Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos
3 de junio de 2025

Parlamento de Ecuador aprueba instalación de bases extranjeras

Hispan TV
La Asamblea de Ecuador aprobó una moción que permite instalar bases militares extranjeras en el país; en medio de cuestionamientos sobre la soberanía.
El reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, bajo el argumento de fortalecer su guerra contra el narcotráfico, propuso en octubre el cambio en la Carta Magna para levantar la prohibición al establecimiento de bases militares extranjeras, que proviene del gobierno de Rafael Correa mediante la cual eliminó la Base Aérea de Manta operada por Estados Unidos hasta 2009.
  • El Gobierno de Ecuador ya construye base militar para Estados Unidos
La Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) dio este martes luz verde a la reforma constitucional con el apoyo de 82 de sus 151 miembros en una votación que cerró casi una hora de debate en su sede en Quito (capital).
Los votos afirmativos vinieron en su mayoría de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN), independientes y Partido Social Cristiano (PSC), que enfatizaron la urgencia de la reforma por razones de seguridad.  Mientras que la Revolución Ciudadana (RC) mostró su rechazo al proyecto por preocupaciones de impacto en la soberanía nacional.
La legisladora gobiernista Nataly Morillo, de ADN, recordó que la reforma está pendiente desde octubre del año pasado y pidió al Pleno aprobarla para que sirva como un instrumento más de la lucha contra el crimen organizado. “No se trata de ceder soberanía, sino de ejercerla plenamente, de defenderla con la colaboración de países aliados en un marco de respeto al derecho internacional y la Constitución”, dijo.

Oficialismo vs. Revolución Ciudadana
El asambleísta Ricardo Patiño, de RC, solicitó no aprobar la reforma constitucional porque deja abierta la posibilidad a que otros gobiernos del futuro puedan tomar decisiones deliberadas, que pondrían en riesgo al Ecuador.  Advirtió de que “poner una base militar es tomar partido ante la geopolítica mundial, entendámoslo, las bases militares implican una posición en el plano político internacional”.
  • ALBA-TCP: bases militares extranjeras son “amenaza para la paz”
Nuria Butiña, asambleísta de la Revolución Ciudadana, advirtió que el cambio plantea la eliminación de principios que resguardan al país como nación. Del mismo partido, Paola Cabezas recordó que la decisión final recaerá en la ciudadanía. “Vamos a un referéndum, esto no se resuelve aquí”, planteó.
Desde el inicio de su nuevo periodo, el 24 de mayo, Noboa ha enfatizado que las mafias del narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar de manera conjunta con otros países para combatirlas efectivamente.
La Corte Constitucional tendrá ahora la tarea de evaluar el texto de la reforma que se someterá a referéndum. Noboa convocará la consulta dentro del plazo de 45 días, conforme a lo estipulado en la Carta Magna vigente desde 2008.
Cabe recordar que el expresidente Guillermo Lasso ya propuso esta pregunta en un referéndum, pero no logró el apoyo de la gente, también como una forma de rechazo a su gestión.
El país sudamericano enfrenta una escalada de la violencia, que recrudeció a inicios de 2025 con un auge de asesinatos, ataques armados, extorsiones, secuestros y otros delitos. En los primeros cuatro meses del año en curso, Ecuador sumó 3087 muertes violentas, según las estadísticas oficiales.
ayk/ncl
Parlamento de Ecuador aprueba instalación de bases extranjeras

4 de junio de 2025
Ecuatorianos rechazan reforma que permite bases extranjeras

Dígale a la Asamblea Nacional de Ecuador que no permita las bases militares extranjeras:

Foto
Foto

8 de junio de 2025
EL #INDULTO ANTICIPADO ES UNA DISTORSIÓN COMPLETA A SU FIGURA,
​Y UN RIESGO FRENTE A POSIBLES EXCESOS


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.