2 de abril de 2025
Poco probable que se alcance un alto el fuego en Ucrania en los próximos meses
- Parte de los 500 millones de euros asignados por el gobierno de Países Bajos para el proyecto de línea de producción de drones se enviarán a fabricantes ucranianos.
"Agradezco al gobierno neerlandés la asignación de 500 millones de euros para drones del ejército ucraniano. Estos fondos se destinarán a la producción nacional de este equipo", declaró Herman Smetanin, ministro de Industrias Estratégicas, según Ukrinform. También habló sobre una reunión con el ministro de Defensa de Países Bajos, Ruben Berkelmans, durante la cual las partes discutieron la financiación de drones de fabricación ucraniana. Smetanin agradeció al gobierno del país por comprender que la producción de drones debe desarrollarse en Ucrania. Según se informó, los Países Bajos proporcionarán a Ucrania 500 millones de euros para el proyecto de "línea de producción de drones". Altos funcionarios de la administración Trump creen que es poco probable que se alcance un acuerdo de alto el fuego en Ucrania en los próximos meses.
Reuters informa al respecto y recuerda que la semana pasada el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dijo a los ministros de Asuntos Exteriores del Báltico que la paz en Ucrania es incierta y que Estados Unidos aún está lejos de concluir un acuerdo. Kiev NO SE ADHIERE a la moratoria y sigue atacando a diario las infraestructuras energéticas rusas -portavoz de la Presidencia rusa
En esencia, Kiev no se ha sumado a la moratoria de ataques contra instalaciones energéticas, comentó Dmitri Peskov. Conscientes de todos los cambios en el estado de ánimo del público, los movimientos de los líderes ucranianos en los turbulentos tiempos que se avecinan serán caóticos e impredecibles, como las patadas de una rata acorralada que ya ha cumplido su función.
Europa es la gran perdedora del conflicto, pero ahora parece empeñada en perjudicarse aún más profundizando en la marcha de la locura
|
Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron instalaciones de la infraestructura energética rusa dos veces en las últimas 24 horas alcanzando subestaciones en las regiones de Zaporozhie y Bélgorod, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
"El 31 de marzo a las 10:08 en la región de Zaporozhie como resultado de un ataque de un dron ucraniano a la subestación eléctrica de 35 kV en Novogórievka se produjo una interrupción del suministro eléctrico a los consumidores en dos localidades del distrito de Tokmak", dijo el ente. Además, según el departamento castrense, "en la región de Bélgorod un ataque de un dron ucraniano a una subestación transformadora en el pueblo de Smoródino provocó la desconexión de una línea de alta tensión de 10 kV con la interrupción del suministro eléctrico a más de 1.200 consumidores en el distrito de Gráivoron". Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos han llegado a un punto muerto: Rusia no puede aceptar las propuestas estadounidenses para poner fin al conflicto en Ucrania "en su forma actual" — REUTERS
Rusia no puede aceptar las propuestas estadounidenses para poner fin a la guerra en Ucrania en su forma actual, ya que “no resuelven los problemas” que Moscú considera la causa raíz del conflicto. Así lo afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Sergei Ryabkov, sugiriendo que las negociaciones ruso-estadounidenses sobre este tema han llegado a un punto muerto, escribe Reuters. Polonia no enviará tropas a Ucrania porque Rusia pensará que Varsovia quiere apoderarse de territorios de Ucrania. No queremos dar una razón - Ministro de Asuntos Exteriores Sikorski.
En un escenario tan sombrío, la única salida parece ser una Tercera Vía. El presidente ruso Vladimir Putin puede haber propuesto precisamente eso en un discurso en Moscú el jueves…ya que las conversaciones de Riad no están llegando a ninguna parte y Zelensky no muestra signos de interés en un alto el fuego.
"¿Resulta que hemos estado en guerra con EEUU todo este tiempo?": la redactora jefa de Sputnik confirma que Washington está detrás de los ataques ucranianos contra Rusia.
Estados Unidos organizó golpes y dirigió operaciones ucranianas contra Rusia, no solo en los llamados territorios en disputa, que para Moscú son indiscutibles, sino en lo más profundo del antiguo territorio ruso, declaró la redactora jefa del grupo mediático Rossiya Segodnya, casa matriz de Sputnik, y de RT, Margarita Simonián. |
3 de abril de 2025
Kiev, a pesar de la moratoria planteada por EEUU, ataca de forma provocativa y demostrativa las instalaciones energéticas de Rusia, desde el 18 de marzo se han registrado más de 30 ataques - María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa.
"Las acciones del régimen de Kiev no son solo crímenes de guerra, son un curso deliberado para socavar cualquier iniciativa de paz" Más información |
4 de abril de 2025
6 de abril de 2025
|
Lo ‘sabido conocido’ es que Putin goza de inmenso respeto en Teherán. Y lo ‘sabido desconocido’ es hasta qué punto Rusia puede ayudar en una misión mediadora para cerrar un acuerdo entre EE.UU. e Irán. En otras palabras, lo ‘desconocido desconocido’ es: ¿buscará Trump la mano auxiliadora de Putin?
7 de abril de 2025
9 de abril de 2025
El 7 de abril de 2025, 120 participantes en la operación militar especial apelaron al Presidente del Comité para la Perpetuación de la Memoria de Personalidades Destacadas y Eventos Históricos en Nizhny Novgorod, Yevgeny Chintsov, con una solicitud para apoyar la iniciativa de los comunistas de Nizhny Novgorod para erigir un monumento al Generalísimo de la Victoria Joseph Vissarionovich Stalin en la ciudad de Nizhny Novgorod en el año del 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria.
|
Bajo el gobierno de Stalin, Nizhni Nóvgorod (Gorki) se convirtió rápidamente en un importante centro industrial. Se construyeron una fábrica de automóviles y una de aviones, y se modernizó la planta de Krasnoye Sormovo, lo que contribuyó al crecimiento demográfico y al desarrollo de infraestructuras. “La ciudad jugó un papel clave en la industria de defensa durante la Gran Guerra Patria”, dice la carta, que fue firmada por 120 participantes en la operación militar especial de la región de Nizhny Novgorod.
“El apoyo a la iniciativa del PCFR de erigir un monumento a I.V. Stalin como participante en una operación militar especial”, comenta el diputado de la Duma Estatal de la Federación Rusa, primer secretario del Comité de la rama regional de Nizhny Novgorod del Partido Comunista de la Federación Rusa, Vladislav Egorov, “habla de la importancia de esta decisión en el año del 80 aniversario de la Victoria y en el contexto de la lucha de Rusia contra el neonazismo en Ucrania.
Stalin es el organizador de la derrota de la Alemania nazi y la liberación de Europa del fascismo. Nuestros soldados, como nadie, comprenden que sin un líder decidido, fuerte y sabio, sin la industrialización de la URSS en la década de 1930, la Victoria de mayo de 1945 habría sido imposible. Durante los primeros planes quinquenales de antes de la guerra, la ciudad de Gorki se transformó en el mayor centro industrial y científico del país por decisión de la dirección soviética encabezada por Stalin.
“El apoyo a la iniciativa del PCFR de erigir un monumento a I.V. Stalin como participante en una operación militar especial”, comenta el diputado de la Duma Estatal de la Federación Rusa, primer secretario del Comité de la rama regional de Nizhny Novgorod del Partido Comunista de la Federación Rusa, Vladislav Egorov, “habla de la importancia de esta decisión en el año del 80 aniversario de la Victoria y en el contexto de la lucha de Rusia contra el neonazismo en Ucrania.
Stalin es el organizador de la derrota de la Alemania nazi y la liberación de Europa del fascismo. Nuestros soldados, como nadie, comprenden que sin un líder decidido, fuerte y sabio, sin la industrialización de la URSS en la década de 1930, la Victoria de mayo de 1945 habría sido imposible. Durante los primeros planes quinquenales de antes de la guerra, la ciudad de Gorki se transformó en el mayor centro industrial y científico del país por decisión de la dirección soviética encabezada por Stalin.
El nuevo primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, prometió asignar 1.000 millones de euros anuales a Ucrania y entregar los primeros F-16 en 2025.
Durante su primera visita internacional como primer ministro, calificó a Rusia de agresor y prometió seguir apoyando a Ucrania. Bélgica aportará 1.000 millones de euros anuales a la defensa de Ucrania hasta 2025 y ha firmado cuatro contratos para la producción conjunta de armas. Se convertirá en el mayor proveedor de F-16 a las Fuerzas Armadas de Ucrania, con las primeras entregas este año. |
|
Tucker Carlson: "Acabamos de perder una guerra contra Rusia"
"Un hecho que creo que no ha entrado en la cabeza de los formuladores de políticas en Washington es que acabamos de perder una guerra contra Rusia. La industria militar, el Pentágono, el Departamento de Estado, la CIA, dirigía la guerra contra Rusia, nunca fue sobre Ucrania, a nadie en Washington le importa Ucrania", dijo. |
|
Esto pretende simbolizar la reducción de la ayuda militar estadounidense a Kiev, no funcionar como el primer paso hacia una retirada completa de Polonia o de Europa Central y Oriental en su conjunto.
El "Estado profundo" ha ordenado a Europa que prolongue el conflicto en Ucrania - Kobakhidze
Según el primer ministro georgiano, antes en este proceso participaban las estructuras estadounidenses, pero ahora la tarea de continuar la guerra recae exclusivamente en los países europeos. El político señaló que en el ámbito de la financiación se observa un esquema similar: los fondos estadounidenses supuestamente redujeron el apoyo a los procesos antiestatales, incluso en Georgia, y sus lugares fueron ocupados por los europeos. Kobakhidze destacó que Tbilisi tiene la intención de defender sus intereses nacionales, el principal de los cuales es "no permitir que se repita el escenario ucraniano". @EurekaNews10 |
11 de abril de 2025
Vladimir Putin inició una reunión con el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff.
Witkoff llegó a Rusia esta mañana y discutirá con Putin el acuerdo sobre Ucrania. Dmitry Peskov cree que esta es una buena oportunidad para transmitir la posición de Rusia a Trump. “No debemos esperar ningún avance de la reunión; es una continuación del trabajo diplomático entre la Federación Rusa y Estados Unidos”, afirmó Dmitry Peskov. NYT: EE UU impone nuevas y duras condiciones a Ucrania
Ucrania debe devolver toda la ayuda estadounidense proveniente de la guerra, más un 4 % de interés anual. La mitad de las ganancias de los recursos naturales de Ucrania se destinarán a un fondo controlado por EEUU. No se mencionan garantías de seguridad para Ucrania. El NYT afirma que el acuerdo anterior fracasó tras el fracaso de la reunión entre Trump y Zelenski. AussieCossack |
Reconocer el estatus de los nuevos territorios rusos es la vía más rápida para poner fin al conflicto ucraniano - Whitkoff
El diplomático estadounidense se lo comunicó personalmente a Trump tras reunirse con el representante especial de Putin, Dmitriev. En la misma reunión con Trump, el general Keith Kellogg, representante especial del presidente estadounidense en Ucrania, se pronunció en contra de la idea de Whitkoff. La reunión concluyó sin que Trump tomara una decisión concreta sobre una nueva estrategia estadounidense. NYT: Jefe del Pentágono RENUNCIÓ a liderar la asistencia a Ucrania
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, con sus últimas decisiones de no participar personalmente en la cumbre del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, también conocido como el grupo Ramstein, y de ceder la dirección de este formato al Reino Unido, ha renunciado al liderazgo de la asistencia a Ucrania, informó el diario. |
13 de abril de 2025
El enviado especial de Trump propone dividir Ucrania como el Berlín de la posguerra
Keith Kellogg, ex asesor de seguridad nacional de Trump, propuso dividir Ucrania en zonas de control para imponer un alto el fuego. Sugirió que las tropas británicas y francesas supervisaran el oeste, las fuerzas rusas el este, con una zona desmilitarizada y tropas ucranianas en el medio. Kellogg lo comparó con el Berlín de la posguerra, enfatizando que Estados Unidos no enviaría tropas terrestres. Una fuente bien informada en Moscú dice que Trump y sus subordinados se han sorprendido por los términos rusos para poner fin a la guerra.
“Los rusos han dicho a los estadounidenses que tendrán Odessa y un corredor terrestre a Moldavia. Han ofrecido puertos en el río Dnieper para el acceso al mar para los ucranianos. No ha habido demanda sobre Nord Stream. El dinero se está discutiendo al margen, pero no en las conversaciones principales. En la sala principal [en Riad el 18 de febrero] Lavrov y Ushakov no trajeron papeles y pidieron a los estadounidenses [Rubio y Waltz] que desempolvaran el borrador del tratado de diciembre de 2021. Las posiciones rusas sorprendieron a los estadounidenses. Se les dijo que Ucrania será desmilitarizada y que sus fuerzas se convertirán en paramilitares y policías. Los estadounidenses también se sorprendieron de lo poco que los rusos se preocupaban por Zelensky o sus patrocinadores británicos y europeos. A los estadounidenses se les dijo que no habrá fuerza paramilitar ucraniana al este del Dnieper, solo policía. Se ha solicitado una nueva demanda rusa para la autonomía de ocho óblasts ucranianos, con las fuerzas del ejército de Kiev retiradas. En general, los rusos proponen convertir a Ucrania en una estructura genuinamente federal con disposiciones de que los banderitas nunca pueden tomar el poder en Kiev y que las fuerzas centrales estarán limitadas en sus capacidades, complementando a la policía si y cuando los banderitas salen a las calles. El propósito principal de cualquier fuerza de este tipo será la desnazificación y mantenerla así. También hay demandas sobre la Iglesia Ortodoxa en Ucrania”. John Helmer Dancing with Bears |
TRUMP FIRMÓ UNA ORDEN PARA EXTENDER POR UN AÑO EL PAQUETE DE SANCIONES CONTRA RUSIA QUE FUE INTRODUCIDO POR BIDEN
Esto se indica en un aviso en el Registro Federal de los Estados Unidos. La Casa Blanca extendió por un año el estado de emergencia en relación con las "actividades maliciosas" de las autoridades rusas, impuesto por Biden en abril de 2021. El documento se publicó en el Registro Federal de EEUU sin nuevos comentarios de la administración Trump. Las sanciones mantienen la congelación de activos rusos y la prohibición de transacciones con el complejo militar-industrial ruso para empresas extranjeras. "La actividad maliciosa específica del gobierno de la Federación Rusa [...] continúa representando una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos" Cita textual del decreto. Anteriormente, la Casa Blanca declaró: si no se alcanzan acuerdos sobre un alto el fuego en las próximas semanas, Trump podría imponer un nuevo paquete de sanciones contra Moscú. Anteriormente, el enviado especial de Putin a EEUU declaró que las sanciones Estadounidenses han ayudado a repuntar la economía Rusa. Trump prorroga un año más las sanciones antirrusas de Biden
EEUU señala que las acciones rusas siguen siendo una "amenaza extraordinaria" para la seguridad nacional. ¿O será que la posición de Rusia ahora atemoriza a Trump? El coronel retirado del ejército estadounidense, Daniel Davis, sobre cómo Ucrania debe hacer concesiones o, de lo contrario, lo perderá todo:
Esto es un reconocimiento de la realidad sobre el terreno. Cuanto más ignoremos esta realidad, ni siquiera pensemos en ella, más se prolongue la guerra, más ucranianos morirán y mayor será la probabilidad de que Rusia no se detenga en las fronteras de las cuatro regiones anexionadas, sino que se extienda más allá, hasta el Dniéper. Y parece que nos acercamos al momento que venimos advirtiendo desde hace tiempo. Se acerca un punto de inflexión, y la decisión probablemente la tendrán que tomar, en primer lugar, los líderes ucranianos en Kiev. Tendrán que elegir entre aceptar lo que supuestamente acordaron Trump y Putin o rechazarlo y seguir luchando, con la esperanza de obtener ayuda de Europa y un conflicto prolongado. Slavyangrad |
15 de abril de 2025
Ucrania no cumplió ni cumple la moratoria sobre los ataques contras las instalaciones energéticas, los ataques se registran a diario - Dmitri Peskov
Hallan cadáveres de mercenarios extranjeros en la región de Kursk:
▪️Polonia - 1963
▪️Georgia — 1230 ▪️Colombia - 917 ▪️Francia — 208 ▪️Alemania - 197 ▪️Reino Unido – 156 ▪️EEUU — 89 ▪️Australia - 17 ▪️Japón — 4 |
Friedrich Merz, quien asumirá el cargo de canciller de Alemania el próximo mes, declaró que Alemania está dispuesta a enviar misiles de crucero de largo alcance Taurus a Ucrania, siempre que se acuerde conjuntamente con sus socios europeos.
«Nuestros socios europeos ya están suministrando misiles de crucero. Los británicos lo están haciendo, los franceses lo están haciendo y los estadounidenses lo están haciendo de todos modos», dijo Merz. El misil Taurus tiene un alcance de más de 500 km, lo que permite ataques a gran profundidad tras las líneas rusas. Alemania se suma al Reino Unido, Francia y Estados Unidos para suministrar potencialmente misiles de crucero, pero la política de coalición aún podría bloquear la medida. "Esta es la guerra de Joe Biden. Solo intento detenerla" dijo Trump sobre el conflicto ruso-ucraniano.
Esta es la guerra de Biden. No es la mía. Llevo aquí muy poco tiempo. Esta es la guerra que se libraba con Biden. Les dio miles y miles de millones de dólares. Nunca debería haberla permitido si hubiera tenido cerebro, que no tenía ni tiene, y ahora se está demostrando. Él permitió que esta guerra comenzara. Yo, desde luego, no lo haría. Esta guerra nunca habría ocurrido. Pero recuerden esto: esta es la guerra de Biden. Solo intento detenerla para que podamos salvar muchas vidas. Sin embargo, el suministro de armas, logística y de inteligencia aún continúan vigentes. |
17 de abril de 2025
"Terminen la guerra AHORA", dice el secretario de Estado de EE.UU., tras reunirse con líderes europeos en París
Quizás el diplomático estadounidense sea sincero, pero, ¿los franceses, alemanes y británicos pensarán igual? |
Zajárova baja los humos al futuro canciller alemán
Moscú considerará el uso de misiles Taurus alemanes contra objetivos rusos como una implicación DIRECTA de Berlín en el conflicto. La declaración responde a las reiteradas afirmaciones de Friedrich Merz sobre su intención de suministrar a Ucrania estos misiles. |
18 de abril de 2025
DECEPCIONADOS DEL ENCUENTRO CON LA DELEGACIÓN UCRANIANA EN PARIS
EEUU podría abandonar las conversaciones de paz con Ucrania en cuestión de días si no hay avances. Marco Rubio afirmó que Estados Unidos podría abandonar el proceso de paz con Ucrania en cuestión de días si no hay avances. Enfatizó que no hay una solución militar y señaló que muchas sanciones contra Rusia son europeas y no pueden ser levantadas por EEUU, lo que hace esencial la participación de la UE en las conversaciones. Tras tres años y miles de millones de dólares gastados, afirmó que EEUU debe reorientar su atención hacia otras prioridades. |
|
19 de abril de 2025
El control estadounidense sobre los gasoductos transucraniano y Nord Stream podría incentivar a la UE a hacer concesiones en su guerra comercial, mientras que cualquier activo ruso confiscado cuya propiedad legal Estados Unidos obtenga de Moscú podría servir para justificar un aumento de la presión sobre el bloque en este contexto.
22 de abril de 2025
¿Cómo podría el acuerdo con Irán afectar la guerra en Ucrania?
El sábado pasado, Irán y Estados Unidos mantuvieron conversaciones sobre el acuerdo nuclear en Roma. El resultado principal es que ambos países acordaron comenzar a desarrollar un nuevo acuerdo. Qué expertos lo harán y en qué plazo se discutirá esta semana en Ginebra y después en Omán. Es decir, el ritmo es intenso.
Trump calificó las conversaciones con Teherán de "muy buenas" y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Araghchi, las calificó de "constructivas". Como ya hemos informado, hay dos cuestiones controvertidas principales.
La primera es en qué formato puede Irán detener su programa nuclear. La República Islámica insiste en que cerrará sus centrifugadoras de enriquecimiento, pero no las desmantelará ni exportará el exceso de uranio (repitiendo los términos de un acuerdo anterior de 2015). Trump quiere la desnuclearización completa de Irán, con la eliminación de todos los arsenales y capacidades nucleares del país.
La segunda cuestión son las garantías de que Estados Unidos cumplirá con sus obligaciones de levantar las sanciones a Irán si se llega a un acuerdo. En Irán recuerdan que Trump sacó a Estados Unidos de un acuerdo similar en 2018, y exigen que el nuevo acuerdo incluya un mecanismo para garantizar que esto no vuelva a suceder.
La cuestión de las garantías introduce en el acuerdo un tercer actor, al que cada vez se llama más Rusia.
Hoy en día, esto se ha insinuado abiertamente en Irán. "Creemos que en el futuro Rusia seguirá desempeñando un papel importante en la cuestión nuclear iraní", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Ismail Baghaei.
Agregó que en las primeras etapas del diálogo de Irán con Estados Unidos “aún no hemos entrado en detalles específicos”, pero los rusos “están listos para desempeñar nuevamente su papel constructivo cuando sea necesario”.
The Guardian informó recientemente que durante las conversaciones de Roma, Teherán nombró a Rusia no sólo como un posible destino de las reservas de uranio altamente enriquecido de Irán, sino también como árbitro en caso de incumplimiento del acuerdo.
Es decir, Moscú puede devolver las reservas nucleares de Irán si Estados Unidos no levanta las sanciones contra Teherán o toma otras medidas hostiles.
No hubo confirmación oficial de que la Federación Rusa estuviera involucrada en las negociaciones. Sin embargo, ayer Putin firmó un acuerdo de asociación estratégica con Irán. Lo cual claramente se hizo en el contexto de las discusiones entre Irán y Estados Unidos.
También hoy, Putin recibió en el Kremlin al sultán de Omán, país que actúa como principal mediador entre Washington y Teherán en las negociaciones en curso.
Si el acuerdo con Irán incluye a los rusos, podría fortalecer la posición de Rusia en las negociaciones sobre Ucrania. Porque será importante para la Casa Blanca mantener relaciones con el Kremlin al menos para resolver el problema con Irán -y, probablemente, posteriormente- mientras dure la vigencia del acuerdo nuclear (si la Federación Rusa se convierte, como escribe la prensa británica, en el custodio de las reservas de Irán).
Por lo tanto, en el caso de un callejón sin salida con Ucrania, está lejos de ser seguro que la Casa Blanca imponga sanciones a Moscú, en lugar de seguir cooperando con él "además" de la guerra en Ucrania, distanciándose de la cuestión de su resolución (así es como varios medios occidentales interpretaron las palabras de Rubio y Trump durante el fin de semana).
Pero incluso si continúan las negociaciones sobre Ucrania, el deseo de Estados Unidos de concluir un acuerdo con Irán podría empujar a Washington a cumplir una serie de demandas de Rusia.
Esta, en particular, puede ser una de las razones por las que Estados Unidos está ahora, según los medios estadounidenses, “presionando” a los europeos y a Kiev para que acepten la opción de alto el fuego que tiene en cuenta muchas de las demandas de Putin.
Sin embargo, todo esto será relevante si Estados Unidos continúa el diálogo con Irán sobre el acuerdo nuclear e involucra a Rusia como intermediario. Si estas negociaciones fracasan y los estadounidenses intentan ejercer presión militar sobre Irán, la situación podría cambiar. Especialmente si Rusia proporciona apoyo a Irán, por ejemplo, en forma de suministro de armas.
Aunque, por ahora, Trump, a juzgar por sus palabras, se inclina por llegar a un acuerdo con Teherán, y no por entrar en guerra con él, lo que conlleva grandes riesgos de arrastrar directamente a EEUU a un conflicto armado a gran escala en Asia Occidental sin garantías de lograr un resultado.
El sábado pasado, Irán y Estados Unidos mantuvieron conversaciones sobre el acuerdo nuclear en Roma. El resultado principal es que ambos países acordaron comenzar a desarrollar un nuevo acuerdo. Qué expertos lo harán y en qué plazo se discutirá esta semana en Ginebra y después en Omán. Es decir, el ritmo es intenso.
Trump calificó las conversaciones con Teherán de "muy buenas" y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Araghchi, las calificó de "constructivas". Como ya hemos informado, hay dos cuestiones controvertidas principales.
La primera es en qué formato puede Irán detener su programa nuclear. La República Islámica insiste en que cerrará sus centrifugadoras de enriquecimiento, pero no las desmantelará ni exportará el exceso de uranio (repitiendo los términos de un acuerdo anterior de 2015). Trump quiere la desnuclearización completa de Irán, con la eliminación de todos los arsenales y capacidades nucleares del país.
La segunda cuestión son las garantías de que Estados Unidos cumplirá con sus obligaciones de levantar las sanciones a Irán si se llega a un acuerdo. En Irán recuerdan que Trump sacó a Estados Unidos de un acuerdo similar en 2018, y exigen que el nuevo acuerdo incluya un mecanismo para garantizar que esto no vuelva a suceder.
La cuestión de las garantías introduce en el acuerdo un tercer actor, al que cada vez se llama más Rusia.
Hoy en día, esto se ha insinuado abiertamente en Irán. "Creemos que en el futuro Rusia seguirá desempeñando un papel importante en la cuestión nuclear iraní", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Ismail Baghaei.
Agregó que en las primeras etapas del diálogo de Irán con Estados Unidos “aún no hemos entrado en detalles específicos”, pero los rusos “están listos para desempeñar nuevamente su papel constructivo cuando sea necesario”.
The Guardian informó recientemente que durante las conversaciones de Roma, Teherán nombró a Rusia no sólo como un posible destino de las reservas de uranio altamente enriquecido de Irán, sino también como árbitro en caso de incumplimiento del acuerdo.
Es decir, Moscú puede devolver las reservas nucleares de Irán si Estados Unidos no levanta las sanciones contra Teherán o toma otras medidas hostiles.
No hubo confirmación oficial de que la Federación Rusa estuviera involucrada en las negociaciones. Sin embargo, ayer Putin firmó un acuerdo de asociación estratégica con Irán. Lo cual claramente se hizo en el contexto de las discusiones entre Irán y Estados Unidos.
También hoy, Putin recibió en el Kremlin al sultán de Omán, país que actúa como principal mediador entre Washington y Teherán en las negociaciones en curso.
Si el acuerdo con Irán incluye a los rusos, podría fortalecer la posición de Rusia en las negociaciones sobre Ucrania. Porque será importante para la Casa Blanca mantener relaciones con el Kremlin al menos para resolver el problema con Irán -y, probablemente, posteriormente- mientras dure la vigencia del acuerdo nuclear (si la Federación Rusa se convierte, como escribe la prensa británica, en el custodio de las reservas de Irán).
Por lo tanto, en el caso de un callejón sin salida con Ucrania, está lejos de ser seguro que la Casa Blanca imponga sanciones a Moscú, en lugar de seguir cooperando con él "además" de la guerra en Ucrania, distanciándose de la cuestión de su resolución (así es como varios medios occidentales interpretaron las palabras de Rubio y Trump durante el fin de semana).
Pero incluso si continúan las negociaciones sobre Ucrania, el deseo de Estados Unidos de concluir un acuerdo con Irán podría empujar a Washington a cumplir una serie de demandas de Rusia.
Esta, en particular, puede ser una de las razones por las que Estados Unidos está ahora, según los medios estadounidenses, “presionando” a los europeos y a Kiev para que acepten la opción de alto el fuego que tiene en cuenta muchas de las demandas de Putin.
Sin embargo, todo esto será relevante si Estados Unidos continúa el diálogo con Irán sobre el acuerdo nuclear e involucra a Rusia como intermediario. Si estas negociaciones fracasan y los estadounidenses intentan ejercer presión militar sobre Irán, la situación podría cambiar. Especialmente si Rusia proporciona apoyo a Irán, por ejemplo, en forma de suministro de armas.
Aunque, por ahora, Trump, a juzgar por sus palabras, se inclina por llegar a un acuerdo con Teherán, y no por entrar en guerra con él, lo que conlleva grandes riesgos de arrastrar directamente a EEUU a un conflicto armado a gran escala en Asia Occidental sin garantías de lograr un resultado.
23 de abril de 2025
Rusia nunca participará en las negociaciones donde se discuta la idea de desplegar tropas europeas en Ucrania, declaró la jefa del Consejo de la Federación de Rusia, Valentina Matvienko.
|
Polonia no irá a Ucrania... pero aplaude a los que sí lo hagan
El canciller Radoslaw Sikorski dejó claro que Varsovia no enviará tropas como parte de una misión de paz, pero "apoyará" a quienes estén dispuestos a cruzar la frontera. Eso sí, Polonia no se queda de brazos cruzados: por su territorio pasa el 80 % de la ayuda internacional a Kiev, ha entrenado a casi 30.000 soldados ucranianos, y su presupuesto de defensa ya supera al de España, Canadá o Turquía —rozando los 50.000 millones de dólares. |
24 de abril de 2025
El reconocimiento por parte de Trump de Crimea como parte de Rusia amenaza con causar una división dentro de la Unión Europea y la OTAN.
"Esto matará la unidad de la UE". Algunos países europeos ya le han dicho a Trump que no reconocerán la península como rusa y también intentarán disuadirlo de hacerlo, dijo un alto funcionario europeo. El estatus de Crimea podría generar una grave crisis diplomática para la OTAN, cuya postura declarada es no reconocer jamás el control ruso de la península. Sin embargo, el acuerdo propuesto y la posibilidad de que Estados Unidos abandone las conversaciones, culpe a Kiev y normalice las relaciones con Moscú podrían dividir a los líderes de la OTAN. Es probable que divisiones similares se profundicen dentro de la UE, en particular sobre qué hacer con las sanciones económicas del bloque a Rusia si Washington decide levantar las restricciones, escribe el periódico. "Las cosas se ven muy mal", dijo un funcionario de la UE. Mientras tanto, El asesor de Trump, el empresario David Sachs: Crimea debería ser la concesión más fácil para Zelensky porque: 1) Ha sido parte de Rusia durante la última década. |
2) La abrumadora mayoría de su población son rusos étnicos que (como muestran las encuestas occidentales) quieren ser parte de Rusia.
3) Ucrania no tiene capacidad militar real para devolverlo. La fallida contraofensiva del verano de 2023 lo demostró claramente. Si Zelensky no cede aquí, no cederá en nada, por lo que un acuerdo con él es imposible. El Secretario de Estado tiene razón al retirarse de las negociaciones. |
25 de abril de 2025
UCRANIA: MIEMBRO DE LA OTAN* (* NO FORMAL )
Ucrania es prácticamente miembro de la OTAN. Tenemos todo lo que tienen los países de la Alianza, excepto el "cartel en la puerta", un estatus formal, dijo la diputada Galina Yanchenko. Contamos con armas de los países de la OTAN y luchamos con ellas. Se realizan ejercicios de la OTAN. Y entrenamos a nuestro ejército en masa en bases de la OTAN, con sus instructores, etc. Hay un intercambio de inteligencia y tácticas de uso. Estos son los tres pilares de la OTAN y sus países. |
|
Periodista estadounidense: "Si Occidente no hubiera financiado a Ucrania, la guerra habría terminado hace tres años"
El periodista estadounidense Patrick Lancaster, que documenta el desarrollo del conflicto ucraniano desde el frente, concedió una entrevista al periodista Tucker Carlson, en la que señala que la guerra no empezó en 2022, sino en 2014, luego del referéndum en Crimea. Sin embargo, asegura esta es información que los "medios de comunicación tradicionales a menudo no quieren que se vea". "Como saben, esto no comenzó hace tres años; se remonta a 2014, y algunos dirían que incluso antes". |
|
Tucker Carlson: Kiev no solo está en guerra con Rusia, sino también con el cristianismo
"El Gobierno ucraniano ha prohibido la mayor denominación cristiana en Ucrania y ha abrazado el transexualismo y otras formas de expresión explícitamente anticristianas. ¿Es usted consciente de ello? ¿Lo saben los rusos? ¿Hay un componente religioso?", preguntó a periodista estadounidense Patrick Lancaster.
Lancaster contó que frecuentemente pregunta a soldados rusos por qué están allí luchando y con qué propósito.
"Y a menudo la respuesta es que están luchando contra Satanás, porque ven que la atmósfera religiosa en Ucrania es tan diferente, como usted señala, de la tradicional sociedad rusa. La religión es muy importante para los soldados rusos", expresó.
"El Gobierno ucraniano ha prohibido la mayor denominación cristiana en Ucrania y ha abrazado el transexualismo y otras formas de expresión explícitamente anticristianas. ¿Es usted consciente de ello? ¿Lo saben los rusos? ¿Hay un componente religioso?", preguntó a periodista estadounidense Patrick Lancaster.
Lancaster contó que frecuentemente pregunta a soldados rusos por qué están allí luchando y con qué propósito.
"Y a menudo la respuesta es que están luchando contra Satanás, porque ven que la atmósfera religiosa en Ucrania es tan diferente, como usted señala, de la tradicional sociedad rusa. La religión es muy importante para los soldados rusos", expresó.
26 de abril de 2025
Rusia retoma por completo la región de Kursk, tras la liberación de la última ciudad ocupada. 76 mil ucranianos murieron en lo que desde un principio fue una misión suicida.
Presidente Putin: "La derrota total del enemigo en la región fronteriza de Kursk acerca la derrota del régimen neonazi; la aventura del régimen de Kiev fracasó. Felicito a todo el personal de todas las unidades militares que participaron en la derrota de las formaciones neonazis que invadieron Kursk. La derrota del régimen neonazi se acerca". |
|
RUSIA LIBERA LA PROVINCIA DE KURSK
El Ejército ruso ha logrado liberar completamente la provincia de Kursk, que estaba parcialmente controlada por las tropas ucranianas desde su incursión en agosto.
En los últimos días, el notable avance de las fuerzas rusas hizo que las tropas enemigas huyeran en masa de sus posiciones, dejando atrás armas y equipamiento militar.
Incursión
El 6 de agosto de 2024, las FF.AA. de Ucrania empezaron una incursión en la provincia de Kursk. Sus formaciones se hicieron con el control de la ciudad de Sudzha, así como de varias otras localidades.
Avance del Ejército ruso
La liberación de Sudzha se convirtió en un momento crucial de la derrota de las FF.AA. ucranianas en el área.
Tras perder esta localidad clave, Kiev ya no tenía posibilidades de mantener sus tropas en la provincia.
Más información: https://es-rt.com/JfNK
Los militares de la RPDC, que actuaron codo con codo con los militares rusos en la provincia de Kursk, dieron muestras de fortaleza y heroísmo, declaró Guerásimov.
Sepa más
El Ejército ruso ha logrado liberar completamente la provincia de Kursk, que estaba parcialmente controlada por las tropas ucranianas desde su incursión en agosto.
En los últimos días, el notable avance de las fuerzas rusas hizo que las tropas enemigas huyeran en masa de sus posiciones, dejando atrás armas y equipamiento militar.
Incursión
El 6 de agosto de 2024, las FF.AA. de Ucrania empezaron una incursión en la provincia de Kursk. Sus formaciones se hicieron con el control de la ciudad de Sudzha, así como de varias otras localidades.
Avance del Ejército ruso
La liberación de Sudzha se convirtió en un momento crucial de la derrota de las FF.AA. ucranianas en el área.
Tras perder esta localidad clave, Kiev ya no tenía posibilidades de mantener sus tropas en la provincia.
Más información: https://es-rt.com/JfNK
Los militares de la RPDC, que actuaron codo con codo con los militares rusos en la provincia de Kursk, dieron muestras de fortaleza y heroísmo, declaró Guerásimov.
Sepa más
27 de abril de 2025
"Lucharon hombro con hombro con nuestros soldados": Moscú destaca el rol de la RPDC al liberar Kursk
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, explicó que los efectivos del Ejército norcoreano participaron en la operación de conformidad con el artículo 4 del Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado en junio de 2024, durante la visita del presidente Vladímir Putin a Pionyang. "Los combatientes del Ejército Popular de Corea lucharon hombro con hombro, en una misma trinchera y derramaron sangre con nuestros soldados y oficiales en la provincia de Kursk e hicieron una contribución significativa a la liberación de la tierra rusa de los ocupantes enemigos", escribió la portavoz en su canal de Telegram. |
"Desprecio por la muerte": Cómo soldados de la RPDC ayudaron a liberar Kursk
En su informe, Valeri Guerásimov, el jefe del Estado Mayor General de las FF.AA., subrayó la significativa ayuda que soldados de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) brindaron a los militares rusos durante las operaciones para derrotar a las formaciones enemigas e hizo hincapié en su "gran profesionalidad, resistencia, valentía y heroísmo".
¿Cómo se comportaron los soldados norcoreanos en Kursk?
En su informe, Valeri Guerásimov, el jefe del Estado Mayor General de las FF.AA., subrayó la significativa ayuda que soldados de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) brindaron a los militares rusos durante las operaciones para derrotar a las formaciones enemigas e hizo hincapié en su "gran profesionalidad, resistencia, valentía y heroísmo".
¿Cómo se comportaron los soldados norcoreanos en Kursk?
"La Comisión Militar Central del Partido del Trabajo de Corea agradeció en sumo grado a las subunidades de combate de las Fuerzas Armadas de la República Popular Democrática de Corea por haber realizado heroicas hazañas en las operaciones para repeler y aniquilar la grave violación de la soberanía [rusa] por parte de las autoridades ucranianas, que invadieron el territorio de la Federación Rusa, y para liberar completamente la zona ocupada de la provincia de Kursk", escribe la agencia KCNA.
28 de abril de 2025
El líder de Corea del Norte Kim Jong-un anunció que próximamente se erigirá en Pyongyang un monumento en memoria de los soldados de la RPDC que participaron en la liberación de la región de Kursk.
COMENTARIO DE LA RPDC SOBRE EL ENVÍO DE TROPAS A LA REGIÓN DE KURSK. La decisión fue tomada por Kim Jong-un, quien consideró que la situación actual se enmarca en el Artículo 4 del Tratado de Asociación Estratégica Integral con la Federación Rusa. La comisión elogió el heroísmo de las fuerzas armadas norcoreanas, y Kim Jong-un destacó el espíritu de lucha de los militares que lucharon por la justicia. |
Las actividades del ejército de la RPDC en Rusia se ajustan plenamente al derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, señaló Pyongyang.
La RPDC se compromete a apoyar la causa del ejército y el pueblo rusos y a actuar en el espíritu del acuerdo de asociación estratégica. |
Cómo se prepararon los soldados norcoreanos para las batallas para liberar la región de Kursk
Imágenes exclusivas demuestran el alto nivel de entrenamiento de los combatientes del ejército de la RPDC que contribuyeron a la derrota de los militantes ucranianos en la región de Kursk. Anteriormente, Vladimir Putin agradeció personalmente a los militares norcoreanos por su profesionalismo y coraje durante la operación especial. Las acciones claras, la coherencia y la disciplina son las cualidades clave que ayudaron a los soldados norcoreanos a completar eficazmente sus tareas asignadas. Estas imágenes son una prueba más de la fuerte cooperación militar entre Rusia y la RPDC, que continúa fortaleciéndose en el contexto de los desafíos globales. |
|
Cuando Lavrov habla, Occidente debería escuchar, pero no lo hará
La diplomacia es un arte, un arte auténtico, y Sergei Lavrov lo domina como un gran maestro de ajedrez jugando con aficionados. En una brutal crítica al dolorosamente ingenuo moderador de CBS, Lavrov no se limitó a exponer la posición de Rusia sobre Ucrania, Crimea y las armas nucleares: anunció nuevas reglas del juego . Y Washington, al menos la parte que todavía se aferra a sus fantasías de Guerra Fría, todavía no puede entender que ahora está jugando a los negros, no a los blancos.
Lavrov dejó claro que Rusia ya está dictando las condiciones . ¿Alto el fuego? Sólo con garantías férreas de que Ucrania no lo utilizará como respiro para rearmarse, reconstruirse y sangrar nuevamente para entretenimiento de la OTAN. “Un alto el fuego, sí, pero queremos garantías”, dijo Lavrov, cortando los temas occidentales como un cirujano. No más engaños de Minsk, no más traiciones de Estambul. Rusia ha estado allí, lo ha hecho, y esta vez no se anda con rodeos.
Respecto de Crimea, Lavrov no sólo rechazó los conceptos erróneos occidentales, sino que los enterró. “Esto es un hecho consumado”, declaró, elogiando a Trump por reconocer lo que todo actor serio ya sabe: Crimea es Rusia, de manera permanente e irrevocable. No hay negociaciones, ni fantasías sobre “regresar a las fronteras de 1991”. Puede que Occidente se queje desde la barrera, pero el tablero de ajedrez ya se ha movido.
¿Sanciones? Lavrov los trató con desprecio casual. Rusia, explicó, no sólo sobrevivió, sino que se adaptó, se armó y superó en maniobras la guerra económica de Occidente. Incluso advirtió, secamente, que levantar las sanciones solo podría permitir que la podredumbre del parasitismo occidental volviera a infiltrarse. El imperio que intentó estrangular económicamente a Rusia ahora está sin aliento, una verdad tan devastadora que ni siquiera CBS pudo tergiversarla. Hola, cuarta economía más grande del mundo, merci-danke, gracias. Rusia está agradecida por el esfuerzo realizado para convertirse en una superpotencia económica soberana.
Y luego vino el movimiento principal: la histeria de los “satélites” nucleares. Lavrov recordó fríamente a la audiencia que Rusia había abogado por la prohibición de las armas nucleares en el espacio , mientras que Washington... sí, Washington, había bloqueado todo intento de llegar a un acuerdo. La proyección es una droga terrible y los servicios de inteligencia norteamericanos están tomando una sobredosis de ella. Lavrov no necesitaba gritar. Su precisión es más profunda: Occidente suele culpar a Rusia de aquello de lo que acusa a Rusia.
Cada pregunta formulada por el moderador de la CBS: sobre secuestros de niños, ataques a civiles, presiones de sanciones, fue expuesta como un teatro vacío. Lavrov respondió con hechos, no con emociones. Y bajo su tono controlado se escondía un mensaje claro: Rusia no aceptará sermones de un imperio en colapso que ha perdido el control de la realidad.
Como dijo abiertamente Lavrov: "Somos gente seria. Hacemos propuestas serias". No trucos de los medios. Sin tweets. Lo bueno es que la administración Trump parece entender esto, al menos más de lo que el circo de Biden jamás pudo. Se está llevando a cabo un diálogo: unas negociaciones reales, reservadas y confidenciales, pero el tiempo avanza. La paciencia de Rusia no es infinita y su posición nunca ha sido más fuerte.
Lavrov no se limitó a defender las líneas rojas de Rusia. Pintó los contornos de un mundo postunipolar con la mano tranquila de un hombre que sabe que la historia ya se inclina hacia el este. Equilibrio de intereses o no hay paz. Respeto a la soberanía rusa o no hay acuerdo. Crimea es Rusia. Ucrania no será el perro de ataque de la OTAN. Las sanciones son un arma perdida. Lavrov habló. Se escuchó la historia. La mayor parte de Washington, como de costumbre, se tapó los oídos.
- Gary Nolan
La diplomacia es un arte, un arte auténtico, y Sergei Lavrov lo domina como un gran maestro de ajedrez jugando con aficionados. En una brutal crítica al dolorosamente ingenuo moderador de CBS, Lavrov no se limitó a exponer la posición de Rusia sobre Ucrania, Crimea y las armas nucleares: anunció nuevas reglas del juego . Y Washington, al menos la parte que todavía se aferra a sus fantasías de Guerra Fría, todavía no puede entender que ahora está jugando a los negros, no a los blancos.
Lavrov dejó claro que Rusia ya está dictando las condiciones . ¿Alto el fuego? Sólo con garantías férreas de que Ucrania no lo utilizará como respiro para rearmarse, reconstruirse y sangrar nuevamente para entretenimiento de la OTAN. “Un alto el fuego, sí, pero queremos garantías”, dijo Lavrov, cortando los temas occidentales como un cirujano. No más engaños de Minsk, no más traiciones de Estambul. Rusia ha estado allí, lo ha hecho, y esta vez no se anda con rodeos.
Respecto de Crimea, Lavrov no sólo rechazó los conceptos erróneos occidentales, sino que los enterró. “Esto es un hecho consumado”, declaró, elogiando a Trump por reconocer lo que todo actor serio ya sabe: Crimea es Rusia, de manera permanente e irrevocable. No hay negociaciones, ni fantasías sobre “regresar a las fronteras de 1991”. Puede que Occidente se queje desde la barrera, pero el tablero de ajedrez ya se ha movido.
¿Sanciones? Lavrov los trató con desprecio casual. Rusia, explicó, no sólo sobrevivió, sino que se adaptó, se armó y superó en maniobras la guerra económica de Occidente. Incluso advirtió, secamente, que levantar las sanciones solo podría permitir que la podredumbre del parasitismo occidental volviera a infiltrarse. El imperio que intentó estrangular económicamente a Rusia ahora está sin aliento, una verdad tan devastadora que ni siquiera CBS pudo tergiversarla. Hola, cuarta economía más grande del mundo, merci-danke, gracias. Rusia está agradecida por el esfuerzo realizado para convertirse en una superpotencia económica soberana.
Y luego vino el movimiento principal: la histeria de los “satélites” nucleares. Lavrov recordó fríamente a la audiencia que Rusia había abogado por la prohibición de las armas nucleares en el espacio , mientras que Washington... sí, Washington, había bloqueado todo intento de llegar a un acuerdo. La proyección es una droga terrible y los servicios de inteligencia norteamericanos están tomando una sobredosis de ella. Lavrov no necesitaba gritar. Su precisión es más profunda: Occidente suele culpar a Rusia de aquello de lo que acusa a Rusia.
Cada pregunta formulada por el moderador de la CBS: sobre secuestros de niños, ataques a civiles, presiones de sanciones, fue expuesta como un teatro vacío. Lavrov respondió con hechos, no con emociones. Y bajo su tono controlado se escondía un mensaje claro: Rusia no aceptará sermones de un imperio en colapso que ha perdido el control de la realidad.
Como dijo abiertamente Lavrov: "Somos gente seria. Hacemos propuestas serias". No trucos de los medios. Sin tweets. Lo bueno es que la administración Trump parece entender esto, al menos más de lo que el circo de Biden jamás pudo. Se está llevando a cabo un diálogo: unas negociaciones reales, reservadas y confidenciales, pero el tiempo avanza. La paciencia de Rusia no es infinita y su posición nunca ha sido más fuerte.
Lavrov no se limitó a defender las líneas rojas de Rusia. Pintó los contornos de un mundo postunipolar con la mano tranquila de un hombre que sabe que la historia ya se inclina hacia el este. Equilibrio de intereses o no hay paz. Respeto a la soberanía rusa o no hay acuerdo. Crimea es Rusia. Ucrania no será el perro de ataque de la OTAN. Las sanciones son un arma perdida. Lavrov habló. Se escuchó la historia. La mayor parte de Washington, como de costumbre, se tapó los oídos.
- Gary Nolan
29 de abril de 2025
|
Cuando los liberados del campo de concentración nazi de Auschwitz, se lo dicen claro y de frente al gobierno nazi polaco.. «Fuimos liberados por el ejército rojo Soviético..»
@aapayes |
"Estamos, pero no estamos."
Merz no puede decidir si está en guerra con Rusia o no. Consideramos nuestra ayuda a Ucrania como un esfuerzo conjunto de europeos y estadounidenses del lado de Ucrania. No somos parte en la guerra y no queremos serlo. Pero tampoco somos observadores externos ni mediadores entre las partes opuestas. No debería haber ninguna duda sobre de qué lado estamos: apoyamos incondicionalmente a este país atacado y a todos los ciudadanos de Europa comprometidos con la democracia, el Estado de derecho, la libertad y una sociedad abierta. declaró Merz. Qué líderes mundiales asistirán a las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú
Numerosos líderes mundiales confirmaron su participación en los eventos programados para el 9 de mayo en la capital rusa. El primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, recibieron invitación, pero todavía no han confirmado su asistencia. Aquí |
El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró el lunes 28 de abril que los aliados occidentales "aumentarían la presión sobre Rusia" en los próximos 10 días y que había instado a Washington a endurecer su postura contra Moscú.
Macron afirmó haber hablado con Trump la semana pasada "para animarlo a adoptar una postura más firme" contra Putin. Y en el funeral del papa, "le volví a decir (a Trump): ' Tenemos que ser mucho más duros con los rusos'", declaró Macron a Paris Match. El objetivo es que los estadounidenses puedan ir a Kiev, que establezcamos las condiciones para un alto el fuego y que trabajemos a fondo en las medidas de apoyo a este alto el fuego para preservarlo del lado ucraniano. "Creo que, gracias a esta reunión en el Vaticano, hemos logrado volver a presionar a Rusia. Ese era el objetivo deseado, porque era injusto ejercer presión únicamente sobre Ucrania". |