Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos
1 de enero de 2025

Trump abre flancos por toda América

RT          por Ociel Alí López ​
Las posturas y reacciones del presidente electo de EEUU, Donald Trump, han sido, durante su carrera política, sorpresivas para el mundo. Pero el repertorio discursivo que está blandiendo antes de asumir su cargo, está corroborando que su estilo viene a imponerse nuevamente.
En torno a América Latina, e incluso a todo el continente, Trump está produciendo una proliferación de flancos que hace pensar que EEUU va hacia el "autoaislamiento", al menos en referencia al resto del continente americano.
La proliferación de estos flancos se producen también por la no exclusividad de temas ideológicos, es decir, por la agregación de nuevos ejes de disputa.


Anuncios presidenciales
Los nombramientos que ha hecho el presidente electo en diferentes instancias, pero sobre todo en el Departamento de Estado con el senador Marco Rubio como próximo titular de la agencia y con Mauricio Claver-Carone como el siguiente enviado especial para América Latina, ambos cubanos y radicales de derecha, significan una afilada respuesta en contra de los adversarios ideológicos de EEUU: Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Pero desde su triunfo en noviembre, Trump ha preferido enfilar baterías contra países que no se suponían dentro del radar de conflictos esperados: algunos insospechados, como Panamá y Canadá; otros previstos, como México; y otros inauditos, como Groenlandia (Dinamarca).
Especial atención habría que darle a la escalada verbal contra Panamá y la administración del Canal de Panamá, del que ya el magnate anunció su deseo de pedir su devolución debido a que se cobra tarifas "injustas" a los barcos estadounidenses por utilizar la vía marítima. El presidente panameño, José Raul Mulino, es un líder de derechas, ideológicamente cercano a Trump. Además, podría ser su aliado en materia de migración. Sin embargo, Trump ha decidido manejar poca "mano zurda" y ha preferido reabrir un tema que parecía totalmente enterrado, como lo es la propiedad del canal de Panamá, y que puede a unir a diferentes sectores latinoamericanos en contra del próximo presidente de EE.UU..
De hecho, Mulino negó la presencia china en el canal —que Trump denunció—, y rechazó de plano bajar las tarifas asignadas, lo que supone una postura nacionalista pero a la vez temeraria contra un coloso que ya les invadió en 1989.


Trump abre diatriba con Canadá
El percance no ha sido solo con Panamá, sino que va más allá de América Latina. Es Canadá el país con que Trump ha tenido los más antipáticos comentarios en esta nueva era, dando a entender que el país que ocupa toda la frontera norte estadounidense debería ser un estado más de EE.UU., lo que ha generado incomodidades en el primer ministro, Justin Trudeau, cuyo gobierno pasó de una sólida estabilidad a una crisis, luego de la declaratoria de guerra arancelaria con que amenazó Trump días después de ganar las elecciones.

Trump prefirió enfilar baterías contra países que no se suponían dentro del radar de conflictos esperados: Panamá, Canadá, México y Groenlandia (Dinamarca).

Por otra parte, Trump ha abierto un flanco inesperado con su provocación en torno a una hipotética compra de Groenlandia a Dinamarca, un territorio que no está en venta y que se ubica en América del Norte aunque su propietario sea europeo. Esto provocó la respuesta automática del gobierno danés, aumentando el presupuesto militar para la isla. El presidente electo también ha hecho lo propio con su vecino del sur, México, a quien le ha acusado de ser responsable del ingreso de fentanilo y la migración irregular a los EEUU. Desde un enfoque meramente geográfico, pareciera que Trump se está "autoaislando" antes de sentarse en la silla presidencial, ya que ha abierto flancos hacia el norte, al sur, en la frontera americana con Europa, en el canal que es también una frontera interoceánica, y en líneas generales, con América Latina, tocando temas de común preocupación.
​
AQUÍ

Panamá, Groenlandia, Canadá:
​¿Qué hay detrás de la avalancha de nuevas y extrañas declaraciones de Trump?

América Latina y el Caribe: una región presa de EEUU
Foto

3 de enero de 2024
Presidenta de Honduras amenaza con retirar base militar de EEUU.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha advertido que, en caso de que el mandatario electo de EEUU, Donald Trump, lleve a cabo una deportación masiva de hondureños, la base militar estadounidense ubicada en el país centroamericano podría ser retirada, informan medios locales.
"Tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con EEUU, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio, que en este caso perderían toda la razón de existir en Honduras", afirmó.
RT- En Español.

7 de enero de 2025
¿Debería Panamá tener miedo del nuevo imperialismo de Trump?

8 de enero de 2025
La presidente de México responde al presidente Trump quien el día de ayer dijo que cambiaría el nombre del Golfo de México a Golfo de América. Claudia resaltó la posibilidad de volver a llamar "América Mexicana", como en su momento se llamó, a todo el sur oeste de EEUU arrebatado en su entonces a México.

Pocas bromas con las pretensiones de Trump:
​ Con las amenazas a Panamá y Dinamarca, busca "aferrarse a un poderío tecnológico y geopolítico"
Foto

Óscar León | Con Trump en el poder habrá más intervención de EE.UU. en Ecuador

Trump mostró cómo sería Estados Unidos si Canadá se uniera a ellos.
En una publicación anterior en su red social, Trump publicó el territorio de Canadá bajo la bandera estadounidense.
Foto
Foto

La diputada y líder del Partido Verde de Canadá, Elizabeth May, respondió a las amenazas del presidente electo de EEUU de anexarse a Canadá como el estado 51 con una irónica intervención que se ha vuelto viral en las últimas horas al darle la vuelta a los argumentos de Donald Trump.
“No quiero empequeñecer al señor Trump, pero por otro lado... Hey, Donald, tenemos un acuerdo para ti! Crees que queremos ser el 51º Estado, nah, pero a lo mejor quizás California querría ser la undécima provincia de Canadá. Qué te parece? California, Oregon y Washington State.
May también recuerda que en Canadá ya tienen leyes estrictas sobre las armas de fuego “como las que vuestro Congreso no se atreve a aprobar a causa del lobby nacional de las armas” y que por ello tienen “las calles más seguras del mundo”. De acuerdo con el Global Peace Index, Canadá era en 2023 el 11º país más seguro del planeta, una clasificación que contrasta con los Estados Unidos, situados en la posición 131.​
La diputada canadiense incluso propone a Trump la celebración de un referéndum a sus ciudadanos antes de detallar el “trato”. “Esto es lo que obtendréis: Sanidad gratuita. Sanidad universal gratuita. No más niños de un año que de repente se quedan fuera de la lista del seguro sanitario público (Medicaid) y sus padres salen en las noticias porque están intentando hacer un 'gofundme' para conseguirle un médico a su hija”, prosigue sarcásticamente recordando un reciente y sonado caso de exclusión sanitaria en Estados Unidos.

Francia advierte a Trump que no amenace las "fronteras soberanas" de la UE tras el caso de Groenlandia.
"La Unión Europea no permitirá que otras naciones ataquen sus fronteras soberanas. Somos un continente fuerte", afirmó el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barot.
El martes, Trump se negó a descartar una acción militar para tomar el control de Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca.
Foto

​ ¿Por qué Trump está obsesionado con Groenlandia?
Groenlandia tiene una importancia estratégica para EE.UU. y su sistema de alerta temprana de misiles balísticos, ya que la ruta más corta de Europa a Norteamérica pasa por la isla. Los militares estadounidenses mantienen una presencia permanente en la base aérea de Pituffik.
Washington ha expresado su interés en una mayor presencia militar, incluida la colocación de radares en Groenlandia para vigilar las aguas entre la isla, Islandia y Gran Bretaña, que son una puerta de entrada para los buques de la Armada rusa y los submarinos nucleares.
Además, la isla posee riquezas minerales (carbón, zinc, cobre, mineral de hierro, diamantes), petrolíferas y de gas natural, aunque solo se han explorado pequeñas porciones de la isla.
 "No estamos a la venta"
Foto
Groenlandia, una obsesión estadounidense
¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

 Scholz a Trump: "Las fronteras no deben ser movidas por la fuerza"
"El principio de la inviolabilidad de las fronteras se aplica a todos los países, independientemente de que se encuentren al este o al oeste de nosotros", dijo, destacando que "las fronteras no deben ser movidas por la fuerza".
 Más información

Nota de Andrés Pierantoni: Tal parece que, junto con la crisis de una hegemonía “anglo” basada en el “globalismo” (“mis reglas ya no me gustan porque no me permiten seguir dominando el juego”, o sea), se vuelve a la geopolítica del control físico de los territorios, entre otros aspectos.
Igual como la mal disimulada aversión de Trump hacia la Unión Europea (ver el Brexit promovido por el mismo en su gestión anterior) y su actitud displicente hacia la OTAN: ambas parecen el reflejo de una nueva política “atlantista” de disolución de una UE ya “neutralizada”. De allí que la Comisión de Bruselas, la “eurozona” y el BCE pasarían a ser un estorbo.
De ser correcta esta valoración, se apuntaría a revivir viejos conflictos intra-europeos, empezando por reclamaciones territoriales y de áreas de influencia: ver, por ej., las tensas relaciones - por choques de intereses en el Mediterráneo y África - entre Macron y la Meloni (en reciente peregrinaje a Mar-a-Lago, por cierto...). Así los distintos países europeos pasarían a ser satélites USA sin capacidad de negociar en bloque.
El riesgo “colateral” de un mayor protagonismo ruso hacia algunas zonas (los Balcanes, por ej.) no es una variable que altere significativamente las expectativas. Para eso está, por ej., el viejo proyecto “anglo” del panturquismo, con un vector hacia los Balcanes (ver caso Azerbaijan vs. Armenia) y otro hacia Asia Central (ej., el intento de Revolución de Colores en Kazajistán hace exactamente 3 años)...
Menciono todo esto porque es de suponer que detrás de las “bravuconadas” de Trump están, en realidad, unos cuantos “think tanks” bien equipados.

9 de enero de 2025
El asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, explica por qué Estados Unidos necesita Groenlandia:
No se trata sólo de Groenlandia, sino también del Ártico. Tenemos a Rusia, que intenta convertirse en el rey del Ártico, con más de 60 rompehielos, algunos de los cuales son nucleares. ¿Sabes cuántos tenemos? Sólo dos y uno acaba de incendiarse.
Se trata también de minerales y recursos naturales críticos. El hielo polar está retrocediendo, los chinos ahora están sacando rompehielos y moviéndose hacia allí también. Entonces se trata de petróleo y gas, es seguridad nacional, son minerales críticos. Dinamarca, por supuesto, puede ser un gran aliado, pero Groenlandia, que ahora gobierna, no puede ser tratada como una especie de remanso en el hemisferio occidental.
Varios presidentes intentaron traerlo a nuestra esfera, y luego se vio a Trump Jr. venir a Groenlandia y los 56.000 habitantes locales estaban entusiasmados con la perspectiva de hacer que el hemisferio occidental volviera a ser grande.
[Si fuera groenlandés, preferiría estar del lado estadounidense que del lado danés. Pero yo soy yo. Los minerales críticos están en Groenlandia, pero ¿dónde están el petróleo y el gas?] En el Ártico y el norte de Canadá.
Waltz dijo

El equipo de Trump advierte a Dinamarca que "va en serio" con la compra de Groenlandia
"El ecosistema que apoya esta idea es totalmente diferente ahora" de lo que era en 2019, cuando Trump lo propuso por primera vez, informa CNN citando fuentes en Dinamarca. "Esto parece mucho más serio", afirmó otra fuente.
Los funcionarios daneses creen que mantener una conversación franca con Trump —en lugar de sugerir que no va en serio— probablemente sea la única forma de evitar una crisis.
 ¿Por qué Trump está obsesionado con Groenlandia?
El Kremlin comenta la reclamación de Trump sobre Groenlandia:
"Estamos siguiendo muy de cerca esta evolución bastante dramática de la situación, pero hasta ahora, gracias a Dios, a nivel de declaraciones", declaró el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.
Además, señaló que, si en este caso se dice que es necesario tener en cuenta la opinión de los habitantes de Groenlandia, entonces es necesario recordar la opinión de la población de las nuevas regiones de Rusia.

De las consecuencias a la realidad: PsyOps imperiales y la erosión de la soberanía
En el universo Fallout, la anexión de Canadá por parte de Estados Unidos es una nota a pie de página en la marcha imperial hacia el desastre global. Estados Unidos, con problemas de recursos, absorbe a su vecino del norte para asegurar un oleoducto en Alaska y prepararse para una guerra con China, lo que en última instancia conducirá a un apocalipsis nuclear. A primera vista es ficción distópica, pero cuando le "pelas la piel" se convierte en algo mucho más siniestro. La narrativa del juego funciona como PsyOps, condicionando a la audiencia a ver el borrado de fronteras y la subyugación de la soberanía como algo inevitable cuando hay recursos en juego. Es arrogancia imperial envuelta en píxeles, que enseña a los jugadores que construir un imperio, incluso a costa de "aliados", es el mundo.
Ahora sal del juego y entra en la realidad. Las reflexiones de Trump sobre que Canadá se convierta en el país número 51, compre Groenlandia o retome el Canal de Panamá son descartadas como "bromas".

¿Pero lo son?
Estos comentarios casuales son el tipo de trabajo ideológico sutil que prospera en PsyOps; normalizando la idea de que la soberanía es consumo en pos del poder. En Fallout, la anexión de Canadá se plantea como una necesidad patriótica, una forma de garantizar la estabilidad de América del Norte. Hoy, Trump lo promociona como un beneficio para los canadienses que podrían disfrutar de "impuestos más bajos" y "mejor protección militar". Misma lógica, diferente entrega. El mensaje básico sigue siendo: la soberanía es opcional cuando Estados Unidos así lo decide. 

Groenlandia es el ejemplo más terrible.
Para el oído inexperto, el discurso de Trump sobre "comprar" Groenlandia suena como las divagaciones de un hombre que no entiende la soberanía. Pero si profundizamos más veremos que Groenlandia, rica en recursos naturales sin explotar y estratégicamente situada en el Ártico, es la joya de la corona de la frontera polar. La implicación tácita de Trump de utilizar activos militares para protegerlo refleja la lógica de Fallout: si no puedes comprarlo, tómalo. Groenlandia no está en venta, como ha afirmado enfáticamente Dinamarca, pero la sola sugerencia suaviza la resistencia a la idea de que el territorio todavía puede adquirirse en el siglo XXI, si no mediante negociación, sí mediante extorsión (aranceles) y, eventualmente, por la fuerza.

Y luego tenemos el Canal de Panamá, una arteria vital del comercio global y un símbolo del imperialismo estadounidense en América Latina. Los comentarios de Trump sobre "recuperar" el canal subrayan la nostalgia por los días en que la palabra DC era ley en el Sur Global. Para Estados Unidos, el canal no es sólo infraestructura, es energía. Se suponía que los acuerdos sobre la transferencia del control a Panamá marcarían un paso hacia el respeto de la soberanía latinoamericana. Pero para el imperio, los tratados son herramientas de conveniencia, no principios. La Doctrina Monroe no está muerta, simplemente ha sido rebautizada.


TRUMP Y EL ESCENARIO GLOBAL Y LATINOAMERICANO
​PARA 2025
Foto
Esta es la brillantez de PsyOps. Al incorporar estas ambiciones imperiales al entretenimiento, el imperio condiciona la mente del público a verlas como naturales, incluso inevitables. La anexión de Canadá por parte de Fallout y los frívolos comentarios de Trump sobre la soberanía tienen un propósito común: normalizar la supremacía imperial. Ríete y la idea superará la defensa de la ira. Cuando la retórica se convierte en política, las bases ya están sentadas. Así es como siempre han funcionado los imperios, no con un ataque frontal, sino con la erosión constante de la resistencia hasta que el cumplimiento se siente como un alivio.

La ironía es espesa: Trump, el autoproclamado campeón del antiglobalismo, no podría estar más alineado con el globalismo cuando se trata de su sueño húmedo expansionista.

Pero el mundo ya no se lo cree. Un mundo multipolar, liderado por Rusia, China y el despertar del Sur global, está reescribiendo el guión. Ven el juego del imperio tal como es: desesperación. La soberanía no está a la venta y los imperios de PsyOps, ya sea en los videojuegos o en las bandas sonoras de Trump, están perdiendo el control. Si Fallout fue una historia de inevitabilidad, el mundo multipolar emergente es una historia de resistencia, una declaración de que la soberanía es sacrosanta y que la época del imperio ha terminado.

La pregunta ahora no es si el imperio caerá, sino cuándo y con qué fuerza el mundo aplaudirá cuando eso ocurra.

Gary Nolan

¿'Golfo de América' por Golfo de México?: un proyecto
​irredentista bipartidista de EEUU ¡desde 2012!

En este mapa que presento de 1607, América del Norte es llamada América Mexicana, que es el mismo título que tiene la Constitución de Apatzingán.
@Claudiashein

"No lo va a aceptar la derecha, ni EEUU. No nos van a permitir ganar"
@MashiRafael sobre las próximas elecciones en Ecuador
Sheinbaum anuncia movimiento como respuesta a Trump: MAMA
Foto

ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE NO HAY QUE DESESTIMAR LAS DECLARACIONES DE TRUMP
​ SOBRE LA ANEXIÓN DE CANADÁ Y GROENLANDIA

10 de enero de 2025
El trumpismo y la revolución conservadora global

13 de enero de 2025
Renace el monroísmo
Mute Egede, Primer Ministro de Groenlandia.
"No queremos ser daneses, no queremos ser estadounidenses. Queremos ser groenlandeses"
Groenlandeses conmocionados por las declaraciones de Trump de que la isla debería pasar a formar parte de Estados Unidos para garantizar la seguridad nacional - Financial Times
Residentes de la capital encuestados también se oponen a unirse a los Estados Unidos, escribe la publicación.
Foto

14 de enero de 2025
El Plan Geoestratégico de Donald Trump
Trump ni siquiera ha asumido el cargo y ya está prometiendo una guerra global
Política de deportaciones de Trump "no va a alcanzar ni de cerca los números que ha prometido"

15 de enero de 2025
Dinamarca ya no reclama Groenlandia
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en una conversación telefónica con Trump, dijo que la propia Groenlandia decidiría sobre su independencia .
El comunicado de la oficina dice:
“En la conversación, el Primer Ministro se refirió a la declaración del presidente del Gabinete de Groenlandia, Mute Egede, de que Groenlandia no está en venta. El Primer Ministro dijo que la decisión sobre la independencia debería tomarla la propia Groenlandia”.
Anteriormente, Trump dijo que Groenlandia debería pasar a formar parte de Estados Unidos. Frederiksen sólo habló de que la isla no está en venta, pero no de su decisión independiente sobre la independencia.
Foto
Se informó que los groenlandeses “esperaban con ansias” cooperar con Washington. La población de la isla es de unas 55.840 personas.
De esta manera, los estadounidenses pueden obtener la llave para una cabeza de puente en el Ártico. Anteriormente, Trump sobornó a personas sin hogar en Groenlandia para que filmaran un vídeo propagandístico sobre su deseo de unirse a Estados Unidos.
¿Se apoderarán los americanos de la isla?

16 de enero de 2025

Liberales, moderados y antiliberales en la plataforma de Trump

Por: Diego Pappalardo
Una de las tensiones que suceden en el interior de las fuerzas que propugnan por la viabilidad exitosa del proyecto de Trump se relaciona con las diferencias intelectuales, culturales y sociales en torno al liberalismo y el antiliberalismo.
En efecto, un sector es enfáticamente liberal, otro grupo es moderadamente liberal y una tercera facción es antiliberal.
A los ojos de observadores que no están familiarizados con el “mundo del trumpismo”, estas diferencias parecieran imaginarias.
Sin embargo, no es así porque es real la heterogeneidad ideológica que componen las unidades que sustentan, en toda la nación, a la plataforma del presidente 47°.
Esta composición es obra de Trump quien no es un ideólogo, sino que es un ejecutor histórico.
El hecho de que no sea un promotor de ideología no significa que Trump no tenga una mentalidad política definida y, sobre todo, no implica que no conozca y comprenda el mar inquieto y nunca satisfecho de las ideologías.
La naturaleza personal y de jefatura de Trump se enfoca en la conquista del poder y en la administración del mismo, sin establecer exclusivismo ideológicos, sobre todo, el que vive encerrado en imposibilidades materiales.
Esto explica, enormemente, la existencia de los tres bandos antedichos y que propicien, cada uno de ellos, sus prioridades ganancias lógicas, entrando, en algunos tramos de la carretera, en conflictos que no son virtuales ni que son un montaje.
Foto
Los liberales de avanzada presionan usando su poderío económico y la lógica moral subjetiva del liberalismo anclado en la población.
En cambio, los centristas tocan melodías suaves, queriendo imponerse en nombre de una moderación que tendrían, en muchos aspectos, el votante político y económico de bajo perfil.
Les advierte al primer grupo sobre la prudencia en pregonar ideas y propuestas un tanto descomprometidas con la base MAGA, aunque no simpatizan en el fondo con MAGA.
Por último, el lado antiliberal, que no cree en ninguna componenda con el wokismo, puja por influir en que las banderas estratégicas de la administración de Trump ondeen según el viento histórico que destroza los hábitats liberales.
Hablan de un futuro mundial posliberal.
Trump tiene la última palabra.
Liberales, moderados y antiliberales en la plataforma de Trump

Trump y el renacimiento del panamericanismo

17 de enero de 2025
Marco Rubio no tiene todas las de ganar como
​Secretario de Estado
Expansionismo de EEUU: "Trump no ha hablado directamente
​ ni ha hecho referencia a Cuba"
LOS MOVIMIENTOS DEL ALBA Y LA REVOLUCIÓN
​BOLIVARIANA: UNA CONVERSACIÓN CON HERNÁN VARGAS
Marco Rubio sobre Venezuela durante su audiencia de confirmación para Secretario de Estado:
Acordamos tener elecciones. Las elecciones fueron completamente falsas. Aprovecharon la migración en nuestra contra para obtener esas concesiones, y ahora tienen estas licencias generales en las que empresas como Chevron en realidad están aportando miles de millones de dólares a las arcas del régimen, y el régimen no cumplió ninguna de las promesas que hicieron.
Entonces, todo eso necesita ser reexplorado, porque en Venezuela tienes la presencia rusa, tienes una presencia iraní muy fuerte. Los iraníes, de hecho, están explorando o de hecho están comenzando a construir fábricas de drones para la fabricación de drones iraníes en nuestro propio hemisferio. Sin mencionar la larga práctica del régimen venezolano de proporcionar pasaportes reales pero ilegítimos a operativos de Hezbolá en nuestro propio hemisferio.
• @misionverdad • ​

20 de enero de 2025
Europa tiembla ante el regreso de un Trump más imprevisible y expansionista
Así será el Gobierno de Trump: una oligarquía de millonarios con un discípulo de George Soros
Al declarar a cárteles como terroristas, EEUU tendrá "elementos legales para intervenir" en México

Trump encarna un cambio de época en EEUU y Venezuela tiene sus cartas: Andrés Pierantoni analiza

21 de enero de 2025
El presidente Trump responde a la pregunta sobre si va a sacar al presidente Nicolás Maduro y dice:
“Ya veremos eso. Pero le vamos a dejar de comprar petróleo. No necesitamos el petróleo de Venezuela. Eso va a tener un gran impacto en Venezuela”.
Dentro de las órdenes ejecutivas firmadas, el presidente Trump:
Ha sacado a EEUU de la OMS.
Ha decretado levantar las sanciones a los colonos judíos que provocan violencia en Cisjordania.
Ha ordenado la retirada de EEUU del acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Ha indultado a 1500 prisioneros manifestantes del 6 de enero del 2021 durante la toma del capitolio.

La Presidente de México Claudia sheinbaun responde al presidente Donald Trump respecto a 5 decretos relacionados con México:
1. México defenderá su soberanía.
2. México protegerá a las y los migrantes.
3. Se actuará en el marco de la constitución y las leyes.
4. Seguirá llamándose “Golfo de México”.
5. Que continúe el Tratado Comercial.

Trump anula decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo.
Trump volvió a incluir a Cuba en la lista de Estados que, según la nación norteamericana, patrocinan el terrorismo. De este modo, anula la decisión que había tomado la semana pasada su antecesor, Joe Biden, de revocar dicha designación, entre sus últimos actos de política exterior como inquilino de la Casa Blanca.
https://es-rt.com/JeUw
Picture

22 de enero de 2025
Trump: rápido y furioso
Trump 2.0 o la Doctrina Monroe reloaded
Cómo Estados Unidos utiliza y abusa de América Latina

LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DEL CANAL DE PANAMA NO ES NEGOCIABLE
Rusia espera que Trump y el liderazgo panameño respeten durante las negociaciones el actual régimen jurídico internacional del Canal de Panamá, cuyas reglas están establecidas en el Tratado entre Estados Unidos y Panamá de 1977 — Viceministro de Asuntos Exteriores ruso Ryabkov
AussieCossack
Foto

Representante danés Anders Vistisen
“Señor Trump, f@ck off!”:
Dinamarca contraataca:
"Groenlandia es danesa desde hace 800 años, el doble de tiempo que Estados Unidos.
Es parte integral de nuestro país y no está a la venta.
Permítanme decirlo con palabras que entienda: Sr. Trump, f@ck off!".

un miembro del Parlamento Europeo insultó al presidente de Estados Unidos por sus ambiciones territoriales en Groenlandia
En las redes sociales se volvió viral un video de un emotivo discurso del representante danés Anders Vistisen, quien de manera dura exigió al líder estadounidense que renunciara a sus ambiciones y deseos sobre la isla.

24 de enero de 2025
Trump, Panamá y Granada 2.0
Groenlandia y el Ártico más allá de Trump: la geopolítica estadounidense

26 de enero de 2025
Estados Unidos suspende emisión de visas en Colombia
¿Qué pasó?
Estados Unidos anunció la suspensión indefinida de trámites de visas en su embajada en Bogotá . La medida inicia el 27 de enero y responde a la decisión del presidente Gustavo Petro  de no permitir vuelos militares con colombianos deportados.
 La postura de Petro
El presidente colombiano exige un trato digno para los migrantes antes de aceptar los vuelos . Además, señaló que en Colombia hay más de 15,000 estadounidenses  en situación irregular y los invitó a regularizar su estatus.
 ¿A quién afecta?
Miles de colombianos con planes de viajar a Estados Unidos  por turismo, trabajo o estudios se verán perjudicados .
 Impacto diplomático
Esta decisión aumenta las tensiones entre ambos países, poniendo en jaque su relación económica y estratégica
​
Foto

COLOMBIA EXPULSARÁ A LOS ESTADOUNIDENSES ILEGALES EN EL PAÍS
Presidente Gustavo Petro:
"Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación.
Espero que no se congele el dialogo sobre el Darien. Si no hay regularización aumentarán las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EEUU bloqueo a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria.
Primero es la dignidad de Colombia y América Latina. Los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados."

El presidente Donald Trump acaba de anunciar medidas inmediatas contra Colombia tras la negativa del presidente Gustavo Petro a aceptar vuelos con deportados, calificando esta acción como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.
Es "apenas el principio", amenazó el presidente de EEUU:
 Aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes que ingresen a EEUU. En el plazo de una semana, estos aranceles aumentarán al 50%.
 Prohibición de viajes y revocación inmediata de visas para los funcionarios del gobierno colombiano, así como para todos sus aliados y partidarios.
 Restricciones de visa para todos los miembros del partido, sus familiares y partidarios del gobierno colombiano
 Refuerzo de las inspecciones aduaneras y de protección fronteriza para nacionales y cargas procedentes de Colombia.
 Implementación de sanciones bancarias, financieras y de tesorería bajo el marco de la IEEPA.
Foto
El Gobierno de Brasil se quejó de un trato "inhumano" hacia decenas de migrantes que fueron deportados desde Estados Unidos hacia la ciudad de Manaos como si fueran delincuentes.
Brasil exige explicaciones a Estados Unidos por deportación esposada
El 24 de enero de 2025, un avión con 88 brasileños deportados aterrizó en Manaos.
Los pasajeros estaban esposados, lo que llevó a las autoridades brasileñas a tomar medidas inmediatas.
El gobierno brasileño exigió a los escoltas estadounidenses que liberaran a los deportados. Los escoltas estadounidenses se negaron pero estando en suelo Brasileño no tenían ninguna autoridad para negarse.
Los deportados describieron duras condiciones durante el vuelo, incluida la falta de agua y baños. Algunos incluso se desmayaron por el intenso calor. Las afirmaciones provocaron indignación en Brasil, y el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, las calificó de “flagrante desprecio” por los derechos de los ciudadanos.

EL PRESIDENTE COLOMBIANO GUSTAVO PETRO INTRODUCE ARANCELES DE 50% CONTRA EEUU EN RESPUESTA A LAS SANCIONES DE TRUMP.
Presidente Gustavo Petro:

"Le ordeno al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%.
El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse. Invito a todas las comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos.
Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional. Deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito."

GUSTAVO PETRO DESDE SU CUENTA DE X/TWITTER:
"...Así que si conoce alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme yo voy a otros lados. Colombia es el corazón del mundo y usted no lo entendió, esta es la tierra de las mariposas amarillas, de la belleza de Remedios, pero también de los coroneles Aurelianos Buendía, de los cuales soy uno de ellos, quizás el último.
Me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas. Somos pueblos de los vientos, las montañas, del mar Caribe y de la libertad.
A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos. Estrecho las manos de los blancos libertarios herederos de Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los EEUU, ante cuyas tumbas llore y recé en un campo de batalla, al que llegue, después de caminar montañas de la toscana italiana y después de salvarme del covid.
Túmbeme presidente y le responderán las Américas y la humanidad.
Colombia ahora deja de mirar el norte, mira al mundo, nuestra sangre viene de la sangre del califato de Córdoba, la civilización en ese entonces, de los latinos romanos del mediterráneo, la civilización de ese entonces, que fundaron la república, la democracia en Atenas; nuestra sangre tiene los resistentes negros convertidos en esclavos por ustedes. En Colombia está el primer territorio libre de América, antes de Washington, de toda la América, allí me cobijo en sus cantos africanos.
Mi tierra es de orfebrería existente en época de los faraones egipcios, y de los primeros artistas del mundo en Chiribiquete.
No nos dominarás nunca. Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras, gritando libertad y que se llama Bolívar
Nuestros pueblos son algo temerosos, algo tímidos, son ingenuos y amables, amantes, pero sabrán ganar el canal de Panamá, que ustedes nos quitaron con violencia. Doscientos héroes de toda Latinoamérica yacen en Bocas del Toro, actual Panamá, antes Colombia, que ustedes asesinaron.
Yo levanto una bandera y como dijera Gaitán, así quede solo, seguirá enarbolada con la dignidad latinoamericana que es la dignidad de América, que su bisabuelo no conoció, y el mío sí, señor presidente inmigrante en los EEUU.
Su bloqueo no me asusta; porque Colombia además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Se que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura.
COLOMBIA A PARTIR DE HOY SE ABRE A TODO EL MUNDO, CON LOS BRAZOS ABIERTOS, SOMOS CONSTRUCTORES DE LIBERTAD, VIDA Y HUMANIDAD..."

Victoria de Petro: se caen los aranceles de EEUU contra Colombia y los deportados regresarán con un trato digno y respetuoso.
Victoria de toda la gente digna y solidaria del continente.
Tras la medida recíproca de Colombia en aplicar aranceles a productos estadounidenses, la administración Trump ha llegado a un acuerdo con el gobierno colombiano y no aplicará los aranceles y tarifas anunciados más temprano. Por su parte Colombia recibirá a los deportados mediante un trato digno.
"LAS TARIFAS Y SANCIONES DE LA IEEPA PARA COLOMBIA, TOTALMENTE PREPARADOS, SE MANTENDRAN EN RESERVA Y NO SE FIRMAN".
Foto

​La presidente de Honduras y Pro Témpore de la CELAC, Xiomara Castro, convoca de urgencia una reunión de Estados miembros.
Como Presidenta Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convoco con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado; próximo jueves 30 de enero a las 11:00 a.m. (hora de Honduras).
Foto

28 de enero de 2025
Trump repite su llamado a que Canadá se una a los EEUU como el estado #51, de lo contrario luchará contra el país con aranceles
"Vamos a exigir respeto de otras naciones. Canadá, tenemos un tremendo déficit con Canadá. Ya no vamos a tener eso. Como probablemente sepas, yo digo que siempre puedes convertirte en un estado. Si eres un estado, no tendremos un déficit, no tendremos que aplicarte aranceles".
Uno ​​de los aliados multimillonarios de Trump, Jamie Dimon, acaba de admitir que los aranceles de Trump van a aumentar los precios y que los estadounidenses deberían simplemente “superarlo a título de la Seguridad Nacional”.
El gobierno canadiense insta a todos a prepararse para la guerra comercial y alentar a las personas a comprar productos canadienses siempre que sea posible para tratar de mitigar el impacto potencial de los aranceles de represalia propuestos por Ottawa contra los productos estadounidenses.
"Compre productos canadienses, si son estadounidenses, devuélvalos".
El primer ministro de Columbia Británica, David Eby, insta a los canadienses a reconsiderar sus viajes y gastos en EEUU.
“No gastaremos dinero en un país que quiere causar daño económico a los canadienses”.
True North

Occidente escucha con consternación la propuesta del senador ruso Serguéi Mironov de devolver Alaska a Rusia.
La península fue vendida por 7,2 millones de dólares, lo que, ajustado a la inflación, equivale hoy a 16.200 millones de dólares.
Mironov propone simplemente tomar la península para sí mismo a cambio de una pequeña parte de los activos rusos congelados $320.000 millones de dólares
El vídeo del discurso del parlamentario fue traducido al inglés, provisto de subtítulos y voice over, y se está viendo en Occidente, no sin preocupación y desconcierto.
AussieCossack

Dos aviones de la Fuerza Aérea del gobierno de Colombia llegaron este martes a Bogotá con unos 200 migrantes deportados por Estados Unidos, luego de superarse las tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump, confirmó el presidente Gustavo Petro.
"Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida", aseguró en la red social X el mandatario, que exigía a Trump condiciones "dignas" como no esposar a los deportados.
Foto
​El líder supremo de Irán, Ayatolá Alí Jamenei, muestra su respaldo a México ante el acoso, amenazas y bullying de Washington:
"Con su conducta por todo el mundo, especialmente en América Latina y Asia Occidental, EEUU deja ver la peor de las prepotencias, mientras pretende además cínicamente defender los derechos de las personas. La voluntad de los pueblos puede vencer esa prepotencia." #GolfoDeMexico
Foto

Gran Bretaña desafía el cambio de nombre del Golfo propuesto por Trump: "Un nombre no es tuyo para adoptarlo "
El Reino Unido rechazó la orden ejecutiva de Donald Trump que cambió el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, calificándola de medida unilateral sin legitimidad global.
“Las decisiones unilaterales […] no son suficientes para alterar los nombres reconocidos internacionalmente”, afirmó un funcionario del Reino Unido.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se hizo eco del desafío: “Para todo el mundo, seguirá llamándose Golfo de México”
TRUMP, este nacionalismo performativo (garabateando el ego en los mapas) solo expone la inseguridad; el poder real no necesita una nueva imagen. Las mareas de la historia se llevarán esa vanidad.
Foto

México rechaza vuelo de deportación de EEUU
El gobierno federal rechazó la petición de Trump de que un avión militar estadunidense aterrice en el país con migrantes.
México rechazó una solicitud de la administración del presidente Donald Trump para permitir que un avión militar estaounidense aterrice en el país con migrantes que iban a ser deportados por su gobierno, dijeron a Reuters un funcionario estadunidense y uno mexicano.
Los primeros vuelos con migrantes deportados de Estados Unidos comenzaron a salir este jueves 23 de enero, entre los que se encontraban dos con rumbo a Guatemala y uno a México, según lo reveló NBC News.
Sin embargo, el vuelo que se dirigía a México nunca despegó de los Estados Unidos debido a que el país se habría negado a darle acceso a tierra al avión militar estadounidense.
Foto

Hace pocos minutos aterrizó en #Guayaquil un #Boeing C-17 Globemaster de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, proveniente de El Paso, Texas, con 80 ecuatorianos deportados a bordo.
@LaDefensaEc

30 de enero de 2025
El teatro político de Trump (“Estados Unidos primero”) que le permitió ser elegido, puede hacer que su banda sea derrocada cuando se reconozcan las consecuencias de su filosofía operativa.
Bailando al ritmo de la discoteca Inferno de Trump

La invasión militar estadounidense a Panamá podría comenzar muy pronto
El senador estadounidense Ted Cruz ha iniciado una investigación formal sobre la violación del Tratado del Canal por parte de Panamá, lo que le dará al presidente estadounidense Trump luz verde para devolver Panamá a su control por cualquier medio necesario, incluido el militar:
"El presidente Trump está presentando un caso serio y convincente de que este tratado está siendo violado. Este comité actualmente tiene jurisdicción bajo las reglas del Senado con respecto al Canal de Panamá, y hoy revisaremos la evidencia de posibles violaciones... Panamá ha demostrado ser un mal país. Durante años, Panamá abanderó docenas de barcos de la flota fantasma iraní, que le reportó a Irán decenas de miles de millones de dólares en ingresos petroleros para financiar el terrorismo en todo el mundo, y las empresas chinas obtuvieron contratos. a menudo sin una competencia leal."

Trump dijo que los "peores migrantes ilegales" serían enviados a Guantánamo.
Promete firmar pronto una orden para crear allí una instalación de 30.000 camas para albergar a migrantes ilegales detenidos.
AussieCossack
Lista de países y número de indocumentados cautivos hasta ahora
En los últimos seis meses, aproximadamente, hubo 120 vuelos mensuales con deportados y unos 15.000 regresaron por tierra a la frontera. A nadie le interesaba mostrar esto, como tampoco le interesaba mostrar a Obama repatriando gente, cosa que, de hecho, hizo en mayor número que Trump.
Lo curioso es que la actitud "dura" de Trump puede fácilmente dificultar todo esto, con los países de destino negándose o con los propios migrantes ocultando su nacionalidad, lo que hace imposible su repatriación, por ejemplo:
México suele aceptar alrededor de cinco vuelos cada martes, pero esto no ocurrió al día siguiente de la toma de posesión.
De hecho, la agenda geopolítica de Trump y su deseo de repatriaciones juegan en su contra, ya que los países pueden usar esto como moneda de cambio en las negociaciones de acuerdos comerciales.
Por eso Trump quiere hacer este pacto con Bukele, que es esencialmente lo que la UE ha estado tratando de hacer con algunos países africanos, para lograr que acepten a personas, incluso si no son las suyas.
Incluso usar aviones militares es estúpido, ya que son más caros de operar y pueden transportar menos personas por vuelo que los aviones civiles (razón por la cual los soldados a menudo viajan en aviones civiles en viajes largos).
Pero los aviones militares tienen un claro efecto mediático sobre sus votantes, y eso es de lo que se trata aquí, más que de números.
En su informe anual de 2024, el último año completo de la presidencia de Biden, ICE dijo que había deportado a 271.484 personas, la mayor cantidad desde 2019.
Muchas de estas fueron devoluciones en la misma frontera, me imagino que en el primer año muchos ilegales no intentarán cruzar la frontera por miedo, por lo que es muy probable que las deportaciones totales en realidad sean menores, tomando esto en consideración.

Estados Unidos anuncia nuevas medidas para según ellos para acelerar el fin de la dictadura cubana

A partir del 30 de enero de 2025, a las 24:00 horas del Este, se implementarán las siguientes medidas:
 1. Suspensión del Envío de Remesas a Cuba:
El gobierno de los Estados Unidos suspenderá todas las transferencias de remesas hacia Cuba. Estos fondos han sido históricamente explotados por el régimen para sostener su aparato represivo y enriquecer a su élite. Estados Unidos no puede continuar financiando indirectamente un sistema que oprime a su propio pueblo.
 2. Suspensión de Vuelos Comerciales Directos a Cuba:
Se suspenden todos los vuelos comerciales directos desde territorio estadounidense hacia cualquier aeropuerto de Cuba. Esta medida busca interrumpir el acceso del régimen a divisas extranjeras y limitar su capacidad de beneficiarse económicamente del flujo de viajeros entre ambos países.
 3. Restricciones para Cubanos Exiliados que Regresen a Cuba:
Los cubanos exiliados que hayan recibido asilo político o humanitario en Estados Unidos no podrán regresar a territorio estadounidense si deciden viajar de vuelta a Cuba. El gobierno estadounidense sostiene que quienes huyeron como refugiados políticos no tienen justificación para regresar al régimen del cual buscaron protección.
 4. Deportación de Cubanos con Órdenes de Deportación o Condenas Penales:
Todos los ciudadanos cubanos en los Estados Unidos con órdenes de deportación vigentes o condenas penales serán deportados a Cuba. Estados Unidos no será refugio para quienes violen sus leyes.
 5. Deportación de Personas Vinculadas al Régimen Cubano:
Serán deportados todos los ciudadanos cubanos que se encuentren en territorio de los Estados Unidos y se demuestre que tuvieron vínculos con el régimen cubano. Esto incluye a quienes hayan formado parte de organizaciones militares o paramilitares, ocupado cargos de relevancia en el gobierno o hayan sido miembros del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Estas medidas reafirman el compromiso inquebrantable de los Estados Unidos con el pueblo cubano en su lucha contra la tiranía. El gobierno de los Estados Unidos cree que estas acciones interrumpirán las líneas financieras y operativas del régimen mientras empoderan al pueblo cubano para recuperar sus derechos y libertades.
El Departamento de Seguridad Nacional supervisará la implementación de estas políticas para garantizar su cumplimiento y efectividad.
Firmado:
Departamento de Seguridad Nacional
Estados Unidos de América

Groenlandia como nueva frontera
CELAC frente a las políticas de Donald Trump
¿Habrá un corolario Trump de la doctrina Monroe?
Donald Trump decidió revocar la extensión del alivio
​migratorio a venezolanos en Estados Unidos
Trump impone aranceles de 25 % a Canadá y México
El mandatario explica las razones principales de la medida:
  • Crisis migratoria
  • Tráfico de drogas como el fentanilo
  • 'Subsidios masivos' por déficit ante ambos países


2 de febrero de 2026
Scott Ritter responde a Musk: Estados Unidos podría sufrir una derrota en México
Estados Unidos podría sufrir una derrota si realiza una operación militar en México, respondió un ex funcionario de inteligencia estadounidense a la declaración de Elon Musk de que los cárteles mexicanos solo pueden ser derrotados con la ayuda de una operación militar estadounidense.
"Elon, recuerda nuestra experiencia en Mogadiscio, el helicóptero derribado. Vamos a perder si vamos a México con nuestras fuerzas de operaciones especiales. Los cárteles gobiernan esos territorios. Tal como lo hicieron con Aidid. Todo lo que vamos a conseguir es... "Son estadounidenses muertos", añadió Ritter.
En octubre de 1993, las fuerzas especiales estadounidenses sufrieron una derrota al intentar matar al líder de uno de los grupos armados somalíes, Mohamed Farah Aidid. Esta acción tuvo un fuerte impacto político y Estados Unidos retiró sus tropas de Somalia.

Conferencia de prensa dirigida por el presidente de Panamá José Raúl Mulino luego de la reunión con el Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y su equipo diplomático.
Algunos puntos claves dicho por el mandatario:
  • Se dejó en claro a Marco Rubio los proyectos de infraestructuras y las inversiones que EEUU puede realizar en Panamá, y si dejan el puesto vacío que no se queje de la inversión de otros países.
  • El memorándum de la Ruta de la Seda no se renovará por el gobierno panameño.
  • Panamá será un hub logístico que recibirá a los inmigrantes deportados de EEUU y luego serán enviados a los demás países latinoamericanos. EEUU cubrirá el costo y las mejoras a las instalaciones de ser necesario del aeropuerto.
  • La soberanía del canal de Panamá no está en discusión y los puntos técnicos serán aclarados por el Administrador del Canal tal como la Ley indica.
Axios informa que Marco Rubio le dio al presidente de Panamá un ultimátum con respecto al Canal de Panamá durante su reunión de hoy:
"Si no hay un cambio inmediato en la influencia china, Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el tratado". 
Presidente Mulino tras reunión con Marco Rubio: No cabe duda que el canal es de Panamá

3 de febrero de 2024
Trump y el botín de América Latina

4 de febrero de 2025
Díaz-Canel responde a Marco Rubio
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, no tardó en reaccionar a las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien nuevamente arremetió contra la isla y otros países de la región.
"La desvergüenza una vez más apoderándose de los políticos cínicos de EEUU.", expresó el mandatario cubano en redes sociales, dejando clara su postura ante las críticas de Washington.

 https://es-rt.com/Jf8b
Foto

Decenas de negocios en estados como Florida, Ohio, Oklahoma y California cerraron sus puertas en apoyo a la iniciativa "Un día sin migrantes", que alentó a los trabajadores extranjeros (legales e indocumentados) a dejar sus jornadas laborales, ausentarse de las escuelas y abstenerse de adquirir servicios y productos por un día para demostrar el papel que tienen en sus comunidades y en la economía estadounidense.
Sputnik Mundo Visual 

5 de febrero de 2025
¿Arrodilló Trump al presidente Gustavo Petro?


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.