7 de enero de 2025
Venezuela: Arresto de 125 mercenarios acusados de actos terroristas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el martes “la detención de 125 mercenarios de diferentes nacionalidades que pretendían cometer actos terroristas en Venezuela”.
Maduro dijo: “Gracias a trabajos de inteligencia fuimos alertados de la llegada de estos mercenarios desde Sudamérica para intentar asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez”, destacando que “el gobierno argentino está involucrado en planes violentos destinados a atacar la paz en Venezuela”.
Agregó: “No podrán controlar a Venezuela, ni por el engaño, ni por la fuerza, ni por la oligarquía familiar, ni por el imperio de EEUU o sus gobiernos subordinados y serviles.”
Destacó que más de dos mil personas de delegaciones internacionales llegarán a Venezuela para participar en las actividades que se desarrollarán durante la ceremonia de toma de posesión del presidente el próximo 10 de enero, destacando que su país “ha tenido un maravilloso año 2024 camino a la recuperación definitiva y la prosperidad económica.”
Según él, “Chávez fue el líder más democrático de la historia de Venezuela y el líder eterno”, advirtiendo que “algunos ahora pretenden utilizar su nombre para crear falsedades y liderar nuevas conspiraciones”.
Maduro dijo: “Gracias a trabajos de inteligencia fuimos alertados de la llegada de estos mercenarios desde Sudamérica para intentar asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez”, destacando que “el gobierno argentino está involucrado en planes violentos destinados a atacar la paz en Venezuela”.
Agregó: “No podrán controlar a Venezuela, ni por el engaño, ni por la fuerza, ni por la oligarquía familiar, ni por el imperio de EEUU o sus gobiernos subordinados y serviles.”
Destacó que más de dos mil personas de delegaciones internacionales llegarán a Venezuela para participar en las actividades que se desarrollarán durante la ceremonia de toma de posesión del presidente el próximo 10 de enero, destacando que su país “ha tenido un maravilloso año 2024 camino a la recuperación definitiva y la prosperidad económica.”
Según él, “Chávez fue el líder más democrático de la historia de Venezuela y el líder eterno”, advirtiendo que “algunos ahora pretenden utilizar su nombre para crear falsedades y liderar nuevas conspiraciones”.
8 de enero de 2025
En 2019 (y en varias oportunidades antes y después), dirigentes de la ultraderecha, entre ellos María Corina Machado y Antonio Ledezma, invocaron la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), viejo instrumento del tutelaje militar estadounidense. El llamado implicaba la incursión en el país de fuerzas armadas extranjeras que se enfrentarían a la FANB, para deponer al gobierno constitucional e instaurar un régimen de facto.
*Asalto mercenario y paramilitar*.
En 2020, en medio del confinamiento sanitario de la pandemia, un grupo de mercenarios contratado por la ultraderecha, intentó invadir Venezuela desembarcando en costas de La Guaira. Obviamente, de haber tenido algo de éxito en su misión, los primeros blancos del ataque habrían sido los militares encargados de la defensa del territorio nacional.
*Planes descubiertos*.
En 2024 fueron detectadas varias tentativas de agresiones utilizando elementos mercenarios, paramilitares y desertores, que tenían planificado actuar contra instalaciones y equipos de la FANB.
*La colecta para matar*.
En los últimos meses del año pasado, se realizó una campaña abierta para recaudar fondos destinados a que mercenarios estadounidenses y de otras nacionalidades invadan Venezuela y se enfrenten con la FANB.
Pese a todas esas actitudes, acciones y planes hostiles contra el estamento militar venezolano, tanto González Urrutia como Machado hacen “emotivos” llamados a la alta oficialidad para que les hagan el favor de derrocar a Nicolás Maduro y entregarles el poder a ellos.
*La incoherencia del discurso golpista*
Los llamados al golpe militar y las campañas para la invasión mercenaria han sido constantes durante los últimos meses, llegando al extremo, casi surrealista, de organizar la referida colecta internacional de fondos para traer a Venezuela fuerzas paramilitares y asesinar o secuestrar al presidente Maduro y a otros altos funcionarios.
Esta campaña abierta ha originado una natural y lógica respuesta de todos los cuerpos de seguridad del Estado. No obstante, la dirigencia que patrocina esos planes sangrientos, se escandaliza por el despliegue preventivo que se ha llevado a cabo en los días finales de diciembre y los de comienzos de enero. Esto, más que una incoherencia, es una desfachatez.
La misma actitud de denuncia de “la toma militar” de Caracas la sostienen las ONG opositoras, la maquinaria mediática global y local y las figuras de las redes sociales.
Son muchas las incongruencias, inconsistencias y contradicciones que lleva sobre los hombros la dirigencia ultraderechista a esta cita con la historia. Su credibilidad está tan descalabrada que si llegara a producirse un movimiento de fuerza considerable en la semana que corre, sería no por ese liderazgo, sino a pesar de él.
Clodovaldo Hernández
*Asalto mercenario y paramilitar*.
En 2020, en medio del confinamiento sanitario de la pandemia, un grupo de mercenarios contratado por la ultraderecha, intentó invadir Venezuela desembarcando en costas de La Guaira. Obviamente, de haber tenido algo de éxito en su misión, los primeros blancos del ataque habrían sido los militares encargados de la defensa del territorio nacional.
*Planes descubiertos*.
En 2024 fueron detectadas varias tentativas de agresiones utilizando elementos mercenarios, paramilitares y desertores, que tenían planificado actuar contra instalaciones y equipos de la FANB.
*La colecta para matar*.
En los últimos meses del año pasado, se realizó una campaña abierta para recaudar fondos destinados a que mercenarios estadounidenses y de otras nacionalidades invadan Venezuela y se enfrenten con la FANB.
Pese a todas esas actitudes, acciones y planes hostiles contra el estamento militar venezolano, tanto González Urrutia como Machado hacen “emotivos” llamados a la alta oficialidad para que les hagan el favor de derrocar a Nicolás Maduro y entregarles el poder a ellos.
*La incoherencia del discurso golpista*
Los llamados al golpe militar y las campañas para la invasión mercenaria han sido constantes durante los últimos meses, llegando al extremo, casi surrealista, de organizar la referida colecta internacional de fondos para traer a Venezuela fuerzas paramilitares y asesinar o secuestrar al presidente Maduro y a otros altos funcionarios.
Esta campaña abierta ha originado una natural y lógica respuesta de todos los cuerpos de seguridad del Estado. No obstante, la dirigencia que patrocina esos planes sangrientos, se escandaliza por el despliegue preventivo que se ha llevado a cabo en los días finales de diciembre y los de comienzos de enero. Esto, más que una incoherencia, es una desfachatez.
La misma actitud de denuncia de “la toma militar” de Caracas la sostienen las ONG opositoras, la maquinaria mediática global y local y las figuras de las redes sociales.
Son muchas las incongruencias, inconsistencias y contradicciones que lleva sobre los hombros la dirigencia ultraderechista a esta cita con la historia. Su credibilidad está tan descalabrada que si llegara a producirse un movimiento de fuerza considerable en la semana que corre, sería no por ese liderazgo, sino a pesar de él.
Clodovaldo Hernández
9 de enero de 2025
El senador estadounidense Rick Scott condena la brutal interceptación de María Corina Machado.
Scott pide acción inmediata de la comunidad internacional, empezando por Estados Unidos, y confirma que ya se comunicó con la Casa Blanca y el Departamento de Estado para garantizar la liberación inmediata de María Corina. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó en sus redes sociales que la detención de María Corina Machado era una “noticia falsa”.
Boric retira al embajador de Chile en Venezuela solo unas horas antes de la investidura de Maduro acusándole de fraude electoral. El mismo que ya hizo en julio un tuit par atacar a Maduro solo unas horas después de dar el CNE de Venezuela su primer boletín electoral. Boric a la orden del mismo imperio que dio el Golpe de Estado en Chile.
@AnibalGarzon |
Edmundo González envía un mensaje a los militares y policías de Venezuela.
“Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado. A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego”. El detención de María Corina Machado fue llevado a cabo por el General de Brigada Ediam Lagonell, Comandante de Zona Guardia Nacional Bolivariana Nro. 41 Edo. Carabobo. María Corina Machado desmiente que haya sido secuestrada.
María Corina Machado, líder del ala extremista de la oposición venezolana, desmintió este jueves haber sido apresada a su salida de unan concentración en Caracas, que marcó su reaparición pública en varios meses. Más información Por su parte el ministro de Información de Venezuela ha dicho que los reportes iniciales de la detención de MCM son una "distracción mediática". La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, envió un mensaje a la dirigente opositora María Corina Machado, de quien previamente se había informado falsamente que había sufrido un ataque de parte de las fuerzas de seguridad del país sudamericano.
"Yo aconsejaría a la desquiciada que busque un oficio y se ponga a trabajar antes que la locura la consuma. ¿A quién se le ocurre montar semejante show para tapar el estruendoso fracaso de su convocatoria el día de hoy?", dijo Rodríguez en su cuenta de Telegram. "La desquiciada no necesitó micrófono para hacerse oír. Con un pitillo era suficiente ante tan pobre asistencia. El ridículo mundial no alcanzó sus anhelos. Con ella arrastró a medios, redes y hasta a José Raúl Mulino [presidente de Panamá], el patiquín bien peinado de Panamá. Dan risa. Y el pueblo de Venezuela, venciendo, derrotándolos y demostrando al mundo de lo que estamos hechos: somos pueblo íntegro y digno. ¡Venezuela seguirá exitosa!", añadió. Diosdado Cabello: "Ella está loca porque nosotros la capturemos, y ese era el plan de ella: decir que fue capturada, para ver qué puede levantar".
El presidente de Chile, Gabriel Boric, se refiere a la situación en Venezuela: "Desde la izquierda política les digo que el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura".
|
10 de enero de 2025
EEUU sube el precio de recompensa por la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a 25 millones de dólares. También por primera vez ofrece recompensa por Vladimir Padrino López por 15 millones de dólares.
Matthew VanDyke, fundador de Sons of Liberty International, reveló que ha estado liderando operaciones encubiertas en Venezuela desde 2019 para derrocar al régimen de Nicolás Maduro.
Acusó al dictador de mentir sobre los "mercenarios ucranianos," aclarando que quienes están luchando son venezolanos que luchan por su libertad. VanDyke prometió continuar estas acciones hasta que se restablezca la democracia, señalando que Maduro está cada vez más aislado y enfrentando una resistencia decidida. |
El Secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken, dice que están listos para apoyar el REGRESO DE LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA.
Secretario Blinken: El pueblo venezolano y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y hoy no tiene derecho a reclamar la presidencia. Estamos listos para apoyar el regreso a la democracia en Venezuela. |
Un mapa que deja claro que lo de Venezuela no es solo una disputa entre antichavismo y chavismo sino entre la hegemonía occidental unipolar dominada por EEUU y la contra hegemonía multipolar no occidentalista con Rusia y China
@AnibalGarzon
@AnibalGarzon
11 de enero de 2025
Rompimiento de relaciones y acciones contundentes contra Venezuela le exigen al presidente Petro el senador Efraín Cepeda y otros líderes opositores en Colombia.
Esta es la respuesta del Presidente Petro:
Es una terca idea la de condenar al hambre a 14 millones de colombianos que viven en la frontera y desatar un inmenso éxodo de migrantes hacia América del sur y norte.
No señores, las "acciones contundentes" no las debe tomar un Gobierno contra otro; la política interna de un país la determina su propio pueblo.
Nostálgicos de las guerras y la sangre, sepan que el presidente de Colombia hace lo que la constitución ordena: la paz.
Las "acciones contundentes" de un Gobierno contra otro es lo que hemos visto en Irak, en Siria, en Libia, en Gaza, en el Líbano, en Yemen, en Ucrania, y ahora, como amenaza, contra Panamá, Dinamarca, Canadá.
Es el fin del derecho internacional y de la justicia y el comienzo de la barbarie humana.
Esas acciones no dejan sino heridas en los pueblos que duran por generaciones. He visto bloqueos económicos que condenan a pueblos enteros al hambre buscando su esclavitud y ponerlos de rodillas; he visto que han dejado millones de muertos, incluidos centenares de miles de niños, mujeres y ancianos. Ha llevado a gobiernos colombianos a cometer crímenes internacionales, a bombardear territorios extranjeros, a traer instrumentos de espionaje ilegales, a asesinar fuera de nuestro territorio, a apoyar golpes de Estado en los países vecinos y en el propio.
No hay elecciones libres bajo bloqueos económicos extranjeros. Un bloqueo es la máxima aniquilación del voto que deja de ser por completo libre. Es la máxima interferencia contra la libertad antes que las cadenas físicas suenen. Fue un enorme error que países poderosos del mundo presionaran elecciones bajo bloqueo económico en América Latina.
Los problemas en América Latina los debe resolver América Latina, nuestra relación con el mundo debe ser en pie de hermandad y en pie de dignidad e igualdad.
No me exijan que ayude a bloquear a un pueblo hermano con el hambre, que será nuestra propia hambre, no me exijan que permita que el suelo colombiano se use para matar al pueblo hermano, que será nuestra propia muerte. Jamás en un demócrata y en un progresista pueden encontrar la mas mínima disposición a ser el Caín de la historia, el Caín de América.
Los que permitieron asesinar 6.402 jóvenes en Colombia fusilados con balas oficiales, como a los arcadios y a los aurelianos, los que extendieron ese asesinato a los barrios populares de Bogotá en una noche triste de septiembre, herederos de aquellos que quisieron matar a Bolívar en otra noche triste de septiembre, los que condenaron las comunas populares al terror, los que dejaron que millones de campesinos fueran desplazados de sus tierras, no tienen autoridad moral para hablar de democracia.
Parece que algunos adictos a la muerte, quisieran que la sangre que vemos fluir en nuestro pueblo desde los cien años de soledad, siguiera derramada por litros en el presente siglo y en los siglos que vienen. Colombia no está condenada a la muerte sino a la vida.
Mi papel no es condenar a Colombia y América del sur y el Caribe a la sangre, sino a la Vida.
El pueblo de Venezuela libertario, soberano, ha luchado, con nosotros al lado, por libertad no por cadenas. Ese pueblo debe decidir libre, completamente libre de quienes codician petróleos, o la servidumbre de los pueblos.
El esfuerzo de Colombia, si es invitada por el pueblo venezolano, es ayudar a que el pueblo de Bolívar pueda expresarse libre y soberanamente.
Andrés Piertantoni: Cuando veas las barbas de tu vecino arder (desde México hasta Panamá...) pon las tuyas en remojo...
Esta es la respuesta del Presidente Petro:
Es una terca idea la de condenar al hambre a 14 millones de colombianos que viven en la frontera y desatar un inmenso éxodo de migrantes hacia América del sur y norte.
No señores, las "acciones contundentes" no las debe tomar un Gobierno contra otro; la política interna de un país la determina su propio pueblo.
Nostálgicos de las guerras y la sangre, sepan que el presidente de Colombia hace lo que la constitución ordena: la paz.
Las "acciones contundentes" de un Gobierno contra otro es lo que hemos visto en Irak, en Siria, en Libia, en Gaza, en el Líbano, en Yemen, en Ucrania, y ahora, como amenaza, contra Panamá, Dinamarca, Canadá.
Es el fin del derecho internacional y de la justicia y el comienzo de la barbarie humana.
Esas acciones no dejan sino heridas en los pueblos que duran por generaciones. He visto bloqueos económicos que condenan a pueblos enteros al hambre buscando su esclavitud y ponerlos de rodillas; he visto que han dejado millones de muertos, incluidos centenares de miles de niños, mujeres y ancianos. Ha llevado a gobiernos colombianos a cometer crímenes internacionales, a bombardear territorios extranjeros, a traer instrumentos de espionaje ilegales, a asesinar fuera de nuestro territorio, a apoyar golpes de Estado en los países vecinos y en el propio.
No hay elecciones libres bajo bloqueos económicos extranjeros. Un bloqueo es la máxima aniquilación del voto que deja de ser por completo libre. Es la máxima interferencia contra la libertad antes que las cadenas físicas suenen. Fue un enorme error que países poderosos del mundo presionaran elecciones bajo bloqueo económico en América Latina.
Los problemas en América Latina los debe resolver América Latina, nuestra relación con el mundo debe ser en pie de hermandad y en pie de dignidad e igualdad.
No me exijan que ayude a bloquear a un pueblo hermano con el hambre, que será nuestra propia hambre, no me exijan que permita que el suelo colombiano se use para matar al pueblo hermano, que será nuestra propia muerte. Jamás en un demócrata y en un progresista pueden encontrar la mas mínima disposición a ser el Caín de la historia, el Caín de América.
Los que permitieron asesinar 6.402 jóvenes en Colombia fusilados con balas oficiales, como a los arcadios y a los aurelianos, los que extendieron ese asesinato a los barrios populares de Bogotá en una noche triste de septiembre, herederos de aquellos que quisieron matar a Bolívar en otra noche triste de septiembre, los que condenaron las comunas populares al terror, los que dejaron que millones de campesinos fueran desplazados de sus tierras, no tienen autoridad moral para hablar de democracia.
Parece que algunos adictos a la muerte, quisieran que la sangre que vemos fluir en nuestro pueblo desde los cien años de soledad, siguiera derramada por litros en el presente siglo y en los siglos que vienen. Colombia no está condenada a la muerte sino a la vida.
Mi papel no es condenar a Colombia y América del sur y el Caribe a la sangre, sino a la Vida.
El pueblo de Venezuela libertario, soberano, ha luchado, con nosotros al lado, por libertad no por cadenas. Ese pueblo debe decidir libre, completamente libre de quienes codician petróleos, o la servidumbre de los pueblos.
El esfuerzo de Colombia, si es invitada por el pueblo venezolano, es ayudar a que el pueblo de Bolívar pueda expresarse libre y soberanamente.
Andrés Piertantoni: Cuando veas las barbas de tu vecino arder (desde México hasta Panamá...) pon las tuyas en remojo...
13 de enero de 2025
|
Venezuela detiene a petrolero con bandera guyanesa tras violar soberanía del país
El procedimiento transcurrió en el Puerto de Guamache, estado Nueva Esparta. Al conocerse la novedad, se conformó una comisión mixta integrada por el capitán de navío Jackson Bacallao González. El buque no no contaba con la autorización requerida para navegar en aguas territoriales venezolanas |
14 de enero de 2025
15 de enero de 2025
Por qué Venezuela es afectada por una Guerra Cognitiva
teleSUR
«La Casa Blanca busca crear un detonante para una operación militar contra Venezuela», considero el filósofo de la guerra Fernando Rivero.
El filósofo de la guerra Fernando Rivero analizó para teleSUR los métodos de aplicación de estrategias de guerra cognitiva contra Venezuela. Falsos positivos, fascismo y cerco mediático entre las principales armas utilizadas para agredir al pueblo y Gobierno de Venezuela.Fernando Rivero, magíster en Filosofía de la Guerra, describió la situación de Venezuela como un escenario de «batalla por el sentido común y el imaginario colectivo».
LEA TAMBIÉN: Venezuela: Nuevo fracaso opositor y un ocaso que no sorprende a nadie
Según Rivero, esta estrategia busca generar las condiciones necesarias para legitimar una intervención militar extranjera. “La Casa Blanca es el arquitecto detrás de lo que se viene suscitando en nuestro país”, afirmó durante la entrevista, apuntando a un plan sistemático de agresión comunicacional y política.
El experto resaltó que parte de esta guerra cognitiva se desarrolla a través de la creación de falsos positivos, es decir, narrativas fabricadas para deslegitimar al gobierno venezolano y justificar medidas de cerco y presión.
“Es una arquitectura comunicacional y militar diseñada para intervenir en Venezuela”, añadió, citando ejemplos como los acuerdos militares entre Estados Unidos y Guyana o la instalación de bases avanzadas en el Caribe.
El papel del cerco militar y mediático
Rivero explicó cómo la narrativa de agresión está acompañada de un cerco militar tangible, con bases en Colombia y alianzas estratégicas como el estatus de socio global de la OTAN que ostenta el país vecino.
Este contexto configura un escenario delicado, donde las fuerzas externas buscan debilitar al gobierno bolivariano.
LEA TAMBIÉN: Venezuela: Nuevo fracaso opositor y un ocaso que no sorprende a nadie
Según Rivero, esta estrategia busca generar las condiciones necesarias para legitimar una intervención militar extranjera. “La Casa Blanca es el arquitecto detrás de lo que se viene suscitando en nuestro país”, afirmó durante la entrevista, apuntando a un plan sistemático de agresión comunicacional y política.
El experto resaltó que parte de esta guerra cognitiva se desarrolla a través de la creación de falsos positivos, es decir, narrativas fabricadas para deslegitimar al gobierno venezolano y justificar medidas de cerco y presión.
“Es una arquitectura comunicacional y militar diseñada para intervenir en Venezuela”, añadió, citando ejemplos como los acuerdos militares entre Estados Unidos y Guyana o la instalación de bases avanzadas en el Caribe.
El papel del cerco militar y mediático
Rivero explicó cómo la narrativa de agresión está acompañada de un cerco militar tangible, con bases en Colombia y alianzas estratégicas como el estatus de socio global de la OTAN que ostenta el país vecino.
Este contexto configura un escenario delicado, donde las fuerzas externas buscan debilitar al gobierno bolivariano.
|
|
Sin embargo, el filósofo señaló que esta guerra cognitiva también tiene un fuerte componente mediático. Según Rivero, se han viralizado episodios que buscan desestabilizar emocionalmente al pueblo venezolano y erosionar la legitimidad del gobierno.
“Los falsos positivos comunicacionales disparan el dispositivo militar de cerco”, explicó, refiriéndose a cómo las noticias internacionales muchas veces amplifican narrativas que no corresponden con la realidad en Venezuela.
La resistencia y la diplomacia de los pueblos
A pesar de las amenazas, Rivero destacó que Venezuela ha logrado construir una sólida red de alianzas internacionales y apoyo popular que dificultan una intervención militar directa.
“La diplomacia de paz y las campañas de solidaridad han permitido que potencias y pueblos condenen cualquier intento de agresión genocida contra nuestra nación”, subrayó.
Rivero señaló que esta guerra no solo afecta a Venezuela, sino que representa un ataque al modelo de autodeterminación y paz que defiende la Revolución Bolivariana.
“Los falsos positivos comunicacionales disparan el dispositivo militar de cerco”, explicó, refiriéndose a cómo las noticias internacionales muchas veces amplifican narrativas que no corresponden con la realidad en Venezuela.
La resistencia y la diplomacia de los pueblos
A pesar de las amenazas, Rivero destacó que Venezuela ha logrado construir una sólida red de alianzas internacionales y apoyo popular que dificultan una intervención militar directa.
“La diplomacia de paz y las campañas de solidaridad han permitido que potencias y pueblos condenen cualquier intento de agresión genocida contra nuestra nación”, subrayó.
Rivero señaló que esta guerra no solo afecta a Venezuela, sino que representa un ataque al modelo de autodeterminación y paz que defiende la Revolución Bolivariana.
Fuente: Centro Andino de Estudios Estratégicos
En este sentido, llamó a fortalecer las alianzas entre los pueblos de América Latina y el Caribe, así como con movimientos sociales en todo el mundo, para enfrentar colectivamente estas amenazas.
“En Venezuela se está definiendo el futuro de la región y la posibilidad de contribuir a un nuevo orden internacional”, concluyó Rivero, enfatizando la importancia de la solidaridad y la acción concreta para desarticular los planes de agresión diseñados por potencias extranjeras.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: teleSUR
“En Venezuela se está definiendo el futuro de la región y la posibilidad de contribuir a un nuevo orden internacional”, concluyó Rivero, enfatizando la importancia de la solidaridad y la acción concreta para desarticular los planes de agresión diseñados por potencias extranjeras.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: teleSUR
16 de enero de 2025
20 de enero de 2025
21 de enero de 2025
El presidente Trump responde a la pregunta sobre si va a sacar al presidente Nicolás Maduro y dice:
“Ya veremos eso. Pero le vamos a dejar de comprar petróleo. No necesitamos el petróleo de Venezuela. Eso va a tener un gran impacto en Venezuela”. Dentro de las órdenes ejecutivas firmadas, el presidente Trump: Ha sacado a EEUU de la OMS. Ha decretado levantar las sanciones a los colonos judíos que provocan violencia en Cisjordania. Ha ordenado la retirada de EEUU del acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Ha indultado a 1500 prisioneros manifestantes del 6 de enero del 2021 durante la toma del capitolio. |
|
22 de enero de 2025
Este 22 de enero de 2025, en una operación militar policial con la fuerzas de inteligencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) fue abatido Wuilexis Alexander Acevedo Monasterios, cabecilla de una banda delictiva generadora de violencia que operaba en Petare, municipio Sucre, estado Miranda, vinculada con los planes dirigidos por grupos de la extrema derecha para generar desestabilización.
El 6 de mayo, en medio del enfrentamiento contra la banda rival, el presidente Nicolás Maduro acusó a Wilexis de estar colaborando con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) y haber fingido el conflicto con “El Gusano” como una distracción para la Operación Gedeón en contra del gobierno, por lo que ordenó su captura. Tras la alocución de Maduro, el medio NTN24 recibió un audio de un hombre que se identificó como Wilexis Acevedo, negando las acusaciones del mandatario y alegando no tener contacto con la DEA, ni interés en que el presidente saliera del poder. |
A pesar de sus declaraciones, las fuerzas de seguridad iniciaron operativos para dar con el paradero de Wilexis.
Fuente: https://www.lapatilla.com/2025/01/22/quien-era-wilexis-alexander-acevedo-monasterios-alias-wilexis/ |
23 de enero de 2024
El mensaje de Richard Grenell, enviado de la Casa Blanca para asuntos especiales, el primer día del nuevo gobierno de EE.UU., amplía las posibilidades de un escenario de negociaciones con Venezuela.
"La diplomacia ha vuelto. He hablado con varios funcionarios en Venezuela hoy y comenzaré las reuniones mañana temprano. Hablar es una táctica", dijo en su publicación en X.
La primera acción concreta de la nueva Administración estadounidense, divulgada por el funcionario, permite comprender algunos discursos y silencios por parte del presidente Donald Trump y su gabinete (en la campaña y durante los actos protocolares de la juramentación) sobre la situación política de Venezuela y su mandatario, Nicolás Maduro.
Una de las cosas que pueden comprenderse, en medio de una batalla de interpretaciones sobre la política que Trump adoptará hacia Venezuela, es que el flamante Presidente no repetirá la experiencia de Juan Guaidó impulsada en su primera administración. Esto, a pesar de la presión de sectores de su propio partido para reconocer a un nuevo Presidente interino. Desde el inicio de su campaña hasta ocupar la silla presidencial, Trump no ha calificado ni mencionado a Maduro, lo que puede ser un síntoma de que no quiere abrir nuevamente este frente.
"La diplomacia ha vuelto. He hablado con varios funcionarios en Venezuela hoy y comenzaré las reuniones mañana temprano. Hablar es una táctica", dijo en su publicación en X.
La primera acción concreta de la nueva Administración estadounidense, divulgada por el funcionario, permite comprender algunos discursos y silencios por parte del presidente Donald Trump y su gabinete (en la campaña y durante los actos protocolares de la juramentación) sobre la situación política de Venezuela y su mandatario, Nicolás Maduro.
Una de las cosas que pueden comprenderse, en medio de una batalla de interpretaciones sobre la política que Trump adoptará hacia Venezuela, es que el flamante Presidente no repetirá la experiencia de Juan Guaidó impulsada en su primera administración. Esto, a pesar de la presión de sectores de su propio partido para reconocer a un nuevo Presidente interino. Desde el inicio de su campaña hasta ocupar la silla presidencial, Trump no ha calificado ni mencionado a Maduro, lo que puede ser un síntoma de que no quiere abrir nuevamente este frente.
24 de enero de 2025
Venezuela le ganó otro round al bloqueo y lo ha hecho, en otras oportunidades con Obama, Biden y hasta con el propio Trump.
Día a Día
Cooperación Colombia-Venezuela, Cabello apoya decisión de Trump sobre Tren de Aragua y oposición discute participación electoral
Leopoldo Puchi
• “Miles huyen de la región fronteriza colombiana buscando refugio en Venezuela”, reporta Latin Times.
• Gustavo Petro informó que ha estado en contacto con el gobierno venezolano para un plan conjunto que erradique las pandillas armadas en la frontera, señala France 24.
• Diosdado Cabello expresó su acuerdo con decisión de Trump de declarar al Tren de Aragua como organización terrorista.
• “Fiscalía venezolana llama a entregar miembros del Tren de Aragua detenidos en el exterior”, titula Efe.
• “Con su discurso inaugural, Trump se muestra a favor de una postura ‘más enfocada en la negociación", señala Sputnik.
• “Venezuela tiene un tratamiento muy especial por parte de Trump”, aseguró el analista internacional Andrés Pierantoni en Cara a Cara.
• Hasta el momento, no se han dado a conocer los avances de las conversaciones entre el enviado de Trump, Richard Grenell, y el gobierno venezolano.
• Entretanto, un informe del Atlantic Council cuestiona la política de sanciones: “Los venezolanos sufrieron, los adversarios estadounidenses ampliaron su influencia y Maduro permaneció”.
• El Parlamento Europeo emitió una declaración que condena “usurpación” de Maduro en la presidencia de Venezuela, indica Efe.
• “Banco Mundial desestima petición de Venezuela de anular laudo de Conoco”, informa BAIRD.
• “Chile acusa a los principales funcionarios venezolanos de ordenar el asesinato del disidente”, según The Wall Street Journal.
• Cesar Pérez Vivas dice que no se debe ‘pasar la página’ y expresó su desacuerdo con la participación de la oposición en próximas elecciones, comenta ABC.
• Por su parte, la Alianza Democrática representada en el parlamento y el MAS se pronuncian a favor de participar en las elecciones.
• “Miles huyen de la región fronteriza colombiana buscando refugio en Venezuela”, reporta Latin Times.
• Gustavo Petro informó que ha estado en contacto con el gobierno venezolano para un plan conjunto que erradique las pandillas armadas en la frontera, señala France 24.
• Diosdado Cabello expresó su acuerdo con decisión de Trump de declarar al Tren de Aragua como organización terrorista.
• “Fiscalía venezolana llama a entregar miembros del Tren de Aragua detenidos en el exterior”, titula Efe.
• “Con su discurso inaugural, Trump se muestra a favor de una postura ‘más enfocada en la negociación", señala Sputnik.
• “Venezuela tiene un tratamiento muy especial por parte de Trump”, aseguró el analista internacional Andrés Pierantoni en Cara a Cara.
• Hasta el momento, no se han dado a conocer los avances de las conversaciones entre el enviado de Trump, Richard Grenell, y el gobierno venezolano.
• Entretanto, un informe del Atlantic Council cuestiona la política de sanciones: “Los venezolanos sufrieron, los adversarios estadounidenses ampliaron su influencia y Maduro permaneció”.
• El Parlamento Europeo emitió una declaración que condena “usurpación” de Maduro en la presidencia de Venezuela, indica Efe.
• “Banco Mundial desestima petición de Venezuela de anular laudo de Conoco”, informa BAIRD.
• “Chile acusa a los principales funcionarios venezolanos de ordenar el asesinato del disidente”, según The Wall Street Journal.
• Cesar Pérez Vivas dice que no se debe ‘pasar la página’ y expresó su desacuerdo con la participación de la oposición en próximas elecciones, comenta ABC.
• Por su parte, la Alianza Democrática representada en el parlamento y el MAS se pronuncian a favor de participar en las elecciones.
30 de enero de 2025
Edmundo González, reconocido por Estados Unidos como presidente electo de Venezuela, pidió al gobierno de Trump no negociar con Maduro sobre las deportaciones, advirtiendo que el régimen podría utilizarlas a su favor.
En cambio, propone que los cerca de 22.000 deportados venezolanos sean enviados a un tercer país. |