sin la determinación inquebrantable de la resistencia palestina en Gaza. Sus recientes operaciones de intensificación, especialmente en las líneas del frente cerca de Beit Hanoun, que provocaron un gran número de muertos entre las fuerzas israelíes, desempeñaron un papel crucial, además de los frentes regionales abiertos por los aliados de Hamás en el Eje de Resistencia.
Sin embargo, estos esfuerzos por sí solos no provocaron directamente el fin de la guerra. Los habitantes de Gaza han soportado horrores que comparan con “escenas apocalípticas”. El número de víctimas incluye 17.000 huérfanos e innumerables familias borradas del registro civil.
El 16 de enero, un día después de que se hiciera el anuncio, Netanyahu intentó retrasar la aprobación del acuerdo de alto el fuego, culpando a Hamás de “dar marcha atrás”. Sin embargo, el funcionario de Hamás, Izzat al-Rishq, afirmó que el grupo sigue “comprometido” con el alto el fuego anunciado el miércoles. Los medios israelíes atribuyeron el retraso a las amenazas del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, de abandonar el gobierno en señal de protesta.
El pueblo de Gaza está optando por celebrar el acuerdo y sus implicaciones. Su alegría y alivio son visibles no sólo en la diáspora y Cisjordania, sino también en las calles de Gaza y entre las tiendas de campaña improvisadas que ahora consideran su hogar, incluso antes de la declaración oficial del acuerdo.
A pesar del acuerdo de alto el fuego que entrará en vigor según lo anunciado el próximo día 19, la ocupación israelí continúa su genocidio contra los palestinos en Gaza.
Según la Defensa Civil de Palestina, las fuerzas de ocupación israelíes han asesinado al menos a 71 personas desde el anuncio hasta esta mañana. La oficina del primer ministro israelí también publicó un comunicado en el que revela que las fuerzas de ocupación israelíes tienen la intención de permanecer en el corredor de Filadelfia durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego. El plan sionista de deportación a los palestinos se Gaza, fracasó.
El plan sionista de los generales fracasó. El plan sionista de expulsarlos al Sinaí, fracasó. Las palabras sionistas, "No nos retiraremos de Netzarim”. Fracasó. Las palabras sionistas, "No nos retiraremos de Filadelfia”. Fracasó. Las palabras sionistas "Eliminaremos a Hamas”. Fracasó. Las palabras sionistas "Liberaremos a todos los secuestrados por la vía armada", fracasó. Gaza se mantuvo orgullosa y firme a pesar de su destrucción. @FalasAbuAmal "El acuerdo de cese el fuego no significa nada, Israel ha firmado miles y al día siguiente los ha violado. Si alguien quiere hablar de paz de verdad para los palestinos, lo primero que hay que hacer es desmantelar el apartheid y luego crear una Palestina libre".
Miko Peled, activista judío anti-sionista, señala que el cese al fuego no es una solución para la paz en Palestina, la solución es el desmantelamiento del apartheid y la restauración del estado histórico de Palestina. @DaniMayakovski ¡TRUMP OBLIGÓ A NETANYAHU A ACEPTAR EL ACUERDO DE PAZ!
El enviado de Trump el viernes: “Voy a ir ahora a Tel Aviv para reunirme con Netanyahu y sellar el acuerdo”. El asistente de Netanyahu: “¡Se reunirá con usted después de Shabat, no hoy!” El enviado de Trump: “No me importa el Shabat, voy ahora, a buscar a Bibi” El primer ministro de Israel se presentó en su oficina para una reunión oficial con Witkoff, quien luego regresó a Qatar para sellar el acuerdo. Witkoff ha obligado a Israel a aceptar un plan que Netanyahu había rechazado repetidamente durante el último medio año. El viernes pasado por la tarde, Steven Witkoff, enviado para Oriente Medio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llamó desde Qatar para comunicar a los asesores del primer ministro Benjamin Netanyahu que viajaría a Israel la tarde siguiente. Los asesores de Netanyahu explicaron educadamente que era pleno sabbat, pero que el primer ministro estaría encantado de reunirse con él el sábado por la noche. Les explicó en un inglés mordaz que el sabbat no le interesaba. Su mensaje fue alto y claro. Así, en una desviación inusual de la práctica oficial, el primer ministro se presentó en su oficina para una reunión oficial con Witkoff, quien luego regresó a Qatar para sellar el acuerdo. Witkoff es un inversionista y promotor inmobiliario judío cercano a Trump. No tiene los antecedentes de la clase de personas que suelen desempeñar funciones diplomáticas. "Witkoff no es un diplomático. No habla como un diplomático, no le interesan los modales diplomáticos ni los protocolos diplomáticos. Es un hombre de negocios que quiere llegar a un acuerdo rápidamente y avanza con una agresividad inusual". MyLordBebo Ahmad Saadat es un líder de la resistencia palestina, parlamentario y secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), que desde el 2006 se encuentra preso en cárceles israelíes con una condena de 30 años.
|
Hamás siempre ocupará un lugar en el corazón de los palestinos. La bandera de Hamás ondea en Al-Aqsa. Nuestro pueblo en Gaza algún día rezará en Al-Aqsa. Nunca perdonemos. Nunca olvidemos.
@jxdsef "Pon la espada delante de la espada, somos los hombres de Mohammed Deif"..."Pon la pastilla en el fuego, que tu alma descanse en paz, Sinwar". Grandes celebraciones en el campamento palestino de Nahr al-Bared #Lebanon
@ME_Observer_ Rabino Yisroel Feldman: “Todas las tierras deben ser devueltas al pueblo palestino”. Como judíos, “estaremos más seguros bajo el gobierno palestino”. Los judíos nunca podrán establecer un estado en la tierra, la Torá lo prohíbe.
@aapayes Mientras se habla del "cese al fuego" en Gaza, el ejército sionista aumentó frenéticamente el ritmo de bombardeos y asesinó a más de 30 palestinos en menos de una hora, en el centro de la Franja de Gaza.
No habrá paz en la región hasta que el sionismo sea eliminado y Palestina sea libre, "Israel" nunca ha respetado ningún alto al fuego desde 1948. @DaniMayakovski “Esta ciudad expondrá a todos los normalizadores, avergonzará a todos los coordinadores y revelará la verdad de todos los exageradores y transigentes”. -Mártir Mujahid Yahya Al-Sinwar - que Dios tenga misericordia de él...
@drhossamsamy65 ISRAEL HA PERDIDO EN GAZA
Deben RETIRARSE COMPLETAMENTE Su economía está DESTRUIDA HNETANYAHU ENFRENTA ÓRDENES DE ARRESTO POR CRÍMENES DE GUERRA Ahora están AISLADOS en el escenario global. Sufrieron MILES DE BAJAS Deben liberar a unos 2.000 prisioneros palestinos @jacksonhinklle |
Diego Pappalardo:
"En el caso concreto del retorno, del regreso triunfante, del presidente Donald Trump, se ha planteado mucha especulación, como siempre, sobre lo que va a hacer el presidente electo Trump respecto a su política en relación con Asia Occidental. Desde luego, están los que siguen el argumentario lineal e infrabásico y están aquellos que plantean cosas que son más estrafalarias. Nosotros, por nuestra parte, decimos, con la consistencia que nos da el tener acceso a la información y llevar a cabo un análisis cotidiano de todos estos eventos, desarrollos y procesos, maestra Celeste, que este mandato de Trump va a tener diferencias con respecto al primer mandato suyo, y que va a haber algunos cambios que tienen que ver con las transformaciones que están sucediendo en la arquitectura de la geopolítica mundial, y que tienen que ver también con esa pugna intraclánica que se da en los Estados Unidos. En el caso concreto y específico de la relación con Israel, es conocimiento público que Donald Trump tiene muy buenas relaciones con gente o con miembros de élites económicas, políticas y sociales del Estado de Israel. Sin embargo, Donald Trump —y lo vamos a decir despacio— no tiene ninguna amistad personal con el actual primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. A la vez, Donald Trump no va a dejarse manipular, o al menos en partes importantes de sus programas o medidas gubernamentales hacia Occidente, por el actual primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Es un pensamiento estándar, una imagen ya común que está en los ámbitos de la política y del análisis internacional de esta parte del mundo, el creer que Donald Trump es un peón, un servil o muy amigo de Benjamín Netanyahu, y nosotros decimos que eso no es así. Asimismo, amigos, es cierto, Donald Trump está a favor de la existencia del Estado de Israel, como también lo está a favor Vladimir Putin, como también lo está a favor el presidente de China, Xi Jinping. Sin embargo, Donald Trump no va a aplicar ese plan expansionista del sionismo allí en Asia Occidental. Ya está demostrado que Donald Trump plantearía un nuevo acuerdo nuclear con Irán y trataría al comienzo —estamos hablando todos de escenarios complejos, muy complicados, con muchos antecedentes problemáticos—. Por lo tanto, esto no significa que vaya a ser lineal y puntual. Sin embargo, en los primeros tres o cuatro meses de su gobierno, Donald Trump va a intentar plantear unas conversaciones con algunos representantes o vasos comunicantes con la República Islámica de Irán para exponer un nuevo acuerdo. |
Este nuevo acuerdo, no va a satisfacer plenamente los intereses o las aspiraciones objetivas del actual líder de la República Islámica de Irán, Ali Khamenei.
Sin embargo, se está en construcción. Donald Trump tiene que cumplir sí o sí su promesa de no guerra en Asia Occidental y, obviamente, en todo el mundo. Sin ir más lejos y sin abundar en este expediente, les digo que en esta semana, luego del triunfo de Donald Trump, ha habido ya comunicaciones por parte del equipo o miembros del equipo de Donald Trump, a través de un país muy importante del Golfo Pérsico, para relacionarse o transmitir estas ideas a la República Islámica de Irán. Luego vamos a ver hasta qué punto se van a cumplimentar en el terreno operativo todas estas promesas o estas intenciones. Repetimos, Donald Trump no es antisionista, Donald Trump es un amigo de Israel, pero no va a sacrificar los intereses y los objetivos estratégicos de su proyecto por una guerra regional o mundial en favor del Estado israelí. Los ejes antisionistas van a continuar consolidándose y, por más presión diplomática y económica que ejerza Donald Trump, estos ejes antisionistas, en Asia Occidental, van a continuar en la expansión y en la consolidación, tal y como lo venimos afirmando a través de estos micrófonos". |
17 de enero de 2025
En una conferencia de prensa, el ministro israelí de “Seguridad nacional”, Itamar Ben-Gvir, anunció que su partido Otzma Yehudit abandonará el gobierno israelí tan pronto como se implemente el alto al fuego en Gaza.
Sin embargo, dijo que si la guerra de "Israel" contra Gaza se reanuda, entonces su partido ofrecerá volver a unirse al gobierno. Hace dos días, Ben-Gvir expresó su firme oposición al acuerdo de alto al fuego, afirmando que "borra efectivamente los logros de la guerra que se pagaron con el gran derramamiento de sangre en Gaza". FUENTE: Al Mayadeen La reconstrucción de Gaza encabeza la agenda palestina
Mientras la guerra israelí en Gaza está cerca de su fin, donantes y organismos internacionales evaluaron los daños catastróficos sufridos por la región densamente poblada y cómo emprender su restauración. http://es.mdn.tv/8I7n |
El gabinete de seguridad de Israel aprueba oficialmente el acuerdo de alto el fuego/intercambio con Hamás.
Netanyahu informó a los ministros en la sesión del gabinete que había recibido garantías inequívocas de Biden y Trump de que si las negociaciones sobre la segunda etapa fracasan y Hamás no acepta nuestras demandas de seguridad, volveremos a la guerra con el apoyo de los Estados Unidos. La guerra ha terminado: el gobierno israelí aprueba el acuerdo de alto el fuego en Gaza con Hamás
-- El gobierno israelí ha aprobado un acuerdo de alto el fuego con Hamás, que incluye un acuerdo de intercambio de prisioneros. Con 24 ministros a favor y 8 en contra, la Knesset israelí finalizó el acuerdo después de más de seis horas de deliberaciones. El alto el fuego está previsto que entre en vigor el domingo, lo que pondrá fin al conflicto en Gaza, al menos por el momento. El alto el fuego comenzará el domingo y la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza ha instado a los palestinos a tener cautela en los próximos días, advirtiendo contra una posible traición sionista durante el período de alto el fuego. Según Israel los palestinos necesitan un 19% menos de carne que los israelíes
|
18 de enero de 2025
Mensaje de #Hamás tras aceptar el cese el fuego y la victoria contra el régimen #sionista_usurpador
#PalestinaLibre #Gaza #Ayatolá_Jamenei #Kamenei @RahMasood1400 Las fuerzas de la Autoridad Palestina (AP) han comenzado a retirarse de sus posiciones alrededor del campamento de refugiados de Jenin, en Cisjordania, tras la firma e implementación de un alto el fuego entre la AP y la Brigada de Jenin.
Cabe señalar ,que en tiempos de guerra, la autoridad Palestina brillo por su ausencia... El portavoz militar de las Brigadas Al-Quds, Abu Hamza:
Las familias de los prisioneros deben exigir que el ejército de Israel detenga los bombardeos de las últimas horas, que provocarán la muerte de sus hijos, mientras la resistencia hace los últimos preparativos sobre el terreno para su liberación. La intensidad de los bombardeos nos lleva por dos caminos. El primero es que las familias de los prisioneros reciban a sus hijos en ataúdes, y la elección de las horas finales está únicamente en manos del ejército israelí. Hutíes anuncian ataque con misil balístico al Ministerio de Defensa de Israel.
Los hutíes han llevado a cabo un ataque con un misil balístico del tipo Dhu al Fiqar contra el edificio que se encuentra en Tel Aviv. El grupo rebelde yemení asegura que el cohete alcanzó su objetivo con gran precisión, detallando que los sistemas de interceptación no lograron derribarlo. Sepa más Netanyahu: "Si tenemos que volver a la guerra, lo haremos con nuevos medios y con mucha fuerza"
"En la guerra por la independencia transmitimos a nuestros enemigos, transmitimos al mundo que cuando el pueblo de Israel se mantiene unido, no hay fuerza que pueda doblegarlo", manifestó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. "Estoy orgulloso de ser el primer ministro de nuestra maravillosa nación, estoy orgulloso de liderar nuestro país en tiempos como estos", agregó. Netanyahu recordó que las autoridades del país habían aprobado un plan para recuperar a los rehenes. "Este es el objetivo de la guerra, al que no renunciaremos hasta que se cumpla", prometió. Añadió que el acuerdo con Hamás es ante todo "el resultado del valor de soldados israelíes en la batalla". Sepa más |
Videografía| Detalles de las etapas del acuerdo de alto el fuego entre Hamas y la ocupación sionista
El secretario general de la Yihad Islámica, Ziad Al-Nakhala, afirma que la resistencia saldrá de la batalla Diluvio de Al-Aqsa con las armas en la mano, firme en su derecho a la vida y su tierra.
Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional, anuncia su dimisión y la salida de su partido, Poder Judío, de la coalición de gobierno:
“Dimitimos del gobierno inmediatamente con este alto el fuego y, si se reanuda la guerra, volveremos a él”. Gaza, Palestina
Mientras el mundo habla del cese al fuego, el ejército sionista sigue aumentando sus bombardeos en toda Gaza; hace unos minutos bombardeó las tiendas de campaña del campo de refugiados de Mawasi, sur de Gaza En las últimas 72 horas, "Israel" ha asesinado a más de 150 palestinos de los cuales 34 son menores de edad. El presidente palestino Mahmud Abás ha declarado que la Autoridad Palestina (AP) está dispuesta a asumir “plena responsabilidad” en la Gaza posguerra. Se trata de su primer comentario tras el anuncio de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
“El gobierno palestino, siguiendo las instrucciones del presidente Abbas, ha completado todos los preparativos para asumir la plena responsabilidad en Gaza”, afirmó el viernes la presidencia en un comunicado. Las responsabilidades incluirían facilitar el retorno de las personas desplazadas, gestionar los cruces fronterizos, proporcionar servicios esenciales y supervisar la reconstrucción. Publicada por la agencia de noticias palestina WAFA, la declaración reiteró la demanda del gobierno de Abbas de “la necesidad de un alto el fuego inmediato y la retirada total de Israel de la Franja de Gaza”. El viernes, el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, declaró que las instituciones gubernamentales estaban preparadas para reanudar sus operaciones y restablecer los servicios básicos en Gaza. Varios heridos en ataque con cuchillo en Tel Aviv
Según The Times of Israel, en el incidente un hombre de 30 años resultó gravemente herido. El atacante, identificado como Salah Yahye, de 19 años, de la ciudad cisjordana de Tulkarem, fue asesinado de un tiro por un civil armado en el lugar de los hechos. De acuerdo con fuentes de defensa, Yahye se encontraba ilegalmente en Israel. La Policía afirma que se trató de un ataque terrorista. |
La pantomima del alto al fuego
Israel actúa con el mayor cinismo. Firma acuerdos por fases con los palestinos que le permiten conseguir de inmediato lo que quiere y a continuación incumple cada una de las fases subsiguientes y reinicia sus ataques militares.
Hace decenios que Israel practica un doble juego. Firma un acuerdo con los palestinos que se debe poner en marcha por fases. La primera fase otorga a Israel lo que desea –en este caso la liberación de los rehenes cautivos en Gaza– pero, por lo general, Israel no implementa las sucesivas fases que llevarían a una paz justa y equitativa. Posteriormente provoca a los palestinos con ataques indiscriminados para que tomen represalias, define a la respuesta palestina como una provocación y deroga el acuerdo de alto el fuego para reanudar la matanza. Si este último alto el fuego en tres fases se ratifica –y no hay ninguna seguridad de que Israel lo haga–, me temo que no será más que una pausa de los bombardeos en honor de la toma de posesión presidencial [de Trump]. Israel no tiene ninguna intención de detener su carrusel de muerte. El gabinete de ministros israelí ha retrasado la votación de la propuesta de alto el fuego mientras continúa machacando Gaza. Al menos 84 palestinos han sido asesinados en las últimas 48 horas. La mañana posterior al anuncio del alto el fuego, el primer ministro Benjamin Netanyahu acusó a Hamás de incumplir parcialmente el acuerdo “con el fin de conseguir concesiones de última hora”. Advirtió que su gobierno no se reunirá “hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los términos del acuerdo”. Pero Hamás negó las afirmaciones de Netanyahu y se reafirmó en el compromiso del alto el fuego acordado con los mediadores. Dicho acuerdo está dividido en tres fases. La primera, de 42 días, contempla un cese de las hostilidades. Hamás liberará a algunos rehenes –33 israelíes capturados el 7 de octubre, incluyendo las cinco mujeres que quedan, las personas mayores de 50 años y las enfermas– a cambio de hasta 1.000 palestinos encarcelados en Israel. El ejército israelí se retirará de las áreas pobladas de la Franja de Gaza el primer día de la tregua. El séptimo día las personas desplazadas podrán volver al norte de Gaza. Israel permitirá la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria al día. La segunda fase, que comienza el décimo sexto día de la tregua, contempla de liberación del resto de los rehenes. Israel deberá completar su retirada de Gaza en esta fase, aunque mantendrá la presencia en algunas partes del Corredor Filadelfia, que se extiende a lo largo de los doce kilómetros de la frontera entre Gaza y Egipto. En la tercera fase deberían iniciarse las negociaciones para el fin permanente de la guerra. Pero parece que el gabinete de Netanyahu ya ha incumplido el acuerdo. Ha emitido un comunicado en el que rechaza la retirada de tropas del Corredor Filadelfia los primeros 42 días de tregua –“En términos prácticos Israel permanecerá en el Corredor Filadelfia hasta nuevo aviso”– al tiempo que afirma que los palestinos intentan romper el acuerdo. A lo largo de las numerosas negociaciones de alto el fuego, los palestinos han exigido la retirada de las tropas israelíes de Gaza. Egipto ha condenado la toma de sus pasos fronterizos por Israel. Incluso si los israelíes aceptan finalmente el acuerdo, las profundas desavenencias entre Israel y Hamás amenazan con hacerlo fracasar. Hamás busca un alto el fuego permanente. Pero la política israelí es inequívoca sobre su “derecho” a volver a implicarse militarmente. No hay consenso sobre quién gobernará Gaza. Israel ha dejado claro que la permanencia de Hamás en el poder es inaceptable. Tampoco se menciona nada sobre la situación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), ilegalizada por Israel, que proporciona la mayor parte de la ayuda humanitaria a los palestinos, el 95% de los cuales han sido desplazados. No hay acuerdo sobre la reconstrucción de Gaza, convertida en escombros. Y, por supuesto, no hay ninguna vía en el acuerdo para llegar a un Estado palestino independiente y soberano. La falsedad y la manipulación de Israel son lamentablemente previsibles. Los Acuerdos de Camp David (firmados en 1979 por el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menachem Begin, con la participación de la OLP, la Organización para la Liberación de Palestina) sirvieron para normalizar las relaciones diplomáticas entre Israel y Egipto. Pero las fases posteriores, que incluían la promesa israelí de resolver la cuestión palestina con la participación de Jordania y Egipto, permitir el autogobierno en Cisjordania y Gaza en cinco años y acabar con la construcción de colonias israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este, nunca fueron cumplidas. Tomemos otro ejemplo, el de los Acuerdos de Oslo. El acuerdo suscrito en 1993, en el que la OLP reconocía el derecho de Israel a existir e Israel reconocía a la OLP como representante legítima del pueblo palestino; o el de Oslo II, suscrito en 1995, en el que se detallaba el proceso hasta conseguir la paz y un Estado palestino. Ambos nacieron muertos. Oslo II estipulaba que cualquier debate sobre los “asentamientos” judíos ilegales debía postergarse hasta las conversaciones sobre el estatuto “definitivo”, momento en el que debía haberse completado la retirada militar israelí de la Cisjordania ocupada. La autoridad de gobierno debía transferirse de Israel a la supuestamente provisional Autoridad Palestina. Pero Cisjordania se dividió en las zonas A, B y C, y la Autoridad Palestina tiene autoridad limitada en las zonas A y B mientras que Israel controla toda la zona C, más del 60% de Cisjordania. El líder de la OLP, Yasser Arafat, renunció al derecho de los refugiados palestinos a regresar a las tierras históricas que les fueron arrebatadas en 1948 cuando se creó Israel, un derecho consagrado en la legislación internacional, marginando desde entonces a muchos palestinos, especialmente a los de Gaza, donde el 75% son refugiados o descendientes de refugiados. Edward Said calificó el acuerdo de Oslo de “instrumento de rendición palestina, un Versalles palestino” y arremetió contra Arafat como “el Pétain de los palestinos”. |
Fuentes: Rebelión [Imagen: [Plan fraccionado. Mr Fish]
La retirada militar israelí prevista en los Acuerdos de Oslo nunca se produjo. El acuerdo interino no preveía medidas para acabar con las colonias judías, solo la prohibición de dar “pasos unilaterales”. Sin embargo, cuando se firmaron los acuerdos de Oslo había alrededor de 250.000 colonos judíos en Cisjordania mientras que en la actualidad deben de superar los 700.000. Nunca se llegó a concluir un tratado final.
El periodista Robert Fisk dijo que Oslo fue “una farsa, una mentira, un truco para enredar a Arafat y a la OLP y que abandonaran todo lo que habían perseguido y por lo que habían luchado durante más de un cuarto de siglo, una forma de establecer falsas esperanzas con el fin de castrar las aspiraciones de crear un Estado”. El primer ministro israelí Isaac Rabin, signatario del Acuerdo de Oslo, fue asesinado por Yigar Amir, un estudiante de leyes de extrema derecha el 4 de noviembre de 1995, tras un mitin en apoyo del acuerdo. Itamar Ben-Gvir, en la actualidad ministro de seguridad nacional de Israel, era uno de los muchos políticos derechistas que lanzaron amenazas contra Rabin. La viuda de este, Leah, culpó de la muerte de su marido a Netanyahu y sus seguidores, que distribuían panfletos en los mítines políticos en los que se mostraba a Rabin con uniforme nazi. Desde entonces Israel ha llevado a cabo una serie de aniquiladores ataques contra Gaza, llamando cínicamente a los bombardeos “cortar el césped”. Estos ataques, que dejan decenas de muertos y heridos y degradan aún más la frágil infraestructura de Gaza, tienen nombres como Operación Arco Iris (2004), Operación Días de Penitencia (2004), Operación Lluvias de Verano (2006), Operación Nubes de Otoño (2006) y Operación Invierno Caliente (2008). Israel violó el acuerdo de alto el fuego de junio de 2008 con Hamás, auspiciado por Egipto, al lanzar una incursión fronteriza en la que murieron seis miembros de Hamás. La incursión provocó, como pretendía Israel, un ataque de represalia por parte de Hamás, que disparó cohetes y granadas de mortero contra Israel. La andanada de Hamás proporcionó el pretexto para un ataque israelí masivo. Israel, como siempre hace, justificó su ataque militar en el derecho a defenderse. La Operación Plomo Fundido (2008-2009), en la que Israel llevó a cabo un asalto terrestre y aéreo durante 22 días, lanzando más de 1.000 toneladas de explosivos sobre Gaza, causó 1.385 muertos –según el grupo israelí de derechos humanos B’Tselem–, de los cuales al menos 762 eran civiles, entre ellos 300 niños. Cuatro israelíes murieron en el mismo periodo por cohetes de Hamás y nueve soldados israelíes murieron en Gaza, cuatro de ellos víctimas de “fuego amigo”. El periódico israelí Haaretz informaría más tarde de que la “Operación Plomo Fundido” se había preparado durante los seis meses anteriores. El historiador Avi Shlaim, que prestó servicio en el ejército israelí, escribió que: “…la brutalidad de los soldados israelíes está a la altura de la mendacidad de su portavoz… su propaganda es un puñado de mentiras… No fue Hamás sino las fuerzas de defensa de Israel quienes rompieron la tregua… cuando asaltaron Gaza el 4 de noviembre y mataron a 6 hombres de Hamás. El objetivo de Israel no es solo la defensa de su población, sino derribar al gobierno de Hamás en Gaza poniendo a la gente en contra de sus líderes”. A esta serie de ataques contra Gaza siguieron las ofensivas israelíes de noviembre de 2012, conocida como Operación Pilar de Defensa, y de julio y agosto de 2014, la Operación Margen Protector, una campaña de siete semanas que dejó 2.251 palestinos muertos, junto con 73 israelíes, entre ellos 67 soldados. Estos asaltos del ejército israelí fueron seguidos en 2018 por las protestas masivas pacíficas de palestinos conocidas como La Gran Marcha del Retorno, a lo largo de la barrera vallada de Gaza. Más de 266 palestinos fueron abatidos a tiros por francotiradores israelíes y más de 30.000 resultaron heridos. En mayo de 2021, Israel mató a más de 256 palestinos en Gaza tras los ataques de la policía israelí contra fieles palestinos en el recinto de la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén. En abril de 2023 se produjeron nuevos ataques contra fieles en dicha mezquita. Y luego, el 7 de octubre de 2023, se produjo la ruptura de las barreras de seguridad que encierran Gaza, donde los palestinos habían languidecido bajo un bloqueo durante más de 16 años en una prisión al aire libre. Los atacantes palestinos dejaron unos 1.200 muertos israelíes –incluidos cientos asesinados por el propio Israel– y dieron a Israel la excusa que buscaba desde hacía tiempo para arrasar Gaza, con su Operación Espadas de Hierro. Esta espeluznante saga no ha terminado. Los objetivos de Israel siguen siendo los mismos: erradicar a los palestinos de sus tierras. Esta tregua prevista no es sino otro capítulo cínico. Son muchas las formas en las que puede desmoronarse y sospecho que así será. Pero, al menos por el momento, recemos para que cese la descomunal masacre. Chris Hedges es un periodista estadounidense ganador del Premio Pulitzer. Fue durante 15 años corresponsal en el extranjero para The New York Times, ejerciendo como jefe para la oficina de Oriente Próximo y la de los Balcanes. Fuente: https://chrishedges.substack.com/p/the-ceasefire-charade |
19 de enero de 2025
El símbolo
Es la Plaza Sarava, en el corazón de la ciudad de Gaza. Aquí se ha iniciado el proceso de intercambio de prisioneros. Es un mensaje al IV Reich sionista, antes conocido como Israel, y al mundo (árabes incluidos). Esta zona ha sido sometida a una destrucción generalizada por el IVRS y ha sido convertida en un símbolo, en un desafío: no nos has destruido, no nos has derrotado. Es el mensaje de la Palestina combatiente. Es un mensaje, un símbolo de profundas implicaciones estratégicas y políticas.
El IVRS había dicho que iba a destruir a Hamás, pero Hamás ha resurgido mostrando un alto nivel de coordinación y de control de la zona, una zona que se suponía arrasada. El vídeo es suficientemente expresivo. Los combatientes aparecen totalmente equipados y en un número alto para organizar el proceso de entrega. El mensaje es claro. Hacia fuera, el mundo, y hacia dentro, la propia Gaza y Cisjordania, donde se esconde la mal llamada Autoridad Palestina.
La destrucción es enorme, sí, pero la derrota estratégica del IVRS y sus apoyos occidentales (y árabes) es monumental. ¿Recordáis cuando os hablé, el 9 de octubre de 2023, del segundo Tet? Pues aquí tenéis una muestra.
Las imágenes confirman que los objetivos sionistas, y sus apoyos occidentales (y árabes) no se han logrado. Occidente solo es bueno en destruir hogares y matar civiles. En eso es insuperable. Pero de las cenizas resurge el ave fénix. Las organizaciones de la resistencia han sido golpeadas, pero no aniquiladas y hay una reserva humana que no tardará mucho en ocupar el lugar de los caídos. En Palestina, en Líbano, en Yemen.
Por eso el IVRS (con sus apoyos occidentales) ha estado durante 15 meses atacando deliberadamente todo lo civil, el objetivo era aumentar el costo del apoyo a la resistencia, doblegar a un pueblo indoblegable. Y lo que se traduce de lo que está pasando este primer día de tregua, por efímera que sea, es la necesidad de preservar la imagen de victoria del pueblo de Gaza y exportarla al mundo. Otro objetivo no logrado, el obligar a los residentes a abandonar la Franja.
El Lince
Es la Plaza Sarava, en el corazón de la ciudad de Gaza. Aquí se ha iniciado el proceso de intercambio de prisioneros. Es un mensaje al IV Reich sionista, antes conocido como Israel, y al mundo (árabes incluidos). Esta zona ha sido sometida a una destrucción generalizada por el IVRS y ha sido convertida en un símbolo, en un desafío: no nos has destruido, no nos has derrotado. Es el mensaje de la Palestina combatiente. Es un mensaje, un símbolo de profundas implicaciones estratégicas y políticas.
El IVRS había dicho que iba a destruir a Hamás, pero Hamás ha resurgido mostrando un alto nivel de coordinación y de control de la zona, una zona que se suponía arrasada. El vídeo es suficientemente expresivo. Los combatientes aparecen totalmente equipados y en un número alto para organizar el proceso de entrega. El mensaje es claro. Hacia fuera, el mundo, y hacia dentro, la propia Gaza y Cisjordania, donde se esconde la mal llamada Autoridad Palestina.
La destrucción es enorme, sí, pero la derrota estratégica del IVRS y sus apoyos occidentales (y árabes) es monumental. ¿Recordáis cuando os hablé, el 9 de octubre de 2023, del segundo Tet? Pues aquí tenéis una muestra.
Las imágenes confirman que los objetivos sionistas, y sus apoyos occidentales (y árabes) no se han logrado. Occidente solo es bueno en destruir hogares y matar civiles. En eso es insuperable. Pero de las cenizas resurge el ave fénix. Las organizaciones de la resistencia han sido golpeadas, pero no aniquiladas y hay una reserva humana que no tardará mucho en ocupar el lugar de los caídos. En Palestina, en Líbano, en Yemen.
Por eso el IVRS (con sus apoyos occidentales) ha estado durante 15 meses atacando deliberadamente todo lo civil, el objetivo era aumentar el costo del apoyo a la resistencia, doblegar a un pueblo indoblegable. Y lo que se traduce de lo que está pasando este primer día de tregua, por efímera que sea, es la necesidad de preservar la imagen de victoria del pueblo de Gaza y exportarla al mundo. Otro objetivo no logrado, el obligar a los residentes a abandonar la Franja.
El Lince
Notas de Diego Pappalardo:
Hoy, 19 de enero de 2025, Hamas se mantiene en la Franja de Gaza, mientras que en Israel, prominentes miembros de los aparatos de seguridad y de defensa sostienen que Israel no consiguió sus objetivos básicos y que fue derrotado en la Franja de Gaza.
Los ejes antisionistas permanecen significativamente, en términos populares, militares y políticos en Palestina, el Líbano, Yemen e Irak.
En Siria, se está restableciendo la insurgencia contra los wahabíes y las fuerzas sionistas.
Rusia y China desarrollan tratados de asociación integral con Irán.
Trump quiere emprender un diálogo oficial y bilateral con Irán.
Irán está menos aislado internacionalmente que hace 4 años y todos los regímenes árabes socios y aliados de Trump no quieren cortar la comunicación bilateral con Irán.
Dentro de la opinión pública mundial ha crecido la solidaridad y el apoyo para con el pueblo y el proyectado estado palestino:
Entonces, de qué retroceso o debilitamiento sustancial de los ejes antisionistas habla un número de "analistas' no sionistas y/o antisionistas?.
Durante los meses de octubre y noviembre de 2023, hemos abordado en distintas emisiones de Voces del Periodista, y en relación con los desarrollos de Tormenta de Al-Aqsa (incursión militar palestina en Israel) y Espadas de Hierro (invasión militar israelí en la Franja de Gaza), los siguientes fenómenos que, hoy, enero de 2025, están cada vez más claros para muchas personas:
- La desmonopolización de la información.
- El desmontaje de una sola y única narrativa.
- El cambio de paradigma en las conciencias de muchos seres humanos.
- El activismo proactivo, transcivilizacional e influyente de la opinión pública internacional.
- El desmontaje de la preeminencia sionista en el curso rector de la geopolítica y la historia del futuro globales.
- Disociación de la realidad física de los planes más ambiciosos, más agresivos, más brutales y más expansionistas del terceto polar que ejercía la dirección estratégica de la mayoría de los procesos geopolíticos del 1990 al 2010 (Inglaterra, USA e Israel).
Desde el mismo 7 de octubre de 2023 (Tormenta de Al-Aqsa), afirmé que no sucedería una guerra completa, integral y regional entre los ejes antisionistas e Israel porque, entre otras razones, los ejes antisionistas no valoran la concreción de este escenario para antes del 2027.
Y qué pasó en estos 15 meses?.
Dónde están el poderío militar y de inteligencia de Israel y sus socios de la OTAN?.
No pudieron eliminar a una organización no estatal como Hamas, ni dominar la Franja de Gaza.
La élite de las Brigadas Al Qassam de Hamás supervisa la seguridad y el intercambio de los primeros prisioneros.
De aquí en más, y durante todo el proceso de cumplimiento del acuerdo, la policía civil de Hamas tendrá bajo su cuidado la seguridad de los desplazados y zonas de la Franja que vayan activándose según lo estipulado por el acuerdo.
La población gazatí seguirá apoyando mayoritariamente al eje antisionista.
Palestina va directo a ser un estado integrado en el sistema internacional donde serán clave y rutilante las organizaciones que integraron, en estos 15 meses, la Mesa de Coordinación Nacional de la Resistencia.
Esto manifesté el 1° de noviembre de 2023, en Voces del Periodista, Tercer Bloque:
"Palestina, cuando concluya esta escalada, va a ser aceptada como estado pleno por el sistema internacional.
Dentro de Palestina se va a dar un recambio en el espectro político donde capas políticas que venían teniendo cierta preeminencia en la realidad y dinámicas políticas internas de Palestina van a retirarse, o jubilarse.
Y van a ser reemplazadas por otros protagonistas que están surgiendo en estos días, en estos meses...en los últimos años.
Palestina va a recibir para su desarrollo interno la ayuda de parte de Irán, Rusia, China y parte de Occidente".
Lo anterior es en relación de lo que hablan, ahora, del "Día Después" en la Franja.
Tal y como lo afirmamos desde el 7 de octubre:
Israel, en esta batalla, fue derrotado y su réplica será únicamente, aunque con un grado más elevado, lo que siempre hizo.
Gaza no será entregada a Israel.
Hamas será central en la nueva formulación de la especificidad palestina.
Netanyahu será expulsado del arco político-decisorio.
Israel, entro en su fase más peligrosa para su existencia.
Hoy, 19 de enero de 2025, Hamas se mantiene en la Franja de Gaza, mientras que en Israel, prominentes miembros de los aparatos de seguridad y de defensa sostienen que Israel no consiguió sus objetivos básicos y que fue derrotado en la Franja de Gaza.
Los ejes antisionistas permanecen significativamente, en términos populares, militares y políticos en Palestina, el Líbano, Yemen e Irak.
En Siria, se está restableciendo la insurgencia contra los wahabíes y las fuerzas sionistas.
Rusia y China desarrollan tratados de asociación integral con Irán.
Trump quiere emprender un diálogo oficial y bilateral con Irán.
Irán está menos aislado internacionalmente que hace 4 años y todos los regímenes árabes socios y aliados de Trump no quieren cortar la comunicación bilateral con Irán.
Dentro de la opinión pública mundial ha crecido la solidaridad y el apoyo para con el pueblo y el proyectado estado palestino:
Entonces, de qué retroceso o debilitamiento sustancial de los ejes antisionistas habla un número de "analistas' no sionistas y/o antisionistas?.
Durante los meses de octubre y noviembre de 2023, hemos abordado en distintas emisiones de Voces del Periodista, y en relación con los desarrollos de Tormenta de Al-Aqsa (incursión militar palestina en Israel) y Espadas de Hierro (invasión militar israelí en la Franja de Gaza), los siguientes fenómenos que, hoy, enero de 2025, están cada vez más claros para muchas personas:
- La desmonopolización de la información.
- El desmontaje de una sola y única narrativa.
- El cambio de paradigma en las conciencias de muchos seres humanos.
- El activismo proactivo, transcivilizacional e influyente de la opinión pública internacional.
- El desmontaje de la preeminencia sionista en el curso rector de la geopolítica y la historia del futuro globales.
- Disociación de la realidad física de los planes más ambiciosos, más agresivos, más brutales y más expansionistas del terceto polar que ejercía la dirección estratégica de la mayoría de los procesos geopolíticos del 1990 al 2010 (Inglaterra, USA e Israel).
Desde el mismo 7 de octubre de 2023 (Tormenta de Al-Aqsa), afirmé que no sucedería una guerra completa, integral y regional entre los ejes antisionistas e Israel porque, entre otras razones, los ejes antisionistas no valoran la concreción de este escenario para antes del 2027.
Y qué pasó en estos 15 meses?.
Dónde están el poderío militar y de inteligencia de Israel y sus socios de la OTAN?.
No pudieron eliminar a una organización no estatal como Hamas, ni dominar la Franja de Gaza.
La élite de las Brigadas Al Qassam de Hamás supervisa la seguridad y el intercambio de los primeros prisioneros.
De aquí en más, y durante todo el proceso de cumplimiento del acuerdo, la policía civil de Hamas tendrá bajo su cuidado la seguridad de los desplazados y zonas de la Franja que vayan activándose según lo estipulado por el acuerdo.
La población gazatí seguirá apoyando mayoritariamente al eje antisionista.
Palestina va directo a ser un estado integrado en el sistema internacional donde serán clave y rutilante las organizaciones que integraron, en estos 15 meses, la Mesa de Coordinación Nacional de la Resistencia.
Esto manifesté el 1° de noviembre de 2023, en Voces del Periodista, Tercer Bloque:
"Palestina, cuando concluya esta escalada, va a ser aceptada como estado pleno por el sistema internacional.
Dentro de Palestina se va a dar un recambio en el espectro político donde capas políticas que venían teniendo cierta preeminencia en la realidad y dinámicas políticas internas de Palestina van a retirarse, o jubilarse.
Y van a ser reemplazadas por otros protagonistas que están surgiendo en estos días, en estos meses...en los últimos años.
Palestina va a recibir para su desarrollo interno la ayuda de parte de Irán, Rusia, China y parte de Occidente".
Lo anterior es en relación de lo que hablan, ahora, del "Día Después" en la Franja.
Tal y como lo afirmamos desde el 7 de octubre:
Israel, en esta batalla, fue derrotado y su réplica será únicamente, aunque con un grado más elevado, lo que siempre hizo.
Gaza no será entregada a Israel.
Hamas será central en la nueva formulación de la especificidad palestina.
Netanyahu será expulsado del arco político-decisorio.
Israel, entro en su fase más peligrosa para su existencia.
Tomas desde drones de la destrucción causada por las FDI en Rafah, Sur de Gaza.
EN DESARROLLO
Hamás ha llegado al punto de recogida, cientos de combatientes de Al-Qassam están custodiando el lugar de intercambio, esperando que llegue la Cruz Roja. Vista de la prisión de Ofer, donde 90 prisioneros palestinos serán liberados a cambio de las tres rehenes israelíes.
Actualización sobre la liberación de prisioneros en Gaza
Hamás liberó a 3 rehenes israelíes , entregadas al CICR y trasladadas a Israel. Israel liberó a 90 prisioneros palestinos (69 mujeres y 9 menores). Este es el inicio de una tregua de 6 semanas, que incluye la liberación de 33 rehenes israelíes y más de 1,900 presos palestinos. El CICR trabaja para reanudar visitas a prisioneros palestinos y supervisar las condiciones de detención. Fundación de derechos humanos Hind Rajab y la comunidad palestina en Cataluña presentaron una demanda legal urgente contra un soldados del ejército israelí que se encuentra en España.
La organización confirmó que el sargento Mory Kaiser del Batallón 435 de la Brigada Givati, junto con miembros de su unidad, atacó una escuela de Naciones Unidas con lanzagranadas Hind Rajab instó a las autoridades españolas a tomar medidas inmediatas, investigar a Kaiser y proceder a su detención para asegurar la responsabilidad por los crímenes. El caso implica además a otros miembros de su unidad como Ofek Carmon y Guy Keinan, lo que pone de relieve la necesidad de investigaciones más amplias sobre las violaciones sistemáticas. La fundación presentó hace unos días en Italia una solicitud de detención contra el general israelí Ghassan Alian, quien se encuentra clandestinamente en la nación europea. Según videos difundidos en redes sociales. Los palestinos desplazados han empezado a regresar a sus hogares.
Estaba previsto que el alto el fuego entre en vigor a las 8:30 del domingo (hora local, GMT + 2). El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, ha afirmado que el alto el fuego no entrará en vigor mientras Hamás no cumpla sus obligaciones en virtud del acuerdo. Desde el Ejército israelí señalaron que siguen realizando ataques contra la Franja de Gaza. Un alto cargo de Hamás ha afirmado que la lista con los nombres de los rehenes se entregará "en cualquier momento", informa AFP.
La gente recibió a los combatientes palestinos en las calles de Jan Yunis tras el inicio del acuerdo.
Camiones con ayuda humanitaria están entrando en la Franja de Gaza (Palestina)
Medios palestinos han publicado videos del reencuentro de presos liberados por Israel con sus familiares, así como de muestras de alegría en la Cisjordania ocupada en el marco del proceso.
Miles de palestinos están dando la bienvenida a los prisioneros liberados en Ramallah, Cisjordania, a pesar de las advertencias de Israel de no mostrar ninguna celebración en un intento de suprimir la alegría de sus familias.
|
Izamiento de la bandera palestina en una de las torres del campamento de Jabalia, al norte de la Franja de Gaza.
Escenas desde la Plaza Saraya en Gaza durante la entrega de rehenes. 3 rehenes israelíes ya están en control de la cruz roja.
Comentarista del medio israelí Canal 12: "¿Qué hemos estado haciendo durante año y medio?" Abu Ubaida en una nueva declaración:
Nuestro pueblo ha sacrificado innumerables mártires por su tierra y su libertad durante los últimos 15 meses, y sus sacrificios no serán en vano. La resistencia de Gaza ha demostrado al mundo la fuerza y la resiliencia del pueblo, luchando en circunstancias imposibles contra un enemigo despiadado. Este enemigo criminal es la causa fundamental de todos los problemas de la región, y todos los esfuerzos deben centrarse en contenerlo. El acuerdo alcanzado podría haberse hecho hace un año si hubiera estado en línea con las ambiciones de Netanyahu. Nuestro pueblo y nuestra resistencia, construida sobre la dignidad, agradecen a todos los que estuvieron con nosotros en la operación Inundación de Al-Aqsa, especialmente a Ansar Allah. De los 94 rehenes que permanecen en la Franja de Gaza, 35 han sido asesinados. Las Brigadas Al-Qassam de Hamás publicaron un video del proceso de entrega de las tres mujeres israelíes cautivas como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Imágenes más temprano del recibimiento de los palestinos sobrevivientes en Gaza hacia las Brigadas Qassam de Hamás.
Analistas opinan que EEUU e Israel luego de su agresión a Gaza, los palestinos se sientes más identificados que nunca con los milicianos de Hamas y otras facciones de la resistencia. Sólo en estas imágenes se podrían ver futuros integrantes de la resistencia Palestina. Ministro de Finanzas israelí: Derrocaré al Gobierno si no volvemos a combatir en la Franja de Gaza
El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, declaró que "si no hay un retorno a las hostilidades, derrocaré al Gobierno, inequívocamente. Es nuestra responsabilidad corregir los errores que se han cometido bajo nuestra vigilancia". Según el ministro, hay que "luchar de manera que [Israel] se apodere de toda la Franja de Gaza y la gobierne". Anteriormente, el ministro de Seguridad Nacional de Israel dimitió en protesta por el acuerdo con Hamás. Israel publica el primer video del momento de la entrega de tres mujeres rehenes a los militares
Las tres partieron junto con sus madres en un helicóptero de la Fuerza Aérea hacia el hospital donde recibirán tratamiento médico y se reunirán con el resto de sus familias. Más información Medios israelíes señalaron que el movimiento palestino entregó a las tres rehenes canjeadas unas bolsas marrones en las que había mapas de Gaza, fotos de ellas durante su cautiverio y unos certificados con la inscripción 'Decisión de liberación'.
|
20 de enero de 2025
Imágenes adicionales de los 90 civiles palestinos liberados por las FDI quienes estaban prisioneros. Pese a los propagandistas occidentales, una imagen habla más que mil palabras.
Mujeres, niños y periodistas palestinos fueron liberados y no "terroristas" tal cual los propagandistas pro sionismo quieren hacer ver llamando así a todos los palestinos quienes luchan por su derecho a existir y vivir en paz. Durante una conferencia de prensa después de la guerra, la Defensa Civil en Gaza declaró:
99 empleados han muerto y 300 han resultado heridos debido a la agresión israelí en la Franja de Gaza. La ocupación destruyó 17 de los 21 centros de Defensa Civil en la Franja de Gaza. La ocupación israelí destruyó total y parcialmente el 85% de nuestros vehículos. Recibimos más de 500.000 señales de socorro, 50.000 de las cuales no pudimos atender. Recuperamos más de 38.000 mártires de todas las gobernaciones debido a la guerra de Israel. Evacuamos con éxito a 42.000 personas de zonas que representaban una amenaza para sus vidas. Estimamos que el número de víctimas cuyos cuerpos fueron vaporizados y cuyos restos no pudimos encontrar es de alrededor de 2.400. “Reconstruiremos todo y quedará aún más hermoso que antes. Y lo más importante, hemos ganado, sí, hemos triunfado, y aquí estamos de regreso en el campamento de Jabalia”.
Así habló para nuestras cámaras un joven palestino. |
Una pequeña muestra de las prisioneras palestinas y niños liberados en el intercambio de ayer. Lo que no sabéis es que el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, y los colaboracionistas de la mal llamada Autoridad Palestina allanaron las casas de quienes iban a ser liberadas en esta primera fase del intercambio para "advertir" a familiares y amigos que no mostraran ningún signo de alegría con altavoces o fuegos artificiales ni levantaran banderas de Hamás. Al menos esto ocurrió en dos lugares, Burqa y Nablús. En el caso de los colaboracionistas, añadieron que no se hicieran actos de apoyo a las fuerzas de la resistencia.
Al mismo tiempo, se está comenzando a presionar para que los colaboracionistas sean quienes se encarguen del control de los cruces de la Franja de Gaza con Egipto, y se menciona un acuerdo de 2005, es decir, de antes de que Hamás ganase las elecciones, para "dar legalidad" a la medida porque así "el Estado de Palestina asumirá sus plenas responsabilidades en la Franja como parte integral del territorio palestino ocupado”. Se está reconfigurando la narrativa, se está reescribiendo la historia y se están negando dos hechos: que Hamás ganó las únicas elecciones que se han celebrado, las de 2006, y que desde entonces los colaboracionistas de la mal llamada Autoridad Palestina no tienen ninguna legitimidad. Mientras tanto, el Ministerio del Interior y Seguridad Nacional de Gaza (que no tiene nada que ver con los colaboracionistas) ha anunciado “el inicio del despliegue de sus unidades en las gobernaciones de Gaza a medida que el acuerdo de alto el fuego entra en vigor". El Lince
El representante de Hamás, Sami Abu-Zuhri, expresó su esperanza en la participación activa de Rusia en la reconstrucción de Palestina.
Turquía
Un diputado turco revela que Erdogan suministró petróleo a "Israel" antes y durante la guerra El diputado turco Omer Faruk Gergerlioglu reveló la transferencia de petróleo turco al régimen israelí mostrando imágenes de satélite y documentos de datos marítimos. Según él, "los barcos apagan su sistema AIS y simulan dirigirse a Italia, pero en realidad se dirigen a los puertos israelíes de Haifa y Ashdod". Las investigaciones demostraron que el Nissos Delos y el Seavigor se dirigieron directamente a esos puertos. |