Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Acuerdos políticos y capciosos por una nueva constitución

ALAI            Francisco Ramírez Varela           15 de noviembre de 2019
Imagen
Muchos han celebrado la reunión entre partidos políticos efectuada ayer 14 de noviembre, luego de un mes de la mayor crisis sociopolítica del país en más de 30 años, sin embargo, me permito algunas reflexiones sobre el Acuerdo por la paz y la nueva constitución. Acuerdos de casi la totalidad de partidos políticos con representación en el legislativo, no considerando los otros partidos políticos reconocidos, los movimientos sociales consolidados, ni las fuerzas vivas de la sociedad civil.

Se llama a un plebiscito, por una nueva constitución y por una convención constitucional, primeramente, se estipula su realización que podría ser mixta con los miembros ya existentes en las cámaras parlamentarias, sin definir cómo será su designación. En el caso de la convención constitucional, esta predispone que será conformada por el mismo sistema electoral que rige para la cámara de diputados, o sea solo a través de una convergencia con partidos políticos reconocidos por el servicio electoral. De la misma forma al postergarse esta elección para octubre 2020, junto con las elecciones regionales y municipales, amarrara la vinculación política a los candidatos de dicha instancia, condicionando el voto a la filiación del representante.

El organismo constituyente no podrá alterar su quórum y procedimientos, por lo que queda amarrado a lo establecido por estos partidos en su acuerdo. Son ellos mismos que determinaran una comisión técnica, para abordar los aspectos que materializaran lo señalado; pero ya el mismo acuerdo condiciona algunos aspectos reglamentarios, en cuanto a la elección, quórum, representatividad o tiempos de funcionamiento; bajo sus propios intereses partidistas obviamente.

Considerando el plazo de cinco meses para la realización del plebiscito y recién del considerar seis meses para elegir representantes ante la convención constitucional, se da un año para una medida que debe de ser de urgencia. Los plazos que se establece son capciosos, ya que las convenciones constitucionales elegidas tendrán luego de octubre del 2020, mínimamente nueve meses, hasta un año.  Para realizar la tarea encomendada. De lo cual se realizará después de ello sesenta días para un plebiscito ratificatorio, que no podrá realizarse ni dos meses antes o después de una votación popular. Considerando que las elecciones presidenciales próximas deberían ser en noviembre del 2021, y si hay balotaje esto podría ser en diciembre o en su defecto en enero del 2022. No es hasta marzo o abril del 2022 que se podría ratificar una nueva constitución.

Ahora bien, se lograría lo solicitado en su nivel macro de cambio constitucional, pero que sucede con las otras demandas referidas a las pensiones, a la salud, vivienda o educación, por mencionar algunas. ¿Recién después se podrán revisar su adecuación legislativa a la nueva constitución? ¿Seguiremos esperando? ¿O tendremos más medidas económicas paliativas neoliberales, que nos den satisfacciones transitorias, con bonos que nos dan alegrías pasajeras? Vacíos que deja sabor más que amargo a los acuerdos cerrados entre los mismos que mantienen el poder.

Solo por añadir que el acuerdo también va dirigido al restablecimiento de la paz, donde solo garantizan un compromiso por la misma y el respeto a los derechos humanos, sin establecer claramente cómo se concuerda la paz social y la garantía de los derechos humanos, ante la violación sistemática de ellos. Una paz garantizada, sin un reconocimiento de las responsabilidades políticas dentro del conflicto. Restablecimiento de la paz, sin un llamado claro al cese de la violencia venga de donde venga. Firma de un acuerdo de paz, mientras en muchas poblaciones de Chile se vivía el hostigamiento y el uso indiscriminado de la fuerza de las fuerzas policiales. Un llamado a la paz, ante la continuidad de barricadas, saqueos e incendios. El proceso de un llamado a una nueva constitución, de esta forma queda vacío si no hay pasos concretos hacia la paz social.

Francisco Ramirez Varela
Académico Escuela de Trabajo Social Universidad de las Américas, Dr. en Cultura y Educación en América Latina
Link: ALAI

La represión policial que no cesa


17 de noviembre de 2019
Crónica de una estafa anunciada
CHILE: Asamblea Constituyente, no
“congreso constituyente”
Chile, de la guerra a la paz constituyente: el día
después
Policías dejan ciegos a 200 manifestantes en Chile,
acusan
Chile. ¡Contra la cocina de los de arriba, una olla común de los de abajo!
El movimiento popular rechazó la estratagema constituyente de la oligarquía
El pueblo rechaza en la calle la traición de los politiqueros de la ex Concertación
INDH reporta más de 2 mil heridos y 6 mil presos en protestas/
Preocupación por detención masiva de niños en Villa Alemana por parte de Carabineros

18 de noviembre de 2019
Chile: ¿Nueva Constitución sin el movimiento social?
Asambleas Populares: “Estamos por una nueva sociedad proveniente desde abajo”

19 de noviembre de 2019
Chile, de la represión al desecho de la constitución
de Pinochet

20 de noviembre de 2019
Canción para no olvidar
Chile ya despertó


Imagen
Imagen

23 de noviembre de 2019
Colegio Médico de Chile califica de catástrofe represión policial
Diputada chilena Camila Vallejo: "América Latina no ha aprendido nada respecto a los golpes de Estado"

25 de noviembre de 2019
Once tesis sobre el proceso Chile despertó
Las movilizaciones no le dan tregua al gobierno:
Paro Nacional el lunes y Huelga General el martes

26 de noviembre de 2019
Miles de chilenos se movilizan en una nueva jornada de huelga general

27 de noviembre de 2019
La lucha continúa
(la burla de la asamblea constituyente)
Multitudinaria marcha corona la segunda Huelga
General en Concepción
HRW denuncia «graves violaciones a los derechos
humanos» y exige una reforma policial «urgente»

1 de diciembre de 2019
Acuerdo antidemocrático
¡No busquen el odio a los rotos!
Protegiendo los intereses de la casta privilegiada
El estado de Sebastian Piñera enceguece a los jóvenes
con balines
Fiscalía chilena confirma más de 20 000
imputaciones por protestas
Radiografía completa de la crisis política y social
que sacude a Chile
Los Carabineros de Chile piden a la Fiscalía citar a la
cantante Mon Laferte tras acusarlos de vandalismo

9 de diciembre de 2019
Chile: hacia un capitalismo más inclusivo
Los cómplices «progres» de una ley que da luz verde a que los Carabineros sigan reprimiendo con todo
Asamblea Constituyente libre y soberana
Piñera envió US$ 500 millones a paraísos fiscales y
evadió el pago de impuestos
Las AFP son el corazón del régimen capitalista chileno
: acabar con ellas es el primer paso en la revolución

10 de diciembre de 2019
El oasis neoliberal en llamas
Poderosos e implacables enemigos del pueblo
Chile despertó: ¿Protestas sin forma o nuevas formas de organización?
Imagen
El chileno detrás de la botella de gaseosa en plena
carga represiva:
La historia de una foto que se hizo viral
Senador Navarro y Proyecto Anti Paraísos Fiscales:
“Piñera traiciona su propio discurso al sacar de Chile
sus dólares”
Stgo. Dic 10, Pza Dignidad, 17 hrs: Los ojos del Pueblo acusan al Estado terrorista


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.