7 de mayo de 2023
"Kissinger cree que la crisis actual en Ucrania puede estar llegando a un punto de inflexión.
'Ahora que China ha entrado en la negociación, creo que llegará a un punto crítico a finales de año', dijo. 'Hablaremos de procesos de negociación e incluso de negociaciones reales'".
'Ahora que China ha entrado en la negociación, creo que llegará a un punto crítico a finales de año', dijo. 'Hablaremos de procesos de negociación e incluso de negociaciones reales'".
3 de abril de 2023
29 de marzo de 2023
15 de febrero de 2023
Musk: La inteligencia artificial supone una grave "amenaza" para el futuro de la civilización
La inteligencia artificial (IA) es algo que debe preocuparnos, ya que representa "una de las mayores amenazas para el futuro de la civilización", advirtió Elon Musk en la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. "ChatGPT ha ilustrado a la gente lo avanzada que se ha vuelto la IA", afirmó el magnate en el curso de su presentación por videoconferencia, transmitida por Bloomberg. |
12 de febrero de 2023
11 de enero de 2023
19 de mayo de 2022
"DeepMind, una empresa británica propiedad de Google , puede estar a punto de lograr una inteligencia artificial (IA) a nivel humano.
Nando de Freitas, científico investigador de DeepMind y profesor de aprendizaje automático en la Universidad de Oxford , dijo que 'el juego ha terminado' en lo que respecta a resolver los desafíos más difíciles en la carrera para lograr la inteligencia artificial general (AGI).
AGI se refiere a una máquina o programa que tiene la capacidad de comprender o aprender cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda realizar, y hacerlo sin entrenamiento.
Según De Freitas, la búsqueda de científicos ahora está ampliando los programas de IA, como con más datos y poder de cómputo, para crear un AGI.
A principios de esta semana, DeepMind presentó un nuevo 'agente' de IA llamado Gato que puede completar 604 tareas diferentes 'en una amplia gama de entornos'.
Gato utiliza una única red neuronal: un sistema informático con nodos interconectados que funciona como las células nerviosas del cerebro humano.
Puede chatear, subtitular imágenes, apilar bloques con un brazo robótico real e incluso jugar la consola de videojuegos doméstica Atari de la década de 1980, afirma DeepMind.
Después del anuncio de Gato de DeepMind, el artículo de The Next Web dijo que demuestra AGI no más que asistentes virtuales como Alexa de Amazon y Siri de Apple, que ya están en el mercado y en los hogares de las personas.
'La capacidad de Gato para realizar múltiples tareas es más como una consola de videojuegos que puede almacenar 600 juegos diferentes, que como un juego al que puedes jugar de 600 maneras diferentes', dijo el colaborador de The Next Web, Tristan Greene.
'La capacidad de Gato para realizar múltiples tareas es más como una consola de videojuegos que puede almacenar 600 juegos diferentes, que como un juego al que puedes jugar de 600 maneras diferentes', dijo el colaborador de The Next Web, Tristan Greene".
Nando de Freitas, científico investigador de DeepMind y profesor de aprendizaje automático en la Universidad de Oxford , dijo que 'el juego ha terminado' en lo que respecta a resolver los desafíos más difíciles en la carrera para lograr la inteligencia artificial general (AGI).
AGI se refiere a una máquina o programa que tiene la capacidad de comprender o aprender cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda realizar, y hacerlo sin entrenamiento.
Según De Freitas, la búsqueda de científicos ahora está ampliando los programas de IA, como con más datos y poder de cómputo, para crear un AGI.
A principios de esta semana, DeepMind presentó un nuevo 'agente' de IA llamado Gato que puede completar 604 tareas diferentes 'en una amplia gama de entornos'.
Gato utiliza una única red neuronal: un sistema informático con nodos interconectados que funciona como las células nerviosas del cerebro humano.
Puede chatear, subtitular imágenes, apilar bloques con un brazo robótico real e incluso jugar la consola de videojuegos doméstica Atari de la década de 1980, afirma DeepMind.
Después del anuncio de Gato de DeepMind, el artículo de The Next Web dijo que demuestra AGI no más que asistentes virtuales como Alexa de Amazon y Siri de Apple, que ya están en el mercado y en los hogares de las personas.
'La capacidad de Gato para realizar múltiples tareas es más como una consola de videojuegos que puede almacenar 600 juegos diferentes, que como un juego al que puedes jugar de 600 maneras diferentes', dijo el colaborador de The Next Web, Tristan Greene.
'La capacidad de Gato para realizar múltiples tareas es más como una consola de videojuegos que puede almacenar 600 juegos diferentes, que como un juego al que puedes jugar de 600 maneras diferentes', dijo el colaborador de The Next Web, Tristan Greene".
7 de mayo de 2022
22 de marzo de 2022
|
3 de febrero de 2022
"La Dra. Natasha Bajema ha ocupado puestos a largo plazo en la Universidad de Defensa Nacional, en la Oficina del Secretario de Defensa de EEUU y en la Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de EEUU. Actualmente es Directora del Laboratorio de Riesgos Convergentes en el Consejo sobre Riesgos Estratégicos".
“Estamos entrando en un territorio peligroso e inexplorado con el aumento de la vigilancia y el seguimiento a través de datos, y casi no comprendemos las posibles implicaciones”.
—Andrew Lohn, Universidad de Georgetown
"El Director de información del Pentágono también se desempeñará como jefe de una nueva organización que supervisará los diversos esfuerzos de inteligencia artificial y digital del Departamento de Defensa, anunció el Departamento el 2 de febrero.
El director de información del DoD, John Sherman, se desempeñará como director interino de inteligencia artificial y digital, o CDAO, una oficina recién creada diseñada para supervisar el Servicio Digital de Defensa, el Centro Conjunto de Inteligencia Artificial y la oficina del CIO que ya dirigía.
La nueva oficina se estableció para alinear mejor una serie de datos, análisis, soluciones digitales y esfuerzos de inteligencia artificial en todo el Departamento de Defensa. Anteriormente, las tres oficinas reportaban directamente al subsecretario de defensa.
El departamento espera que unas 200-300 personas se combinen en la nueva oficina con un presupuesto de aproximadamente $500 millones"
El director de información del DoD, John Sherman, se desempeñará como director interino de inteligencia artificial y digital, o CDAO, una oficina recién creada diseñada para supervisar el Servicio Digital de Defensa, el Centro Conjunto de Inteligencia Artificial y la oficina del CIO que ya dirigía.
La nueva oficina se estableció para alinear mejor una serie de datos, análisis, soluciones digitales y esfuerzos de inteligencia artificial en todo el Departamento de Defensa. Anteriormente, las tres oficinas reportaban directamente al subsecretario de defensa.
El departamento espera que unas 200-300 personas se combinen en la nueva oficina con un presupuesto de aproximadamente $500 millones"
31 de enero de 2022
17 de diciembre de 2021
6 de diciembre de 2021
*Indonesia*:
"La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (BRIN) apoya el establecimiento de una hoja de ruta para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la ASEAN para facilitar el avance de la comunidad de la ASEAN en varios sectores, incluida la industria creativa.
El jefe de BRIN, Laksana Tri Handoko, hizo las declaraciones aquí el jueves al inaugurar el 'Taller de la ASEAN sobre la cuarta revolución industrial: implementación de la inteligencia artificial en las industrias creativas'. El taller se llevará a cabo del 25 al 26 de noviembre de 2021 en un formato híbrido.
'Los resultados del taller servirán de referencia para establecer una hoja de ruta para la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial en la ASEAN', afirmó.
Durante la reunión del 76 ° Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ASEAN (COSTI) en Bali en 2019, como anfitrión, Indonesia alentó a otros estados miembros a utilizar tecnología de inteligencia artificial en el sector de la industria creativa, señaló".
"La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (BRIN) apoya el establecimiento de una hoja de ruta para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la ASEAN para facilitar el avance de la comunidad de la ASEAN en varios sectores, incluida la industria creativa.
El jefe de BRIN, Laksana Tri Handoko, hizo las declaraciones aquí el jueves al inaugurar el 'Taller de la ASEAN sobre la cuarta revolución industrial: implementación de la inteligencia artificial en las industrias creativas'. El taller se llevará a cabo del 25 al 26 de noviembre de 2021 en un formato híbrido.
'Los resultados del taller servirán de referencia para establecer una hoja de ruta para la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial en la ASEAN', afirmó.
Durante la reunión del 76 ° Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ASEAN (COSTI) en Bali en 2019, como anfitrión, Indonesia alentó a otros estados miembros a utilizar tecnología de inteligencia artificial en el sector de la industria creativa, señaló".
|
|
5 de diciembre de 2021
10 de noviembre de 2021
"La palabra de moda en el mundo tecnológico, al menos a nivel general, es: metaverso. Ya no es solo Facebook, también Microsoft anunció su incursión hacia ese nuevo espacio de interacción.
Pero si el metaverso puede cambiar la forma en que interactuamos (en lugar de chat, nos podemos “encontrar” con colegas y amigos en un espacio virtual), la Inteligencia Artificial (AI) va a revolucionar la forma en que hacemos casi todo.
En palabras de Henry Kissinger, ex Secretario de Estado de EE.UU. en los tiempos de Nixon y Ford, la AI llevará al mundo a una etapa similar al Renacimiento.
El Renacimiento como la edad de la razón. Una razón que ahora podrá alcanzar nuevas fronteras, con la ayuda o competencia de una inteligencia no humana.
Esta es una de las ideas que desarrolla el libro The Age of AI: And Our Human Future, que Eric Schmidt (en la foto), exCEO de Alphabet, publicará el próximo 16 de noviembre junto a Kissinger y el científico Daniel Huttenlocher."
Pero si el metaverso puede cambiar la forma en que interactuamos (en lugar de chat, nos podemos “encontrar” con colegas y amigos en un espacio virtual), la Inteligencia Artificial (AI) va a revolucionar la forma en que hacemos casi todo.
En palabras de Henry Kissinger, ex Secretario de Estado de EE.UU. en los tiempos de Nixon y Ford, la AI llevará al mundo a una etapa similar al Renacimiento.
El Renacimiento como la edad de la razón. Una razón que ahora podrá alcanzar nuevas fronteras, con la ayuda o competencia de una inteligencia no humana.
Esta es una de las ideas que desarrolla el libro The Age of AI: And Our Human Future, que Eric Schmidt (en la foto), exCEO de Alphabet, publicará el próximo 16 de noviembre junto a Kissinger y el científico Daniel Huttenlocher."
8 de noviembre de 2021
"El exdirector general de Google, Eric Schmidt, instó el domingo a los legisladores a aumentar los fondos para la investigación y el desarrollo en el espacio de la inteligencia artificial con el fin de evitar que China se convierta en el actor más importante en el mercado mundial de la inteligencia artificial, un desarrollo que Schmidt advirtió que provocaría preocupaciones de seguridad nacional y privacidad que podría constituir en última instancia una emergencia nacional."
7 de noviembre de 2021
Una herramienta de optimización del Acelerador de IA del Departamento de la Fuerza Aérea-MIT está transformando el laborioso proceso de dotación de personal para los vuelos de carga C-17.
5 de noviembre de 2021
Informe del poder militar de China de 2021 del Departamento de Defensa: cómo los avances en inteligencia artificial y tecnologías emergentes darán forma a las fuerzas armadas de China
China está aprovechando tecnologías emergentes como sistemas autónomos, cuánticos, cibernéticos y más para desafiar los intereses estadounidenses en el Indo-Pacífico. El último informe del Departamento de Defensa sobre el poder militar chino explica lo que está haciendo el EPL.
1 de noviembre de 2021
26 de octubre de 2021
"Las agencias de espionaje de Gran Bretaña otorgaron un contrato a Amazon Web Services (AWS) para alojar material clasificado en un acuerdo destinado a impulsar el uso de análisis de datos e inteligencia artificial (IA) para el espionaje, informó el Financial Times el lunes. .
La agencia de espionaje GCHQ de Gran Bretaña defendió la adquisición de un sistema en la nube de alta seguridad y será utilizado por los servicios hermanos MI5 y MI6, así como por otros departamentos gubernamentales como el Ministerio de Defensa durante operaciones conjuntas, agrega el informe.
El acuerdo se firmó este año con AWS, la unidad de servicios en la nube de Amazon.com Inc (AMZN.O) , y los datos de todas las agencias se mantendrán en Gran Bretaña, informó el periódico, citando a personas familiarizadas con las discusiones.
GCHQ dijo que no comentaría sobre los informes sobre sus relaciones con los proveedores de tecnología. AWS se negó a comentar sobre el informe.
En febrero, los ciberespías británicos de la agencia de escuchas GCHQ dijeron que habían adoptado por completo la inteligencia artificial para descubrir patrones en grandes cantidades de datos globales para contrarrestar la desinformación hostil y atrapar a los abusadores de niños.
GCHQ ha estado utilizando formas básicas de IA, como la tecnología de traducción, durante años, pero ahora está intensificando su uso, en parte en respuesta al uso de IA por parte de estados hostiles y en parte debido a la explosión de datos que la hace efectiva".
La agencia de espionaje GCHQ de Gran Bretaña defendió la adquisición de un sistema en la nube de alta seguridad y será utilizado por los servicios hermanos MI5 y MI6, así como por otros departamentos gubernamentales como el Ministerio de Defensa durante operaciones conjuntas, agrega el informe.
El acuerdo se firmó este año con AWS, la unidad de servicios en la nube de Amazon.com Inc (AMZN.O) , y los datos de todas las agencias se mantendrán en Gran Bretaña, informó el periódico, citando a personas familiarizadas con las discusiones.
GCHQ dijo que no comentaría sobre los informes sobre sus relaciones con los proveedores de tecnología. AWS se negó a comentar sobre el informe.
En febrero, los ciberespías británicos de la agencia de escuchas GCHQ dijeron que habían adoptado por completo la inteligencia artificial para descubrir patrones en grandes cantidades de datos globales para contrarrestar la desinformación hostil y atrapar a los abusadores de niños.
GCHQ ha estado utilizando formas básicas de IA, como la tecnología de traducción, durante años, pero ahora está intensificando su uso, en parte en respuesta al uso de IA por parte de estados hostiles y en parte debido a la explosión de datos que la hace efectiva".
24 de octubre de 2021
15 de octubre de 2021
11 de septiembre de 2021
28 de agosto de 2021
12 de agosto de 2021
21 de agosto de 2021
¡Robots de combate terrestre e inteligencia artificial!
|
Inteligencia artificial: una carrera hacia un futuro tecnológico
![]()
|
7 de agosto de 2021
"El Comando Norte de EEUU (NORTHCOM) realizó recientemente una serie de pruebas conocidas como Experimentos de dominio de la información global , o GIDE, que combinó redes de sensores globales, sistemas de inteligencia artificial (AI) y recursos de computación en la nube en un intento de 'lograr el dominio de la información' y 'superioridad en la toma de decisiones'.
Según el liderazgo de NORTHCOM , las herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático probadas en los experimentos algún día podrían ofrecer al Pentágono una sólida 'capacidad para ver con días de anticipación', lo que significa que podría predecir el futuro con cierta confiabilidad basada en la evaluación de patrones, anomalías y tendencias en conjuntos de datos masivos. Si bien el concepto parece sacado de Minority Report, el comandante de NORTHCOM dice que esta capacidad ya está habilitada por herramientas fácilmente disponibles para el Pentágono.
El Pentágono está experimentando con el uso de inteligencia artificial para "ver días de anticipación"
El Pentágono tiene como objetivo utilizar redes de nube de vanguardia y sistemas de inteligencia artificial para anticipar los movimientos de los adversarios antes de que los realicen.
Según el liderazgo de NORTHCOM , las herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático probadas en los experimentos algún día podrían ofrecer al Pentágono una sólida 'capacidad para ver con días de anticipación', lo que significa que podría predecir el futuro con cierta confiabilidad basada en la evaluación de patrones, anomalías y tendencias en conjuntos de datos masivos. Si bien el concepto parece sacado de Minority Report, el comandante de NORTHCOM dice que esta capacidad ya está habilitada por herramientas fácilmente disponibles para el Pentágono.
El Pentágono está experimentando con el uso de inteligencia artificial para "ver días de anticipación"
El Pentágono tiene como objetivo utilizar redes de nube de vanguardia y sistemas de inteligencia artificial para anticipar los movimientos de los adversarios antes de que los realicen.
Experimentos de dominio de la información global
Por: Brett Tingley
30 de julio de 2021
LA ZONA DE GUERRA
El Comando Norte de EEUU (NORTHCOM) realizó recientemente una serie de pruebas conocidas como Experimentos de dominio de la información global , o GIDE, que combinó redes de sensores globales, sistemas de inteligencia artificial (AI) y recursos de computación en la nube en un intento de "lograr el dominio de la información" y "superioridad en la toma de decisiones". Según el liderazgo de NORTHCOM , las herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático probadas en los experimentos algún día podrían ofrecer al Pentágono una sólida "capacidad para ver con días de anticipación", lo que significa que podría predecir el futuro con cierta confiabilidad basada en la evaluación de patrones, anomalías y tendencias en conjuntos de datos masivos. Si bien el concepto parece sacado de Minority Report, el comandante de NORTHCOM dice que esta capacidad ya está habilitada por herramientas fácilmente disponibles para el Pentágono.
El General Glen VanHerck, comandante de NORTHCOM y el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD), dijo a los reporteros en el Pentágono esta semana que esta era la tercera prueba de GIDE, realizada en conjunto con los 11 comandos combatientes 'colaborando en el mismo espacio de información usando el mismas capacidades exactas'.
El experimento se centró en gran medida en la disputada ventaja de la logística y la información, dos piedras angulares del nuevo paradigma de guerra propuesto recientemente por el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto. Una transcripción completa de la rueda de prensa de VanHerck está disponible en línea.
VanHerck dijo a los periodistas que esta toma de decisiones habilitada por IA podría permitir un tipo de pronóstico proactivo que suena realmente a ciencia ficción:
'El aprendizaje automático y la inteligencia artificial pueden detectar cambios [y] podemos establecer parámetros en los que disparará una alerta para darle la conciencia de ir a tomar otro sensor, como la capacidad en satélite de GEOINT, para observar más de cerca lo que podría estar en curso. en un lugar específico.
El general VanHerck dice que este experimento más reciente, GIDE 3, fue una forma de probar 'un cambio fundamental en la forma en que usamos la información y los datos para aumentar el espacio de decisión para los líderes desde el nivel táctico al nivel estratégico, no solo los líderes militares, sino también brinda oportunidades a nuestros líderes civiles'. El Comandante de NORTHCOM y NORAD afirma que GIDE cambia el enfoque del Departamento de Defensa (DOD) 'lejos de los mecanismos puros de derrota para la defensa de la patria hacia acciones más tempranas, disuasivas y denegadas fuera de un conflicto' y permitirá una toma de decisiones más rápida y proactiva.
Para hacer esto, el experimento utilizó herramientas de inteligencia artificial para realizar análisis en tiempo real de los datos recopilados por una red de sensores en todo el mundo, incluida la 'información disponible comercialmente' de socios no identificados. Esa información, dice VanHerck, podría compartirse a través de sistemas basados en la nube con aliados y otros socios en tiempo real, en caso de que NORTHCOM así lo decida.
Las pruebas también incluyeron el apoyo del Centro Conjunto de Inteligencia Artificial y el Proyecto Maven, un proyecto del Departamento de Defensa que aprovecha la inteligencia artificial para examinar cantidades masivas de imágenes de vigilancia persistentes e identificar rápidamente información útil.
La Fuerza Aérea de EEUU y el Ejército de EEUU ya han estado probando conceptos similares que están explorando las convergencias de la recopilación de datos en tiempo real y la inteligencia artificial para permitir una toma de decisiones más rápida e informada. VanHerck dice que los experimentos de GIDE 3 fueron diferentes, sin embargo, en que NORTHCOM no busca crear nuevas herramientas o conceptos, sino que usa lo que ya está disponible para dar a los más altos niveles de liderazgo militar un nuevo nivel de conciencia.
El tercer Experimento de Dominio de la Información Global del Pentágono es solo una señal más de que los conflictos futuros podrían ser determinados en gran medida por qué fuerzas pueden desplegar los mejores sistemas de inteligencia artificial y aprovechar la información más rápido. Dada la velocidad y la escala a la que fluyen los datos en todo el mundo gracias a las redes de comunicación modernas, los satélites y otras tecnologías, es posible que en un futuro muy cercano las decisiones en el campo de batalla estén dominadas por las sugerencias de las herramientas de inteligencia artificial y, finalmente, dejen a la inteligencia artificial tomar decisiones que lo hacen mucho más rápido que un humano. Pero por ahora, el simple hecho de poder predecir mejor el futuro es de gran interés para los principales líderes militares de Estados Unidos".
30 de julio de 2021
LA ZONA DE GUERRA
El Comando Norte de EEUU (NORTHCOM) realizó recientemente una serie de pruebas conocidas como Experimentos de dominio de la información global , o GIDE, que combinó redes de sensores globales, sistemas de inteligencia artificial (AI) y recursos de computación en la nube en un intento de "lograr el dominio de la información" y "superioridad en la toma de decisiones". Según el liderazgo de NORTHCOM , las herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático probadas en los experimentos algún día podrían ofrecer al Pentágono una sólida "capacidad para ver con días de anticipación", lo que significa que podría predecir el futuro con cierta confiabilidad basada en la evaluación de patrones, anomalías y tendencias en conjuntos de datos masivos. Si bien el concepto parece sacado de Minority Report, el comandante de NORTHCOM dice que esta capacidad ya está habilitada por herramientas fácilmente disponibles para el Pentágono.
El General Glen VanHerck, comandante de NORTHCOM y el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD), dijo a los reporteros en el Pentágono esta semana que esta era la tercera prueba de GIDE, realizada en conjunto con los 11 comandos combatientes 'colaborando en el mismo espacio de información usando el mismas capacidades exactas'.
El experimento se centró en gran medida en la disputada ventaja de la logística y la información, dos piedras angulares del nuevo paradigma de guerra propuesto recientemente por el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto. Una transcripción completa de la rueda de prensa de VanHerck está disponible en línea.
VanHerck dijo a los periodistas que esta toma de decisiones habilitada por IA podría permitir un tipo de pronóstico proactivo que suena realmente a ciencia ficción:
'El aprendizaje automático y la inteligencia artificial pueden detectar cambios [y] podemos establecer parámetros en los que disparará una alerta para darle la conciencia de ir a tomar otro sensor, como la capacidad en satélite de GEOINT, para observar más de cerca lo que podría estar en curso. en un lugar específico.
El general VanHerck dice que este experimento más reciente, GIDE 3, fue una forma de probar 'un cambio fundamental en la forma en que usamos la información y los datos para aumentar el espacio de decisión para los líderes desde el nivel táctico al nivel estratégico, no solo los líderes militares, sino también brinda oportunidades a nuestros líderes civiles'. El Comandante de NORTHCOM y NORAD afirma que GIDE cambia el enfoque del Departamento de Defensa (DOD) 'lejos de los mecanismos puros de derrota para la defensa de la patria hacia acciones más tempranas, disuasivas y denegadas fuera de un conflicto' y permitirá una toma de decisiones más rápida y proactiva.
Para hacer esto, el experimento utilizó herramientas de inteligencia artificial para realizar análisis en tiempo real de los datos recopilados por una red de sensores en todo el mundo, incluida la 'información disponible comercialmente' de socios no identificados. Esa información, dice VanHerck, podría compartirse a través de sistemas basados en la nube con aliados y otros socios en tiempo real, en caso de que NORTHCOM así lo decida.
Las pruebas también incluyeron el apoyo del Centro Conjunto de Inteligencia Artificial y el Proyecto Maven, un proyecto del Departamento de Defensa que aprovecha la inteligencia artificial para examinar cantidades masivas de imágenes de vigilancia persistentes e identificar rápidamente información útil.
La Fuerza Aérea de EEUU y el Ejército de EEUU ya han estado probando conceptos similares que están explorando las convergencias de la recopilación de datos en tiempo real y la inteligencia artificial para permitir una toma de decisiones más rápida e informada. VanHerck dice que los experimentos de GIDE 3 fueron diferentes, sin embargo, en que NORTHCOM no busca crear nuevas herramientas o conceptos, sino que usa lo que ya está disponible para dar a los más altos niveles de liderazgo militar un nuevo nivel de conciencia.
El tercer Experimento de Dominio de la Información Global del Pentágono es solo una señal más de que los conflictos futuros podrían ser determinados en gran medida por qué fuerzas pueden desplegar los mejores sistemas de inteligencia artificial y aprovechar la información más rápido. Dada la velocidad y la escala a la que fluyen los datos en todo el mundo gracias a las redes de comunicación modernas, los satélites y otras tecnologías, es posible que en un futuro muy cercano las decisiones en el campo de batalla estén dominadas por las sugerencias de las herramientas de inteligencia artificial y, finalmente, dejen a la inteligencia artificial tomar decisiones que lo hacen mucho más rápido que un humano. Pero por ahora, el simple hecho de poder predecir mejor el futuro es de gran interés para los principales líderes militares de Estados Unidos".
Nota de Diego Pappalardo: Es un indicio más de que estamos en una transición tecnológica que implica ya no un giro histórico comparable, por ejemplo, con otros de la Modernidad, sino que conlleva una transformación radical del Sistema-Mundo con una principalía que ocupará la Inteligencia Artificial en su etapa más evolutiva.
Cabe consignar que esta mudanza operante no se completará antes del 2040, aunque, para entonces, cientos de millones de personas serán expulsadas del mercado laboral por esa razón ya que serán consideradas atrasadas y, por ende, rotuladas como "descartables" antropológica y socialmente para el Futuro.
Esta transformación seguirá en paralelo a la depresión económica global de inexorable cumplimiento histórico.
Cabe consignar que esta mudanza operante no se completará antes del 2040, aunque, para entonces, cientos de millones de personas serán expulsadas del mercado laboral por esa razón ya que serán consideradas atrasadas y, por ende, rotuladas como "descartables" antropológica y socialmente para el Futuro.
Esta transformación seguirá en paralelo a la depresión económica global de inexorable cumplimiento histórico.
150 desarrolladores despedidos por "improductivos" después de que un algoritmo analizara su actividad en Jira, Gmail y otras herramientas: el caso de Xsolla
“El equipo de big data de la empresa ha analizado tu actividad en Jira, Confluence, Gmail, chats, documentos, paneles y te etiquetó como empleado poco comprometido e improductivo. En otras palabras, no siempre estabas presentes en el lugar de trabajo cuando lo hacías de forma remota”.
Esto que acabas de leer es parte de un mensaje de correo electrónico que han recibido 150 empleados de la empresa rusa Xsolla (de un total de 500) y con el que han sido despedidos, justificando dicha decisión por el análisis efectuado con Inteligencia Artificial.
Por qué se ha usado la IA
La carta está firmada por el CEO y fundador de la compañía, Aleksandr Agapitov, en la que también se ofrece a ayudar a los empleados despedidos a encontrar un nuevo puesto de trabajo, “donde podrá ganar más y trabajar aún menos”. Incluso se ofrece a hacer recomendaciones a los empleados despedidos en caso de la necesiten.
No obstante, desde la empresa han aclarado a Forbes Rusia que es probable que unas 60 personas se queden después de hablar con sus responsables más directos.
Los despidos afectan principalmente a los empleados de Xsolla con sede en Perm (Rusia), pero no se descarta que también haya habido alguno en EE.UU. La empresa asegura que los despidos masivos se deben a que ha dejado de tener un crecimiento del 40%.
Agapitov ha justificado no solo el envío de esta carta, sino el empleo de la Inteligencia Artificial para tomar estas decisiones. “Queremos que todos nuestros empleados piensen diariamente en cómo sus acciones y decisiones afectan el destino y el éxito de la empresa porque tenemos metas muy ambiciosas para los próximos años; es uno de los valores de Xsolla y se refleja en todo, desde los estándares operativos hasta el sistema de compensación”, explica.
Los datos que se han tenido en cuenta
Los responsables de la compañía aseguran que se tomó la decisión de a quién despedir de acuerdo con aquellos que tenían las métricas de desempeño más bajas.
El CEO ha explicado que los datos sobre la base de los cuales se seleccionaron 147 empleados se recibieron de su "Wikipedia interna": el sistema Confluence de Atlassian y el administrador de tareas.
“En Confluence, compartimos nuestros conocimientos, planes e ideas. Y hay personas que no están interesadas en nuestros planes e ideas, y en principio es imposible comunicarse con ellos, ya que todos trabajamos de forma remota y usamos estos servicios para la comunicación, pero no es así”, explica Agapitov.
Los despidos afectaron principalmente a los empleados de base, no a los altos directivos, cuya eficiencia el CEO no cuestiona. Además, al analizar el desempeño de los empleados, no se tuvo en cuenta el tiempo dedicado a Git \ IDE.
De hecho, asegura que “exigimos mucho y damos mucho a cambio”, algo que no solo es “un intercambio justo” sino “parte de nuestra cultura y está claramente articulado desde el primer día de trabajo en la empresa”.
En una web de empleo rusa, Xsolla asegura que organizan la jornada laboral “teniendo en cuenta los sprints y el trabajo en equipo, nosotros mismos decidimos a qué hora empieza y termina el trabajo. Los resultados son importantes para nosotros, no las horas que pasamos en la oficina. Y también apreciamos la dinámica y la falta de burocracia en nuestro trabajo”.
¿Espionaje o uso justificado?
Sin embargo, tanto de forma interna como externa han surgido criticas por lo que se considera un espionaje a sus empleados. Aunque se pueden utilizar herramientas tecnológicas para el control y despido del empleado, en nuestro país el uso de herramientas para este tipo de actividad está regulado.
En opinión del CEO de Xsolla, una de las ventajas de trabajar de forma remota es que todas las acciones de los usuarios están digitalizadas. “Dado que nuestros programas nos permiten extraer una gran cantidad de datos, podemos entender la pasión de las personas, su interés por el futuro de la empresa, cómo pasan su tiempo de trabajo, etc.".
Según el CEO, con estos datos en la mano, la empresa puede saber qué empleados son más activos, interactúan y se reúnen más y quienes no.
Qué es Xsolla
Agapitov lanzó XSolla en 2005, una empresa que desarrolla soluciones de pago y facturación para desarrolladores y editores de videojuegos. Los ingresos de XSolla en 2020 ascendieron a 67 millones de dólares, con unos beneficios de 33 millones. Goldman Sachs agregó a Xsolla a la lista de las 12 mayores empresas mundiales de Internet con fundadores rusos.
Cabe recordar que, en nuestro país, la recientemente aprobada Ley Rider exige a las empresas compartir los algoritmos para saber a qué trayecto envían a cada rider.
Por: Arantxa Herranz
Esto que acabas de leer es parte de un mensaje de correo electrónico que han recibido 150 empleados de la empresa rusa Xsolla (de un total de 500) y con el que han sido despedidos, justificando dicha decisión por el análisis efectuado con Inteligencia Artificial.
Por qué se ha usado la IA
La carta está firmada por el CEO y fundador de la compañía, Aleksandr Agapitov, en la que también se ofrece a ayudar a los empleados despedidos a encontrar un nuevo puesto de trabajo, “donde podrá ganar más y trabajar aún menos”. Incluso se ofrece a hacer recomendaciones a los empleados despedidos en caso de la necesiten.
No obstante, desde la empresa han aclarado a Forbes Rusia que es probable que unas 60 personas se queden después de hablar con sus responsables más directos.
Los despidos afectan principalmente a los empleados de Xsolla con sede en Perm (Rusia), pero no se descarta que también haya habido alguno en EE.UU. La empresa asegura que los despidos masivos se deben a que ha dejado de tener un crecimiento del 40%.
Agapitov ha justificado no solo el envío de esta carta, sino el empleo de la Inteligencia Artificial para tomar estas decisiones. “Queremos que todos nuestros empleados piensen diariamente en cómo sus acciones y decisiones afectan el destino y el éxito de la empresa porque tenemos metas muy ambiciosas para los próximos años; es uno de los valores de Xsolla y se refleja en todo, desde los estándares operativos hasta el sistema de compensación”, explica.
Los datos que se han tenido en cuenta
Los responsables de la compañía aseguran que se tomó la decisión de a quién despedir de acuerdo con aquellos que tenían las métricas de desempeño más bajas.
El CEO ha explicado que los datos sobre la base de los cuales se seleccionaron 147 empleados se recibieron de su "Wikipedia interna": el sistema Confluence de Atlassian y el administrador de tareas.
“En Confluence, compartimos nuestros conocimientos, planes e ideas. Y hay personas que no están interesadas en nuestros planes e ideas, y en principio es imposible comunicarse con ellos, ya que todos trabajamos de forma remota y usamos estos servicios para la comunicación, pero no es así”, explica Agapitov.
Los despidos afectaron principalmente a los empleados de base, no a los altos directivos, cuya eficiencia el CEO no cuestiona. Además, al analizar el desempeño de los empleados, no se tuvo en cuenta el tiempo dedicado a Git \ IDE.
De hecho, asegura que “exigimos mucho y damos mucho a cambio”, algo que no solo es “un intercambio justo” sino “parte de nuestra cultura y está claramente articulado desde el primer día de trabajo en la empresa”.
En una web de empleo rusa, Xsolla asegura que organizan la jornada laboral “teniendo en cuenta los sprints y el trabajo en equipo, nosotros mismos decidimos a qué hora empieza y termina el trabajo. Los resultados son importantes para nosotros, no las horas que pasamos en la oficina. Y también apreciamos la dinámica y la falta de burocracia en nuestro trabajo”.
¿Espionaje o uso justificado?
Sin embargo, tanto de forma interna como externa han surgido criticas por lo que se considera un espionaje a sus empleados. Aunque se pueden utilizar herramientas tecnológicas para el control y despido del empleado, en nuestro país el uso de herramientas para este tipo de actividad está regulado.
En opinión del CEO de Xsolla, una de las ventajas de trabajar de forma remota es que todas las acciones de los usuarios están digitalizadas. “Dado que nuestros programas nos permiten extraer una gran cantidad de datos, podemos entender la pasión de las personas, su interés por el futuro de la empresa, cómo pasan su tiempo de trabajo, etc.".
Según el CEO, con estos datos en la mano, la empresa puede saber qué empleados son más activos, interactúan y se reúnen más y quienes no.
Qué es Xsolla
Agapitov lanzó XSolla en 2005, una empresa que desarrolla soluciones de pago y facturación para desarrolladores y editores de videojuegos. Los ingresos de XSolla en 2020 ascendieron a 67 millones de dólares, con unos beneficios de 33 millones. Goldman Sachs agregó a Xsolla a la lista de las 12 mayores empresas mundiales de Internet con fundadores rusos.
Cabe recordar que, en nuestro país, la recientemente aprobada Ley Rider exige a las empresas compartir los algoritmos para saber a qué trayecto envían a cada rider.
Por: Arantxa Herranz
2 de agosto de 2021
29 de julio de 2021
18 de julio de 2021
La carrera por dominar la computación cuántica, la próxima revolución tecnológica
"La computación cuántica ya es una nueva carrera tecnológica. Permitirá crear más y mejores medicamentos, o enviar información inmune a ciberataques más sofisticados. Hará más difícil espiar a personas y Gobiernos, pero también facilitará acceder más rápido a secretos ajenos. China, Estados Unidos, la Unión Europea y grandes empresas lo saben y ya se han puesto en marcha." EOM
La inteligencia artificial, ¿la ventaja geopolítica definitiva?
"La inteligencia artificial dejó hace años de pertenecer a la ficción y ahora cobra cada vez más protagonismo en la agenda global. Son los datos de millones de usuarios los que alimentan a las máquinas pensantes y les permiten aprender. Este terremoto tecnológico tiene aplicaciones económicas, sociales y militares, y Vladímir Putin incluso asegura que será el arma definitiva. ¿Protagonizará la inteligencia artificial una nueva carrera armamentística? EOM
15 de julio de 2021
¿El primer conflicto de IA? La operación israelí en Gaza da una idea del futuro
Un algoritmo sofisticado conduce a la interceptación del 90% de los disparos de cohetes
"La acción militar israelí del mes pasado en la Gaza controlada por los palestinos ha sido descrita como la primera guerra de inteligencia artificial, lo que permite vislumbrar conflictos futuros en el siglo XXI.
'Esta es la primera vez que la [IA] se utilizó ampliamente en una operación', le dijo a Nikkei un alto oficial israelí involucrado en un conflicto digital.
La tecnología se implementó para defenderse de los ataques con misiles e identificar objetivos.
Las lecciones aprendidas de la experiencia real en el campo de batalla se utilizarán para mejorar la precisión.
Cuando Hamas, la organización militante islámica que controla efectivamente Gaza, disparó más de 4.000 cohetes contra Israel entre el 10 y el 21 de mayo, el ejército israelí llevó a cabo una serie de ataques aéreos en el territorio palestino autónomo que el oficial superior calificó de 'muy exitoso'.
En el transcurso de la operación, el ejército israelí derribó el 90% de los cohetes que volaban desde Gaza, confiando en su sistema de defensa antiaéreo Iron Dome.
La inteligencia artificial se utilizó para determinar las trayectorias de los cohetes en función de la información del radar, interceptando a los que se dirigían a áreas densamente pobladas.
El sistema está diseñado para dejar en paz los cohetes que se juzga que caen en áreas deshabitadas. Se estima que cada misil interceptor cuesta más de 50.000 dólares, por lo que eliminar las intercepciones sin sentido ayuda a controlar los costos.
Los ataques con cohetes que se originaron en Gaza mataron a 12 personas en el lado israelí de la frontera.
'No fuimos perfectos en defensa', reconoció el oficial. 'Tuvimos cohetes que aterrizaron en nuestras ciudades'. Pero señaló: 'Esta es una oportunidad para que entrenemos nuestros algoritmos utilizando datos en tiempo real'.
Israel también recurrió a AI para orquestar ataques contra Gaza. Se analizaron grandes cantidades de datos recopilados de inteligencia humana e información geográfica para los llamados ataques de precisión. Basándose en imágenes de satélite, sensores y otras fuentes, el equipo pudo obtener información geográfica en 3D sobre Gaza e identificar las ubicaciones de los lanzacohetes que instaló Hamas. La IA arrojó luz sobre los tipos de armas que se utilizarán en los ataques y sobre la determinación de rutas más seguras para las tropas terrestres cerca de las líneas del frente".
'Esta es la primera vez que la [IA] se utilizó ampliamente en una operación', le dijo a Nikkei un alto oficial israelí involucrado en un conflicto digital.
La tecnología se implementó para defenderse de los ataques con misiles e identificar objetivos.
Las lecciones aprendidas de la experiencia real en el campo de batalla se utilizarán para mejorar la precisión.
Cuando Hamas, la organización militante islámica que controla efectivamente Gaza, disparó más de 4.000 cohetes contra Israel entre el 10 y el 21 de mayo, el ejército israelí llevó a cabo una serie de ataques aéreos en el territorio palestino autónomo que el oficial superior calificó de 'muy exitoso'.
En el transcurso de la operación, el ejército israelí derribó el 90% de los cohetes que volaban desde Gaza, confiando en su sistema de defensa antiaéreo Iron Dome.
La inteligencia artificial se utilizó para determinar las trayectorias de los cohetes en función de la información del radar, interceptando a los que se dirigían a áreas densamente pobladas.
El sistema está diseñado para dejar en paz los cohetes que se juzga que caen en áreas deshabitadas. Se estima que cada misil interceptor cuesta más de 50.000 dólares, por lo que eliminar las intercepciones sin sentido ayuda a controlar los costos.
Los ataques con cohetes que se originaron en Gaza mataron a 12 personas en el lado israelí de la frontera.
'No fuimos perfectos en defensa', reconoció el oficial. 'Tuvimos cohetes que aterrizaron en nuestras ciudades'. Pero señaló: 'Esta es una oportunidad para que entrenemos nuestros algoritmos utilizando datos en tiempo real'.
Israel también recurrió a AI para orquestar ataques contra Gaza. Se analizaron grandes cantidades de datos recopilados de inteligencia humana e información geográfica para los llamados ataques de precisión. Basándose en imágenes de satélite, sensores y otras fuentes, el equipo pudo obtener información geográfica en 3D sobre Gaza e identificar las ubicaciones de los lanzacohetes que instaló Hamas. La IA arrojó luz sobre los tipos de armas que se utilizarán en los ataques y sobre la determinación de rutas más seguras para las tropas terrestres cerca de las líneas del frente".
Conclusión
El uso de la IA en el campo de batalla es una cuestión ética compleja, más complicada por lo poco que entendemos en última instancia en qué se convertirá la IA. La IA ha sido objeto de constante especulación, con afirmaciones extravagantes y, a menudo, refutadas durante los últimos cincuenta años (Sharkey, 2008). Solo ahora estamos comenzando a comprender las implicaciones de amplio alcance de la IA en nuestras vidas civiles, y mucho menos en el campo de batalla. A menudo, el impacto que tendrán las armas de guerra nunca puede entenderse completamente hasta que se empleen las armas mismas.
Estoy seguro de que los participantes del Proyecto Manhattan en ese momento sintieron que su trabajo era ético, pero uno se pregunta cuáles fueron sus opiniones al presenciar la devastación de Hiroshima y Nagasaki, o durante la crisis de los misiles cubanos. En última instancia, si uno considera ético el uso de la IA en la guerra, y si las nuevas directrices del Departamento de Defensa ayudan a hacerlo, dependerá de su optimismo inherente hacia el campo de la IA.
Puede adoptar un enfoque utilitario y considerar todas las vidas salvadas por ataques de robots precisos y calculados sin la pérdida de soldados humanos, o adoptar un enfoque de ética de Virtud y lamentar que los robots asesinos borren a los humanos de la existencia en función de cómo una secuencia de números se organiza dentro de su interior. algoritmos.
En última instancia, la IA se utilizará, y se está utilizando para la guerra, tanto en funciones activas como de apoyo. El teniente general Jack Shanhan dijo en respuesta a la retirada de Google del Proyecto Maven que "la investigación del Departamento de Defensa sobre la IA en el campo de batalla continuaría independientemente" (Shanahan, 2019). Como el uso de la IA en el campo de batalla aparentemente no puede evitarse, todos están de acuerdo, independientemente de sus filosofías personales, en que los estándares cuidadosos y rigurosos, como los propuestos por el Departamento de Defensa, son un paso necesario para hacer que la IA para la guerra sea ética, pero no una garantía de que será así.
El uso de la IA en el campo de batalla es una cuestión ética compleja, más complicada por lo poco que entendemos en última instancia en qué se convertirá la IA. La IA ha sido objeto de constante especulación, con afirmaciones extravagantes y, a menudo, refutadas durante los últimos cincuenta años (Sharkey, 2008). Solo ahora estamos comenzando a comprender las implicaciones de amplio alcance de la IA en nuestras vidas civiles, y mucho menos en el campo de batalla. A menudo, el impacto que tendrán las armas de guerra nunca puede entenderse completamente hasta que se empleen las armas mismas.
Estoy seguro de que los participantes del Proyecto Manhattan en ese momento sintieron que su trabajo era ético, pero uno se pregunta cuáles fueron sus opiniones al presenciar la devastación de Hiroshima y Nagasaki, o durante la crisis de los misiles cubanos. En última instancia, si uno considera ético el uso de la IA en la guerra, y si las nuevas directrices del Departamento de Defensa ayudan a hacerlo, dependerá de su optimismo inherente hacia el campo de la IA.
Puede adoptar un enfoque utilitario y considerar todas las vidas salvadas por ataques de robots precisos y calculados sin la pérdida de soldados humanos, o adoptar un enfoque de ética de Virtud y lamentar que los robots asesinos borren a los humanos de la existencia en función de cómo una secuencia de números se organiza dentro de su interior. algoritmos.
En última instancia, la IA se utilizará, y se está utilizando para la guerra, tanto en funciones activas como de apoyo. El teniente general Jack Shanhan dijo en respuesta a la retirada de Google del Proyecto Maven que "la investigación del Departamento de Defensa sobre la IA en el campo de batalla continuaría independientemente" (Shanahan, 2019). Como el uso de la IA en el campo de batalla aparentemente no puede evitarse, todos están de acuerdo, independientemente de sus filosofías personales, en que los estándares cuidadosos y rigurosos, como los propuestos por el Departamento de Defensa, son un paso necesario para hacer que la IA para la guerra sea ética, pero no una garantía de que será así.
China y EEUU. deben evitar intentar monopolizar la tecnología, dice Kissinger
"Ni China ni Estados Unidos deberían buscar monopolios en los campos de la tecnología o la inteligencia artificial (IA), según Henry Kissinger.
Hablando en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial el jueves, el exsecretario de Estado de EEUU., dijo que Beijing y Washington deben mantener el diálogo y abstenerse de buscar la hegemonía para desarrollar de manera segura la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia.
'Cuando desarrollamos un determinado campo ... debemos examinar no solo sus implicaciones técnicas, sino (también) sus implicaciones históricas y estratégicas', dijo Kissinger, cuya visita secreta a la China de la era Mao en 1971 sentó las bases para la normalización entre Estados Unidos y China.
Dijo que el desarrollo del campo solo se puede 'lograr si ambas partes están de acuerdo en algunas limitaciones'".
Hablando en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial el jueves, el exsecretario de Estado de EEUU., dijo que Beijing y Washington deben mantener el diálogo y abstenerse de buscar la hegemonía para desarrollar de manera segura la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia.
'Cuando desarrollamos un determinado campo ... debemos examinar no solo sus implicaciones técnicas, sino (también) sus implicaciones históricas y estratégicas', dijo Kissinger, cuya visita secreta a la China de la era Mao en 1971 sentó las bases para la normalización entre Estados Unidos y China.
Dijo que el desarrollo del campo solo se puede 'lograr si ambas partes están de acuerdo en algunas limitaciones'".
8 de mayo de 2021
VIDEO: 'Reviven' a Cantinflas con inteligencia artificial
Entrepreneur
La campaña titulada "Soriana, la de todos los mexicanos" trajo de vuelta a una de las figuras más importantes de la Época de Oro del cine nacional: Mario Moreno.
"Soriana, la cadena de supermercados mexicana, lanzó en redes sociales y televisión su nueva campaña titulada 'Soriana, la de todos los mexicanos'.
Sin embargo, dicha campaña ha roto los convencionalismos, pues traen de regreso a una de las figuras más importantes de la Época de Oro del cine nacional: Mario Moreno 'Cantinflas'. En palabras muy simples, los deep fakes utilizan una forma de inteligencia artificial llamada aprendizaje profundo para crear imágenes de situaciones o eventos falsos. Es decir, reemplazar la semejanza de una persona con otra a través de videos o cualquier medio digital utilizando algoritmos no supervisados conocidos como RGAs y combinándolos con vídeos o imágenes ya existentes. De esta manera es fácil unir personas, celebridades o personajes ficticios en material audiovisual en el que nunca han participado". |
|