Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos
30 de junio de 2025

Un nuevo sistema de seguridad euroasiático: entre la decadencia occidental y el auge de la multipolaridad

Geoestrategia.eu          Fabrizio Verde
Foto
En los últimos años, el panorama geopolítico global ha experimentado una transformación radical. El fin de la unipolaridad occidental y el auge de un orden multipolar han impulsado a muchas naciones a replantear sus alianzas estratégicas, redefinir las fronteras de seguridad y buscar nuevas formas de cooperación regional y transcontinental. En este contexto, Rusia, junto con aliados como Bielorrusia, propone un nuevo sistema de seguridad euroasiático que podría redefinir el equilibrio de poder en Eurasia y, en general, en el mundo.

En la XI Conferencia Internacional de Representantes de Seguridad, celebrada en Moscú entre mayo y junio de 2024, se sentaron las bases para una alternativa a la arquitectura de seguridad euroatlántica tradicional. El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Grushko, destacó que el proceso de construcción de una nueva estructura de seguridad euroasiática involucra activamente a Rusia e implica la adhesión no solo de países asiáticos, sino también de algunos países europeos, en particular de Europa del Este y los Balcanes, como Hungría, Eslovaquia y Serbia.

Esta visión se inscribe en un contexto más amplio: la evidente crisis del sistema de seguridad euroatlántico, históricamente fundado en los acuerdos de Helsinki y el papel central de la OTAN y la Unión Europea. Según Andrey Klimov , analista del Instituto Internacional de Investigación Humanitaria y Política, el viejo modelo está obsoleto y carece de legitimidad internacional. El ejemplo más evidente fue una votación (relativamente) reciente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde tanto Estados Unidos como Rusia se unieron para oponerse a una resolución considerada antirrusa. Una clara señal de cómo el tradicional eje Washington-Bruselas ya no tiene el control exclusivo de las narrativas globales.

Eurasia como nuevo centro de poder
La propuesta rusa se basa en varias organizaciones regionales existentes: la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la Unión Económica Euroasiática (UEE), la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Estos organismos, con el apoyo de China, Irán, Rusia y otros miembros del bloque BRICS+, están creando una alternativa viable a la gobernanza global dominada por Occidente.

Putin reiteró que el futuro sistema de seguridad debe ser “ igual, indivisible y abierto ”, y, por lo tanto, no excluir ni siquiera a los países de la Unión Europea ni de la OTAN. Sin embargo, esta apertura no implica necesariamente un retorno al pasado. Como señaló Vladimir Bruter, director del Instituto Internacional de Investigación Humanitaria y Política, muchos países de Europa del Este y los Balcanes, entre ellos Rumanía, Bulgaria, Croacia y Austria, desconfían cada vez más del establishment occidental. Ven el enfoque euroasiático como una oportunidad para equilibrar los intereses económicos y políticos sin renunciar a la soberanía nacional.

Un modelo sin bloques
Es importante destacar que unirse a un sistema de seguridad euroasiático no implica automáticamente abandonar la OTAN ni la UE. Muchos expertos creen que países como Hungría y Eslovaquia pueden adoptar una estrategia híbrida, manteniendo la protección militar estadounidense y, al mismo tiempo, desarrollando relaciones económicas y diplomáticas privilegiadas con Asia y Rusia. Este es un modelo pragmático que refleja el nuevo realismo geopolítico: la lealtad absoluta a un bloque ha pasado a ser menos importante que el cálculo de los intereses nacionales.

Hungría, por ejemplo, ha expresado su interés en cooperar con el mundo turco y China, sin dejar de ser miembro de la OTAN y la UE. Serbia, por su parte, ha optado por una vía aún más independiente, negándose a unirse a la OTAN y participando activamente en los foros euroasiáticos. Lo mismo puede decirse de Turquía, que en los últimos años ha intentado a menudo, con dificultades, equilibrar su pertenencia a la OTAN y, por consiguiente, al bloque occidental, con unas relaciones de cooperación cada vez más estrechas con el bloque multipolar, en primer lugar con China y Rusia. La postura de Ankara en el conflicto ucraniano, la cuestión de los sistemas de misiles rusos S-400 y los recurrentes rumores sobre la posible compra de cazas rusos o chinos reflejan el deseo de Turquía de diversificar sus alianzas estratégicas tradicionales.

Divisiones en Europa Occidental
Mientras tanto, la Unión Europea se encuentra en una fase de profunda incertidumbre estratégica. La pérdida de líderes históricos como Angela Merkel ha dejado un vacío de liderazgo. La Comisión Europea, cada vez más burocratizada y desconectada de la ciudadanía, tiene dificultades para responder a los desafíos internos y externos. Incluso la unidad ideológica antirrusa tiende a desmoronarse bajo el peso de las crisis energéticas, la inflación y el creciente descontento popular con una política de guerra que no refleja los intereses de las poblaciones europeas.

La postura inflexible de la UE sobre la guerra en Ucrania es un claro ejemplo de ello. Al presionar a Ucrania a luchar hasta el último soldado, señala la ausencia de una estrategia de salida clara que incluya acciones diplomáticas serias, socavando así la credibilidad restante del bloque europeo como mediador. La propia excanciller alemana, Merkel, ha admitido públicamente que los Acuerdos de Minsk fueron fundamentales para preparar militarmente a Kiev, en lugar de lograr una paz duradera.

El regreso de Estados Unidos como actor pragmático
En Estados Unidos también se observa un cambio de rumbo. Tras años de políticas ideológicas e intervencionistas, una nueva clase dirigente —representada por figuras como Donald Trump y J. D. Vance— parece inclinarse hacia un enfoque más realista y pragmático. Según Klimov, esta evolución podría conducir a una convergencia parcial entre Washington y Moscú en cuestiones como la soberanía nacional, la estabilidad regional y la resistencia al unilateralismo.
Aunque las tensiones siguen siendo altas, la posibilidad de diálogo entre potencias rivales se basa en una herencia filosófica común —explícitamente recordada por Klimov— que tiene sus raíces en el pensamiento kantiano: la idea de que un orden internacional estable debe basarse en reglas claras, respeto mutuo y no interferencia.

La paradoja de Mackinder
En el contexto de la actual redefinición de los equilibrios globales, asistimos al regreso a la prominencia de la «Teoría del Corazón» de Halford John Mackinder, un verdadero pilar de la geopolítica moderna. Según esta teoría, formulada en 1904, quien controla el «corazón del mundo» —el corazón euroasiático entre el Volga y el Yangtsé— domina la Isla Mundial (Afro-Eurasia), y quien domina la Isla Mundial domina el mundo. Este paradigma, concebido originalmente como una herramienta estratégica para preservar la primacía británica y contener el ascenso de las potencias continentales, parece hoy, paradójicamente, materializarse a través de las mismas entidades que pretendía contener: las potencias euroasiáticas, lideradas por Rusia, China e Irán, que están reemplazando progresivamente la arquitectura de seguridad euroatlántica por un modelo alternativo basado en la soberanía nacional, la cooperación regional y la diversidad cultural.

Mackinder veía la unión entre Alemania y Rusia como una pesadilla para el Imperio Británico; sin embargo, hoy en día es la colaboración chino-rusa la que representa un desafío trascendental para la hegemonía atlantista. China, en particular, no solo consolida su control sobre el Corazón del Continente mediante la expansión económica e infraestructural de la Nueva Ruta de la Seda, sino que también se proyecta hacia los mares con una estrategia naval inspirada en las teorías marítimas de Mahan, reinterpretadas, sin embargo, con características chinas. Como se destaca en este análisis de l'AntiDiplomatico, Pekín está transformando el concepto de poder oceánico en un instrumento de integración regional y protección de sus propios corredores comerciales, sin caer en el colonialismo típico de las antiguas armadas occidentales. El resultado es una combinación de control terrestre y proyección marítima que marca un punto de no retorno: las potencias euroasiáticas multipolares no solo ya no se someten pasivamente al orden global dominado por Occidente, sino que lo reemplazan por un modelo alternativo, basado en la soberanía nacional, la cooperación no ideológica y el desarrollo conjunto.

Este proceso viene acompañado del marcado declive de las llamadas talasocracias anglosajonas: Estados Unidos, Reino Unido y, en consecuencia, los satélites Australia y Canadá, que han cimentado su poder histórico sobre la supremacía marítima, el control de las rutas comerciales globales y el aislamiento de las potencias continentales. Sin embargo, la excesiva expansión global, el aumento de la deuda interna, las divisiones sociales internas y la pérdida de legitimidad internacional están debilitando irremediablemente su papel hegemónico. Otro claro ejemplo es el fin, desconcertante para las élites continentales, del antiguo eurocentrismo que prevalecía en el sistema atlántico. Europa probablemente tenga la única oportunidad de volver a ser central si declina sus políticas desde una perspectiva euroasiática.

La paradoja histórica es evidente: la teoría que supuestamente garantizaría la primacía occidental ahora se utiliza, aunque indirectamente, como guía estratégica por las potencias que están escribiendo su fin. El nuevo sistema de seguridad euroasiático, promovido por Rusia y Bielorrusia y apoyado por organizaciones como la OCS, la OTSC y la UEEA, no es simplemente una respuesta a la OTAN ni a la expansión occidental. Es una propuesta alternativa basada en la cooperación regional, la diversidad cultural y la multipolaridad.

Hacia un orden mundial multipolar
Lo que emerge del complejo escenario geopolítico es una tendencia irreversible: el fin de la unipolaridad y el nacimiento de un orden multipolar. En este nuevo contexto, Rusia se presenta como uno de los pilares principales de una estructura de seguridad euroasiática que incluye a China, India, Irán, los países del Golfo, el norte de África y parte de América Latina.

Europa, lejos de ser una entidad única y autónoma, está dividida entre una élite atlantista aún leal a Estados Unidos y un grupo de países que buscan nuevas alianzas para garantizar la prosperidad y la seguridad en un contexto posimperial. Esta fragmentación no es necesariamente negativa: puede favorecer una diplomacia más flexible, menos influenciada por dogmas ideológicos y más orientada al bien común.

El nuevo sistema de seguridad euroasiático no es simplemente una respuesta a la OTAN ni a la expansión occidental. Es una propuesta alternativa basada en la cooperación regional, la diversidad cultural y la multipolaridad. Refleja un mundo donde ninguna potencia domina sin oposición, y donde la diplomacia, en lugar de la coerción, vuelve a ser la herramienta principal para la gestión de conflictos.

A medida que se acerca la Tercera Conferencia Internacional sobre Seguridad Euroasiática en Minsk, donde se presentará el borrador de la Carta Euroasiática de Diversidad y Multipolaridad, se hará más evidente hasta qué punto esta visión puede hacerse realidad. Una cosa, sin temor a equivocarnos, podemos afirmar con certeza: el siglo XXI será multipolar, y Eurasia será su corazón palpitante.
Un nuevo sistema de seguridad euroasiático: entre la decadencia occidental y el auge de la multipolaridad

Las nuevas tecnologías como herramientas de dominación

Diez ministros de Defensa se reúnen en China…

Con el acuerdo de la OTAN los ciudadanos de la UE pueden hacer los cálculos fácilmente: habrá una orgía de recortes, subidas de impuestos y desaparición de prestaciones sociales para financiar el armamentismo.
Observatorio de la crisis          Pepe Escobar
Foto
Los ministros de Defensa de los 10 miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) se reunieron la semana pasada en Qingdao, en la provincia china de Shandong. 

Eso, en sí mismo, es de lo que está hecho el drama. No solo porque fue un preámbulo para la principal cumbre anual de la OCS a finales de este año en Tianjin con jefes de estado. Sino sobre todo porque en la misma mesa estaban los principales miembros del BRICS, Rusia, China, India e Irán, además de Pakistán. El ministro de defensa indio que visitaba China por primera vez en cinco años y se enfrentaba a su homólogo pakistaní tras su último intercambio de disparos; y el ministro iraní en estrecha consulta con Pekín inmediatamente después del kabuki del alto el fuego entre Israel e Irán orquestado por el presidente de Estados Unidos.
 
Si esto no fuera suficientemente intrigante, la reunión de la OCS en Qingdao tuvo lugar casi simultáneamente con la cumbre de la OTAN en La Haya.

El ministro de Defensa pakistaní, Khawaja Muhammad Asif, fue directo al grano, señalando que, a diferencia de la OTAN, la OCS puede «fomentar la paz en esta región». El ministro de Defensa chino, Dong Jun, recalcó que la OCS desempeña el papel de «ancla estabilizadora».
El Occidente colectivo, ahora fragmentado (gracias al presidente estadounidense Donald Trump), desconoce el verdadero propósito de la OCS. Esta organización multilateral, fundada unos meses antes del 11-S, cuenta con 10 Estados miembros de pleno derecho, dos países observadores y 14 socios de diálogo: casi la mitad de la población mundial, desde Europa del Este (Hungría) hasta el océano Índico y la cuenca del Pacífico. 

La OCS no es una OTAN asiática (en el sentido de una  alianza militar ofensiva , y no quiere serlo); más bien, en una formulación típicamente china, prefiere afirmarse como un “buque gigante de la seguridad”. 

Inicialmente concebida para combatir lo que los chinos definen como los «tres males»: terrorismo, separatismo y extremismo, la OCS se ha convertido en un mecanismo de cooperación económica. 
Su última mesa redonda en el Foro Económico de San Petersburgo, celebrada hace menos de dos semanas, por ejemplo, fue organizada por el secretario general de la OCS, Nurlan Yermekbayev, y moderada por el experimentado Sergey Katyrin, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, quien se centró en los desafíos de crear una infraestructura logística, financiera y energética común para la OCS.   

Este panel  moderado por Alexey Gromyko, director del Instituto de Europa de la Academia de Ciencias de Rusia y con el secretario del Estado de la Unión (Rusia-Bielorrusia) Sergey Glazyev como orador principal, entrelazó la OCS con la Unión Económica Euroasiática (UEE), debatiendo cuál es el papel que debe desempeñar el espacio postsoviético en la economía multipolar emergente.   
Así pues, la OCS promueve hoy no solo ejercicios antiterroristas conjuntos y el intercambio de inteligencia, sino también la cooperación económica, ajustada a las expectativas culturales de las diferentes civilizaciones. Es un organismo multipolar por definición.    
 
Socios estratégicos Rusia y China se suman 
El núcleo del asunto en Qingdao tuvo que girar en torno a lo que podría llamarse el Triángulo de Primakov, un guiño al ex primer ministro ruso Yevgeny Primakov, quien imaginó una potencia rusa postsoviética y autónoma en un nuevo orden multipolar. Hoy, vemos esa presciencia en un «RIC» compuesto por Rusia, Irán y China, y no por India: estos tres estados civilizacionales independientes son, actualmente, los tres principales actores que impulsan el complejo proceso de integración euroasiática.  

El ministro de Defensa ruso, Andrey Belousov, se reunió en privado con el ministro de Defensa chino, Dong Jun, y con el ministro de Defensa iraní, Aziz Nazirzadeh. En la mesa de la OCS, Belousov no se anduvo con rodeos. 
Dijo que los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán violan la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional; confirmó que Moscú había propuesto mediar en una desescalada; y volvió a enfatizar que “el papel de las instituciones internacionales diseñadas para garantizar la estabilidad global ha caído a un nivel inaceptable”. 
Belousov también destacó el principal dolor de cabeza de los diez ministros: que las “ideologías terroristas” y el “tránsito de militantes” siguen extendiéndose desde Asia Occidental a Afganistán.

En cuanto a Ucrania, Belousov fue bastante predecible: Rusia avanza con paso firme, y Kiev recurre a tácticas terroristas mientras contempla la catástrofe. A ninguno de los participantes en la mesa de la OCS se le ocurriría contradecirlo. 
Entonces, ¿dónde estaba India en medio de toda esta actividad? Bueno, refinando su lista de compras. El ministro de Defensa, Rajnath Singh, solicitó personalmente a Belousov actualizaciones urgentes para el Su-30MKI y una entrega mucho más rápida de los S-400 Triumf restantes. Estos forman parte de un cuantioso acuerdo de 5.430 millones de dólares; se han entregado tres unidades y las dos siguientes llegarán a principios de 2026.  

Estos S-400 fueron fundamentales durante la Operación Sindoor, la miniguerra de la India contra Pakistán. 
Inmediatamente después del kabuki de «alto el fuego» de Trump entre Israel e Irán, Teherán contactó con Pekín para examinar las opciones de compra de un lote considerable (al menos 40) de cazas chinos J-10CE (la versión de exportación del J-10C). Estas negociaciones, por cierto, llevan al menos 10 años en marcha.
 
Desde la perspectiva iraní, en términos de bajo costo y disponibilidad, el J-10C podría ser una mejor opción que los MiG-35 y Su-35E rusos (la versión de exportación del Su-35S). Sin embargo, es importante recordar que el Su-35 y el J-10C representan dos clases diferentes de aviones de combate. Nada impide que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán adquiera ambos, lo que constituye un ejemplo de alianzas estratégicas.   
   
Fuentes diplomáticas confirman que Irán ya cuenta con Su-35. No se sabe cuántos, pero con seguridad más de dos. Rusia está más que dispuesta a vender hasta dos escuadrones. Cada escuadrón contaría con 12, lo que sumaría un total de 24 aviones.
El consenso en Moscú es que Irán intensificará las compras simultáneas de aviones de combate rusos y chinos de alta gama. Y, sin duda, de defensa aérea, como los S-400 rusos. El drama que se ha desatado en las últimas dos semanas va mucho más allá del debate artificial y superficial sobre si Teherán careció de la ayuda de sus aliados estratégicos ruso-chinos. 

Si bien el CGRI desea esos aviones de combate tras las dolorosas lecciones de la guerra de 12 días de Israel, necesita sobre todo perfeccionar su  aparato interno de contrainteligencia e insurgencia. Gran parte del castigo sufrido por Irán provino de saboteadores nacionales que lanzaron drones, colocaron bombas y vigilaron objetivos de alto valor para asesinarlos.

Queremos la guerra contra Rusia y China. 
Comparemos ahora todas estas interacciones euroasiáticas en Qingdao con lo ocurrido en La Haya. En esencia, tras ser chantajeada por el atroz Secretario General de la OTAN, Mark «Hello Daddy» Rutte, la Unión Europea (UE) decidió destinar la friolera de 650 000 millones de euros (aproximadamente 695 500 millones de dólares) de fondos que no tiene para comprar armas estadounidenses, a declarar la guerra a Rusia, y posteriormente a China. 

Esto nos lleva al kabuki del cinco por ciento. Para que cada miembro de la OTAN gaste el cinco por ciento en  ofensiva, con una deuda combinada que ya supera el 80 por ciento del PIB, necesitarían casi triplicar los 325 mil millones de euros (aproximadamente 381.2 mil millones de dólares) que gastaron en armamento en 2024, alcanzando así casi un billón de euros.

Los ciudadanos de la UE con cerebro pueden hacer los cálculos fácilmente: habrá una orgía incesante de recortes de gastos, subidas de impuestos y la desaparición de prestaciones sociales para financiar el armamentismo. Y robar 300 000 millones de euros (aproximadamente 351,75 dólares) de activos rusos no servirá de nada, porque eso no cubrirá ni siquiera un aumento anual.

Todos los ministros presentes en la mesa de la OCS en Qingdao sabían que la OTAN estaba en guerra con Rusia, y China ni siquiera se considera un pésimo sketch de Monty Python. Rusia ya cuenta con 13.000 misiles y sigue sumando, y pronto podrá producir hasta 300 misiles hipersónicos Oreshnik al año, más que suficientes para paralizar todos los puertos y aeropuertos de Europa. 

Fue bastante interesante observar la respuesta inmediata del presidente ruso, Vladímir Putin, a lo discutido en la OCS en Qingdao. Esto nos lleva al foro de la Unión Económica Euroasiática (UEE) en Minsk, donde Putin declaró: «Afortunadamente, la situación en Oriente Medio se está estabilizando. El prolongado conflicto entre Israel e Irán, gracias a Dios, ha quedado atrás».

O quizás no, a juzgar por las declaraciones de funcionarios israelíes. Aun así, para el presidente ruso, lo que siempre importa más es la geoeconomía. En el foro, Putin destacó los acuerdos preferenciales de la UEEA con Vietnam, Singapur y Serbia, además de un acuerdo inminente con los Emiratos Árabes Unidos, afirmando: «Las relaciones mutuamente beneficiosas con países de Eurasia, África y América Latina están avanzando activamente». Por no hablar de una mayor cooperación con los BRICS, la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la ASEAN, la Unión Africana y, por supuesto, la OCS.

Y justo cuando los ministros salían de Qingdao, se confirmó oficialmente: Irán abandonó el sistema GPS estadounidense por el Beidou chino. ¡Menuda jugada audaz en la guerra tecnológica! El siguiente paso: apoderarse de todos esos Su-35 y JC-10CE. 
Diez ministros de Defensa se reúnen en China…

Nota de actualidad: a primera vista, este texto parece inútil a la luz del reciente ataque de Israel y Estados Unidos contra Irán, uno de los nuevos miembros del BRICS+. Sin embargo, si se lee con atención, este texto concibe dicho ataque como quizás el último suspiro del mundo unipolar dominado por Estados Unidos y anuncia la esperanza que puede seguir a su colapso. Pero como lo viejo aún no ha desaparecido por completo y lo nuevo aún no ha surgido del todo, durante este período de transición seremos testigos de las monstruosidades de las que hablaba Antonio Gramsci. El ataque contra Irán es una de ellas.
EL BRICS+ Y CONFUCIO

Las cosas ya no son como antes, y Estados Unidos tendrá que decidir, antes de que sea demasiado tarde, qué posición adoptar en un mundo cada vez más multipolar.
DONALD, EL JUGUETE AMERICANO SE ESTÁ ROMPIENDO, TENGA CUIDADO

El ángel de la historia como símbolo de la resistencia

         Geopolitika.ru           Pepe Escobar
La implacable guerra será larga y sangrienta. Sin embargo, el ángel de la historia parece haber recuperado el aliento.

Es uno de los pasajes más fascinantes de la historia del conocimiento. En la novena de sus Tesis sobre la filosofía de la historia, Walter Benjamín —figura trágica, genio solitario y judío— analiza el inquietante cuadro de Paul Klee Angelus Novus y explica gráficamente a la posteridad el drama al que se enfrenta el ángel de la historia:
«Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde nosotros vemos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que acumula escombros y los arroja a sus pies. El ángel querría quedarse, despertar a los muertos y recomponer lo que ha sido destrozado. Pero una tormenta sopla desde el paraíso y se ha enredado en sus alas con tal violencia que el ángel ya no puede cerrarlas. La tormenta lo empuja hacia un futuro al que da la espalda, mientras que la pila de escombros ante él se hace aún más alta. Esta tormenta es lo que se ha llamado progreso».

Ha llegado el momento de ir más allá de lo que puede leerse como un paralelismo cristiano muy apocalíptico entre la divinidad y la retribución violenta. Como detalló Alastair Crooke en su asombrosamente perspicaz libro de 2010, Resistance: The Essence of the Islamist Revolution, fue la necesidad de contener las furias de la violencia «inspirada por Dios» lo que llevó a Hobbes a conceptualizar el Leviatán, donde abogaba por un contrato social entre el individuo y un gobierno necesariamente fuerte e implacable.

Además, fue la versión hobbesiana del contrato social la que sentó las bases para que John Locke afirmara una dudosa «bondad natural» de la humanidad, acompañada de una «búsqueda de la felicidad» —muy privada— y del bienestar general, que se fusionaban alegremente gracias a la obra de una mano invisible.
Esta falacia/cuento de hadas moldeó el pensamiento occidental durante los siguientes 300 años.

Ahora la situación es completamente diferente. Hemos sido prisioneros de Hobbes y Locke durante demasiado tiempo: un seductor baile de legitimidad en torno al cual se agruparon los Estados-nación concebidos por Occidente para protegerse y legitimarse a sí mismos y su saqueo del resto del mundo.
Últimamente, el espectro contemporáneo de la «violencia divina» se vendió a todo el mundo, desde África hasta Asia, como resistencia islamista armada. Pero ahora esta máscara también ha caído. La «nueva» Siria muestra a todo el mundo cómo Al Qaeda es lo que somos, y siempre ha sido.

Refugio contra la tormenta definitiva
También ha llegado el momento de reevaluar la difícil situación del Ángel de la Historia. No, no está paralizado por la ira «divina»; en realidad, eso es algo bastante humano. Mientras tanto, lo que sigue impulsándolo hacia adelante, incluso cuando dirige su mirada hacia el pasado («la mirada hacia atrás, por encima del hombro, hacia el terror primitivo», en la impactante imagen de T. S. Eliot), es el viento del «progreso» secular, darwiniano y tecnológico, una catástrofe única y unificada, mucho más que una cadena de acontecimientos históricos.

Sí, sigue contemplando la tragedia; desea fervientemente despertar a la humanidad al alcance del desastre; pero la avalancha del «progreso» tecnológico actual, teñido de IA, lo arrastra inevitablemente.

El Sur Global parece tener ahora una perspectiva muy clara de los nuevos contornos de la catástrofe que se cierne sobre el Ángel de la Historia.

Los dos principales agentes contemporáneos de la catástrofe han sido plenamente identificados: un culto psicopatológico y genocida a la muerte, compuesto por elementos de una tribu autoproclamada elegida; y las élites poshistóricas de un imperio en decadencia. Un abrazo mortal, si es que alguna vez hubo uno.
Sin embargo, ahora se han encontrado con un símbolo inamovible de la Resistencia. Y han tenido que retroceder. Para asombro del propio Ángel de la Historia.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Jamenei, lo expuso todo en unas pocas frases:
«El punto clave que deseo destacar en mi discurso es que, en una de sus declaraciones, el presidente de los Estados Unidos afirmó que Irán debe rendirse. ¡Rendirse! La cuestión ya no es el enriquecimiento ni la industria nuclear. Se trata de que Irán se rinda».
Esta es la voz de un antiguo Estado civilización, en contraste con la barbarie posmoderna y fuera de control: «Nuestra riqueza cultural y civilizatoria es cien veces mayor que la de Estados Unidos y otros países similares (...) La nación iraní es noble y seguirá siendo noble».

Una tormenta irracional, y ciertamente no «divina», pretende ahora paralizar totalmente al Ángel de la Historia, imprimiendo en la narrativa su renovada pero igualmente vulgar noción del «fin de la Historia», aplicada al espacio circunscrito de Asia Occidental.
Y eso nos lleva a cómo la Resistencia tendrá que profundizar en lo esencial, en los aspectos prácticos de la disuasión y la defensa, para que el Ángel de la Historia pueda reinventarse.

Pasemos a las Fuerzas Armadas yemeníes, este bastión de la rectitud, una organización militar guiada por el poder espiritual: «El acuerdo de alto el fuego de Estados Unidos y la entidad sionista con Irán pone de relieve que la fuerza militar es el único lenguaje que entienden».

A esto hay que añadir la lección número uno de la guerra de los 12 días: quien controle los cielos acabará controlando las tierras.
Los líderes iraníes, como eje de la Resistencia, tienen que tomar algunas decisiones importantes. La más importante, en lo que respecta al «lenguaje» utilizado por los hutíes, es confiar en Rusia para que les ayude a establecer un sistema de ataque y defensa integral y multifacético, que incluya hardware, centros de combate y control, estaciones de radar de largo alcance, equipos de guerra electrónica y aviones de combate de última generación.

Como dejó muy claro el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, antes de la reunión celebrada hace una semana entre el presidente Putin y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi: «Todo depende de lo que Irán necesite en este momento».
Necesitan un respaldo serio. El Majlis, el Parlamento iraní, retrasó más de un mes la ratificación de la asociación estratégica integral firmada con Rusia después de que la Duma la aprobara a finales de mayo. Esto incluye la venta de armas, la interconexión militar y el intercambio profundo de información, aunque no implique una alianza militar completa.

El anterior presidente iraní, Ebrahim Raisi, vio claramente el panorama general. Apostó por mirar hacia el este, hacia la integración euroasiática. La actual y dócil presidencia de Pezeshkian intentó mirar hacia el oeste, confiando ingenuamente en que el Imperio del Caos realmente practicaría la diplomacia. Les esperaba un duro despertar.

La implacable guerra será larga y sangrienta. Esto es solo el comienzo, incluida la pausa actual. Sin embargo, el ángel de la historia parece haber cobrado un segundo aliento. Parece que sus advertencias sobre la catástrofe han sido finalmente comprendidas por la abrumadora mayoría del Sur Global. Mientras rebuscamos entre los escombros acumulados, la resistencia está al alcance de la mano, protegiéndonos de la tormenta definitiva.

Traducción al español para Geopolitika.ru
por el Dr. Enrique Refoyo
Fuente: https://strategic-culture.su/
El ángel de la historia como símbolo de la resistencia

Pepe Escobar: El ángel de la historia como símbolo de resistencia

Foto
Paul Klee: Ángelus Novus (1920)
Pepe Escobar ha escrito un ensayo un tanto inquietante que utiliza un marco muy curioso dada la historia de la imagen y el uso reciente del término «Ángel de la Historia» para algo decididamente diferente. El título de Klee en latín significa «Ángel Nuevo» y, en mi opinión, parece muy juvenil. Como detalla Pepe, aparentemente Walter Benjamín hizo esa interpretación. Pero Pepe no muestra la imagen en su ensayo. De hecho, la foto de encabezado utilizada por SCF es de la multitudinaria celebración fúnebre celebrada en Teherán y es muy similar a esta foto.
Foto
Pero las imágenes que Pepe quiere que los lectores se entretengan se describen en su prosa y es también una de las razones por las que he decidido compartir esto con el Gimnasio; la otra es para ofrecer mi propio comentario sobre la interpretación de Pepe de los acontecimientos recientes y los posibles acontecimientos futuros. Cabe señalar que su charla de una hora con Larry Johnson se hizo pública hoy y también conviene consultarla para obtener una perspectiva más amplia, aunque no se hace referencia a este ensayo. Y ahora, el ensayo de Pepe:

Es uno de los pasajes más fascinantes de la historia del conocimiento. En la novena de sus Tesis sobre la filosofía de la historia, Walter Benjamín —judío, figura trágica, genio solitario— disecciona la conmovedora pintura de Paul Klee, Ángelus Novus, y explica gráficamente a la posteridad el drama que enfrenta el Ángel de la Historia:

Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde percibimos una cadena de acontecimientos: ve una sola catástrofe que acumula escombros y los arroja a sus pies. El ángel quisiera quedarse, despertar a los muertos y recomponer lo destruido. Pero una tormenta sopla desde el Paraíso; se ha enredado en sus alas con tanta violencia que el ángel ya no puede cerrarlas. La tormenta lo impulsa hacia un futuro al que da la espalda, mientras que la montaña de escombros ante él crece aún más. Esta tormenta es lo que se ha llamado progreso.

Ha llegado el momento de ir más allá de lo que podría interpretarse como un paralelo cristiano muy apocalíptico entre la divinidad y la retribución violenta. Como Alastair Crooke detalló en su sorprendentemente perspicaz libro de 2010, Resistencia: La esencia de la revolución islamista, fue la necesidad de contener la furia de la violencia de inspiración divina lo que llevó a Hobbes a conceptualizar el Leviatán , donde exigió un contrato social entre el individuo y un gobierno necesariamente fuerte e implacable.

Más aún, fue la versión hobbesiana de un contrato social la que sentó las bases para que John Locke afirmara una dudosa “bondad natural” de la humanidad, con una “búsqueda de la felicidad” –muy privada– y el bienestar general que surgía alegremente por obra de una mano invisible.

Esta falacia/cuento de hadas dio forma al pensamiento occidental durante los siguientes 300 años.
Ahora es un panorama completamente distinto. Hemos sido prisioneros de Hobbes y Locke durante demasiado tiempo: una seductora danza del caño de la legitimidad en torno a la cual se agruparon los estados-nación concebidos por Occidente para protegerse y legitimarse a sí mismos y a su saqueo del resto del mundo.
Últimamente, el espectro contemporáneo de la "violencia divina" se ha presentado ante todos, desde África hasta Asia, como resistencia islamista armada. Pero ahora esta máscara también ha caído. La "nueva" Siria demuestra a todos que Al Qaeda nos domina, y siempre lo ha dominado.

Refugio de la tormenta definitiva
Ha llegado también el momento de reevaluar la difícil situación del Ángel de la Historia. No, no está paralizado por una furia "divina"; en realidad, es obra del hombre. Mientras tanto, lo que lo impulsa hacia adelante, incluso mientras dirige la mirada al pasado ("la mirada retrospectiva, por encima del hombro, hacia el terror primitivo", en la impactante imagen de T. S. Eliot), es el viento del "progreso" tecnológico secular y darwiniano: una catástrofe única y unificada, mucho más que una cadena de acontecimientos históricos.

Sí, sigue contemplando la tragedia; desea desesperadamente despertar a la humanidad sobre la magnitud del desastre; pero la avalancha del actual “progreso” tecnológico, teñido de IA, inevitablemente lo arrastra.
El Sur Global parece tener ahora una perspectiva clarísima de los nuevos contornos de la catástrofe que se cierne sobre el Ángel de la Historia.

Los dos principales agentes contemporáneos de la catástrofe han sido plenamente identificados: un culto a la muerte psicopatológico y genocida, compuesto por elementos de una tribu autoproclamada; y las élites poshistóricas de un imperio en decadencia. Un abrazo mortal, si alguna vez lo hubo.
Sin embargo, ahora se han topado con un símbolo inamovible de Resistencia. Y tuvieron que retroceder. Para asombro del mismísimo Ángel de la Historia.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Jamenei, lo explicó todo en unas pocas frases:
El punto clave que deseo enfatizar en mi discurso es que, en una de sus declaraciones, el presidente de Estados Unidos declaró que Irán debe rendirse. ¡Que se rinda! Ya no se trata del enriquecimiento ni de la industria nuclear. Se trata de que Irán se rinda.
Esta es la voz de un antiguo estado-civilización, en contraste con la barbarie posmoderna y fuera de control: “Nuestra riqueza cultural y civilizacional es cien veces mayor que la de Estados Unidos y otros países similares (…) La nación iraní es noble y seguirá siendo noble”.

Una tormenta irracional, y ciertamente no “divina”, pretende ahora paralizar totalmente al Ángel de la Historia, imprimiendo en la narrativa su noción renovada pero igualmente sórdida del “fin de la Historia”, aplicada al espacio circunscrito de Asia Occidental.
Y eso nos lleva a cómo la Resistencia tendrá que ahondar en los detalles, como en los aspectos prácticos de la disuasión y la defensa, para que el Ángel de la Historia pueda reinventarse.
Pasemos a las Fuerzas Armadas de Yemen, ese bastión de la rectitud, una organización militar guiada por el poder espiritual: “ El acuerdo de cese del fuego de Estados Unidos y la entidad sionista con Irán destaca que la fuerza militar es el único lenguaje que entienden ”.

A esto hay que añadir la lección número uno de la Guerra de los Doce Días: quien controle los cielos, eventualmente controlará las tierras.
El liderazgo iraní, como eje de la Resistencia, tiene que tomar decisiones importantes. La más importante, en cuanto a la cuestión del "lenguaje", tal como la plantean los hutíes, es confiar en que Rusia le ayudará a establecer un sistema integral de ataque y defensa de múltiples capas, con armamento, centros de combate y control, estaciones de radar de largo alcance, equipo de guerra electrónica y cazas de gran potencia.

Como lo dejó muy claro el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, antes de la reunión de hace una semana entre el presidente Putin y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi: "Todo depende de lo que Irán necesite en este momento".
Necesitan un respaldo sólido. El Majlis (Parlamento iraní) retrasó más de un mes la ratificación de la alianza estratégica integral firmada con Rusia tras su aprobación por la Duma a finales de mayo. Esta incluye la venta de armas, la interconexión militar y un profundo intercambio de información, aunque no implique una alianza militar plena.

El anterior presidente iraní, Ebrahim Raisi, vio claramente el panorama general . Optó por una "mirada hacia el Este", como en la integración euroasiática. La actual presidencia, dócil y pezeshkiana, intentó una "mirada hacia el Oeste", confiando ingenuamente en que el Imperio del Caos realmente practicaría la diplomacia. Les esperaba una desagradable sorpresa.
La guerra implacable será larga y sangrienta. Esto es solo el comienzo, incluyendo la pausa actual. Sin embargo, el Ángel de la Historia parece haber recuperado el aliento. Parece que sus advertencias sobre la catástrofe fueron finalmente comprendidas por la abrumadora mayoría del Sur Global. Mientras revisamos los escombros acumulados, la Resistencia está a nuestro alcance, protegiéndonos de la tormenta definitiva. [Énfasis mío]

Muchos se han preguntado por qué, cuando Irán tenía la mano sobre el sionismo, cedió y aceptó un alto el fuego sin mediación que sabemos que se romperá. Larry Johnson publicó un ensayo de un autor invitado desconocido que detalla por qué el islam exige tal alto el fuego y que vale la pena leer en su totalidad para los lectores de Gym. Aquí está la esencia:
Todo lo que hacen o dejan de hacer los iraníes tiene un precedente indiscutible en la historia islámica, desconocido para el mundo occidental. Les mencioné que a los iraníes no se les permite continuar la lucha cuando sus oponentes se han detenido, incluso si están al borde de la victoria. Está escrito en el Sagrado Corán:
“Combatid en el camino de Alá a quienes os combatan, pero no os extralimitéis; ciertamente Alá no ama a quienes se extralimitan.” [Corán 2:190]


Este versículo también deja claro que las represalias deben ser proporcionales, y volar una manzana de la ciudad para matar a una persona es absolutamente inaceptable y está prohibido. Además, condena implícitamente los ataques preventivos. Y existe un precedente claro y simple para esto: ¡nadie puede ser castigado por algo que aún no ha hecho!

“Combatidlos hasta que cese la opresión… pero si cesan, que no haya hostilidades excepto contra los opresores.” [Corán 2:193]
Este versículo en particular deja claro que, cuando el enemigo deja de luchar, tú también debes dejar de hacerlo. Además, el Santo Profeta Muhammad (saw) ordenó explícitamente a sus seguidores que NUNCA dañaran a hombres, mujeres y niños inocentes durante la guerra. Por eso, el ejército iraní se esfuerza diligentemente por limitar las bajas, centrándose en objetivos militares y de infraestructura. Los iraníes, aunque odiados por Occidente, demuestran honor en el campo de batalla. El dicho de que «todo vale en el amor y en la guerra» es incorrecto para los iraníes (musulmanes). Existen reglas de combate, no solo militares, sino también éticas y morales. El Santo Profeta Muhammad (saw) dijo:
“El hombre fuerte no es el que puede conquistar al pueblo, ¡el hombre fuerte es el que puede conquistarse a sí mismo!” [Énfasis mío]

Se podría decir que Rusia está llevando a cabo su OME de forma islámica. Los iraníes también fueron astutos y astutos al trasladar su uranio enriquecido a un lugar secreto y más seguro. El panorama general apunta a que se está utilizando el mismo método contra Rusia e Irán, y en última instancia contra China, el núcleo del BRICS, ya que India se mantiene indecisa.

En mi opinión, Pepe tiene razón al afirmar que el Occidente colectivo está implosionando en el atolladero que Bastiat vio que se había construido. Cuando los reformadores económicos clásicos no lograron eliminar la Cámara de los Lores ni poner fin al control feudal en el Reino Unido, y las fuerzas de la reacción respondieron, la suerte estaba echada para los acontecimientos actuales. Incluso Estados Unidos tuvo su oportunidad, pero los mecanismos de "divide y vencerás" que las élites habían implementado antes de la independencia frustraron ese intento entre 1884 y 1900. El capitalismo financiero feudal rentista ahora gobierna el Occidente colectivo y sus pocas satrapías periféricas. La mercantilización de todo, incluida la vida humana, es una vasta regresión a la era feudal, con los sionistas mostrando sus métodos más extremos. Lavrov utilizó recientemente su comportamiento extremo para comparar a los ucranianos con los nazis, y fácilmente podría haber incluido a los sionistas, ya que han cometido peores actos que los nazis.

Volviendo al panorama general. El Imperio estadounidense al margen de la ley utilizará todos sus recursos para mantener su primacía, siendo su principal recurso el terrorismo a través de sus numerosos aliados y su Legión Extranjera Terrorista institucionalizada. Basta con mirar a Siria, como sugiere Pepe. Como bien dice el Dr. Hudson, el Imperio estadounidense al margen de la ley solo puede prometer no dañar a nadie con su moneda, sistema financiero e institución terrorista, que se han convertido en armas; no tiene nada positivo que ofrecer, ya que debe exigir tributo al mundo para evitar su implosión. El Dr. Hudson ha sido uno de los octogenarios más ocupados del planeta cuando se visita su sitio web y se leen todas las entrevistas y artículos recientes que ha generado en los últimos dos meses. De hecho, "Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán" es de lectura obligada, al igual que los otros cuatro artículos que ha publicado la semana pasada, que explican los motivos, las acciones pasadas y los objetivos actuales del Imperio. Claramente, como escribió en " El destino de la civilización" , ahora estamos inmersos en una "guerra entre la barbarie y el socialismo". Vemos qué naciones y políticos apoyan el genocidio sionista de palestinos y el intento de genocidio ucraniano de rusohablantes dentro de ese país. En Siria, los terroristas turcos, sionistas, respaldados por la UE y la OTAN también están perpetrando un ataque genocida.

¿Cómo detener el impulso genocida de los sionistas y sus aliados sin provocar una catástrofe nuclear? La clave para que el Imperio mantenga su primacía es doblegar a los BRICS y a sus aliados multilaterales, lo que significa primero derrotar a Irán, considerado con razón el eslabón débil, pero en realidad es un eslabón débil muy poderoso, como acaban de descubrir los sionistas.
El Imperio abogó por un alto el fuego para salvar a su aliado de la destrucción económica total. Existen diversas cifras sobre el daño monetario total causado. La cifra real se mantendrá en secreto. Dado que el genocidio en Gaza continúa, también lo hacen los ataques con misiles de Ansarallah y la interdicción del tráfico marítimo del Mar Rojo, que son correctos y apropiados, pero carecen del volumen de devastación que Irán puede causar.
Los sionistas romperán el alto el fuego en algún momento en el futuro, como es su costumbre. La estrategia de Irán era paralizar la economía sionista y su capacidad militar, y retomará esos objetivos cuando se reanude el conflicto. La UE y la OTAN poco pueden hacer, ya que se están quedando sin recursos, lo que deja al Imperio estadounidense al margen de la ley.
Políticamente, Trump hizo campaña para poner fin a las Guerras Eternas y a la rápida solución del conflicto en Ucrania, y hasta la fecha ha sido un rotundo fracaso, lo que ha mermado su base de apoyo. Su plan arancelario y económico general deja claro que Trump sí tenía una estrategia económica, pero esta se desmoronó cuando China se alzó y rechazó rotundamente la guerra comercial con sus propias medidas. Las llamadas negociaciones con Rusia sobre Ucrania no han logrado restablecer las relaciones diplomáticas normales con Rusia, lo que ahora parece haber sido una artimaña desde el principio, independientemente de si Trump conocía los planes de Biden y los sionistas de atacar la base aérea o de lo que parece haber sido un atentado improvisado contra la vida de Putin durante su visita a la región de Kursk por parte del Reino Unido y Ucrania. Pero ¿Qué pensar de las recientes declaraciones de Putin en la conferencia de prensa posterior a la Cumbre de la UEEA sobre Trump y las relaciones de Rusia con el Imperio estadounidense proscrito, ya que esas palabras no parecen ser bien entendidas por los aliados de Rusia?

Rusia y China han comenzado a rearmar a Irán. Respeto la postura moral de Irán, pero eso no protegerá a Irán de los locos genocidas sionistas que, en mi opinión, están lo suficientemente locos como para usar sus armas nucleares si no pueden cambiar el régimen de Irán de ninguna otra manera. Y eso hace que el conflicto sionista-iraní sea existencial, lo cual es una fórmula para un desastre masivo. Como Pepe llama a los sionistas: un culto a la muerte genocida. Ni siquiera parece haber ningún político racional dentro de la Palestina ocupada que vea la locura de su comportamiento y tenga la capacidad de expulsar al Culto a la Muerte del poder. Sabemos que antes de la guerra de los 12 días, una supermayoría de sionistas quería que el genocidio continuara, lo que significa que apoyan al Culto a la Muerte. ¿Se mantiene esa actitud después de sufrir una destrucción a un nivel nunca antes experimentado? En Gaza, los sionistas se comportan como si nada hubiera pasado. Las mentiras de Trump sobre la eliminación del programa nuclear de Irán ya se están desmoronando; Así pues, los mismos cristosionistas y cultistas de la muerte volverán a presionarlo para que termine el trabajo, aunque sin el espionaje del OIEA, nadie sabrá hacia dónde dirigir las bombas, es decir, si pueden llegar allí la próxima vez.
​
¿Qué pueden hacer los BRICS y sus aliados de la Mayoría Global para que el Imperio Estadounidense Fuera de la Ley cese y desista? La estrategia económica es a largo plazo. La UE/OTAN parece estar en vías de desintegración, a la que Rusia puede contribuir si continúa ganando cada vez más territorio en Ucrania y, finalmente, derrota a los ucranianos. La Cumbre de la OTAN es un buen augurio en esa dirección, ya que Zelenski no logró obtener más donaciones que las que ya están en trámite, y no debemos olvidar que Trump aún no ha recortado toda la ayuda estadounidense. Quizás los elogios de Putin a Trump se deban a que este es la mejor arma que se está desplegando contra el Imperio Estadounidense Fuera de la Ley a través de sus políticas perjudiciales. Sabemos que Lindsy Grahm desea con todas sus fuerzas que se implemente su proyecto de ley arancelario extremo y antirruso, a pesar de que Trump dice que sería muy malo para Estados Unidos. Hay un nivel de locura en los extremadamente codiciosos vómitos del Congreso que muchos no ven debido a la ofuscación de los medios de comunicación. Parece que será necesario que se produzcan más daños económicos internos antes de que una masa crítica de ciudadanos se levante a nivel nacional, no solo sectorial, y eso nos llevará más allá del mandato de Trump y hasta quien lo suceda. Pocos cambios ocurrirán hasta que el afán de primacía del Imperio finalmente dañe la patria, y el Ángel de la Historia comience a sonreír.
Pepe Escobar: El ángel de la historia como símbolo de resistencia

1 de julio de 2025
La «larga guerra» para subvertir a Irán, debilitar a Rusia, los BRICS y China está en suspenso. No ha terminado.
La “larga guerra” contra el mundo emergente no ha terminado

India se negó a firmar el documento porque no condenaba el ataque terrorista de Pahalgam de finales de abril.
¿Por qué los ministros de Defensa de la OCS no pudieron ponerse de acuerdo sobre una declaración conjunta?

En las últimas elecciones, casi la mitad de los votantes jóvenes rechazaron a los partidos tradicionales y se decantaron por Die Linke o la AfD, no necesariamente por afinidad ideológica, sino como rechazo a la agenda de la OTAN y por su escepticismo hacia el impulso al rearme.
LA PELIGROSA SUMISIÓN DE ALEMANIA:
​A LOS ATLANTISTAS NO LES IMPORTA EL INTERÉS NACIONAL

«Desde principios del siglo XX, Washington ha promovido un modelo de desarrollo
​que genera dependencia y expulsa población»

3 de julio de 2025
La lógica oculta detrás de la guerra entre Irán e Israel: no se trata solo de Irán.
​Se trata de salvar el dólar. Se trata del antimonio…

​3. La "Doctrina Trump": Cinismo con método
En este escenario, Washington exhibió su nuevo manual. JD Vance, heraldo de la era Trump, difundió la "doctrina Trump", forjada contra Irán:
1️ Definir el interés ("¡Irán no tendrá armas nucleares!").
2️ Asfixiar con "diplomacia agresiva" (sanciones, ultimátums).
3️ Si resiste: aplicar "poderío abrumador".
4️ Destruir y "largarse antes de enredarse".
Cinismo elevado a arte. Giorgia Meloni pidió aplicar esta doctrina a Ucrania y Gaza. Moscú debe permanecer alerta: el enemigo, embriagado por esta lógica bárbara, podría asestar un nuevo "golpe contundente" —repetir junio u otro—. El objetivo no es vencer, sino mostrar ese "poderío abrumador", pagado con vidas inocentes bajo escombros.
La cruzada euroatlántica y el militarismo chocan con la realidad. Análisis

Ucrania e ‘Israel’ están siendo reconocidos abiertamente como lo que son: instrumentos del imperialismo occidental.
LA AGRESIÓN DE ‘ISRAEL’ CONTRA IRÁN A TRAVÉS DEL PRISMA DEL CONFLICTO EN UCRANIA

La administración Trumpanyahu
Lu Di: ¿Puede China superar el cambio de hegemonía capitalista?
"¡Sin clientes!" Tras recibir un subsidio de 4.700 millones de dólares,
​la fábrica de chips de Samsung en Estados Unidos pospuso la producción.

La Federación Rusa ha superado a todos los países occidentales en crecimiento del PIB en los últimos 20 años.
Así lo ha afirmado el jefe del RDIF, Kirill Dmitriev, en X, en respuesta al post «El mundo de las estadísticas».
Cita datos según los cuales el PIB de Rusia creció un 303% entre 2003 y 2023. Y Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia, 136, 135, 77, 65, 61 y 38%, respectivamente.
Rusia ocupa el quinto lugar de la lista. China, India, Indonesia y Arabia Saudí se sitúan por encima.
Foto

Rusia ha reconocido oficialmente al gobierno talibán en Afganistán, convirtiéndose en el primer país en hacerlo desde que los talibanes regresaron al poder en 2021.
La bandera talibán ondeó por primera vez en la embajada afgana en Moscú.
Un golpe a la estrategia estadounidense quien usó a los talibanes contra la URSS y ahora el presidente Putin ha revertido el escenario haciendo acuerdos comerciales con Afganistán.
Foto

La batalla por los metales del futuro. Estos son los principales productores de tierras raras.
Las tierras raras han sido una moneda de cambio en las negociaciones entre Pekín y Washington, pues son esenciales para la producción de distintos dispositivos tecnológicos, desde celulares, vehículos eléctricos o hasta generadores eólicos.
En 2024, China lideró la producción mundial de tierras raras, superando las 270.000 toneladas, además de que posee las reservas más importantes del planeta.
Rusia también posee importantes reservas de estos metales.
Foto

4 de julio de 2025
Rusia vuelve a Afganistán
La "teoría del loco" como medio para mantener la
​ hegemonía estadounidense
El fin de la supuesta supremacía moral de Occidente

Esta guerra no ha terminado en absoluto debido al actual «alto el fuego», solo están cambiando los medios empleados. Por un lado, los objetivos geográficos y geopolíticos siguen siendo los mismos. Por otro lado, sin embargo, el objetivo principal es impedir el declive o el fin del imperio financiero estadounidense.
LA GUERRA PROXY DE ISRAEL CONTRA LOS BRICS
La presión económica, no la fuerza militar, es un medio mucho más realista para que Estados Unidos resuelva este problema.
Es prematuro predecir una crisis en las relaciones entre
Estados Unidos y Pakistán por el programa de misiles
​ balísticos intercontinentales de Islamabad
Foto

6 de julio de 2025
El BRICS supera significativamente al G7 en términos económicos, declaró Vladimir Putin por videoconferencia en la sesión plenaria de la XVII cumbre del BRICS
Principales argumentos:

El BRICS cuenta con muchos afines entre los países del Sur y el Este globales.
El sistema unipolar sirvió a los intereses de los «mil millones de oro», pero ahora el modelo de «globalización liberal» está agotado.
Aumentan los pagos en monedas nacionales entre los países BRICS.
En 2024, la participación del rublo y las monedas de países amigos en las liquidaciones de Rusia con los países BRICS es del 90%.
Un mundo justo está cambiando el sistema unipolar que sirve a los "mil millones de dólares de oro".
La globalización liberal ha perdido su utilidad, mientras que los BRICS muestran crecimiento.

Europa comete un "suicidio industrial" al rechazar la energía rusa "El suicidio industrial de Europa en un gráfico.
El rechazo a la energía rusa, la adopción de una regulación excesiva y un dogma verde autoimpuesto han llevado a la desindustrialización y al estancamiento económico", escribió Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa, en la red social X. Comentó la publicación de un usuario de la red social que compartió un gráfico del Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto del Reino Unido.
El gráfico muestra el crecimiento de los precios de la electricidad industrial en el Reino Unido, Francia y Alemania en comparación con Japón, Canadá y EEUU.
Foto
Asesor de Putin expone el ​"suicidio industrial" de Europa

Dmitry Medvedev, Vice presidente del Consejo de Seguridad de Rusia, le responde al secretario general de la OTAN, Rutte, le aconseja aprender ruso y lo amenaza con enviarlo a Siberia.
Foto
BRICS, el gigante que redefine el tablero global
El bloque representa el 39 % del PIB mundial, una cifra que refleja su influencia en sectores claves de la economía.
En el ámbito energético, los BRICS poseen el 43 % de la producción mundial de petróleo y 36 % de la producción de gas natural.
El 6 de julio arrancará la 17.ª cumbre de los BRICS en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, donde abordarán cómo fortalecer la cooperación de los países del Sur Global para un desarrollo sostenible.
Foto
Foto

Si China ataca a Taiwán, Xi intentará arrastrar a Rusia a una guerra con la OTAN, declaró el Secretario General de la OTAN, Rutte.
"Si Xi Jinping atacara Taiwán, primero se aseguraría de llamar a su socio menor en todo esto, Vladimir Vladimirovich Putin, quien vive en Moscú, y le diría: 'Oye, Vladimir, voy a hacer esto y necesito que los mantengas ocupados en Europa atacando territorio de la OTAN'.
Lo más probable es que así sea", declaró Rutte en una entrevista con el New York Times.
Rusia podría intentar desafiar a la OTAN en 5 a 7 años, ya que la Federación Rusa se está recuperando a un ritmo y una velocidad sin precedentes en la historia moderna.
​Ahora producen tres veces más munición en tres meses que toda la OTAN en un año".


7 de julio de 2025

Nueva actitud en Asia Oriental entre China, Japón y Corea del Sur

La geoeconomía está transformando la geopolítica
Karl Sánchez
Foto
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung

La reciente elección de Lee Jae-myung como presidente de Corea del Sur, sumada al cambio de actitud en Japón hacia el Imperio estadounidense proscrito, ha generado una nueva dimensión en los asuntos de Asia Oriental, que se vieron impulsados por la guerra comercial de Trump incluso antes de la elección de Lee. Los japoneses están cansados de ser vasallos y los coreanos necesitan una revitalización económica, como lo demuestra el asunto de Samsung. No cubrí con mucha atención la agitación política surcoreana aquí en el gimnasio, que probablemente fue instigada por fuerzas imperialistas antes de la llegada de Trump. Un punto quedó claro: los surcoreanos no tolerarán otra dictadura. Y para ayudar a describir al nuevo presidente de la República de Corea, la siguiente breve descripción... Informe del Global Times : “El presidente surcoreano promete una pronta mejora de las relaciones con China; los lazos con China son cruciales para Seúl en medio de la incertidumbre comercial, según un experto”.

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, hablando el jueves en una conferencia de prensa después de asumir el cargo el mes pasado, prometió "proteger la paz y la vida de las personas a través de una diplomacia práctica centrada en los intereses nacionales", basada en la alianza de Corea del Sur con Estados Unidos, la estrecha cooperación con Corea del Sur, Estados Unidos y Japón y la pronta mejora de sus relaciones con China y Rusia, según el texto completo del discurso de Lee publicado por el periódico Maeil Business el jueves.

Mejorar los lazos con China bajo la administración de Lee es un asunto necesario, y es crucial para Seúl sostener el crecimiento económico en medio de las incertidumbres en las conversaciones comerciales con Estados Unidos , según analistas de China y Corea del Sur contactados por el Global Times.

Según la agencia de noticias surcoreana Yonhap, el jueves, en la conferencia de prensa celebrada en el antiguo complejo presidencial de Cheong Wa Dae, conocido como la Casa Azul en Seúl, Lee explicó su política exterior.

El informe del Straits Times señaló que Lee prometió un enfoque pragmático como base para acelerar los esfuerzos para mejorar los lazos con China y Rusia, al tiempo que dijo que la alianza con Estados Unidos era la piedra angular de su política exterior.

En cuanto a Japón, Lee se comprometió a adoptar un enfoque doble en el que las cuestiones históricas pasadas, arraigadas en el régimen colonial japonés de Corea entre 1910 y 1945, deberían abordarse por separado de la cooperación futura en áreas económicas y de seguridad, informó Yonhap.

La última declaración de Lee refleja la consistencia y estabilidad de su política exterior pragmática defendida durante mucho tiempo, que ha sido bien recibida por el público surcoreano como lo muestran los crecientes índices de aprobación, dijo el jueves al Global Times Dong Xiangrong, investigador principal del Instituto Nacional de Estrategia Internacional, Academia China de Ciencias Sociales.

En una encuesta reciente de Gallup Korea, el 64 por ciento de los 1.004 adultos encuestados dijeron que Lee estaba haciendo un buen trabajo, informó Yonhap el 27 de junio, aproximadamente tres semanas después de iniciado su mandato.

Otra encuesta realizada por Realmeter y encargada por un medio de comunicación local mostró el lunes que el índice de aprobación de Lee aumentó por segunda semana consecutiva al 59,7 por ciento, informó el Korea Herald.

El jueves, Lee también reiteró su compromiso de reactivar la economía del país y describió planes para impulsar el crecimiento. Sin embargo, Lee afirmó que persiste la incertidumbre sobre si las negociaciones comerciales con Washington pueden culminar en un acuerdo antes de la fecha límite de la próxima semana para evitar la imposición de aranceles estadounidenses de gran alcance, según Bloomberg.

Lee prometió hacer sus máximos esfuerzos para producir "resultados mutuamente beneficiosos y sostenibles" en las negociaciones comerciales, según Yonhap.

Las políticas económicas y las estrategias diplomáticas de Lee están estrechamente vinculadas. Está comprometido a mejorar las relaciones con China a pesar de los obstáculos en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, estrechamente vinculados a las dificultades económicas actuales de Corea del Sur , afirmó Dong.

Según una evaluación realizada en mayo por el Banco de Corea, el banco central del país, se proyecta que el crecimiento económico este año será sólo del 0,8 por ciento.

Tras la toma de posesión de Lee, el mercado bursátil surcoreano ha experimentado un aumento significativo, pero dicho crecimiento se interpreta principalmente como un aumento de la confianza del mercado impulsado por la recuperación de la estabilidad política y la eliminación de la incertidumbre, más que como una mejora sustancial de los fundamentos económicos, afirmó Dong. « Para lograr una mejora económica sostenida, aún se necesitan avances tangibles en áreas como la inversión interna, el consumo y el comercio exterior ».

Mejorar las relaciones con China es también una de las direcciones claves y factibles de la política económica de Lee, orientada a promover la recuperación económica de Corea del Sur a través del fortalecimiento de la cooperación comercial internacional, explicó Dong.

Woo Su-keun, director del Instituto de Estudios de Asia Oriental de Corea y presidente de la Asociación Global Corea-China, dijo al Global Times en una entrevista reciente que mejorar las relaciones entre Corea del Sur y China bajo la administración de Lee es un asunto necesario .

De hecho, los surcoreanos con un criterio sano y razonable son muy conscientes de la importancia de las relaciones entre Corea del Sur y China, independientemente de su orientación política, ya sean conservadores o liberales, así como de la necesidad de mejorar las relaciones entre Corea del Sur y China, dijo Woo.

Actualmente, el entorno económico mundial se ve distorsionado por la avaricia desmedida de ciertos países. Sin embargo, Corea del Sur y China, países clave de la sociedad global, deben colaborar estrechamente para mantener el estandarte del libre comercio y la competencia justa, esenciales para la prosperidad compartida y sostenible de la comunidad global, instó Woo. {Énfasis mío}
Pragmático, se beneficiará de su personalidad, fundamental en las relaciones con Asia Oriental. Por eso, es fundamental mantener las relaciones entre Japón y la República de Corea en un marco que permita mantener en secreto las quejas del pasado y salvar las apariencias mientras se resuelven los problemas. De esta manera, las relaciones actuales pueden crecer sin verse obstaculizadas por la falta de etiqueta. De hecho, todas las naciones de Asia Oriental necesitan ajustar sus personalidades para que surja la armonía. Hay un impulso que impulsa el progreso: el Foro Internacional de Cooperación China-Japón-República de Corea 2025, donde Wu Hailong, presidente de la Asociación de Diplomacia Pública de China y exembajador ante la Unión Europea, pronunció un discurso inaugural, cuyo texto traducido se publicará próximamente. Primero, tenemos una introducción del Club de Pekín, que proporcionó la transcripción del discurso a través de The Beijing Dialogue.

En un contexto de profundo ajuste del panorama internacional y crecientes riesgos regionales, la cooperación entre China, Japón y la República de Corea se enfrenta a una oportunidad estratégica para reconstruir un nuevo modelo. En la ceremonia de inauguración del Foro Internacional de Cooperación China-Japón-República de Corea 2025, Wu Hailong, presidente de la Asociación de Diplomacia Pública de China y exembajador ante la Unión Europea, pronunció un discurso inaugural, señalando que China, Japón y la República de Corea deben evaluar la situación y aprovecharla, reanudar las negociaciones sobre acuerdos económicos y comerciales de alto nivel, fortalecer los vínculos y la cooperación con los países asiáticos, consolidar las bases de las relaciones bilaterales, gestionar eficazmente las interferencias geopolíticas y esforzarse por fortalecer la confianza mutua entre los pueblos. Solo reestructurando la mentalidad podremos crear una nueva situación en la cooperación entre China, Japón y la República de Corea.
​
El Foro Trilateral de Cooperación Internacional es el evento anual insignia de la Secretaría de Cooperación Trilateral, que tiene como objetivo proporcionar una plataforma para el diálogo entre los gobiernos, académicos, empresas y medios de comunicación de los tres países para discutir en profundidad los temas de las relaciones políticas, la cooperación económica y los intercambios socioculturales entre los tres países. El Foro Trilateral de Cooperación Internacional 2025 se celebró en Tokio, Japón, el 1 de julio, con el tema "Forjando el futuro juntos: Cooperación trilateral en una situación global cambiante", con más de 200 invitados presenciales y cientos de audiencias en línea.
Foto
Wu Hai Long
Y ahora el discurso del Sr. Wu:

Acabo de participar en el Diálogo del Grupo de Perspectivas Trilateral organizado por la Secretaría de Cooperación Trilateral. En la reunión se presentaron numerosas opiniones y sugerencias valiosas sobre los desafíos y oportunidades actuales que enfrentan China, Japón y la República de Corea, así como sobre la cooperación entre los tres países en los ámbitos político, económico, social y cultural. Esta reunión ha sido una de las más enriquecedoras, con debates más profundos y con mayor consenso entre las numerosas reuniones de cooperación trilateral a las que he asistido en los últimos años. El diálogo reforzó la confianza y la determinación de los participantes en la cooperación trilateral.

Hoy me gustaría centrarme en los siguientes aspectos para compartir mis puntos de vista sobre la cooperación entre China, Japón y la República de Corea.

1. Los tres países deben reconstruir nuevas relaciones de cooperación en respuesta a los nuevos cambios. ¿Qué novedades hay? Es decir, el patrón político y económico internacional ha experimentado cambios profundos . El poder del Sur Global está aumentando rápidamente, la brecha entre Estados Unidos y sus aliados se está profundizando, y las contradicciones y diferencias con otros países se están intensificando. El unilateralismo y el proteccionismo están desenfrenados, el sistema multilateral de comercio se ha visto gravemente afectado, y las fricciones económicas y comerciales y las barreras comerciales discriminatorias han aumentado. La ley de la selva está en pleno apogeo, el proceso de globalización ha sufrido serios reveses, y la politización y la seguridad de los asuntos económicos y comerciales han restringido seriamente la cooperación económica y comercial global, resultando en políticas comerciales y de inversión cada vez más restrictivas. La división internacional del trabajo se ha visto obligada a ajustarse, y existe el riesgo de fragmentación de la cadena global de producción y suministro. El sistema económico y comercial se ha vuelto más diversificado y regionalizado.

Ante este nuevo cambio, la cooperación entre China, Japón y la República de Corea es más urgente y necesaria que nunca. Los tres países ya no pueden simplemente repetir la historia de cooperación de ayer, sino que deben aprovechar la situación y encontrar nuevas formas y avances para la cooperación . Los tres países deben oponerse conjuntamente al unilateralismo y al proteccionismo, defender el multilateralismo y promover activamente la remodelación de las reglas y el orden del comercio internacional. Los tres países deben reiniciar las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio lo antes posible y negociar un acuerdo de libre comercio de alto nivel y más abierto. Los tratados de inversión de China, Japón y Corea del Sur también deben considerar la actualización y el aumento de los estándares. China, Japón y Corea del Sur también podrían considerar fortalecer la cooperación en el campo monetario. Hay quienes dicen que el rápido desarrollo de China ha reducido la complementariedad de las economías de China, Japón y la República de Corea y ha aumentado su competitividad. De hecho, todavía hay mucho espacio para la cooperación entre los tres países, y se pueden explorar muchas nuevas áreas de cooperación. China, Japón y Corea del Sur pueden cooperar en industrias de alta tecnología como la economía digital y la inteligencia artificial, y ampliar el modelo de cooperación "China-Japón-Corea del Sur+".

2. Los tres países deben fortalecer sus vínculos con los países de la región . La cooperación trilateral debe basarse en los tres países y, al mismo tiempo, trascenderlos. China, Japón y la República de Corea son países con una importante influencia en Asia y comparten un destino e intereses comunes con ella. Si Asia prospera, los tres países se beneficiarán, y si los tres países prosperan, Asia se beneficiará. Salvaguardar los intereses comunes de Asia es salvaguardar sus propios intereses. Por lo tanto, China, Japón y Corea del Sur necesitan fortalecer sus lazos con Asia.

Los tres países deben fortalecer la cooperación con la ASEAN y aprovechar de forma más eficaz la cooperación en el marco de la RCEP . Los tres países deben coordinar y optimizar los recursos, mercados y capacidades de fabricación en sus respectivas regiones. Es necesario establecer una distribución industrial y una división del trabajo razonables en la región, así como construir una cadena de producción y suministro relativamente estable. Los tres países deben convertirse en líderes, promotores y constructores de la integración económica regional en Asia. Esto no solo puede reducir la dependencia del mercado estadounidense, sino también hacer frente a la presión de los aranceles estadounidenses, compartir oportunidades de desarrollo con los países de la región sobre la base del beneficio mutuo y resultados beneficiosos para todos, y responder conjuntamente a diversos desafíos y riesgos externos.

3. Las relaciones bilaterales siempre han sido la base de la cooperación trilateral entre China, Japón y la República de Corea. La estabilidad bilateral conduce a la prosperidad trilateral. Sin un desarrollo estable, sostenido y sano en las relaciones entre China y Japón, entre China y la República de Corea y entre ambos países, será imposible hablar de cooperación entre ambos países. Como dice el refrán, "sin piel, sin pelo". Por lo tanto, racionalizar y consolidar las relaciones bilaterales entre los tres países es crucial para la cooperación trilateral. Como vecinos cercanos, los altibajos son inevitables entre los tres países, y los problemas históricos y las contradicciones de intereses prácticos deben gestionarse adecuadamente.

Actualmente, la mejora y el desarrollo de las relaciones bilaterales entre los tres países se enfrentan a una nueva oportunidad histórica. El nuevo líder de Corea del Sur acaba de asumir el cargo. El nuevo líder de Japón lleva poco tiempo en el cargo. Los líderes de los tres países tienen la voluntad de mejorar y fortalecer las relaciones entre ellos, y deben aprovechar esta oportunidad histórica, centrándose en aprender lecciones de la historia, respetando los intereses y preocupaciones fundamentales de cada uno, gestionando las diferencias y contradicciones, mejorando el nivel de cooperación entre los tres países en diversos ámbitos, reestructurando una nueva relación bilateral en una situación nueva y cambiante, y sentando una base sólida para la cooperación trilateral, con el fin de construir relaciones bilaterales que se impulsen mutuamente.

En cuarto lugar, los tres países deben gestionar adecuadamente el impacto de la geopolítica en sus relaciones. En la actual situación internacional, caótica e interrelacionada, las relaciones internacionales y el panorama internacional están experimentando profundos cambios. Los tres países deben gestionar con sobriedad, racionalidad y prudencia el impacto de la geopolítica en las relaciones trilaterales. Las relaciones entre China y Japón son relaciones China-Japón, y entre China y Corea del Sur son relaciones China-Corea del Sur, que deben ser renovadoras y no verse afectadas por la política estadounidense hacia China ni por las fluctuaciones en las relaciones chino-estadounidenses. En lo que respecta a China y Estados Unidos, la relación entre estas dos grandes potencias, que determinará el rumbo del panorama mundial en el siglo XXI, es compleja e importante, y adolece de numerosos problemas, pero siempre pueden encontrar la manera de congeniar. Sería más sensato que Japón y Corea del Sur formularan políticas hacia China basándose en sus propios intereses nacionales.

5. Otro problema importante que existe actualmente en los tres países es la percepción mutua de sus ciudadanos. La solidez de las relaciones trilaterales y su desarrollo sostenido y a largo plazo dependen del fomento de la amistad entre sus pueblos. Actualmente, la buena voluntad entre los pueblos de China y Japón, así como entre China y la República de Corea, es escasa, lo que afecta y limita gravemente el mejoramiento de las relaciones bilaterales y la cooperación entre los tres países. Existen numerosas razones que explican la baja preferencia de los ciudadanos de China, Japón y Corea del Sur, entre ellas la confluencia de factores históricos y las diferencias de identidad cultural, el impacto de los altibajos en las relaciones bilaterales, el desequilibrio cognitivo causado por los avances económicos, científicos y tecnológicos, y la falta de orientación oficial y la influencia de los medios de comunicación.

Cuando surge un problema de comprensión, es necesario empezar por la gente y realizar grandes esfuerzos para fortalecer los intercambios interpersonales entre los tres países . En los últimos años, el número de estos intercambios ha aumentado, pero este por sí solo no puede resolver los malentendidos, prejuicios y diferencias entre las personas . Es necesario que los departamentos e instituciones pertinentes organicen diversas actividades de forma planificada, especialmente intercambios juveniles y actividades de diálogo, con el objetivo de fortalecer el entendimiento, generar confianza mutua y fomentar el intercambio de sentimientos. Esta es una labor a largo plazo que requiere esfuerzos constantes y sostenidos. Las secretarías trilaterales deben desempeñar su papel fundamental en este sentido, y los gobiernos, los medios de comunicación, los centros de investigación y otros sectores de los tres países deben participar activamente y aunar esfuerzos. Solo cuando se aumente la preferencia popular y se reduzca la distancia emocional, se podrán consolidar las bases de las relaciones trilaterales.

Ante los grandes cambios en la situación internacional, siempre que China, Japón y la República de Corea evalúen la situación y se adapten y modifiquen sus perspectivas oportunamente, y reformen y reconstruyan la relación de cooperación trilateral, el contenido y la modalidad de cooperación, esta podrá lograr un desarrollo revolucionario y alcanzar un nuevo nivel. [Énfasis mío]

Es evidente que los gobiernos y sus ciudadanos tienen mucho trabajo por hacer. China lleva años abogando por un retorno racional a la actuación basada en sus intereses, pero su mensaje suele verse distorsionado por las protestas del Imperio estadounidense, cuyo declive es ahora bastante evidente y perjudicial para sus vasallos. Parece que tanto Japón como Corea del Sur lo entienden, ya que las guerras comerciales y arancelarias son una dura llamada de atención. No se mencionan las crisis demográficas que enfrentan Japón y Corea del Sur, las cuales están impactando sus economías. Ambos países deben analizar detenidamente y determinar cómo interactuar con las economías en rápido crecimiento de Indonesia y Malasia, el resto de la ASEAN y China. Como se ha sugerido, la RCEP debería utilizarse más de lo que se ha hecho hasta ahora. Espero que se mantenga una mayor acción diplomática a alto nivel tras la Cumbre de los BRICS, que comienza mañana, ya que los días 10 y 11 de julio se celebrarán las reuniones regulares de los ministros de Asuntos Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Kuala Lumpur y la Cumbre Rusia-ASEAN, a la que seguirán la Cumbre de Asia Oriental y el Foro Regional de Seguridad de la ASEAN. Luego, el 14 y 15 de julio en Tianjin, China, se reunirá el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OCS. Y el 9 de julio, Trump anunciará el nuevo programa arancelario, o no. Espero noticias sobre cambios en el Nuevo Banco de Desarrollo o BRICS, además de la noticia de que ahora Colombia y Uzbekistán son miembros. Y hoy se informó:

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, está considerando enviar enviados especiales a naciones clave este mes, incluidos China, Estados Unidos y Japón, anunció la oficina presidencial, según informó la Agencia de Noticias Yonhap.
Una reflexión prometedora y muy acorde con lo informado anteriormente.
En una actualización de un artículo reciente del Gimnasio:
​
Un nuevo informe del grupo de expertos en energía Ember concluye que 10 países BRICS representaron más de la mitad (el 51 por ciento) de la generación mundial de electricidad solar en 2024, frente a apenas el 15 por ciento una década antes.
Y una nota final sobre la guerra comercial y arancelaria:
En mayo, tanto las importaciones como las exportaciones estadounidenses se contrajeron, y el déficit comercial se amplió aún más. Los analistas afirmaron que los últimos datos indican que las políticas arancelarias estadounidenses siguen perturbando las cadenas de suministro, a la vez que impactan la economía estadounidense.

Estados Unidos registró un déficit comercial de 71.500 millones de dólares, un aumento del 18,7 por ciento interanual, según datos publicados el jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Las exportaciones estadounidenses de mayo fueron de 279.000 millones de dólares, 11.600 millones menos que las de abril. Las importaciones de mayo fueron de 350.500 millones de dólares, 300 millones menos que las de abril.

Esto también significa una expansión del déficit de bienes y servicios de 60.300 millones de dólares en abril, según las estadísticas de BEA.
En mi opinión, la situación global ha mejorado durante el último mes, a menos que seas sionista, imperialista estadounidense o palestino (aunque celebraron la victoria de Irán). India no figura en la lista. Intentaré aumentar la cobertura de Gym sobre sus acontecimientos.
Nueva actitud en Asia Oriental entre China, Japón y Corea del Sur

El concepto de Turán en las concepciones geopolíticas de los euroasiáticos de 1920

El ensayo no menciona en absoluto el Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967, que prohíbe la apropiación nacional de cuerpos celestes, ni aclara cuál régimen de propiedad se aplicaría a un satélite forrado de chips.
SILICON VALLEY QUIERE COLONIZAR LA LUNA PARA SU DISTOPÍA ENERGÉTICA

…en paralelo a la red de relaciones que Occidente mantiene con el «segundo» o «tercer» mundo (desde su perspectiva como autoproclamado «centro») y que denomina «comunidad internacional», se está desarrollando una red de relaciones que no es necesariamente incompatible, sino abiertamente «diferente».
EL MUNDO AL REVÉS

Podemos afirmar sin lugar a duda que la larga fase de transición que estamos viviendo, que intenta llevar al mundo de la era de la ilusión unipolar estadounidense a una nueva era basada en el multilateralismo, se caracteriza más que nunca por la presencia significativa de la guerra.​
LA GUERRA INEVITABLE

8 de julio de 2025
En EEUU la desigualdad de ingresos y riqueza es mayor que en cualquier otro momento de los últimos cien años. En 2022, tres multimillonarios poseen más riqueza que la mitad más pobre de la sociedad estadounidense
La clase dominante estadounidense y el régimen de Trump

Hay signos incipientes de que Francia ya está dando marcha atrás en la guerra de Ucrania. Putin lo entiende todo, pero no lo ha demostrado.
ORIENTE MEDIO EN CRISIS (8)

Los estrategas occidentales lanzan una nueva doctrina de guerra contra las potencias euroasiáticas

VT          Por  Lucas Leiroz
Un cambio reciente del campo de batalla a las operaciones psicológicas y cibernéticas revela las verdaderas prioridades de las élites occidentales.
Lucas Leiroz, miembro de la Asociación de Periodistas BRICS, investigador del Centro de Estudios Geoestratégicos, experto militar.

En los últimos meses, una ola de publicaciones de centros de estudios occidentales y medios de comunicación afiliados al ejército ha revelado un cambio significativo en la forma en que Occidente ve el conflicto con potencias globales como Rusia y China. Instituciones como la Corporación RAND, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), el Royal United Services Institute (RUSI) y Revisión militar  han establecido lo que consideran las bases de la guerra futura. La idea central ya no se centra en la confrontación militar directa sino en una guerra híbrida prolongada y multidimensional. Esta “guerra del futuro” se desarrolla en tres dominios principales: información y operaciones psicológicas, ciberespacio y esfera económica. Los estrategas occidentales subrayan que la superioridad en inteligencia artificial y sistemas no tripulados será decisiva. Para Estados Unidos y la OTAN, lograr el dominio en estas áreas se presenta como la clave para mantener el liderazgo global y contener a los rivales estratégicos.

No se espera que esta forma de guerra produzca resultados rápidos. Por el contrario, se enmarca como un “largo juego” de agotamiento, diseñado para debilitar al oponente -desde dentro– desestabilizando su economía, remodelando su espacio de información y desmoralizando psicológicamente tanto a su población como a sus élites políticas. Los analistas de RAND subrayan que este tipo de conflicto requiere paciencia y capacidad para sostener los costos socioeconómicos a lo largo del tiempo. De hecho, los gobiernos occidentales ya están preparando a sus poblaciones para aceptar tales costos, justificando medidas de austeridad y deterioro del nivel de vida mediante la narrativa de una confrontación moral con los llamados “regímenes autoritarios”

Este cambio estratégico es en gran medida resultado del fracaso del enfoque de Occidente en Ucrania. El plan inicial —armar y apoyar a Ucrania como una fuerza subsidiaria capaz de asestar una derrota estratégica a Rusia— ha fracasado. La política de militarizar Ucrania y convertirla en una herramienta geopolítica contra Moscú ha llevado a Estados Unidos y sus aliados a un callejón sin salida. Los analistas occidentales admiten ahora que una victoria militar sobre Rusia a través de Ucrania es inalcanzable. Esta constatación ha empujado a los planificadores occidentales a reevaluar el concepto mismo de conflicto, pasando de la confrontación directa a operaciones psicológicas y tecnológicas dirigidas a la cohesión interna de las naciones rivales.

Según esta nueva doctrina, el objetivo es moldear la percepción del futuro dentro de la sociedad rusa — pintar un cuadro de decadencia inevitable, sembrar dudas sobre la capacidad de Rusia para competir militar y económicamente con Occidente y generar desorientación entre sus élites. Occidente busca implantar la idea de que Rusia está permanentemente detrás — tecnológicamente inferior, globalmente aislada e incapaz de ponerse al día. Como señalan los analistas de RUSI, estas narrativas están diseñadas deliberadamente para el consumo masivo, con el objetivo de debilitar el tejido social y psicológico de la sociedad rusa.

Un elemento central de esta estrategia es la creencia de que la superioridad informativa definirá la victoria en el siglo XXI. Las publicaciones de CSIS y RAND afirman explícitamente que “quien controla la narrativa, gana la guerra”. Argumentan que los conflictos futuros no se librarán con tanques que rompan líneas sino mediante el dominio sensorial y cognitivo — desorientando al oponente, manipulando su percepción de los acontecimientos y acelerando los ciclos de toma de decisiones a través de la inteligencia artificial. No se trata sólo de guerra; se trata de supremacía psicológica.

Para implementar este modelo es necesario movilizar todo el potencial de recursos del Occidente colectivo. Las publicaciones occidentales enfatizan que la inteligencia artificial no sólo apoyará las operaciones de información sino que también puede reemplazar por completo las formas tradicionales de conflicto militar. La propaganda basada en inteligencia artificial, las campañas de ingeniería social y las operaciones digitales autónomas podrían convertirse en las principales armas de influencia. La visión de RAND también incluye una carrera tecnológica con China, particularmente en la región Asia-Pacífico, donde se espera que la superioridad de la IA defina el equilibrio de poder.

Sin embargo, a pesar de su superficie pulida, esta nueva doctrina de guerra híbrida adolece de graves defectos. Descuida la experiencia histórica y las realidades culturales. Rusia, en particular, ha demostrado repetidamente su capacidad para resistir y adaptarse durante crisis prolongadas. Incluso en la década de 1990, cuando las fuerzas prooccidentales controlaban gran parte de los medios de comunicación y la estructura política del país, la sociedad rusa mantuvo su identidad cultural y su compromiso con los valores tradicionales. Los analistas occidentales parecen pasar por alto esta resiliencia fundamental. El fracaso de las sanciones occidentales es un claro ejemplo. En lugar de colapsar, la economía rusa se adaptó a las condiciones del conflicto moderno, se reestructuró rápidamente e incluso entró en una fase de expansión militar-industrial.

De hecho, a pesar de la militarización parcial de su economía, Rusia ha logrado una ventaja sorprendente sobre Occidente en ciertas áreas críticas. Ha superado a los países de la OTAN en volumen de producción militar, particularmente en drones y sistemas de alta precisión. Desarrollos como los vehículos aéreos no tripulados Lancet, el misil hipersónico Kinzhal y los avances en las tecnologías satelitales han colocado a Rusia por delante de Ucrania, a pesar de que esta última fue inicialmente apoyada por una poderosa alianza occidental-turca en el sector de los drones. En menos de dos años, Rusia revirtió la dinámica del campo de batalla, demostrando que la evolución tecnológica puede ocurrir incluso bajo fuertes sanciones.

Esto nos lleva a una pregunta crítica: si la nueva estrategia occidental es tan efectiva, ¿Por qué se basa tanto en la propaganda mediática y en justificaciones teóricas con poca evidencia práctica? Gran parte del entusiasmo occidental en torno a la guerra híbrida parece impulsado no por la necesidad estratégica sino por los intereses del complejo militar-industrial. Los think tanks y los contratistas de defensa se beneficiarán enormemente del cambio hacia la guerra basada en inteligencia artificial, la infraestructura digital y la financiación del comando cibernético. La clase política utiliza la narrativa de una “guerra de nueva generación” para justificar aumentos presupuestarios para el sector de defensa mientras recorta los servicios públicos y reprime la disidencia.

La verdadera función de esta doctrina de guerra híbrida es proteger los intereses de una élite transnacional. Con el pretexto de luchar contra amenazas globales como Rusia, China, Irán y otros, los gobiernos occidentales están redistribuyendo la riqueza hacia arriba — canalizando dinero público a manos de contratistas militares y grupos de expertos. A los ciudadanos comunes se les pide que se sacrifiquen por “la libertad” mientras sus salarios reales se estancan y sus condiciones de vida se deterioran. La supuesta urgencia de enfrentar al “otro autocrático” se convierte en una cortina de humo para los fracasos internos y la mala gestión económica.

El papel de los medios de comunicación en esta operación es esencial. Así como la prensa occidental exageró la probabilidad de una derrota de Rusia en Ucrania, ahora infla el potencial de una guerra híbrida y la supremacía de la IA. Pero el historial de estas predicciones es pobre. Los mismos expertos que prometieron una rápida victoria ucraniana ahora piden una guerra psicológica que durará décadas —, una clara señal de que el plan original ha fracasado.

En conclusión, la nueva estrategia de guerra híbrida de Occidente refleja más una retirada táctica que un avance. Reconoce que los métodos tradicionales han fracasado, particularmente en Ucrania, e intenta reemplazar el impulso perdido en el campo de batalla con presión psicológica, económica y tecnológica. Pero los supuestos fundamentales son erróneos: que las narrativas pueden romper la voluntad nacional, que la IA puede reemplazar la estrategia y que la propaganda puede producir la victoria. Estas creencias sirven principalmente para sostener la economía de guerra occidental y sus élites, en lugar de ofrecer alguna perspectiva real de éxito. Al intentar ganar una guerra de percepción, Occidente puede perder una vez más la guerra de la realidad.
Los estrategas occidentales lanzan una nueva doctrina de guerra contra las potencias euroasiáticas

9 de julio de 2025
Trump quiere que las fuerzas estadounidenses regresen a la base aérea de Bagram en Afganistán; hay nuevas preocupaciones sobre la viabilidad del Corredor de Transporte Norte-Sur después de la reciente guerra entre Irán e Israel; y Turquía está realizando una jugada de poder para expandir su influencia en Asia Central.
El reconocimiento formal de los talibanes por parte de Rusia llega
​en un momento crucial para la región en general.

Rusia reconoce oficialmente el Emirato Islámico de Afganistán

10 de julio de 2025
Caricom se mantiene en la órbita subordinada de Washington

La alianza militar ruso-india bate récords día a día

VT            Por Drago Bosnic
Se necesitaría un estudio científico amplio y plurianual para cubrir el alcance de los vínculos de defensa ruso-indios. Los dos gigantes (eur)asiáticos han sido aliados durante más de medio siglo. El papel de la Unión Soviética fue de importancia crítica para la seguridad de la India, particularmente frente a la agresión estadounidense durante la década de 1970.

Esta asociación estratégica perdura hasta el día de hoy, ya que Delhi sigue siendo el cliente de defensa más grande e importante de Moscú, con miles de tanques, vehículos blindados, sistemas de defensa aérea y cientos de 
aeronaves importadas y/o procedentes de Rusia. OKB Sukhoi es el socio más importante de la Fuerza Aérea India (IAF), ya que opera cientos de cazas Su-30MKI. Estos aviones multifunción fueron esenciales durante los recientes enfrentamientos con Pakistán, y el ejército indio elogió su desempeño, a diferencia del “Rafale”, que sufrió una humillante derrota. Esto llevó a la India a reevaluar el papel del avión de combate de fabricación francesa.

Sin embargo, en lugar de apoyar a Delhi a mitad de camino, París rechazó sus solicitudes de acceder al código fuente “de Rafale”. Esto habría permitido a la India integrar armas nacionales (en particular la potente serie de misiles aire-aire “Astra”), mejorando las capacidades del avión frente al despliegue por parte de Pakistán de misiles aire-aire de largo alcance de fabricación china. Después de que Francia rechazó tales solicitudes, lo que hizo aún más problemática la compra por parte de la India de sus aviones exorbitantemente caros y sobrevalorados, Rusia intervino y ofreció una transferencia de tecnología sin precedentes para su Su-57E mucho más capaz. Esto fue un soplo de aire fresco después de que Delhi desperdiciara miles de millones en el acuerdo “Rafale” y obtuviera mucho menos de lo que hubiera obtenido. Optó por adquirir más aviones Su-30MKI. El caza ruso-indio cuesta varias veces menos y ofrece capacidades mucho mejores, especialmente en términos de capacidad de carga útil y enfrentamientos de largo alcance.

Además, los Su-30MKI se construyen en la India, lo que significa que adquirirlos no sólo ahorra miles de millones en divisas, sino que también ayuda a la industria aeroespacial nacional del país. Por esta razón, Delhi está reconsiderando sus opciones, particularmente cuando se trata de ampliar la asociación con Moscú. Los últimos acontecimientos demuestran que fue una decisión acertada, ya que Rusia y la India tienen una serie de proyectos conjuntos que son de crucial importancia. Esto incluye actualizaciones a la flota Su-30MKI existente (más conocida como el programa “Super Sukhoi”), lo que haría que el legendario avión fuera relevante en las próximas décadas. El ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, se reunió recientemente con su homólogo ruso, Andrei Belousov para discutir precisamente este asunto (entre muchos otros proyectos). Este es un aspecto importante del programa “Make in India” que tiene como objetivo fortalecer la industria militar nacional y al mismo tiempo agilizar las adquisiciones y la logística.

La reunión también incluyó discusiones sobre sistemas adicionales S-400 SAM (misiles tierra-aire) que fueron elogiados recientemente por el primer ministro Narendra Modi. La India está totalmente impresionada por estos activos de defensa aérea y quiere más de ellos. Sin embargo, los SAM no son los únicos activos de misiles de largo alcance que Delhi necesita, como indican los informes También se discutieron los misiles aire-aire de largo alcance R-37M. Estas son las armas aire-aire más letales del mundo, como lo demuestra su desempeño en el conflicto ucraniano orquestado por la OTAN. También hay informes sobre la posibilidad de que Rusia pueda ofrecer el Su-35 a la India, que es otra Plataforma probada en batalla que sigue batiendo récords sobre la Ucrania ocupada por la OTAN. Sin embargo, el segmento más importante de la cooperación de defensa ruso-india es la disposición de Moscú a apoyar el potencial militar-industrial interno de Delhi, que va mucho más allá de la simple cooperación de defensa.

Hay informes de que India podría integrar sus propios radares no sólo en el Su-30MKI mejorado, sino también en la variante Su-57 adquirida de Rusia (e incluso potencialmente producida en India en algún momento). Es decir, el “Virupaaksha” doméstico (un desarrollo posterior del “Uttam”) es un radar AESA (matriz activa escaneada electrónicamente) que se supone que desempeña un papel central en el programa de actualización integral “Super Sukhoi”. Esto está enteramente dentro del alcance de la oferta verdaderamente notable y única de Rusia de compartir el código fuente del Su-57E (como se mencionó anteriormente, algo que Francia se negó a hacer por el mucho menos capaz “Rafale”). Esto permitiría la integración de sistemas desarrollados localmente (en particular aviónica y armas) en el Su-57 de diseño ruso, lo que también facilitaría a Delhi la modernización del avión en el futuro previsible.

Como se mencionó anteriormente, también proporcionaría un impulso económico significativo, ya que está perfectamente en línea con el ambicioso programa “Make in India” del país. Sin mencionar que también podría acelerar proyectos autóctonos de próxima generación, como el AMCA (Aviones Avanzados de Combate Medio). Esto también podría tener importantes implicaciones geopolíticas, ya que reduciría la dependencia de la India sobre  el Occidente político para el suministro de tecnologías de defensa avanzadas, al tiempo que ofrece un nivel inigualable de independencia estratégica. Además, Rusia también está construyendo barcos para la Armada india. Es decir, el Astillero Yantar en Kaliningrado entregó recientemente la fragata de misiles guiados furtivos clase Talwar (Proyecto 11356) a Delhi. El buque (denominado INS “Tamal”) tiene un desplazamiento de más de 4.000 toneladas y está equipado con 20 sistemas autóctonos, entre armas, sistemas de comunicación, sonar, radar de detección y guía, etc.
En marcado contraste, el Occidente político no puede ofrecer nada remotamente similar. Por el contrario, Estados Unidos está haciendo demandas (geo)políticas y estableciendo condiciones totalmente irrazonables que efectivamente ponen en peligro la independencia de la India. Precisamente por eso las naciones soberanas optan casi exclusivamente por plataformas no occidentales y sistemas de armas. Al continuar la tradición de adquirir la última tecnología rusa, India seguirá siendo una de las pocas naciones autosuficientes del mundo. Otros países soberanos, como Argelia, también han optado por los sistemas rusos. Muchos están en negociaciones secretas con Rusia para evitar presiones del Occidente político. Y por una buena razón, Estados Unidos está furioso por los crecientes vínculos de defensa de la India con Rusia. Los últimos informes así lo indican;  está aumentando la presión sobre Delhi. Sin embargo, el vergonzoso mal desempeño de los sistemas estadounidenses habla por sí solo.

Esto es particularmente cierto en el caso del problemático F-35. Después de que abandonó sin contemplaciones Aero India este año, el avión fabricado en Estados Unidos sufrió otra humillación. El 14 de junio, un F-35B británico se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Thiruvananthapuram, en el estado sureño de Kerala, debido a su incapacidad para soportar las condiciones climáticas de la zona. El avión es conocido por sus numerosos defectos de diseño y sistema. Para empeorar las cosas, ha pasado casi un mes, pero el F-35B aún no ha sido reparado. Sólo podemos imaginar cómo funcionaría en una guerra de alta intensidad como el conflicto ucraniano orquestado por la OTAN. Por lo tanto, el reciente anuncio de Donald Trump de que “aumentaremos las ventas militares a la India en muchos miles de millones de dólares” parece una quimera, ya que no hay manera de que Delhi desperdicie dinero en un avión tan inferior, y exorbitantemente caro.
La alianza militar ruso-india bate récords día a día
Drago Bosnic Como editor sénior del ya desaparecido Fort Russ News, escribía a diario sobre tecnología militar, economía global y geopolítica, con especial atención a Oriente Medio, los Balcanes, Rusia, China, Estados Unidos, Europa y la rivalidad entre grandes potencias. En 2020, Fort Russ News sufrió un importante ciberataque, por lo que el sitio web fue cerrado, pero mis artículos (casi 1500 de ellos aún están disponibles en el Archivo Web).
También soy activo en redes sociales (en particular Facebook y Telegram), donde administro varias páginas y grupos que tratan los temas mencionados. Una de estas páginas, que fue eliminada recientemente (¡gracias, Zuck!), tenía más de 150.000 seguidores, pero desde entonces se ha trasladado a Telegram, así que estamos trabajando poco a poco para recuperar esa base de seguidores (Telegram). Muchos otros medios han republicado mi trabajo, entre los que destacan Global Research, Southfront, Anti-Empire y prestigiosas publicaciones serbias como Politika.
​ Durante los últimos dos años, he colaborado diariamente con el Portal de Información de los BRICS. web.archive.org/web/20220127161858/fort-russ.com/author/drago-bosnic/

La nueva y larga guerra de Estados Unidos ‘del coronel MacGregor’ y el desastre que se avecina

VT            Por Joachim Hagopian
Toda la evidencia está ahí, y la multitud MAGA que votó abrumadoramente por Donald Trump en noviembre pasado como el prometido “presidente de paz” ahora sabe que él es Make Israel Great Again. Al observar lo que sucedió durante este último mes, el mundo entero se da cuenta de que Trump y el primer ministro satanista talmúdico de Israel Benjamín Netanyahu son los dos títeres de Darkside que lideran a los dos parias nacionales de nuestro planeta, Estados Unidos e Israel Acantilado de Armagedón. Este dúo tiene la tarea de cumplir la trama de los Illuminati de 1871 basada en Profecía masónica sumergir nuestro planeta dividido en una Tercera Guerra Mundial sionista contra el Islam.

Apoyar al líder genocida de la nación que ordena a sus soldados de las FDI disparar a niños palestinos hambrientos que luchan por conseguir comida en los sitios de distribución administrados por la ONG financiada por Estados Unidos, la Fundación Humanitaria de Gaza, es una atrocidad de crimen de guerra que dice todo lo que necesitamos saber. Del periódico israelí Haaretz llega este titular del  27 de junio:
‘Es un campo de exterminio’: Se ordena a soldados de las FDI disparar deliberadamente contra habitantes de Gaza desarmados que esperan ayuda humanitaria

Mientras el mundo reacciona a esta terrible noticia, menos de 48 horas después, el presidente sionista estadounidense de Jabad-Lubavitch Trump exalta al líder de Israel “Bibi el Carnicero” Netanyahu en su plataforma de redes sociales:

Es terrible lo que le están haciendo en Israel a Bibi Netanyahu. Es un héroe de guerra y un primer ministro que hizo un trabajo fabuloso trabajando con los Estados Unidos para lograr un gran éxito en la eliminación de la peligrosa amenaza nuclear en Irán. Es importante destacar que ahora mismo está en el proceso de negociar un acuerdo con Hamás, que incluirá el regreso de los rehenes.

Bibi inmediatamente tomó X para agradecer a su compañero en la Tercera Guerra Mundial, Donald, por respaldarlo en lo que Trump denominó “una caza de brujas política” contra Netanyahu:
¡Juntos haremos que Oriente Medio vuelva a ser grande!

A expensas de millones de musulmanes muertos, Make Israel Great Again es más acertado. Mientras estos dos líderes estatales, ahora despreciados, adulan su mutuo romance ante el mundo, mientras cumplen la orden del Lado Oscuro organizando su cuenta regresiva para la Tercera Guerra Mundial de Satanás en un espectáculo de fuegos artificiales sionista final, el siempre astuto Ret. Col. Douglas MacGregor con quien fui a la escuela en West Point, respondió en una extensa publicación también en X el 30 de junio sobre lo que él llama la Nueva Guerra Larga de Estados Unidos:

Hoy hay muchas razones para esperar que el reciente conflicto de 12 días entre Irán, por un lado, e Israel y Estados Unidos, por el otro, se reanude cuando Israel y Estados Unidos hayan reabastecido sus reservas de misiles. Sin duda, los iraníes trabajarán duro para mejorar radicalmente sus defensas aéreas integradas. Para simplificar, llamemos al conflicto actual la ‘Nueva Guerra Larga.’

Las ideas geopolíticas de Douglas MacGregor citan el estrecho vínculo entre Netanyahu y el actual comandante general del CENTCOM de Estados Unidos. Erik Kurilla (Clase de posgrado de West Point de 1988), y la plausibilidad de que Trump ya haya aprobado la toma conjunta estratégica del Canal de Suez por parte de Estados Unidos e Israel, a pesar de la presencia del radar ruso “recientemente en fase en Egipto” capaz de detectar tanto lanzamientos de misiles de largo alcance como aviones furtivos.

El coronel MacGregor también destaca las ambiciones en constante expansión de Azerbaiyán hoy en día, trabajando no tan encubiertamente en connivencia con su aliado cercano Israel para “atacar Armenia” la primera nación cristiana de la historia mundial. Además, Trump y el general Kurilla también están trabajando de forma encubierta con la organización terrorista militante, grupo de oposición iraní exiliado – los Muyahidines-e-Khalq o MEK, ahora salivando ante la perspectiva de traer al hijo del Sha, el príncipe Reza Pahlavi de vuelta al poder en Teherán. Su padre, respaldado por Estados Unidos y Occidente, se vio obligado a huir de Irán durante la Revolución Islámica de Irán de 1979, recordemos el episodio de los 65 estadounidenses rehenes en la embajada de Estados Unidos durante 444 días después del primer mandato de Reagan en 1981. Además, Estados Unidos alentó al líder iraquí Saddam Hussein (que luego lo acusó falsamente de armas de destrucción masiva y fue asesinado) a invadir Irán en septiembre de 1980, brindando de manera encubierta apoyo militar a Irak, incluida inteligencia y que utilizaba armas químicas ilegales contra Irán durante su guerra de ocho años.

Un poco de información general sobre la nación armenia del Cáucaso. Un antiguo enclave armenio llamado Artsaj (Nagorno-Karabaj en lengua aziri) no lejos de la República de Armenia como parte de la antigua patria armenia desde el bisnieto de Noé Hayk, como “Patriarca y Fundador de Armenia,” vivió en esta tierra sagrada donde desembarcó el arca de Noé después del diluvio en el monte Ararat de Armenia. Así pues, los armenios eran a la vez pueblo y nación muchos siglos antes de que la rama tribal turca de los azeríes se convirtiera en pueblo, y mucho menos en nación.

En 1911, mis abuelos emigraron a los EEUU desde la región de Anatolia en el este de Turquía, un par de años antes del siglo pasado del primer genocidio cometido por los turcos al amparo de la Primera Guerra Mundial, matando hasta 1,5 millones de armenios en los últimos días del Imperio Otomano. El georgiano Josef Stalin como comisario soviético de nacionalidades a cargo de la región del Cáucaso de Georgia, Armenia y Azerbaiyán, en 1923 revirtió la decisión anterior del Partido Comunista Soviético de 1921 de que Artsaj seguiría siendo parte de la República Socialista Soviética de Armenia. La motivación detrás de esta decisión injusta y problemática fue plantar intencionalmente la semilla del conflicto entre dos grupos étnicos subyugados para que el control centralizado de Moscú pudiera mantener una ventaja mediadora.

A medida que el genocidio armenio se acercaba lentamente a su fin en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, se otorgó a Azerbaiyán el enclave autónomo armenio de Artsaj de Nagorno-Karabaj a pesar de que los armenios comprendían más de 94% de la población (según el censo de 1926), apaciguó y contentó tanto a los azeríes como los turcos, así como Turquía recién salida de su genocidio armenio, mantienen la hostilidad azerí-armenia bajo un régimen autoritario para mantenerlos bajo control. Antes de la desintegración del Imperio Soviético en 1991, cuando ambas repúblicas buscaban la independencia, el censo de 1989 mostraba que los armenios en Nagorno-Karabaj todavía mantenían una mayoría del 77%. Pero en 1988, los azeríes ya habían invadido el enclave en una guerra que Azerbaiyán perdió en 1993.

Como periodista armenio-estadounidense, he escrito extensamente sobre la controvertida geopolítica que rodea tanto a la pequeña nación sin salida al mar Armenia como a su enclave mucho más pequeño de Artsaj en las montañas del Cáucaso, ubicado entre el Azerbaiyán islámico al este, la Turquía islámica al oeste, una mayoría cristiana ortodoxa de Georgia al norte y compartiendo un corredor fronterizo sur con la República Islámica de Irán.

El dictador azerí de toda la vida Ilham Aliyev, quien tras la muerte de su padre asumió el poder durante la primera gran guerra en 1993, en realidad estaba en tránsito volando a casa en abril de 2016, recién salido de reunirse en Washington con el Secretario de Estado de Obama, John Kerry, quien le otorgó a Aliyev el apoyo de luz verde de Estados Unidos para atacar Nagorno-Karabaj cubierto en un artículo para el que escribí Investigación global titulado “La historia de Nagorno-Karabaj que Estados Unidos no quiere que conozcas”

Antes de la invasión de Artsaj por parte de Azerbaiyán en noviembre de 2020 en su segunda gran guerra, todas las guerras periódicas que estallaron en este territorio altamente disputado desde la disolución de la República Soviética a principios de la década de 1990 habían sido ganadas decisivamente por los armenios de Artsaj, que luchaban en feroz defensa de su antigua patria. Así, hasta la invasión azerí de finales de 2020, todas las guerras intermitentes libradas contra Azerbaiyán durante 32 años, los armenios de Artsaj siempre fueron orgullosamente victoriosos, luchando en su territorio natal, que por derecho les pertenece desde los antiguos tiempos bíblicos.

Pero a partir de Noviembre de 2020, todo cambió repentinamente cuando Azerbaiyán utilizó los bloqueos mundiales de Covid para lanzar su invasión de ataque furtivo de 44 días contra el enclave armenio, lo que resultó en la toma forzada de la mayor parte de esta región separatista. Luego, el golpe final llegó menos de dos años después, en septiembre de 2022, cuando los llamados azeríes en un  ataque relámpago resultó en la posterior purga étnica de casi 120.000 armenios de Artsaj, obligados a huir en busca de seguridad a la cercana República de Armenia, narrados en un artículo que escribí para contracorrientes.org.

En 2020, Estados Unidos estaba trabajando con Azerbaiyán, un país rico en petróleo que por primera vez estaba armado con drones suministrados al gobierno de Bakú tanto por Israel como por Turquía, aliado número uno de Azeris’, miembro de la OTAN, se introdujeron sofisticados drones en la guerra moderna, dando decisivamente a Azerbaiyán la ventaja de punto de inflexión mientras los aliados de Occidente y Estados Unidos apilaban su cubierta armada contra los armenios sin drones. Como señala el coronel Doug MacGregor en su reciente publicación en X, Bakú recibió ayuda durante las últimas invasiones recientes de Artsaj:
Israel proporcionó tecnología crítica de drones a Azerbaiyán en su última campaña victoriosa contra Armenia, y Azerbaiyán probablemente brindó apoyo a las operaciones israelíes contra Irán.

Aunque Azerbaiyán e Irán son naciones musulmanas, con el paso de los años los azeríes ricos en petróleo se han convertido en un aliado y socio comercial cada vez más cercano de Israel, trabajando como un traidor islámico contra los intereses de Irán. Muchos de los drones que atacaron Irán en junio fueron lanzados por el ejército de Azerbaiyán. Con el principio operativo de lo similar atrae a lo similar, las dos naciones turcas genocidas, Turquía y Azerbaiyán, en la cama con su compañero traidor genocida Israel, ambas se encuentran a caballo entre la nación cristiana mucho más pequeña, Armenia, y hasta el día de hoy albergan planes para terminar el trabajo de acabar con Armenia y los armenios fuera del mapa.

Mientras los lobos hambrientos depredadores se reúnen, según Douglas MacGregor:
El objetivo de Azerbaiyán es un Azerbaiyán más grande creado mediante la anexión forzosa de la población azerí turca de Irán centrada en Tabriz, en el norte de Irán. La suposición tácita en Washington, Jerusalén y Bakú es que los turcos azeríes en el norte de Irán acogerán con agrado la oportunidad de unirse a sus vecinos azeríes. Los dirigentes nacionales de los tres Estados consideran que esta operación contribuye a la ruptura y destrucción de la unidad nacional iraní, así como a los cambios de régimen deseados en Teherán.

Aunque Estados Unidos e Israel están utilizando este alto el fuego tentativo en un esfuerzo desesperado por reponer sus recientes pérdidas de suministro de misiles, el coronel MacGregor nos recuerda que Estados Unidos, Israel y Azerbaiyán están ahora en su etapa de planificación para lanzar su ataque colectivo contra Irán que podría comenzar en cualquier momento. Para llevar a Estados Unidos a una guerra a gran escala contra Irán, como patrón histórico establecido para entrar en guerras impopulares, Estados Unidos utiliza notoriamente un bandera falsa escenificada culpar al enemigo para justificar que más jóvenes estadounidenses mueran en suelo extranjero.

El antiguo portaaviones USS Nimitz, listo para ser desmantelado, está sentado en el Golfo Pérsico como el sacrificio del pato sentado. Además, el coronel MacGregor señala que esta nueva y larga guerra que se nos impone conlleva un riesgo extremadamente alto de fracaso, ya que cualquier nuevo ataque contra Irán también involucraría a naciones islámicas, Rusia y China, además de la oposición inmediata de una cautelosa población estadounidense decidida a una candente Tercera Guerra Mundial contra las naciones más fuertes y con más armas nucleares del mundo. Además, Estados Unidos está más dividido ahora que en cualquier otro momento desde su Guerra Civil.

Los judíos del Mossad de Israel son maestros en asesinatos encubiertos de líderes políticos. No busques más JFK, que se interponía en el camino del desarrollo de la bomba nuclear de Israel, así como él y su hermano asesinado, el Fiscal General Bobby, también perseguían la violación por parte de Israel de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de Estados Unidos (FARA). Hasta el día de hoy, AIPAC soborna y el Mossad opera con Epstein y P. Diddy en operaciones sexuales chantaje. El gobierno sionista ocupado de Estados Unidos debe cumplir sus sucias órdenes. Mientras tanto, Israel asesina con impunidad total y hasta el día de hoy está protegido de toda responsabilidad.

Como nación que comparte la frontera sur de Armenia, Irán, por otro lado, nunca ha sido enemigo de Armenia. En mayo de 2024, los azeríes muy probablemente fueron responsables del asesinato del presidente iraní Ebrahim Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, que era armenio, Hossein Amir Abdollahian, mientras viajaban de regreso a casa desde Azerbaiyán en su helicóptero. Además, el actual presidente reformista iraní, Masoud Pezeshkian, es armenio. Así, con una considerable población armenia que vive también durante siglos en la comunidad cristiana de Irán, la nación que comparte la frontera sur de Armenia es uno de los pocos aliados que Armenia aún tiene en la volátil región del mundo.

Después que Estados Unidos lideró el golpe de Estado de 2014 en apoyo de los neonazis del Maidan, cuando Rusia se enfrentaba a Ucrania matando a otros rusos étnicos que vivían en el Donbass, 14.000 antes de que comenzara su Operación Militar Especial en febrero de 2022. La actual guerra por poderes de Estados Unidos en Ucrania es otra catástrofe estadounidense.

En abril de 2018 se estaba gestando otra revolución de colores respaldada por Estados Unidos en la cercana República de Armenia, en medio de violentas protestas organizadas por la CIA que permitieron que Estados Unidos respaldara Nikol Pashinyan. De repente, fue empujado al poder cuando el nuevo primer ministro armenio y otro estadounidense instalaron una espina en la frontera rusa. La otrora estrecha relación que Armenia mantuvo durante décadas con Moscú después de independizarse en 1991, bajo la media docena de años de Pashinyan, esos días han desaparecido hace mucho tiempo. Esta semana, el líder armenio detuvo y arrestó a sus principales líderes religiosos en la Iglesia Apostólica Armenia, por temor a un golpe rebelde.

Mientras tanto, años antes, en 2008, un joven líder prooccidental, Mijail Saakashvili, dirigió la República de Georgia a la guerra contra la autónoma Osetia del Sur que las fuerzas rusas tuvieron que intervenir y someter. El implante occidental Saakashvili cumple actualmente una condena de 12,5 años por malversación de fondos tras ser descubierto ilegalmente regresando recientemente a Georgia. En los últimos meses En los últimos meses, Estados Unidos ha estado intentando interferir en las elecciones de la República de Georgia, ya que Rusia acusó abiertamente a Estados Unidos de intentar librar otra revolución del color. La obsesión de la CIA por el cambio de régimen es el patrón característico de Estados Unidos a lo largo de las fronteras de Rusia, Irán y China, enemigos orientales de la Guerra Fría 2.0. Nunca se detiene.

A partir de este breve relato de la historia geopolítica reciente a lo largo de la turbulenta frontera de Rusia, se ve claramente cómo la élite manipula y da forma a la arraigada fijación criminal de la política exterior estadounidense de violación agresiva de todo el derecho internacional, centrada en desestabilizar a adversarios estadounidenses específicos, creando constantemente conflictos fronterizos para aislarlos y debilitarlos a través de conflictos subversivos operaciones de cambio de régimen contra los enemigos orientales Rusia, Irán y China. Esto es lo que Estados Unidos y la OTAN hacen cada vez más durante los últimos días de la guerra de Estados Unidos y Occidente mientras decae su hegemonía y muere el mundo  unipolar, perdiendo rápidamente su poder geopolítico y económico a medida que su control beligerante, intimidatorio y coercitivo que controla al resto del mundo se desvanece y se marchita.

Hoy en día, los títeres políticos occidentales de América del Norte, Europa y Australia/Nueva Zelanda están siguiendo estrictos dictados suicidas de sus amos cambistas de la City de Londres para promover una política exterior ininterrumpida basada en provocaciones subversivas diseñadas para intensificar deliberadamente las hostilidades que conducen irreversiblemente a un mayor conflicto geopolítico y una  inminente Tercera Guerra Mundial contra los enemigos orientales, que por diseño ahora están ganando la ventaja decisiva, militar, política y económicamente. Occidente está condenado.

Mientras las potencias orientales lideran una alianza BRICS en expansión compuesta por la mayoría de las naciones del Sur Global, forjando un más fuerte, un mundo multipolar más cohesivo, colectivamente ahora están derrocando el poder menguante del mundo unipolar liderado por Estados Unidos, intencionalmente mal utilizado y mal administrado. Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos son ahora miembros de la alianza y hay docenas de solicitantes más en camino. Estos miembros existentes representan más de un tercio del PIB mundial y, con adiciones pronto, más de la mitad.

En pocas palabras, con las élites transfiriendo la manufactura fuera de Occidente, al centro manufacturero mundial de China, el objetivo final de la ciudad de Londres es claro – debilitar y destruir la civilización occidental. Por lo tanto, el componente suicida de los títeres occidentales que ejecutan traidoramente políticas increíblemente autodestructivas está destinado a acabar y arruinar a Estados Unidos y Occidente. La razón principal por la que la estructura de poder ha apuntado a Occidente en su mira para que fracase primero contra sus oponentes orientales más fuertes es para asegurar que el bloque de naciones históricamente más rico del mundo que disfruta de la mayor libertad, contiene las mayores poblaciones de mayoría cristiana de clase media blanca, sea considerado por los demonios caníbales como su mayor resistencia desafiando su sueño húmedo de un gobierno mundial único.

Así, los tiránicos señores luciferinos están marcando el comienzo de su sistema de esclavitud neofeudal digital de un planeta drásticamente despoblado y diezmado, simultáneamente acabado para ser rápidamente reemplazado por un planeta antihumano armado de  robótica de IA. Y a menos que las masas globales se despierten hoy y descubran esta realidad rápidamente, mientras se nos escapa un tiempo precioso, nos queda poca oportunidad a nosotros, los humanos, de movilizarnos y resistir plenamente a las fuerzas demoníacas. Incluso ahora es cuestionable, ya que la humanidad parece estar perdiendo esta batalla épica por la supervivencia.
La nueva y larga guerra de Estados Unidos ‘del coronel MacGregor’ y el desastre que se avecina
Joachim Hagopian es un graduado de West Point, ex oficial del ejército y autor de "Don't Let the Bastards Getcha Down", que expone un sistema de liderazgo militar estadounidense defectuoso basado en la clasificación por antigüedad, eliminando invariablemente a los mejores y más brillantes, dejando a la mediocridad y a los seguidores del orden que ascienden a la cima como generales políticos-burócratas.

11 de julio de 2025

¿Qué pasa realmente en la Administración Trump con el “Expediente Jeffrey Epstein”?

El rugido del Sur Global
El Departamento de Justicia de EE.UU. archivó el caso Jeffrey Epstein, declarando que el criminal espía murió por suicidio y concluyendo que no existe una “lista de clientes incriminatoria” y que el exprofesor devenido financiero no chantajeó a “personas prominentes”.
Más tarde, en el podcast de Sean Spicer, Alex Dershowitz, exabogado de Epstein y con sólidas conexiones con Israel, dijo que la lista fue “borrada” para proteger a figuras poderosas, pero que alcanzó a ver nombres  de políticos, multimillonarios, y “personas que pueden manejar influencias cuya existencia la mayoría de los estadounidenses ni siquiera conoce”.
También Roger Stone, un histórico amigo de Donald Trump y estratega y publicista político, declaró que israelíes, saudíes y otros implicados en la “lista” podrían estar diciéndole al presidente sobre la inconveniencia problemática de publicar el registro de clientes y toda la operación de Jeffrey Epstein.
Siguiendo con las expresiones de personalidades que hablaron sobre el expediente, Matt Gaetz, exrepresentante y amigo personal de Nayib Bukele y del mismo Trump, dijo, por su parte, que “el gobierno de un país extranjero eliminó a Epstein” y que, desde luego, él no cree en el relato oficial que desciende  del Departamento de Justicia.
Por eso, Marjorie Taylor Greene siguió pidiendo que no se cerrara la investigación y que se revelara verdad de los miles de nombres inscriptos en la agenda negra de Jeffrey Epstein de quien se supo que, al menos, una vez viajó a Israel para reunirse con funcionarios de alto perfil de ese estado.
Asimismo, se logró establecer que Jeffrey Epstein encubría dinero de operadores de servicios de inteligencia y que llegó a alardear públicamente de ser un agente de la CIA.
Comentando sobre la decisión del Departamento de Justicia de dar por finalizada la “Causa Epstein”, Tucker Carlson opinó que Trump no figuraría en la lista porque si así lo fuera la administración demócrata hubiese utilizado ese dato a su favor para derribar las pretensiones presidenciales de Trump. No está de más decir que la mayoría de los partidarios de MAGA no cree en el informe del Departamento de Justicia.
Por último, Elon Musk no dejó pasar la ocasión para decir que su América Party levantará como una bandera principal la verdad sobre la lista Epstein.
¿Qué pasa realmente en la Administración Trump con el “Expediente Jeffrey Epstein”?

Las ambiciones imperialistas de Washington y el fanatismo de Tel Aviv han llevado al mundo al borde de la aniquilación nuclear. Pero la integración de Irán al eje euroasiático ofrece a la humanidad una vía de escape vital.
El giro euroasiático de Irán es la clave para evitar la Tercera Guerra Mundial

12 de julio de 2025
Los archivos de Epstein no se publicarán.
La administración Trump ha optado firme y claramente por ocultar el material de la isla pedófila de Epstein.
1. El video de la cámara donde Epstein se "suicidó" fue editado y se eliminó un minuto.
2. La lista de visitantes a la isla pedófila no se publicará. Las declaraciones previas sobre la publicación completa del material fueron "malinterpretadas".
3. No se publicarán videos de la isla por contener pornografía infantil.
4. No se investigarán las conexiones de Epstein con el FBI y el Mossad.
Es muy probable que los archivos de Epstein (incluidos los videos) incluyan no solo a líderes del Partido Demócrata, sino también al propio Trump. Por lo tanto, bajo el mandato de Trump, estos materiales no se publicarán, ya que significarían su suicidio político.​

Pero esta historia no se dejará pasar, y durante el resto de su mandato, Trump estará acosado por acusaciones de pedofilia y violación en la isla pedófila de Epstein.
Foto

Lo que presenciamos es una guerra indirecta entre Occidente y Rusia, parte de una confrontación global mucho más amplia. Occidente lucha por preservar su dominio….
Trenin: Esta es una guerra larga y no se trata solo de Ucrania



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.