26 de septiembre de 2023
12 de septiembre de 2023
En el territorio de la sede del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia en el distrito Yasenevo de Moscú se inauguró un monumento al estadista soviético Félix Dzerzhinsky.
En la ceremonia de inauguración del monumento participó el director del Servicio de Inteligencia Exterior, Sergei Naryshkin. "Él [Dzerzhinsky] permaneció completamente fiel a sus ideales de bondad y justicia. Soñaba con crear un futuro basado en los principios de bondad y justicia", señaló Naryshkin. “La escultura frente a la cual nos encontramos es una copia un poco más pequeña del famoso monumento a Dzerzhinsky, erigido en la plaza Lubyanka de Moscú en 1958. A petición nuestra, el talentoso escultor moscovita Vladimir Ivanov hizo un trabajo minucioso para reproducir con la mayor precisión posible la imagen del caballero de la revolución creada anteriormente por el destacado escultor soviético Yevgeny Viktorovich Vuchetich", dijo. /TASS/ |
20 de agosto de 2023
11 de agosto de 2023
7 de agosto de 2023
28 de julio de 2023
¿Dónde está la inteligencia?
Expreso Catrina Tala
Fausto Cobo no aparece. Nadie sabe qué hace, aunque todos sabemos qué cargo ocupa. Es el director de CIES, el centro de inteligencia estratégica del país, antes conocido como Secretaría de Inteligencia.
Es el lugar en donde agentes de inteligencia se encargan de monitorear, vigilar y tratar de mantener la paz en el territorio nacional. ¿Cómo lo hacen? A través de intervención de llamadas, compra de información, análisis de blancos, investigación, vigilancia y mucho más.
¿Cuál debería ser su principal función? Anticiparse a los hechos que hoy nos tienen desangrados y con miedo. Deberían saber cómo se están financiando las estructuras criminales y mucho más. El servicio de inteligencia del país debería, incluso, saber los nexos nacionales e internacionales de las mafias.
Fausto Cobo, además, maneja el dinero de los llamados “gastos reservados”, esa plata que no se debe justificar, en aras de mantener la seguridad del país. Tienen un presupuesto asignado, y me pregunto si ya se ejecutó y cuáles han sido los resultados de dicha ejecución.
Entiendo que por la naturaleza de la dirección hay “información reservada”, pero el caos en el que estamos viviendo al menos debería poner en evidencia el fracaso completo de Cobo y su equipo.
No hay justificación posible ni excusas que alcancen. Como ciudadana, no tengo idea de qué hacen o están haciendo. Como ciudadana, siento que -si han hecho algo- no ha funcionado, y que mantienen la narrativa de que es culpa de otro, de que se matan entre ellos y de que es en respuesta a una lucha antidrogas que no se siente en las calles.
Me gustaría saber si Fausto Cobo duerme tranquilo con los informes que le llegan, si sabe lo que sucede en las cárceles, como lo relató hace pocos días un guía penitenciario, o si ha presionado al menos un poco para que las condiciones cambien para los policías.
Me cuesta muchísimo creer que estamos condenados a una realidad tan terrorífica por falta de inteligencia.
Es el lugar en donde agentes de inteligencia se encargan de monitorear, vigilar y tratar de mantener la paz en el territorio nacional. ¿Cómo lo hacen? A través de intervención de llamadas, compra de información, análisis de blancos, investigación, vigilancia y mucho más.
¿Cuál debería ser su principal función? Anticiparse a los hechos que hoy nos tienen desangrados y con miedo. Deberían saber cómo se están financiando las estructuras criminales y mucho más. El servicio de inteligencia del país debería, incluso, saber los nexos nacionales e internacionales de las mafias.
Fausto Cobo, además, maneja el dinero de los llamados “gastos reservados”, esa plata que no se debe justificar, en aras de mantener la seguridad del país. Tienen un presupuesto asignado, y me pregunto si ya se ejecutó y cuáles han sido los resultados de dicha ejecución.
Entiendo que por la naturaleza de la dirección hay “información reservada”, pero el caos en el que estamos viviendo al menos debería poner en evidencia el fracaso completo de Cobo y su equipo.
No hay justificación posible ni excusas que alcancen. Como ciudadana, no tengo idea de qué hacen o están haciendo. Como ciudadana, siento que -si han hecho algo- no ha funcionado, y que mantienen la narrativa de que es culpa de otro, de que se matan entre ellos y de que es en respuesta a una lucha antidrogas que no se siente en las calles.
Me gustaría saber si Fausto Cobo duerme tranquilo con los informes que le llegan, si sabe lo que sucede en las cárceles, como lo relató hace pocos días un guía penitenciario, o si ha presionado al menos un poco para que las condiciones cambien para los policías.
Me cuesta muchísimo creer que estamos condenados a una realidad tan terrorífica por falta de inteligencia.
26 de julio de 2023
CIES y Secretaría de Seguridad: el club de los imbéciles
Primicias Felipe Rodríguez Moreno
No, no estoy siendo ni mal hablado, peor aún mal educado. Estoy por fin diagnosticando la característica que al parecer deben cumplir quienes manejan la inteligencia en este chiquero tricolor: padecer de imbecilidad, o sea, ser bípedos descerebrados.
No solo el escandaloso sicariato del que fue víctima el alcalde de Manta debe hacernos reflexionar sobre lo que vamos a tratar hoy, sino que ya es hora de tomar conciencia de que algo anda absolutamente podrido en un país donde hay más sicarios que medicinas.
La inteligencia dentro de la ciencia de la seguridad es la piedra angular para combatir la delincuencia. La inteligencia, como veremos, es la que permite no llorar sobre los difuntos, sino prevenir que sean transformados a esa posición no-vital. Cada vez que una familia asiste al velorio de un ser querido a causa de un sicariato, cada vez que un sicario es contratado, cada vez que un miserable desenfunda un arma, es porque o bien falló la inteligencia o bien porque la inteligencia no existe.
La inteligencia (y la contra-inteligencia) es la que permite al Estado saber quién está armado, quién planifica delinquir, quién trafica con armas, quién forma parte de una organización criminal, etc. La imbecilidad estatal es la que nos hace creer que hay que formar más policías para que lleguen justo a tiempo apenas empieza la balacera. La finalidad de la inteligencia es convertir la información dispersa en información útil y estructurada para ser utilizada por las unidades operativas en el combate y desarticulación del crimen organizado.
La inteligencia debe analizar las cuatro ies básicas: intención, interpretación, influencia e impacto que permitan procesar sistemáticamente el entorno delictivo para una quirúrgica adopción de decisiones. Así necesitaremos menos policías, pero policías ubicados en lugares correctos, no esperando a ver fortuitamente qué ocurre para repeler agresiones, sino listos para golpear antes de que los criminales preparen la antesala para un funeral.
La inteligencia, esa que hace que cuando caminas por Alemania lo hagas tranquilo, porque si un grupo se organiza para delinquir son esposados antes de hacerlo, es la que diferencia la seguridad de primer mundo de la del cuarto mundo. Y alguien me pondrá como ejemplo las tragedias que viven en Estados Unidos con los asesinatos masivos en escuelas. Pues es que la inteligencia no puede saber qué va a hacer un adolescente o qué piensa mientras llora en el baño. La inteligencia es un método de combate a la criminalidad organizada, no la lectura de pensamientos individuales. Es inteligencia, no brujería.
Así, la inteligencia, requiere de un proceso estructurado de asignación de tareas y planificación, recopilación y evaluación de información, cotejo y procesamiento de datos, análisis de seguridad, notificación y difusión de los productos de inteligencia, información de retorno y seguimiento, etc. Es decir, todo ese proceso que no siguen quienes manejan la inteligencia en el Ecuador porque se quedaron estancados amarrándose los cordones de los zapatos.
¿Saben, entonces, por qué las bandas organizadas tienen armas de alto calibre? Simple, porque las compraron. ¿Saben por qué las compraron? Porque los vendedores ilegales operaron sin que la inteligencia estatal los detecte. Un país con una inteligencia estatal correcta, haría el seguimiento de la importación ilegal de las armas (tendrían un decente control de las fronteras), operaría con entregas vigiladas y metería al tarro a toda la red. Por eso, cuando todos los días un sicario saca un arma, lean bien, es culpa del club de imbéciles que conforman el CIES y la Secretaría de Seguridad.
Estos trágicos, reiterativos e inacabables eventos deben hacernos preguntar: ¿por qué ese sicario está armado fuera de los radares del Estado? ¿Por qué en este país se puede contratar sicarios sin que el Estado esté infiltrado en el mercado ilegal de vidas y muertes? ¿Se dan cuenta de que no se trata de militarizar Plaza Lagos o poner policías armados hasta los dientes en cada barrio? Esa pendejada no previene el delito, lo enmascara. Los policías y militares deben estar donde se reúnen los delincuentes (y que por estar con la merca ya están delinquiendo) y no cazando tilingos como lo han hecho con cada inútil estado de excepción. Pero claro, en Ecuador el oxímoron debería ser la marca de la patria grande, donde la inteligencia está a cargo de quienes carecen de ella. Ahora entonen conmigo: Patria, tierra sagrada, un chiste de pastusos.
No solo el escandaloso sicariato del que fue víctima el alcalde de Manta debe hacernos reflexionar sobre lo que vamos a tratar hoy, sino que ya es hora de tomar conciencia de que algo anda absolutamente podrido en un país donde hay más sicarios que medicinas.
La inteligencia dentro de la ciencia de la seguridad es la piedra angular para combatir la delincuencia. La inteligencia, como veremos, es la que permite no llorar sobre los difuntos, sino prevenir que sean transformados a esa posición no-vital. Cada vez que una familia asiste al velorio de un ser querido a causa de un sicariato, cada vez que un sicario es contratado, cada vez que un miserable desenfunda un arma, es porque o bien falló la inteligencia o bien porque la inteligencia no existe.
La inteligencia (y la contra-inteligencia) es la que permite al Estado saber quién está armado, quién planifica delinquir, quién trafica con armas, quién forma parte de una organización criminal, etc. La imbecilidad estatal es la que nos hace creer que hay que formar más policías para que lleguen justo a tiempo apenas empieza la balacera. La finalidad de la inteligencia es convertir la información dispersa en información útil y estructurada para ser utilizada por las unidades operativas en el combate y desarticulación del crimen organizado.
La inteligencia debe analizar las cuatro ies básicas: intención, interpretación, influencia e impacto que permitan procesar sistemáticamente el entorno delictivo para una quirúrgica adopción de decisiones. Así necesitaremos menos policías, pero policías ubicados en lugares correctos, no esperando a ver fortuitamente qué ocurre para repeler agresiones, sino listos para golpear antes de que los criminales preparen la antesala para un funeral.
La inteligencia, esa que hace que cuando caminas por Alemania lo hagas tranquilo, porque si un grupo se organiza para delinquir son esposados antes de hacerlo, es la que diferencia la seguridad de primer mundo de la del cuarto mundo. Y alguien me pondrá como ejemplo las tragedias que viven en Estados Unidos con los asesinatos masivos en escuelas. Pues es que la inteligencia no puede saber qué va a hacer un adolescente o qué piensa mientras llora en el baño. La inteligencia es un método de combate a la criminalidad organizada, no la lectura de pensamientos individuales. Es inteligencia, no brujería.
Así, la inteligencia, requiere de un proceso estructurado de asignación de tareas y planificación, recopilación y evaluación de información, cotejo y procesamiento de datos, análisis de seguridad, notificación y difusión de los productos de inteligencia, información de retorno y seguimiento, etc. Es decir, todo ese proceso que no siguen quienes manejan la inteligencia en el Ecuador porque se quedaron estancados amarrándose los cordones de los zapatos.
¿Saben, entonces, por qué las bandas organizadas tienen armas de alto calibre? Simple, porque las compraron. ¿Saben por qué las compraron? Porque los vendedores ilegales operaron sin que la inteligencia estatal los detecte. Un país con una inteligencia estatal correcta, haría el seguimiento de la importación ilegal de las armas (tendrían un decente control de las fronteras), operaría con entregas vigiladas y metería al tarro a toda la red. Por eso, cuando todos los días un sicario saca un arma, lean bien, es culpa del club de imbéciles que conforman el CIES y la Secretaría de Seguridad.
Estos trágicos, reiterativos e inacabables eventos deben hacernos preguntar: ¿por qué ese sicario está armado fuera de los radares del Estado? ¿Por qué en este país se puede contratar sicarios sin que el Estado esté infiltrado en el mercado ilegal de vidas y muertes? ¿Se dan cuenta de que no se trata de militarizar Plaza Lagos o poner policías armados hasta los dientes en cada barrio? Esa pendejada no previene el delito, lo enmascara. Los policías y militares deben estar donde se reúnen los delincuentes (y que por estar con la merca ya están delinquiendo) y no cazando tilingos como lo han hecho con cada inútil estado de excepción. Pero claro, en Ecuador el oxímoron debería ser la marca de la patria grande, donde la inteligencia está a cargo de quienes carecen de ella. Ahora entonen conmigo: Patria, tierra sagrada, un chiste de pastusos.
25 de julio de 2023
21 de julio de 2023
|
|
"Las revelaciones sobre el espionaje que la empresa española UC Global, presuntamente con la anuencia de la CIA, hizo a la embajada ecuatoriana en Londres y al fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien ahí se alojó, deberían hacer caer las pretensiones de EEUU de extraditar al ciberactivista, dijo a Sputnik el excónsul ecuatoriano Fidel Narváez."
"Narváez, quien fue cónsul de Ecuador en Londres entre 2010 y 2018, sostuvo que fue testigo de seis de los siete años en los que el periodista australiano estuvo asilado en la sede diplomática. El fundador de Wikileaks es una de las víctimas del caso de espionaje que condujo a la empresa UC Global y a su director, el exmilitar español David Morales, ante la justicia por los delitos de espionaje y falsificación de documentos."
19 de julio de 2023
Elizabeth Tsurkov no estaba tramando nada bueno cuando desapareció en Irak
Nadie que realmente esté tramando algo bueno entraría jamás en un país donde está legalmente prohibido visitar usando otro pasaporte, y mucho menos para expandir clandestinamente su red de fuentes allí. La investigadora ruso-israelí radicada en EEUU Elizabeth Tsurkov engañó a sabiendas a las autoridades y luego puso en riesgo a sus contactos al reunirse con ellos en persona después. Peor aún, hizo todo esto mientras se autoidentificaba públicamente en las redes sociales con el mismo país con el que legalmente se les prohíbe tener vínculos.
Andrew Korybko
Se acaba de informar que la académica ruso-israelí radicada en EEUU Elizabeth Tsurkov desapareció en Irak, donde estaba realizando un trabajo de campo como parte de su investigación en Princeton. Según los informes, llegó al país con su pasaporte ruso ya que Irak no permite la entrada de ciudadanos israelíes. Irán está acusado de organizar su secuestro a través de sus aliados locales, que un medio especuló fue establecer un intercambio de prisioneros de alto perfil para un operativo de IRGC que Israel afirmó el mes pasado que fue capturado dentro de la propia República Islámica.
The Mainstream Media está retratando a Tsurkov como una víctima inocente después de que un alto funcionario israelí no identificado negara que ella fuera miembro del Mossad, como algunos habían comenzado a sospechar. Independientemente de cuáles sean o no sus vínculos con la agencia de inteligencia de ese país, no tramaba nada bueno cuando desapareció en Irak. Desde la perspectiva de los grupos patrióticos locales, hubiera sido legítimo detener a Tsurkov por las cinco razones que ahora se explicarán.
Para empezar, nunca debería haber entrado en un país que prohíbe la entrada a ciudadanos israelíes como ella. Al llegar a Irak con su pasaporte ruso, engañó deliberadamente a las autoridades. Una vez que se descubrió esto, inmediatamente la puso a ella y a todos con los que había estado en contacto hasta entonces bajo sospecha de ser espías. Por lo tanto, se comportó de manera muy irresponsable, lo que es impropio de una investigadora de la Ivy League como ella se presenta y, por lo tanto, arroja más dudas sobre su credibilidad.
El segundo punto es que la naturaleza misma de su trabajo la hace sospechar. Según el New Lines Institute for Strategy and Policy , donde es becaria no residente, "su investigación se basa en una gran red de contactos (civiles comunes, activistas, combatientes y líderes comunitarios, políticos y militares) que ha establecido en todo el mundo, Medio Oriente y particularmente en Siria, Irak e Israel-Palestina”. Por lo tanto, el servicio de contrainteligencia iraquí tenía motivos para estar preocupado por su actividad.
En tercer lugar, estaba cultivando clandestinamente su vasta red regional con fuentes cuyos países prohíben a su gente tener vínculos con su país o sus ciudadanos. Ella, como israelí, sin duda habría sabido esto, lo que significa que puso en riesgo a estas personas a propósito por razones que solo ella misma puede explicar. Se supone que los investigadores deben operar de acuerdo con un código de ética por el cual nunca hacen nada que pueda dañar a sus sujetos, aunque Tsurkov hizo precisamente lo contrario.
El cuarto punto es que ella era consciente de su trabajo para promover los intereses israelíes, ya sea por la forma en que los entiende subjetivamente o por órdenes especulativas de presuntos manipuladores, como lo demuestra el hecho de que su cuenta de Twitter @Elizrael hace referencia explícita a ese país. Tiene derecho a identificarse públicamente con cualquier país y, por lo tanto, ser asociada con él por otros, especialmente si es nacional, pero esto solo demuestra que sabía que todo lo que estaba haciendo ponía en riesgo a sus fuentes.
Y, por último, es posible que los grupos patrióticos locales no hayan confiado en los servicios de seguridad de su país corrupto para hacer frente adecuadamente a la amenaza de contrainteligencia planteada por Tsurkov al descubrir sus vínculos con Israel y la naturaleza sospechosa de su trabajo, razón por la cual podrían haber actuado unilateralmente como vigilantes. No se está haciendo ningún juicio de valor sobre el escenario en el que dichos grupos podrían haber sido responsables de su desaparición, sino solo para señalar por qué podrían haber actuado fuera de los límites legales.
Tsurkov debería haber sabido que era mejor no visitar Irak ya que es ilegal que los ciudadanos israelíes lo hagan, pero aun así fue para expandir su red de fuentes allí con el pretexto de realizar trabajo de campo como parte de su investigación en Princeton y engañosamente inscrito en su pasaporte ruso. Incluso si no tuviera nada que ver con Israel, su trabajo la habría puesto en el radar de los servicios regionales de contrainteligencia, que investigan las redes conectadas con extranjeros dentro de sus países.
Nadie que realmente esté tramando algo bueno entraría jamás en un país donde está legalmente prohibido visitar usando otro pasaporte, y mucho menos para expandir clandestinamente su red de fuentes allí. Engañó a sabiendas a las autoridades y luego puso en riesgo a sus contactos al reunirse con ellos en persona después. Peor aún, hizo todo esto mientras se autoidentificaba públicamente en las redes sociales con el mismo país con el que legalmente se les prohíbe tener vínculos.
Todavía se puede apoyar a Tsurkov y seguir convencido de que supuestamente es una víctima inocente, exactamente como afirma Mainstream Media, pero es deshonesto negar que se comportó de manera muy irresponsable con un gran riesgo para ella y sus fuentes dentro de Irak, lo que contradecía las expectativas de un investigador de la Ivy League. Por esa razón, de hecho hay razones plausibles para sospechar que ella realizó espionaje bajo esa tapadera, aunque, según los informes, debería haber sido detenida o no, sigue siendo un tema de debate.
The Mainstream Media está retratando a Tsurkov como una víctima inocente después de que un alto funcionario israelí no identificado negara que ella fuera miembro del Mossad, como algunos habían comenzado a sospechar. Independientemente de cuáles sean o no sus vínculos con la agencia de inteligencia de ese país, no tramaba nada bueno cuando desapareció en Irak. Desde la perspectiva de los grupos patrióticos locales, hubiera sido legítimo detener a Tsurkov por las cinco razones que ahora se explicarán.
Para empezar, nunca debería haber entrado en un país que prohíbe la entrada a ciudadanos israelíes como ella. Al llegar a Irak con su pasaporte ruso, engañó deliberadamente a las autoridades. Una vez que se descubrió esto, inmediatamente la puso a ella y a todos con los que había estado en contacto hasta entonces bajo sospecha de ser espías. Por lo tanto, se comportó de manera muy irresponsable, lo que es impropio de una investigadora de la Ivy League como ella se presenta y, por lo tanto, arroja más dudas sobre su credibilidad.
El segundo punto es que la naturaleza misma de su trabajo la hace sospechar. Según el New Lines Institute for Strategy and Policy , donde es becaria no residente, "su investigación se basa en una gran red de contactos (civiles comunes, activistas, combatientes y líderes comunitarios, políticos y militares) que ha establecido en todo el mundo, Medio Oriente y particularmente en Siria, Irak e Israel-Palestina”. Por lo tanto, el servicio de contrainteligencia iraquí tenía motivos para estar preocupado por su actividad.
En tercer lugar, estaba cultivando clandestinamente su vasta red regional con fuentes cuyos países prohíben a su gente tener vínculos con su país o sus ciudadanos. Ella, como israelí, sin duda habría sabido esto, lo que significa que puso en riesgo a estas personas a propósito por razones que solo ella misma puede explicar. Se supone que los investigadores deben operar de acuerdo con un código de ética por el cual nunca hacen nada que pueda dañar a sus sujetos, aunque Tsurkov hizo precisamente lo contrario.
El cuarto punto es que ella era consciente de su trabajo para promover los intereses israelíes, ya sea por la forma en que los entiende subjetivamente o por órdenes especulativas de presuntos manipuladores, como lo demuestra el hecho de que su cuenta de Twitter @Elizrael hace referencia explícita a ese país. Tiene derecho a identificarse públicamente con cualquier país y, por lo tanto, ser asociada con él por otros, especialmente si es nacional, pero esto solo demuestra que sabía que todo lo que estaba haciendo ponía en riesgo a sus fuentes.
Y, por último, es posible que los grupos patrióticos locales no hayan confiado en los servicios de seguridad de su país corrupto para hacer frente adecuadamente a la amenaza de contrainteligencia planteada por Tsurkov al descubrir sus vínculos con Israel y la naturaleza sospechosa de su trabajo, razón por la cual podrían haber actuado unilateralmente como vigilantes. No se está haciendo ningún juicio de valor sobre el escenario en el que dichos grupos podrían haber sido responsables de su desaparición, sino solo para señalar por qué podrían haber actuado fuera de los límites legales.
Tsurkov debería haber sabido que era mejor no visitar Irak ya que es ilegal que los ciudadanos israelíes lo hagan, pero aun así fue para expandir su red de fuentes allí con el pretexto de realizar trabajo de campo como parte de su investigación en Princeton y engañosamente inscrito en su pasaporte ruso. Incluso si no tuviera nada que ver con Israel, su trabajo la habría puesto en el radar de los servicios regionales de contrainteligencia, que investigan las redes conectadas con extranjeros dentro de sus países.
Nadie que realmente esté tramando algo bueno entraría jamás en un país donde está legalmente prohibido visitar usando otro pasaporte, y mucho menos para expandir clandestinamente su red de fuentes allí. Engañó a sabiendas a las autoridades y luego puso en riesgo a sus contactos al reunirse con ellos en persona después. Peor aún, hizo todo esto mientras se autoidentificaba públicamente en las redes sociales con el mismo país con el que legalmente se les prohíbe tener vínculos.
Todavía se puede apoyar a Tsurkov y seguir convencido de que supuestamente es una víctima inocente, exactamente como afirma Mainstream Media, pero es deshonesto negar que se comportó de manera muy irresponsable con un gran riesgo para ella y sus fuentes dentro de Irak, lo que contradecía las expectativas de un investigador de la Ivy League. Por esa razón, de hecho hay razones plausibles para sospechar que ella realizó espionaje bajo esa tapadera, aunque, según los informes, debería haber sido detenida o no, sigue siendo un tema de debate.
17 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
Lo que implica que Rusia ha penetrado tan profundamente en las agencias de espionaje occidentales que pudo identificar al infame topo británico que la inteligencia iraní había estado persiguiendo durante más de una década puede explotarse para “justificar” la expulsión de más diplomáticos y/o alguna otra represión dramática.
|
24 de abril de 2023
14 de abril de 2023
29 de marzo de 2023
23 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
|
9 de marzo de 2023
La inteligencia de EEUU publicó un informe anual sobre las "principales amenazas" que enfrenta EEUU en 2023. Una parte impresionante se le da naturalmente a Rusia.
|
— Rusia sigue siendo “un desafío significativo y cada vez menos predecible para Estados Unidos en áreas clave”;
- OME en Ucrania se ha convertido en un "evento tectónico", remodelando las relaciones de Rusia con el mundo exterior; - Rusia no quiere un conflicto militar directo con las fuerzas de los Estados Unidos y la OTAN, pero existe la posibilidad de que esto suceda; - Rusia mantiene el mayor y más poderoso stock de armas nucleares, continúa expandiendo y modernizando sus capacidades; - Rusia seguirá siendo un rival clave en el espacio, a pesar de las sanciones; - Rusia sigue siendo la mayor amenaza cibernética para Estados Unidos, considerando las intervenciones cibernéticas como "una herramienta de política exterior que le permite influir en la toma de decisiones en países extranjeros". |
8 de marzo de 2023
En este episodio de Asuntos de inteligencia, el presentador Michael Morell habla con la ex oficial superior de la CIA, Kristin Wood, sobre la historia, el valor y las aplicaciones actuales de los datos de código abierto para la recopilación y el análisis de inteligencia. Wood, quien ayudó a liderar el grupo de innovación y tecnología en el Open Source Center de la CIA, repasa los tipos de información disponibles para el público y para la compra a través de firmas comerciales que crean conocimientos únicos sobre empresas, comportamientos y eventos.
Morell y Wood analizan las formas en que la comunidad de inteligencia de EEUU ha aprovechado, o no ha aprovechado, algunos datos clave de fuente abierta. |
2 de marzo de 2023
1 de marzo de 2023
Los archivos de Twitter han levantado la tapa de una alianza secreta entre Silicon Valley, las agencias de inteligencia y el establecimiento político.
31 de octubre de 2022
27 de octubre de 2022
25 de octubre de 2022
Cuestiones actuales de la inteligencia naval de EEUU: caso de Ucrania
Lección 1. La necesidad de clarificación y priorización en el campo de la conciencia cultural.
Acusando a Rusia de ignorar la identidad cultural del pueblo ucraniano, que condujo al éxito de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el frente, los autores están convencidos de que es necesario ajustar los procesos de gestión del personal de los servicios de inteligencia para excluir una situación similar en futuras guerras.
Como principal factor que influye en el resultado positivo de cualquier plan, se indica un estudio profundo de la cultura del enemigo, que es necesario para desarrollar una comprensión profunda de sus posibles acciones. Los autores consideran que un alto nivel de dominio de idiomas extranjeros por parte de los oficiales de inteligencia (independientemente de su cargo oficial y funcionalidad) es la herramienta más importante que contribuye a una evaluación precisa del área de combate propuesta y los escenarios probables para las actividades del bando contrario.
Además, los idiomas ruso, chino y persa se colocan en la categoría de los más importantes y demandados, lo que explica claramente las intenciones geopolíticas de Washington. Según los autores, ¡para preparar exploradores de nivel experto! "Es necesario priorizar la obtención de un conocimiento extenso sobre un adversario, en lugar de un conocimiento superficial sobre todos".
Lección 2: Repensar los enfoques de aplicación -Power Point-
Los autores argumentan que la inteligencia naval de EEUU adolece de deficiencias, que incluyen la imperfección del modelado de amenazas, la falta de un enfoque holístico para evaluar las capacidades de combate del enemigo, así como el compromiso con el uso de "PowerPoint" (‼️). El reclamo principal es que los requisitos para el desarrollo de documentos oficiales y otros productos de información en este programa implican un gasto injustificado de tiempo y recursos humanos.
Además, para eliminar los riesgos del factor humano, trabajar con archivos de artistas requiere un minucioso proceso de búsqueda de materiales de archivo (fuente) y su manipulación. Como medidas para eliminar las deficiencias anteriores, los expertos insisten en la necesidad de pasar al uso activo de un sistema de información geoespacial (SIG) para el análisis y presentación de datos y citan como ejemplo el programa Ship Rider de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) de EEUU.
Bajo este programa, los conjuntos de datos enemigos recibidos se distribuyen en el formato de archivo GeoPDF y se pueden personalizar para el ancho de banda y el contenido del destinatario. Se informa que este enfoque mejora significativamente la conciencia situacional y tiene un efecto positivo en la propiedad de la situación operativa.
Se destaca que al momento de elaborar informes a la gerencia, la base para cualquier diapositiva debe ser un modelo obtenido del SIG y que contenga toda la información necesaria que pueda influir en la toma de decisiones. Tales medidas permitirán a los especialistas enfocarse en el uso completo del medio ambiente para lograr una ventaja decisiva, reduciendo significativamente el tiempo invertido.
¡Además, los autores de la publicación hacen un llamado a la Inteligencia Naval de los EEUU! no descuide el uso de tecnologías OSINT en sus actividades. Con una mejora concomitante en el conocimiento cultural, se espera que los especialistas de OSINT amplifiquen las debilidades en esta área mediante una mejor comprensión de los sesgos de las fuentes subyacentes y exploten las posibles omisiones del lado opuesto en su beneficio (como en el caso de la cobertura exitosa de los ataques en el crucero Moskva y otras "victorias" navales).
Lección 3: La necesidad de capacitación avanzada en actividades conjuntas de coalición
Se enfatiza que la revolución OSINT ha afectado directamente el intercambio integral de inteligencia entre los aliados de la OTAN, brindando una conciencia común sobre el conflicto y estimulando una respuesta fuerte y unánime de la alianza a la “invasión rusa”. El apoyo integral a gran escala a Ucrania permitió que las Fuerzas Armadas de Ucrania superaran las expectativas previas a la guerra, oponiendo una fuerte resistencia al ejército ruso.
Los autores proponen utilizar la experiencia de los problemas rusos en el proceso de formar una imagen de inteligencia detallada y precisa antes de prepararse para la conducción de las hostilidades, para las cuales la OTAN actualmente no tiene los recursos para formar. Las barreras a la falta de los canales de comunicación requeridos incluyen el proceso burocrático demasiado complejo de divulgar información en el extranjero y el bajo nivel de interoperabilidad entre los EEUU y las redes IP corporativas de los socios.
En particular, el artículo habla sobre la necesidad de desarrollar un enfoque unificado para el intercambio de información dentro de las coaliciones, que cubra los niveles estratégicos y tácticos de la guerra, basado en la estrecha interacción de varios servicios y organizaciones de inteligencia, por parte del liderazgo de inteligencia de la Marina de los EEUU. A estos efectos, se propone, en primer lugar, crear coaliciones de socios permanentes que persigan intereses comunes en la lucha contra un enemigo específico. Se enfatiza que la OTAN es una coalición de este tipo contra Rusia, pero "la tarea de formar tal alianza contra China será más difícil debido a la sensibilidad política regional".
Luego, en el marco de cada coalición, se propone completar un grupo de trabajo para eliminar restricciones específicas que afectan a sus integrantes. Habiendo llegado a un acuerdo sobre los posibles riesgos de realizar actividades de inteligencia y la cantidad de recursos involucrados, los grupos de trabajo deben explorar formas de aumentar la eficiencia y promover su implementación. Ante los problemas descritos anteriormente, los expertos están convencidos de la necesidad de establecer una relación estable con la arquitectura de TI para la implementación de un amplio intercambio de información en las unidades de la Marina de los EEUU.
Por separado, se observa (sin detalles) que la interoperabilidad que la inteligencia naval de EEUU debería esforzarse por seguir los futuros socios de la OTAN: Suecia y Finlandia. Los autores llaman a los aliados de la alianza a trabajar juntos para mejorar esta área de cooperación militar, y la crisis de Ucrania, en su opinión, es un catalizador para un cambio urgente.
Entonces, ¿Qué querían decir los expertos estadounidenses? Como pasos prácticos encaminados a mejorar el sistema de inteligencia naval, proponen a Estados Unidos:
Estimular el desarrollo de conocimientos culturales especializados sobre los adversarios estadounidenses; excluir el uso de "PowerPoint" como base para la difusión de inteligencia y utilizar las herramientas utilizadas en el mundo de las tecnologías OSINT, incluso entre los servicios de inteligencia extranjeros; fortalecer el compromiso integral con aliados y socios críticos.
En general, estas recomendaciones son de carácter general y son aplicables a todas las agencias de inteligencia de cualquier estado.
Resumiendo lo anterior, observamos que la comunidad de inteligencia de Rusia debe estudiar las propuestas presentadas (por supuesto, a partir de la presencia y la naturaleza de los problemas existentes en cada departamento o unidad en particular) y ponerlas en práctica, adaptando los métodos de su implementación. al marco legal ruso, la realidad nacional y la experiencia de la OME.
Además, dados los problemas existentes en las estructuras de inteligencia de la Federación Rusa, que llevaron a una evaluación incorrecta del potencial militar del enemigo, y el apoyo sin precedentes a Ucrania por parte de los Estados Unidos y la OTAN, especialmente proporcionando información de inteligencia, !!! la relevancia de introducir la práctica de cooperación entre el estado y representantes del sector de inteligencia privada y representantes de la comunidad OSINT nacional (reforzada a nivel legislativo) sigue siendo relevante, lo que (! Estamos seguros) afectará positivamente el volumen y la calidad de información obtenida sobre el enemigo.
https://teletype.in/@gendelfdlack/Z52q5ejYIIf - цинк
Acusando a Rusia de ignorar la identidad cultural del pueblo ucraniano, que condujo al éxito de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el frente, los autores están convencidos de que es necesario ajustar los procesos de gestión del personal de los servicios de inteligencia para excluir una situación similar en futuras guerras.
Como principal factor que influye en el resultado positivo de cualquier plan, se indica un estudio profundo de la cultura del enemigo, que es necesario para desarrollar una comprensión profunda de sus posibles acciones. Los autores consideran que un alto nivel de dominio de idiomas extranjeros por parte de los oficiales de inteligencia (independientemente de su cargo oficial y funcionalidad) es la herramienta más importante que contribuye a una evaluación precisa del área de combate propuesta y los escenarios probables para las actividades del bando contrario.
Además, los idiomas ruso, chino y persa se colocan en la categoría de los más importantes y demandados, lo que explica claramente las intenciones geopolíticas de Washington. Según los autores, ¡para preparar exploradores de nivel experto! "Es necesario priorizar la obtención de un conocimiento extenso sobre un adversario, en lugar de un conocimiento superficial sobre todos".
Lección 2: Repensar los enfoques de aplicación -Power Point-
Los autores argumentan que la inteligencia naval de EEUU adolece de deficiencias, que incluyen la imperfección del modelado de amenazas, la falta de un enfoque holístico para evaluar las capacidades de combate del enemigo, así como el compromiso con el uso de "PowerPoint" (‼️). El reclamo principal es que los requisitos para el desarrollo de documentos oficiales y otros productos de información en este programa implican un gasto injustificado de tiempo y recursos humanos.
Además, para eliminar los riesgos del factor humano, trabajar con archivos de artistas requiere un minucioso proceso de búsqueda de materiales de archivo (fuente) y su manipulación. Como medidas para eliminar las deficiencias anteriores, los expertos insisten en la necesidad de pasar al uso activo de un sistema de información geoespacial (SIG) para el análisis y presentación de datos y citan como ejemplo el programa Ship Rider de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) de EEUU.
Bajo este programa, los conjuntos de datos enemigos recibidos se distribuyen en el formato de archivo GeoPDF y se pueden personalizar para el ancho de banda y el contenido del destinatario. Se informa que este enfoque mejora significativamente la conciencia situacional y tiene un efecto positivo en la propiedad de la situación operativa.
Se destaca que al momento de elaborar informes a la gerencia, la base para cualquier diapositiva debe ser un modelo obtenido del SIG y que contenga toda la información necesaria que pueda influir en la toma de decisiones. Tales medidas permitirán a los especialistas enfocarse en el uso completo del medio ambiente para lograr una ventaja decisiva, reduciendo significativamente el tiempo invertido.
¡Además, los autores de la publicación hacen un llamado a la Inteligencia Naval de los EEUU! no descuide el uso de tecnologías OSINT en sus actividades. Con una mejora concomitante en el conocimiento cultural, se espera que los especialistas de OSINT amplifiquen las debilidades en esta área mediante una mejor comprensión de los sesgos de las fuentes subyacentes y exploten las posibles omisiones del lado opuesto en su beneficio (como en el caso de la cobertura exitosa de los ataques en el crucero Moskva y otras "victorias" navales).
Lección 3: La necesidad de capacitación avanzada en actividades conjuntas de coalición
Se enfatiza que la revolución OSINT ha afectado directamente el intercambio integral de inteligencia entre los aliados de la OTAN, brindando una conciencia común sobre el conflicto y estimulando una respuesta fuerte y unánime de la alianza a la “invasión rusa”. El apoyo integral a gran escala a Ucrania permitió que las Fuerzas Armadas de Ucrania superaran las expectativas previas a la guerra, oponiendo una fuerte resistencia al ejército ruso.
Los autores proponen utilizar la experiencia de los problemas rusos en el proceso de formar una imagen de inteligencia detallada y precisa antes de prepararse para la conducción de las hostilidades, para las cuales la OTAN actualmente no tiene los recursos para formar. Las barreras a la falta de los canales de comunicación requeridos incluyen el proceso burocrático demasiado complejo de divulgar información en el extranjero y el bajo nivel de interoperabilidad entre los EEUU y las redes IP corporativas de los socios.
En particular, el artículo habla sobre la necesidad de desarrollar un enfoque unificado para el intercambio de información dentro de las coaliciones, que cubra los niveles estratégicos y tácticos de la guerra, basado en la estrecha interacción de varios servicios y organizaciones de inteligencia, por parte del liderazgo de inteligencia de la Marina de los EEUU. A estos efectos, se propone, en primer lugar, crear coaliciones de socios permanentes que persigan intereses comunes en la lucha contra un enemigo específico. Se enfatiza que la OTAN es una coalición de este tipo contra Rusia, pero "la tarea de formar tal alianza contra China será más difícil debido a la sensibilidad política regional".
Luego, en el marco de cada coalición, se propone completar un grupo de trabajo para eliminar restricciones específicas que afectan a sus integrantes. Habiendo llegado a un acuerdo sobre los posibles riesgos de realizar actividades de inteligencia y la cantidad de recursos involucrados, los grupos de trabajo deben explorar formas de aumentar la eficiencia y promover su implementación. Ante los problemas descritos anteriormente, los expertos están convencidos de la necesidad de establecer una relación estable con la arquitectura de TI para la implementación de un amplio intercambio de información en las unidades de la Marina de los EEUU.
Por separado, se observa (sin detalles) que la interoperabilidad que la inteligencia naval de EEUU debería esforzarse por seguir los futuros socios de la OTAN: Suecia y Finlandia. Los autores llaman a los aliados de la alianza a trabajar juntos para mejorar esta área de cooperación militar, y la crisis de Ucrania, en su opinión, es un catalizador para un cambio urgente.
Entonces, ¿Qué querían decir los expertos estadounidenses? Como pasos prácticos encaminados a mejorar el sistema de inteligencia naval, proponen a Estados Unidos:
Estimular el desarrollo de conocimientos culturales especializados sobre los adversarios estadounidenses; excluir el uso de "PowerPoint" como base para la difusión de inteligencia y utilizar las herramientas utilizadas en el mundo de las tecnologías OSINT, incluso entre los servicios de inteligencia extranjeros; fortalecer el compromiso integral con aliados y socios críticos.
En general, estas recomendaciones son de carácter general y son aplicables a todas las agencias de inteligencia de cualquier estado.
Resumiendo lo anterior, observamos que la comunidad de inteligencia de Rusia debe estudiar las propuestas presentadas (por supuesto, a partir de la presencia y la naturaleza de los problemas existentes en cada departamento o unidad en particular) y ponerlas en práctica, adaptando los métodos de su implementación. al marco legal ruso, la realidad nacional y la experiencia de la OME.
Además, dados los problemas existentes en las estructuras de inteligencia de la Federación Rusa, que llevaron a una evaluación incorrecta del potencial militar del enemigo, y el apoyo sin precedentes a Ucrania por parte de los Estados Unidos y la OTAN, especialmente proporcionando información de inteligencia, !!! la relevancia de introducir la práctica de cooperación entre el estado y representantes del sector de inteligencia privada y representantes de la comunidad OSINT nacional (reforzada a nivel legislativo) sigue siendo relevante, lo que (! Estamos seguros) afectará positivamente el volumen y la calidad de información obtenida sobre el enemigo.
https://teletype.in/@gendelfdlack/Z52q5ejYIIf - цинк
13 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
WhatsApp ha sido una herramienta de rastreo para sus usuarios durante 14 años - Durov
Según el fundador de Telegram, los piratas informáticos pueden obtener acceso completo (!) a todo en los teléfonos de los usuarios de WhatsApp debido a un problema de seguridad que el propio WhatsApp admitió la semana pasada. Para obtener acceso a su teléfono, un pirata informático solo necesita enviarle un video malicioso o iniciar una videollamada de WhatsApp con usted.
“Si tiene WhatsApp instalado en su teléfono, todos sus datos de cada aplicación en su dispositivo están disponibles”, descubrió Jeff Bezos en 2020. Es por eso que eliminé WhatsApp hace mucho tiempo. Su instalación en sí es una puerta abierta a su dispositivo... Puede usar cualquier mensajero que desee. Simplemente manténgase alejado de WhatsApp: ha sido una herramienta de vigilancia durante 14 años ”, dijo Durov.
Según el fundador de Telegram, los piratas informáticos pueden obtener acceso completo (!) a todo en los teléfonos de los usuarios de WhatsApp debido a un problema de seguridad que el propio WhatsApp admitió la semana pasada. Para obtener acceso a su teléfono, un pirata informático solo necesita enviarle un video malicioso o iniciar una videollamada de WhatsApp con usted.
“Si tiene WhatsApp instalado en su teléfono, todos sus datos de cada aplicación en su dispositivo están disponibles”, descubrió Jeff Bezos en 2020. Es por eso que eliminé WhatsApp hace mucho tiempo. Su instalación en sí es una puerta abierta a su dispositivo... Puede usar cualquier mensajero que desee. Simplemente manténgase alejado de WhatsApp: ha sido una herramienta de vigilancia durante 14 años ”, dijo Durov.
18 de septiembre de 2022
9 de septiembre de 2022
Moscú se prepara para celebrar el 145 aniversario del presidente de la Cheka-OGPU Felix Dzerzhinsky.
Un grupo de iniciativa de ciudadanos rusos que exigen el regreso del monumento a 'Iron' Felix en la plaza Lubyanka en Moscú. Hoy repartieron folletos que contienen información sobre Dzerzhinsky. Sus logros especiales se recuerdan allí. En particular, fue él quien creó uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo, que no permitió que espías extranjeros penetraran en los cuerpos soviéticos.
Además, Felix Dzerzhinsky pudo organizar una milicia popular que, bajo su liderazgo, pudo derrotar el crimen en un país joven, ayudó a los niños sin hogar, creó tropas fronterizas y luego restauró el sistema ferroviario. ¿Conocías estos logros del fundador de la Cheka-OGPU?
Un grupo de iniciativa de ciudadanos rusos que exigen el regreso del monumento a 'Iron' Felix en la plaza Lubyanka en Moscú. Hoy repartieron folletos que contienen información sobre Dzerzhinsky. Sus logros especiales se recuerdan allí. En particular, fue él quien creó uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo, que no permitió que espías extranjeros penetraran en los cuerpos soviéticos.
Además, Felix Dzerzhinsky pudo organizar una milicia popular que, bajo su liderazgo, pudo derrotar el crimen en un país joven, ayudó a los niños sin hogar, creó tropas fronterizas y luego restauró el sistema ferroviario. ¿Conocías estos logros del fundador de la Cheka-OGPU?
Hoy es el 145 aniversario del nacimiento de Felix Edmundovich Dzerzhinsky. El creador de la Cheka, la espada castigadora de la Revolución, el vencedor del sinhogarismo y el otro-otro-otro. En estos días, se comprende aún más claramente el valor de un liderazgo claro y decidido para restablecer el orden en la retaguardia de un país en guerra. Iron Felix sabía cómo hacerlo. Estoy seguro de que el monumento a Dzerzhinsky en Lubyanka definitivamente regresará.
|
2 de septiembre de 2022
Putin cuenta sobre una lección de la vida que le dio un espía ilegal.
En una clase abierta en Kaliningrado (Rusia), el presidente ruso, Vladímir Putin, le comentó a estudiantes sobre una conversación que tuvo una vez con un espía ilegal que, le impresionó tanto, que la recuerda muchos años después.
En una clase abierta en Kaliningrado (Rusia), el presidente ruso, Vladímir Putin, le comentó a estudiantes sobre una conversación que tuvo una vez con un espía ilegal que, le impresionó tanto, que la recuerda muchos años después.
31 de agosto de 2022
30 de agosto de 2022
Planes de desestabilización, invasión al espacio aéreo y marítimo, seguimientos a políticos colombianos y venezolanos y a funcionarios de la Embajada del vecino país. Revista RAYA tuvo acceso a otro centenar de documentos en los que se devela que los espías colombianos, incluso, entraron al consulado venezolano en Cartagena a robar documentos.
La revista RAYA tuvo acceso a miles de documentos clasificados de organismos de inteligencia militar colombianos donde queda en evidencia cómo espiaron a diplomáticos y funcionarios cubanos, líderes políticos de izquierda, periodistas y líderes sociales. Y que además, adulteraron información en el computador de un jefe guerrillero para inculpar a Cuba de la protesta violenta en Colombia.
27 de agosto de 2022
25 de agosto de 2022
Desde MintPress hemos estado detallando como desde Facebook , Twitter TikTok o Google, los antiguos espías y los expertos en verificación de datos, comparten sus informaciones con la CIA y los servicios de inteligencia del «occidente colectivo».
23 de agosto de 2022
"Google -una de las organizaciones más grandes e influyentes del mundo moderno- está llena de ex agentes de la CIA. Estudiando sitios web y bases de datos de empleo, he comprobado que el gigante de Silicon Valley ha contratado en los últimos años a decenas de profesionales de la Agencia Central de Inteligencia. Además, un número desmesurado de estos reclutas trabajan en campos políticamente sensibles, ejerciendo un control considerable sobre el funcionamiento de sus productos y lo que el mundo ve en sus pantallas y en sus resultados de búsqueda.
El más importante de ellos es el departamento de confianza y seguridad, cuyo personal, en palabras de la entonces vicepresidenta de confianza y seguridad de Google, Kristie Canegallo, “[d]ecide qué contenido está permitido en nuestra plataforma”, es decir, establecen las reglas de Internet, determinando lo que los miles de millones ven y lo que no ven. Antes de Google, Canegallo había sido jefe de gabinete adjunto de la Casa Blanca del presidente Obama para la implementación y actualmente es jefe de gabinete en el Departamento de Seguridad Nacional."
El más importante de ellos es el departamento de confianza y seguridad, cuyo personal, en palabras de la entonces vicepresidenta de confianza y seguridad de Google, Kristie Canegallo, “[d]ecide qué contenido está permitido en nuestra plataforma”, es decir, establecen las reglas de Internet, determinando lo que los miles de millones ven y lo que no ven. Antes de Google, Canegallo había sido jefe de gabinete adjunto de la Casa Blanca del presidente Obama para la implementación y actualmente es jefe de gabinete en el Departamento de Seguridad Nacional."
13 de julio de 2022
|
12 de julio de 2022
24 de junio de 2022
15 de junio de 2022
12 de junio de 2022
"Un Pearl Harbor digital”: así es como un funcionario de la CIA bautizó la publicación masiva de datos confidenciales por Wikileaks en 2017. La filtración mostró la capacidad de pirateo informático de la CIA.
Como es habitual, la fuga provino de un funcionario de la central. Sin embargo, a diferencia de los casos de Chelsea Manning o Edward Snowden, el acusado no actuó por imperativo moral, sino para vengarse de sus colegas.
Se trata del hombre que aparece en la foto de portada, Joshua Schulte, ahora encarcelado por poseer una enorme cantidad de pornografía infantil descubierta durante la investigación. Trabajaba en la Rama de Apoyo Operativo (OSB), una división de élite de la CIA.
La función del OSB era producir programas espía para ser insertados físicamente en los dispositivos seleccionados por los espías de campo o las personas reclutadas por la central.
Aunque estas misiones eran extremadamente peligrosas y altamente clasificadas, el ambiente en las oficinas del OSB, situadas en un tranquilo suburbio de Washington, se parecía más a un patio de colegio que a una unidad de espionaje. Varios funcionarios de la OSB describieron el ambiente como de cachondeo, asegura el New Yorker (*).
Los programadores intercambiaban apodos, bromas e incluso dardos de pistola Nerf. Fueron precisamente estos proyectiles de espuma los que supuestamente incendiaron el mundo cuando llegó un nuevo espía en 2015.
El comportamiento del recién llegado, más rígido que la media, hizo que Schulte lo convirtiera en su mascota, lo que incluía molestarle con su pistola Nerf. La situación se agravó rápidamente, con muchos insultos, hasta que cada uno de ellos acudió a sus superiores para quejarse del otro.
La dirección de la CIA tomó numerosas medidas para separar a los dos hombres, pero Schulte se quejaba constantemente de las decisiones tomadas en su contra, como la de ser asignado a una oficina demasiado alejada de las ventanas. Como el problema se agravó dentro de la unidad, acabó siendo trasladado a otro departamento, lo que supuso que se le negara el acceso a las aplicaciones que había desarrollado. Tras amenazar con hablar con la prensa, Schulte acabó dimitiendo.
Tras la filtración, el FBI no tardó en centrar su atención en su caso, y en sus datos. Además de su videoteca pedófila, los investigadores descubrieron búsquedas en Google sobre Wikileaks, así como aplicaciones de transferencia de datos recomendadas por el sitio fundado por Julian Assange.
Tras perder su acceso a los servidores de OSB, Schulte consiguió volver a entrar en ellos utilizando una puerta trasera que había creado previamente, asegurada por la contraseña “KingJosh3000”. Hizo una copia de seguridad exacta de los documentos filtrados.
El juicio tuvo lugar en 2020, pero giró sobre todo en torno a complejos detalles técnicos que aparentemente desconcertaron al jurado, y que al final dieron lugar a la anulación del juicio. Se inició un segundo juicio, en el que Schulte eligió esta vez representarse a sí mismo."
Como es habitual, la fuga provino de un funcionario de la central. Sin embargo, a diferencia de los casos de Chelsea Manning o Edward Snowden, el acusado no actuó por imperativo moral, sino para vengarse de sus colegas.
Se trata del hombre que aparece en la foto de portada, Joshua Schulte, ahora encarcelado por poseer una enorme cantidad de pornografía infantil descubierta durante la investigación. Trabajaba en la Rama de Apoyo Operativo (OSB), una división de élite de la CIA.
La función del OSB era producir programas espía para ser insertados físicamente en los dispositivos seleccionados por los espías de campo o las personas reclutadas por la central.
Aunque estas misiones eran extremadamente peligrosas y altamente clasificadas, el ambiente en las oficinas del OSB, situadas en un tranquilo suburbio de Washington, se parecía más a un patio de colegio que a una unidad de espionaje. Varios funcionarios de la OSB describieron el ambiente como de cachondeo, asegura el New Yorker (*).
Los programadores intercambiaban apodos, bromas e incluso dardos de pistola Nerf. Fueron precisamente estos proyectiles de espuma los que supuestamente incendiaron el mundo cuando llegó un nuevo espía en 2015.
El comportamiento del recién llegado, más rígido que la media, hizo que Schulte lo convirtiera en su mascota, lo que incluía molestarle con su pistola Nerf. La situación se agravó rápidamente, con muchos insultos, hasta que cada uno de ellos acudió a sus superiores para quejarse del otro.
La dirección de la CIA tomó numerosas medidas para separar a los dos hombres, pero Schulte se quejaba constantemente de las decisiones tomadas en su contra, como la de ser asignado a una oficina demasiado alejada de las ventanas. Como el problema se agravó dentro de la unidad, acabó siendo trasladado a otro departamento, lo que supuso que se le negara el acceso a las aplicaciones que había desarrollado. Tras amenazar con hablar con la prensa, Schulte acabó dimitiendo.
Tras la filtración, el FBI no tardó en centrar su atención en su caso, y en sus datos. Además de su videoteca pedófila, los investigadores descubrieron búsquedas en Google sobre Wikileaks, así como aplicaciones de transferencia de datos recomendadas por el sitio fundado por Julian Assange.
Tras perder su acceso a los servidores de OSB, Schulte consiguió volver a entrar en ellos utilizando una puerta trasera que había creado previamente, asegurada por la contraseña “KingJosh3000”. Hizo una copia de seguridad exacta de los documentos filtrados.
El juicio tuvo lugar en 2020, pero giró sobre todo en torno a complejos detalles técnicos que aparentemente desconcertaron al jurado, y que al final dieron lugar a la anulación del juicio. Se inició un segundo juicio, en el que Schulte eligió esta vez representarse a sí mismo."
6 de mayo de 2022
En este episodio de Asuntos de inteligencia, el presentador Michael Morell habla con Zohar Palti, ex alto oficial del Mossad y jefe de la Oficina Político-Militar de las Fuerzas de Defensa de Israel, sobre su carrera, el enfoque de Israel sobre el problema nuclear de Irán y la respuesta de Teherán a la invasión rusa de Ucrania. Palti comparte sus puntos de vista sobre el valor de la inteligencia en los puntos de decisión clave en las opciones históricas de seguridad nacional de Israel y el vínculo entre el Mossad y la CIA. También analiza las principales amenazas actuales para Israel en la actualidad.
|
15 de marzo de 2022
13 de marzo de 2022
En este episodio de Asuntos de inteligencia, el presentador Michael Morell habla con Kenneth Dekleva, psiquiatra, ex oficial médico regional del Departamento de Estado de EEUU y miembro principal de la Universidad George H.W. Bush para las relaciones entre EEUU y China, sobre cómo los expertos recopilan los perfiles psicológicos de los líderes mundiales. Morell y Dekleva discuten las experiencias formativas y las características centrales del presidente ruso Vladimir Putin, el presidente chino Xi Jinping, el líder norcoreano Kim Jong Un y el líder supremo de Irán, el ayatolá Khamanei. También discuten el carácter del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, y cómo otros países podrían acercarse a perfiles similares de líderes estadounidenses.
16 de febrero de 2022
3 de febrero de 2022
La comunidad de inteligencia ahora tiene una herramienta que permite a los usuarios de habla inglesa buscar información a través de texto y voz en idiomas extranjeros. La nueva herramienta fue desarrollada por Raytheon BBN Technologies en asociación con Intelligence Advanced Research Projects Activity, una organización dentro de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional que desarrolla tecnologías para resolver algunos de los problemas más difíciles de la comunidad de inteligencia.
Esencialmente, una vez que los usuarios de habla inglesa ingresan una consulta de búsqueda en inglés, el programa revisa documentos y grabaciones en idiomas extranjeros para encontrar resultados relevantes, traduciendo esas frases nuevamente al inglés antes de presentar los resultados al usuario. Es una herramienta de "inglés adentro, inglés afuera", y la compañía afirma que su sistema permite a los operadores buscar documentos extranjeros, encontrar resultados y comprender su contexto y significado sin tener que hablar el idioma, según un anuncio del 31 de enero.
Raytheon dijo que usaron kazajo, pashto, somalí, swahili y tagalo como idiomas extranjeros de datos bajos para su algoritmo de aprendizaje automático, que también se probó contra farsi, búlgaro, lituano y georgiano.
“El sistema está diseñado para aplicarse a cualquier idioma extranjero”, dijo John Makhoul, gerente del programa Raytheon BBN, en un comunicado.
“Los idiomas de bajos recursos presentan un desafío particular para las tecnologías de recuperación y traducción debido a la falta de datos para los sistemas de capacitación.
Raytheon BBN superó ese desafío mediante el desarrollo de técnicas para superar el problema de la escasez de datos y las aplicó a un sistema integral que superó los objetivos del programa”.
Esencialmente, una vez que los usuarios de habla inglesa ingresan una consulta de búsqueda en inglés, el programa revisa documentos y grabaciones en idiomas extranjeros para encontrar resultados relevantes, traduciendo esas frases nuevamente al inglés antes de presentar los resultados al usuario. Es una herramienta de "inglés adentro, inglés afuera", y la compañía afirma que su sistema permite a los operadores buscar documentos extranjeros, encontrar resultados y comprender su contexto y significado sin tener que hablar el idioma, según un anuncio del 31 de enero.
Raytheon dijo que usaron kazajo, pashto, somalí, swahili y tagalo como idiomas extranjeros de datos bajos para su algoritmo de aprendizaje automático, que también se probó contra farsi, búlgaro, lituano y georgiano.
“El sistema está diseñado para aplicarse a cualquier idioma extranjero”, dijo John Makhoul, gerente del programa Raytheon BBN, en un comunicado.
“Los idiomas de bajos recursos presentan un desafío particular para las tecnologías de recuperación y traducción debido a la falta de datos para los sistemas de capacitación.
Raytheon BBN superó ese desafío mediante el desarrollo de técnicas para superar el problema de la escasez de datos y las aplicó a un sistema integral que superó los objetivos del programa”.
Así es como las agencias de inteligencia pueden buscar documentos extranjeros sin aprender el idioma
6 de enero de 2022
27 de diciembre de 2021
17 de diciembre de 2021
"Investigadores de ciberseguridad de Facebook y de una universidad sacaron a la luz una vasta red de actividades de empresas de espionaje por encargo desde la India hasta Israel que, según afirman, han utilizado herramientas de piratería y cientos de identidades falsas para vigilar a periodistas, disidentes y políticos de todo el mundo.
Meta dijo que había notificado a unas 50.000 personas que habían sido blanco, de una u otra forma, de las empresas de espionaje por encargo.
Los servicios de Black Cube consistían en hacerse pasar por productores de cine, estudiantes de posgrado y trabajadores de organizaciones no gubernamentales (ONG) para espiar a objetivos de todo el mundo.
Otra empresa de Israel, Bluehawk CI, utilizaba cuentas de redes sociales para hacerse pasar por periodistas de Fox News y otros medios de comunicación con el fin de engañar a sus objetivos para que entrevistarlos en cámara, según Meta.
Además de Black Cube, Bluehawk y Cytrox, Meta dijo que inhabilitó cuentas de Facebook e Instagram vinculadas a las empresas israelíes Cobwebs Technologies y Cognyte; a la empresa india BellTroX; y a una entidad de China no identificada por su nombre".
Meta dijo que había notificado a unas 50.000 personas que habían sido blanco, de una u otra forma, de las empresas de espionaje por encargo.
Los servicios de Black Cube consistían en hacerse pasar por productores de cine, estudiantes de posgrado y trabajadores de organizaciones no gubernamentales (ONG) para espiar a objetivos de todo el mundo.
Otra empresa de Israel, Bluehawk CI, utilizaba cuentas de redes sociales para hacerse pasar por periodistas de Fox News y otros medios de comunicación con el fin de engañar a sus objetivos para que entrevistarlos en cámara, según Meta.
Además de Black Cube, Bluehawk y Cytrox, Meta dijo que inhabilitó cuentas de Facebook e Instagram vinculadas a las empresas israelíes Cobwebs Technologies y Cognyte; a la empresa india BellTroX; y a una entidad de China no identificada por su nombre".
14 de noviembre de 2021
12 de noviembre de 2021
"Las agencias de espionaje de EE.UU. llevan mucho tiempo sin poder proporcionar el tipo de información que necesitan sobre Pekín, según funcionarios con acceso a materiales de inteligencia."
5 de noviembre de 2021
Andrew Korybko. CNN publicó un artículo de impacto anti-chino a mediados de octubre titulado " La máquina de propaganda de China está intensificando su 'guerra popular' para atrapar a los espías estadounidenses ". Intenta interpretar erróneamente la guerra popular de contrainteligencia de China como una caza de brujas paranoica. En realidad, sin embargo, este movimiento de base es patriótico y pragmático. El pueblo chino se está manifestando en apoyo de su país después de que la CIA anunció a principios de octubre que creó un Centro de Misión China dedicado exclusivamente a espiar a la República Popular.
Esa noticia coincidió con un informe del New York Times titulado " Capturado, asesinado o comprometido: la CIA admite la pérdida de docenas de informantes", que afirmaba que países como China han desmantelado con éxito las redes de espías estadounidenses en los últimos años. Esto confirma que la guerra popular de contrainteligencia de China ha estado activa desde hace algún tiempo, ya que el gobierno confía parcialmente en ciudadanos patriotas para alertarlos sobre personas sospechosas, entre otras tácticas que emplean para erradicar a los traidores.
Esa noticia coincidió con un informe del New York Times titulado " Capturado, asesinado o comprometido: la CIA admite la pérdida de docenas de informantes", que afirmaba que países como China han desmantelado con éxito las redes de espías estadounidenses en los últimos años. Esto confirma que la guerra popular de contrainteligencia de China ha estado activa desde hace algún tiempo, ya que el gobierno confía parcialmente en ciudadanos patriotas para alertarlos sobre personas sospechosas, entre otras tácticas que emplean para erradicar a los traidores.
1 de noviembre de 2021
La Audiencia Nacional y un juzgado de Madrid instruyen las querellas presentadas en nuestro país por el espionaje al fundador de WikiLeaks, a sus abogados, a periodistas y a otros durante los siete años que estuvo refugiado.
11 de octubre de 2021
7 de octubre de 2021
"La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial tiene una nueva estrategia para abordar el torrente de datos que llegan a la organización desde todo el mundo, y se basa en la automatización, la inteligencia artificial y la mejora del acceso a la información.
NGA es la agencia de referencia de la comunidad de inteligencia de EEUU para procesar y analizar imágenes satelitales. Transforma los datos de los sensores recopilados por la Oficina Nacional de Reconocimiento, entre otras entidades gubernamentales y militares, en productos de inteligencia utilizables.
Pero el medio ambiente está cambiando rápidamente. En pocas palabras, la agencia se enfrenta a una cantidad sin precedentes de datos de nuevas fuentes satelitales.
Docenas de proveedores comerciales han creado constelaciones completas de sensores que pueden enviar datos al gobierno, mientras que dentro del Departamento de Defensa, las organizaciones están desarrollando o discutiendo constelaciones completamente nuevas de satélites de imágenes para satisfacer las necesidades de los combatientes de guerra conjuntos.
Con ese fin, NGA ha lanzado una nueva estrategia de datos para guiar sus esfuerzos para desarrollar las tecnologías y métodos necesarios para procesar de manera efectiva el flujo interminable de información y entregar inteligencia útil a la comunidad de inteligencia, las fuerzas armadas y los legisladores.
'Su objetivo es hacer que los datos sean fácilmente accesibles, mejorar su reutilización y mejorar la eficiencia entre dominios. Tenemos que tratar los datos como un activo estratégico.
Todos deben reconocer que es un componente importante para permitir nuestra misión', dijo Sharp. 'Por lo tanto, nuestro objetivo es crear, administrar y compartir de forma segura datos confiables con la velocidad, precisión y precisión que exigen las misiones de nuestros clientes'.
Sharp describió las cuatro áreas de enfoque principales que guían sus inversiones en datos:
'Primero, tenemos que tener datos que se puedan descubrir de manera intuitiva, acceder fácilmente y compartir de manera responsable con quienes los necesitan'.
'En segundo lugar, tenemos que mejorar los activos de datos para que puedan reutilizarse fácilmente con fines anticipados y no anticipados'.
'En tercer lugar, nuestros clientes y nuestra fuerza laboral deben poder encontrar datos de manera eficiente en diferentes dominios de seguridad'.
'Y, por último, necesitamos inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar nuestra capacidad de producción'.
El director enfatizó que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático son un gran enfoque para la agencia en este momento. Como señalaron anteriormente los funcionarios de la NGA, la cantidad de datos que se suministran a la agencia hoy en día es simplemente demasiado masiva para que los analistas humanos la procesen solos. Para cumplir con su misión, la agencia necesita automatizar gran parte de los trabajos de los analistas con aprendizaje automático para que los humanos puedan concentrarse en los problemas más difíciles.
La clave para esos esfuerzos son los programas de inteligencia artificial como el Prometheus del Ejército, que puede detectar automáticamente amenazas de imágenes de satélite, y FIRESTORM, que toma esas amenazas y proporciona instantáneamente recomendaciones de respuesta a los comandantes.
'Los servicios y los combatientes de guerra conjunta ya están experimentando con el apoyo a las decisiones automatizadas en apoyo de los futuros conceptos de lucha conjunta de guerra. Los guerreros nos desafían a hacer que las máquinas comprendan a dónde deben ir los datos, qué tan rápido deben ir, en qué formato deben estar y conducirlos a través de la infraestructura como una red de entrega de contenido inteligente. Ahí es donde tenemos que ir', dijo Sharp".
NGA es la agencia de referencia de la comunidad de inteligencia de EEUU para procesar y analizar imágenes satelitales. Transforma los datos de los sensores recopilados por la Oficina Nacional de Reconocimiento, entre otras entidades gubernamentales y militares, en productos de inteligencia utilizables.
Pero el medio ambiente está cambiando rápidamente. En pocas palabras, la agencia se enfrenta a una cantidad sin precedentes de datos de nuevas fuentes satelitales.
Docenas de proveedores comerciales han creado constelaciones completas de sensores que pueden enviar datos al gobierno, mientras que dentro del Departamento de Defensa, las organizaciones están desarrollando o discutiendo constelaciones completamente nuevas de satélites de imágenes para satisfacer las necesidades de los combatientes de guerra conjuntos.
Con ese fin, NGA ha lanzado una nueva estrategia de datos para guiar sus esfuerzos para desarrollar las tecnologías y métodos necesarios para procesar de manera efectiva el flujo interminable de información y entregar inteligencia útil a la comunidad de inteligencia, las fuerzas armadas y los legisladores.
'Su objetivo es hacer que los datos sean fácilmente accesibles, mejorar su reutilización y mejorar la eficiencia entre dominios. Tenemos que tratar los datos como un activo estratégico.
Todos deben reconocer que es un componente importante para permitir nuestra misión', dijo Sharp. 'Por lo tanto, nuestro objetivo es crear, administrar y compartir de forma segura datos confiables con la velocidad, precisión y precisión que exigen las misiones de nuestros clientes'.
Sharp describió las cuatro áreas de enfoque principales que guían sus inversiones en datos:
'Primero, tenemos que tener datos que se puedan descubrir de manera intuitiva, acceder fácilmente y compartir de manera responsable con quienes los necesitan'.
'En segundo lugar, tenemos que mejorar los activos de datos para que puedan reutilizarse fácilmente con fines anticipados y no anticipados'.
'En tercer lugar, nuestros clientes y nuestra fuerza laboral deben poder encontrar datos de manera eficiente en diferentes dominios de seguridad'.
'Y, por último, necesitamos inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar nuestra capacidad de producción'.
El director enfatizó que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático son un gran enfoque para la agencia en este momento. Como señalaron anteriormente los funcionarios de la NGA, la cantidad de datos que se suministran a la agencia hoy en día es simplemente demasiado masiva para que los analistas humanos la procesen solos. Para cumplir con su misión, la agencia necesita automatizar gran parte de los trabajos de los analistas con aprendizaje automático para que los humanos puedan concentrarse en los problemas más difíciles.
La clave para esos esfuerzos son los programas de inteligencia artificial como el Prometheus del Ejército, que puede detectar automáticamente amenazas de imágenes de satélite, y FIRESTORM, que toma esas amenazas y proporciona instantáneamente recomendaciones de respuesta a los comandantes.
'Los servicios y los combatientes de guerra conjunta ya están experimentando con el apoyo a las decisiones automatizadas en apoyo de los futuros conceptos de lucha conjunta de guerra. Los guerreros nos desafían a hacer que las máquinas comprendan a dónde deben ir los datos, qué tan rápido deben ir, en qué formato deben estar y conducirlos a través de la infraestructura como una red de entrega de contenido inteligente. Ahí es donde tenemos que ir', dijo Sharp".
El nuevo Centro de Misión de China (CMC) se formó "para abordar el desafío global planteado por la República Popular China en todas las áreas de misión de la Agencia", explicó en una declaración de la CIA compartida con los medios.
6 de octubre de 2021
5 de octubre de 2021
"Los tres agentes identificados por la Policía de la Ciudad -cuya identidad no revela Infobae- pertenecen al área de Contrainteligencia del organismo que está a cargo de Cristina Caamaño. La interventora de la AFI se enteró de la detención para su identificación de los tres agentes mientras estaba en el exterior. El área de Contrainteligencia de la AFI está a cargo de un agente -integrante de la agrupación La Cámpora- que había cumplido funciones similares durante el último tiempo del gobierno de Cristina Kirchner cuando el actual senador nacional Oscar Parrilli estaba al frente de la central de espionaje. Según pudo confirmar Infobae los tres agentes identificado durante el episodio con la empleada de la embajada de Irán en Argentina, son jóvenes sin demasiada experiencia que ingresaron a la AFI luego de diciembre de 2019.
M.T. se dio cuenta de que la estaban siguiendo mientras se dirigía a su casa en el barrio Floresta. Según datos disponibles en internet, nació en Tucumán, es musulmana chiíta y vivió en Qom, Irán, durante 15 años. Estudia una carrera universitaria y hasta marzo de este año figuraba como empleada de una empresa reconocida en el rubro farmacéutico. Tiene 27 años, está casada y es madre de dos hijos. Seguramente tendrá que ir a declarar a Comodoro Py para, entre otras cosas, explicar cómo fue que descubrió que un auto con agentes de la AFI la seguía por la siempre concurrida avenida Juan B. Justo".
M.T. se dio cuenta de que la estaban siguiendo mientras se dirigía a su casa en el barrio Floresta. Según datos disponibles en internet, nació en Tucumán, es musulmana chiíta y vivió en Qom, Irán, durante 15 años. Estudia una carrera universitaria y hasta marzo de este año figuraba como empleada de una empresa reconocida en el rubro farmacéutico. Tiene 27 años, está casada y es madre de dos hijos. Seguramente tendrá que ir a declarar a Comodoro Py para, entre otras cosas, explicar cómo fue que descubrió que un auto con agentes de la AFI la seguía por la siempre concurrida avenida Juan B. Justo".
Este reconocimiento, realizado a través del New York Times, confirmaría los anuncios que el Ministerio de Inteligencia de Irán efectuó en abril y julio de 2019, donde aseveraba que Irán había detectado a 290 espías de la CIA en varios países de la región y la detención de 17 de ellos en territorio iraní.
En aquella ocasión, Trump había negado rotundamente la afirmación que hacía el aparato de Inteligencia de Teherán, calificándola de "mentirosa". (En la foto, algunos de los oficiales de la CIA que fueron capturados por Irán en junio de 2019). |
"Las agencias de Inteligencia en Rusia, China, Irán y Pakistán han estado buscando activos de inteligencia estadounidenses: New York Times"
"La CIA ha perdido a decenas de informantes en países extranjeros, según un informe publicado el martes.
La revelación de que un gran número de personas reclutadas para espiar para Estados Unidos habían sido asesinadas, capturadas o descubiertas en los últimos años se hizo en un cable de alto secreto obtenido por el New York Times.
El cable se distribuyó a todas las estaciones e instalaciones de la CIA en todo el mundo.
Las agencias de inteligencia de Rusia, China, Irán y Pakistán han estado buscando activos de inteligencia estadounidenses y, en algunos casos, convirtiéndolos en agentes dobles, informó el Times.
El memorando decía que el éxito de otras agencias de inteligencia se debe en parte a sus tecnologías cada vez más sofisticadas, que incluyen escaneos biométricos y herramientas de reconocimiento facial que les han permitido rastrear a los oficiales de la CIA y, en algunos casos, descubrir las identidades de los informantes.
El desarrollo de redes en Pakistán se ha vuelto más importante a raíz del colapso del gobierno respaldado por Estados Unidos en Afganistán, y el Times dijo que 'aprender más sobre los vínculos de Pakistán con el gobierno talibán y las organizaciones extremistas en la región será cada vez más importante'.
'Como resultado, la presión recae una vez más sobre la CIA para construir y mantener redes de informantes en Pakistán, un país con un historial de descubrimiento y ruptura de esas redes', dijo.
'De manera similar, el enfoque de las sucesivas administraciones en la competencia de las grandes potencias y los desafíos de China y Rusia han significado que la construcción de redes de espionaje y la protección de esas fuentes es más importante que nunca', agregó".
La revelación de que un gran número de personas reclutadas para espiar para Estados Unidos habían sido asesinadas, capturadas o descubiertas en los últimos años se hizo en un cable de alto secreto obtenido por el New York Times.
El cable se distribuyó a todas las estaciones e instalaciones de la CIA en todo el mundo.
Las agencias de inteligencia de Rusia, China, Irán y Pakistán han estado buscando activos de inteligencia estadounidenses y, en algunos casos, convirtiéndolos en agentes dobles, informó el Times.
El memorando decía que el éxito de otras agencias de inteligencia se debe en parte a sus tecnologías cada vez más sofisticadas, que incluyen escaneos biométricos y herramientas de reconocimiento facial que les han permitido rastrear a los oficiales de la CIA y, en algunos casos, descubrir las identidades de los informantes.
El desarrollo de redes en Pakistán se ha vuelto más importante a raíz del colapso del gobierno respaldado por Estados Unidos en Afganistán, y el Times dijo que 'aprender más sobre los vínculos de Pakistán con el gobierno talibán y las organizaciones extremistas en la región será cada vez más importante'.
'Como resultado, la presión recae una vez más sobre la CIA para construir y mantener redes de informantes en Pakistán, un país con un historial de descubrimiento y ruptura de esas redes', dijo.
'De manera similar, el enfoque de las sucesivas administraciones en la competencia de las grandes potencias y los desafíos de China y Rusia han significado que la construcción de redes de espionaje y la protección de esas fuentes es más importante que nunca', agregó".
"El memorándum instaba a los oficiales de caso a no solo ser conscientes de evadir esas tecnologías, sino también a asegurarse de examinar a sus reclutas, y puso un énfasis especial en recordarles a los oficiales que están subestimando a sus adversarios."
2 de octubre de 2021
Ana Belén Montes, presa dos décadas en su país
El costo de luchar contra el bloqueo a Cuba
El 21 de septiembre de 2001, diez días después de los ataques a las torres gemelas, fue hecha prisionera Ana Belén Montes, ex analista superior de inteligencia en la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de los Estados Unidos, acusada del delito de “conspiración para cometer espionaje” a favor del gobierno cubano.
Condenada en el año 2002 por "entregar a Cuba información que le permitiera conocer los planes de agresión de Estados Unidos contra la isla", se declaró culpable de los cargos que se habían levantado contra ella, los cuales le podrían haber valido la pena de muerte, pero finalmente fue sentenciada a 25 años de prisión en octubre de ese año, luego de haber llegado a un acuerdo con la fiscalía.
Conocida en los medios como "La Reina de Cuba", Ana Belén Montes, hija de un psiquiatra militar estadounidense, nació el 28 de febrero de 1957 en Alemania, en plena Guerra Fría. Sus abuelos eran asturianos que emigraron a Cuba y Puerto Rico, país este último donde nació su padre Alberto Montes.
Ana Belén pasó los primeros años de su vida en Europa. Más tarde su padre fue trasladado a Kansas, EEUU, donde se formó en distintos colegios militares y selectos internados.
En 1979 se graduó de la Universidad de Virginia, y en 1988 obtuvo una maestría en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins.
Proviene de una familia con fuertes credenciales conservadoras y conexiones dentro de la comunidad de contrainteligencia de los EEUU.
Su ex novio era un especialista en la inteligencia cubana para el Departamento de Defensa, su hermana (Lucy) que fue premiada por el FBI por traducir informes de inteligencia de los cinco cubanos que fueron condenados por espionaje en 2001, en Miami y su hermano (Tony) eran agentes del FBI.
Con tales antecedentes, comenzó a trabajar para la DIA, órgano de la inteligencia militar principal de Estados Unidos, como analista de información, lo que le facilitó, en 1992, un puesto en el Pentágono, donde se especializó en asuntos cubanos.
Durante su carrera, recibió gratificaciones y reconocimientos especiales a su labor, entre ellos un certificado especial que le entregó el entonces director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), George Tenet.
En el juicio sumario que se desarrolló en su contra, la valiente mujer expresó ante un tribunal federal de Washington DC, el 16 de octubre de 2002:
"Existe un proverbio italiano que quizás sea el que describe de la mejor forma en lo que yo creo: Todo el Mundo es un solo país. En ese 'país mundial' el principio de amar al prójimo tanto como se ama a uno mismo resulta una guía esencial para las relaciones armoniosas entre todos nuestros 'países vecinos'.
Este principio implica tolerancia y entendimiento para las diferentes formas de actuar de los otros. El establece que nosotros tratemos a otras naciones en la forma en que deseamos ser tratados, con respeto y consideración. Es un principio que, desgraciadamente, yo considero nunca hemos aplicado a Cuba.
Honorable, yo me involucré en la actividad que me ha traído ante usted porque obedecí mi conciencia más que obedecer la ley. Yo considero que la política de nuestro gobierno hacia Cuba es cruel e injusta, profundamente inamistosa, me consideré moralmente obligada de ayudar a la isla a defenderse de nuestros esfuerzos de imponer en ella nuestros valores y nuestro sistema político._
Nosotros hemos hecho gala de intolerancia y desprecio hacia Cuba durante cuatro décadas. Nosotros nunca hemos respetado el derecho de Cuba a definir su propio destino, sus propios ideales de igualdad y justicia.
Yo no entiendo cómo nosotros continuamos tratando de dictar como Cuba debe seleccionar sus líderes, quienes no deben ser sus dirigentes y que leyes son las más adecuadas para dicha nación. ¿Por qué no los dejamos decidir la forma en que desean conducir sus asuntos internos, como Estados Unidos ha estado haciendo durante más de dos siglos?
Mi mayor deseo sería ver que surja una relación amistosa entre Estados Unidos y Cuba. Espero que mi caso, en alguna manera, estimule a nuestro gobierno para que abandone su hostilidad en relación con Cuba y trabaje conjuntamente con La Habana, imbuido de un espíritu de tolerancia, respeto mutuo y entendimiento.
Hoy vemos más claro que nunca que la intolerancia y el odio –por individuos o gobiernos– lo único que disemina es dolor y sufrimiento. Yo espero que Estados Unidos desarrolle una política con Cuba fundamentada en el amor al vecino, una política que reconozca que Cuba, como cualquier otra nación quiere ser tratada con dignidad y no con desprecio".
19 años ha pasado el prisión está valerosa mujer y los ha pasado en las más adversas condiciones humanas, junto a enfermos mentales en una cárcel de alta seguridad en una unidad militar estadounidense.
Despreciada por seres queridos, como su propia hermana, que trabaja para el FBI, Ana Belén Montes, fue operada de un cáncer de mama y del propio hospital la regresaron a prisión.
Solo puede recibir visitas, muy limitadas en el año, de su anciano padre, el hermano y una prima, está última residente en Puerto Rico, quien lidera la campaña internacional por su liberación.
Ana Belén Montes, aunque sea por razones estrictamente humanitarias debía ser puesta ya en libertad.
Su condena ha sido larga y cruel y merece toda nuestra solidaridad.
#LibertadParaAnaBelenMontes
Condenada en el año 2002 por "entregar a Cuba información que le permitiera conocer los planes de agresión de Estados Unidos contra la isla", se declaró culpable de los cargos que se habían levantado contra ella, los cuales le podrían haber valido la pena de muerte, pero finalmente fue sentenciada a 25 años de prisión en octubre de ese año, luego de haber llegado a un acuerdo con la fiscalía.
Conocida en los medios como "La Reina de Cuba", Ana Belén Montes, hija de un psiquiatra militar estadounidense, nació el 28 de febrero de 1957 en Alemania, en plena Guerra Fría. Sus abuelos eran asturianos que emigraron a Cuba y Puerto Rico, país este último donde nació su padre Alberto Montes.
Ana Belén pasó los primeros años de su vida en Europa. Más tarde su padre fue trasladado a Kansas, EEUU, donde se formó en distintos colegios militares y selectos internados.
En 1979 se graduó de la Universidad de Virginia, y en 1988 obtuvo una maestría en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins.
Proviene de una familia con fuertes credenciales conservadoras y conexiones dentro de la comunidad de contrainteligencia de los EEUU.
Su ex novio era un especialista en la inteligencia cubana para el Departamento de Defensa, su hermana (Lucy) que fue premiada por el FBI por traducir informes de inteligencia de los cinco cubanos que fueron condenados por espionaje en 2001, en Miami y su hermano (Tony) eran agentes del FBI.
Con tales antecedentes, comenzó a trabajar para la DIA, órgano de la inteligencia militar principal de Estados Unidos, como analista de información, lo que le facilitó, en 1992, un puesto en el Pentágono, donde se especializó en asuntos cubanos.
Durante su carrera, recibió gratificaciones y reconocimientos especiales a su labor, entre ellos un certificado especial que le entregó el entonces director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), George Tenet.
En el juicio sumario que se desarrolló en su contra, la valiente mujer expresó ante un tribunal federal de Washington DC, el 16 de octubre de 2002:
"Existe un proverbio italiano que quizás sea el que describe de la mejor forma en lo que yo creo: Todo el Mundo es un solo país. En ese 'país mundial' el principio de amar al prójimo tanto como se ama a uno mismo resulta una guía esencial para las relaciones armoniosas entre todos nuestros 'países vecinos'.
Este principio implica tolerancia y entendimiento para las diferentes formas de actuar de los otros. El establece que nosotros tratemos a otras naciones en la forma en que deseamos ser tratados, con respeto y consideración. Es un principio que, desgraciadamente, yo considero nunca hemos aplicado a Cuba.
Honorable, yo me involucré en la actividad que me ha traído ante usted porque obedecí mi conciencia más que obedecer la ley. Yo considero que la política de nuestro gobierno hacia Cuba es cruel e injusta, profundamente inamistosa, me consideré moralmente obligada de ayudar a la isla a defenderse de nuestros esfuerzos de imponer en ella nuestros valores y nuestro sistema político._
Nosotros hemos hecho gala de intolerancia y desprecio hacia Cuba durante cuatro décadas. Nosotros nunca hemos respetado el derecho de Cuba a definir su propio destino, sus propios ideales de igualdad y justicia.
Yo no entiendo cómo nosotros continuamos tratando de dictar como Cuba debe seleccionar sus líderes, quienes no deben ser sus dirigentes y que leyes son las más adecuadas para dicha nación. ¿Por qué no los dejamos decidir la forma en que desean conducir sus asuntos internos, como Estados Unidos ha estado haciendo durante más de dos siglos?
Mi mayor deseo sería ver que surja una relación amistosa entre Estados Unidos y Cuba. Espero que mi caso, en alguna manera, estimule a nuestro gobierno para que abandone su hostilidad en relación con Cuba y trabaje conjuntamente con La Habana, imbuido de un espíritu de tolerancia, respeto mutuo y entendimiento.
Hoy vemos más claro que nunca que la intolerancia y el odio –por individuos o gobiernos– lo único que disemina es dolor y sufrimiento. Yo espero que Estados Unidos desarrolle una política con Cuba fundamentada en el amor al vecino, una política que reconozca que Cuba, como cualquier otra nación quiere ser tratada con dignidad y no con desprecio".
19 años ha pasado el prisión está valerosa mujer y los ha pasado en las más adversas condiciones humanas, junto a enfermos mentales en una cárcel de alta seguridad en una unidad militar estadounidense.
Despreciada por seres queridos, como su propia hermana, que trabaja para el FBI, Ana Belén Montes, fue operada de un cáncer de mama y del propio hospital la regresaron a prisión.
Solo puede recibir visitas, muy limitadas en el año, de su anciano padre, el hermano y una prima, está última residente en Puerto Rico, quien lidera la campaña internacional por su liberación.
Ana Belén Montes, aunque sea por razones estrictamente humanitarias debía ser puesta ya en libertad.
Su condena ha sido larga y cruel y merece toda nuestra solidaridad.
#LibertadParaAnaBelenMontes
30 de agosto de 2021
19 de agosto de 2021
7 de agosto de 2021
29 de julio de 2021
27 de julio de 2021
25 de julio de 2021
"También dijo que "las Fuerzas Armadas son democráticas, pero no hay una concienciación absoluta, por lo menos en los mandos superiores, de que las Fuerzas Armadas tienen que estar al servicio del pueblo, no al servicio de intereses internacionales. Hay que colocar una profunda concientización, en especial en los altos mandos, de la necesidad de tener unas Fuerzas Armadas al servicio del interés nacional".
En declaraciones al programa "Y arriba quemando el sol" de Radio Rebelde, el exjefe del Ejército se preguntó: "Me gustaría que investiguen de dónde vino el pedido de los elementos sediciosos, pueden haber llegado de los mandos militares bolivianos a los mandos militares argentinos o la otra posibilidad es que los sediciosos hayan hecho el pedido a la embajada de Estados Unidos y que el pedido haya llegado por el Comando Sur".
Y por último, se refirió al papel de EEUU en las causas en las que ya fue sobreseído, pero que ocuparon un gran espacio en los medios nacionales "detrás la campaña en mi contra estuvieron estos sectores de poder judicial, mediático extra nacionales, puntualmente la embajada de Estados Unidos. Ellos creen que las Fuerzas Armadas les pertenece" y brindó una anécdota que nunca antes había revelado: "Al mes de mi designación me dijeron que en la embajada de Estados Unidos estaban preocupados por si detrás mío había un Hugo Chávez"."
En declaraciones al programa "Y arriba quemando el sol" de Radio Rebelde, el exjefe del Ejército se preguntó: "Me gustaría que investiguen de dónde vino el pedido de los elementos sediciosos, pueden haber llegado de los mandos militares bolivianos a los mandos militares argentinos o la otra posibilidad es que los sediciosos hayan hecho el pedido a la embajada de Estados Unidos y que el pedido haya llegado por el Comando Sur".
Y por último, se refirió al papel de EEUU en las causas en las que ya fue sobreseído, pero que ocuparon un gran espacio en los medios nacionales "detrás la campaña en mi contra estuvieron estos sectores de poder judicial, mediático extra nacionales, puntualmente la embajada de Estados Unidos. Ellos creen que las Fuerzas Armadas les pertenece" y brindó una anécdota que nunca antes había revelado: "Al mes de mi designación me dijeron que en la embajada de Estados Unidos estaban preocupados por si detrás mío había un Hugo Chávez"."
![]()
|
24 de julio de 2021
28 de junio de 2021
26 de junio de 2021
Periodistas y espías occidentales se forman en la misma escuela de guerra sicológica
"Un instituto universitario, el Departamento de Estudios de Guerra del King’s College de Londres, funciona como escuela de espionaje. Sus puestos de enseñanza están ocupados por actuales y antiguos funcionarios de la OTAN, oficiales del ejército y de inteligencia, con el fin de formar a la próxima generación de espías. Sin embargo, ahora podemos revelar otro aspecto aún más preocupante de este departamento: los periodistas.
Un número desproporcionado de los reporteros, productores y presentadores más influyentes del mundo, que trabajan en los medios de comunicación más conocidos y respetados -entre ellos el New York Times, la CNN y la BBC- han aprendido su oficio en las aulas de este departamento londinense, lo que plantea serias dudas sobre los vínculos entre el Cuarto Poder y el Estado de Seguridad Nacional."
Un número desproporcionado de los reporteros, productores y presentadores más influyentes del mundo, que trabajan en los medios de comunicación más conocidos y respetados -entre ellos el New York Times, la CNN y la BBC- han aprendido su oficio en las aulas de este departamento londinense, lo que plantea serias dudas sobre los vínculos entre el Cuarto Poder y el Estado de Seguridad Nacional."
18 de junio de 2021
EE.UU. espió a sus aliados... con ayuda de aliados de sus aliados: nuevo giro en el caso Snowden
|
3 de junio de 2021
31 de mayo de 2021
Ministro de Defensa: ExSenain se convirtió en un ‘centro de delincuencia’ utilizado para perseguir
Punto Noticias.- Según Fernando Donoso, ministro de Defensa, el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) estuvo “mal empleado”. En sus declaraciones de este lunes 31 de mayo, dijo que los gobiernos anteriores lo convirtieron en un “centro de delincuencia” y asegura que se utilizó esa entidad para perseguir.
Donoso adelantó que la posición presidente Guillermo Lasso es que el CIES desaparezca, porque desvió su tarea de seguridad. “Porque el hecho de hacer persecución, interceptación de teléfonos y hasta secuestros son actos delincuenciales”, aseguró.
El titular de esa cartera de Estado señaló que la capacidad tecnológica del Centro fue puesta para fines de persecución. Ante ello, dijo que se realizarán cambios. “Hay que hacer una revisión de la situación. La Inteligencia que produce Policía y Fuerzas Armadas no es la necesaria a nivel político estratégico que es donde se debe tener la información que necesita el Estado para elaborar los planes del más alto nivel”.
Afirmó que con el presidente Guillermo Lasso buscarán alternativas que cambie el sistema actual.
El Ministro aclaró que el Estado “jamás puede perder la capacidad de tener Inteligencia o la obtención de información para elaborar los planes que se requieren. Nadie puede planificar sin Inteligencia y eso nos enseñan a los uniformados desde los primeros cursos”.
El 28 de mayo, el presidente Guillermo Lasso firmó un decreto donde encargó la dirección del CIES al ministro Donoso. Un día antes, el mandatario firmó un Decreto aceptando la renuncia de Juan Sebastián DeHowitt a la dirección general del CIES y la encargaba al secretario general de la Presidencia, Ralph Suástegui.
Previo a su posesión, el Jefe de Estado prometió que el CIES, sería eliminado.
Fuente: El Comercio
Donoso adelantó que la posición presidente Guillermo Lasso es que el CIES desaparezca, porque desvió su tarea de seguridad. “Porque el hecho de hacer persecución, interceptación de teléfonos y hasta secuestros son actos delincuenciales”, aseguró.
El titular de esa cartera de Estado señaló que la capacidad tecnológica del Centro fue puesta para fines de persecución. Ante ello, dijo que se realizarán cambios. “Hay que hacer una revisión de la situación. La Inteligencia que produce Policía y Fuerzas Armadas no es la necesaria a nivel político estratégico que es donde se debe tener la información que necesita el Estado para elaborar los planes del más alto nivel”.
Afirmó que con el presidente Guillermo Lasso buscarán alternativas que cambie el sistema actual.
El Ministro aclaró que el Estado “jamás puede perder la capacidad de tener Inteligencia o la obtención de información para elaborar los planes que se requieren. Nadie puede planificar sin Inteligencia y eso nos enseñan a los uniformados desde los primeros cursos”.
El 28 de mayo, el presidente Guillermo Lasso firmó un decreto donde encargó la dirección del CIES al ministro Donoso. Un día antes, el mandatario firmó un Decreto aceptando la renuncia de Juan Sebastián DeHowitt a la dirección general del CIES y la encargaba al secretario general de la Presidencia, Ralph Suástegui.
Previo a su posesión, el Jefe de Estado prometió que el CIES, sería eliminado.
Fuente: El Comercio
CARTA DE MADRID:
EN DEFENSA DE LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA EN LA IBEROSFERA
Más de 700 millones de personas forman parte de la Iberosfera, una comunidad de naciones libres y soberanas que comparten una arraigada herencia cultural y cuentan con un gran potencial económico y geopolítico para abordar el futuro.
La Iberosfera tiene todas las condiciones para ser una región de libertad, prosperidad e igualdad ante la ley. Sus pueblos no están condenados por ningún tipo de determinismo histórico.
Sin embargo, una parte de la región está secuestrada por regímenes totalitarios de inspiración comunista, apoyados por el narcotráfico y terceros países. Todos ellos, bajo el paraguas de Cuba e iniciativas como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, que se infiltran en los centros de poder para imponer su agenda ideológica.
La amenaza no se circunscribe exclusivamente a los países que sufren el yugo totalitario. El proyecto ideológico y criminal que está subyugando las libertades y derechos de las naciones tiene como objetivo introducirse en otros países y continentes con la finalidad de desestabilizar las democracias liberales y el Estado de Derecho.
A través de esta Carta de Madrid, apoyada por diferentes líderes políticos y sociales con visiones e ideas distintas e incluso divergentes, queremos afirmar que:
• El avance del comunismo supone una seria amenaza para la prosperidad y el desarrollo de nuestras naciones, así como para las libertades y los derechos de nuestros compatriotas.
• El Estado de Derecho, el imperio de la ley, la separación de poderes, la libertad de expresión y la propiedad privada son elementos esenciales que garantizan el buen funcionamiento de nuestras sociedades, por lo que deben ser especialmente protegidos frente a aquellos que tratan de socavarlos.
• La defensa de nuestras libertades es una tarea que compete no solo al ámbito político, sino también a las instituciones, la sociedad civil, los medios de comunicación, la academia, etc.
• El futuro de los países de la Iberosfera ha de estar basado en el respeto a la democracia, los derechos humanos, el pluralismo, la dignidad humana y la justicia, por lo que los abajo firmantes expresan su compromiso de trabajar conjuntamente en la defensa de estos valores y principios.
Madrid, 26 de octubre 2020
EN DEFENSA DE LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA EN LA IBEROSFERA
Más de 700 millones de personas forman parte de la Iberosfera, una comunidad de naciones libres y soberanas que comparten una arraigada herencia cultural y cuentan con un gran potencial económico y geopolítico para abordar el futuro.
La Iberosfera tiene todas las condiciones para ser una región de libertad, prosperidad e igualdad ante la ley. Sus pueblos no están condenados por ningún tipo de determinismo histórico.
Sin embargo, una parte de la región está secuestrada por regímenes totalitarios de inspiración comunista, apoyados por el narcotráfico y terceros países. Todos ellos, bajo el paraguas de Cuba e iniciativas como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, que se infiltran en los centros de poder para imponer su agenda ideológica.
La amenaza no se circunscribe exclusivamente a los países que sufren el yugo totalitario. El proyecto ideológico y criminal que está subyugando las libertades y derechos de las naciones tiene como objetivo introducirse en otros países y continentes con la finalidad de desestabilizar las democracias liberales y el Estado de Derecho.
A través de esta Carta de Madrid, apoyada por diferentes líderes políticos y sociales con visiones e ideas distintas e incluso divergentes, queremos afirmar que:
• El avance del comunismo supone una seria amenaza para la prosperidad y el desarrollo de nuestras naciones, así como para las libertades y los derechos de nuestros compatriotas.
• El Estado de Derecho, el imperio de la ley, la separación de poderes, la libertad de expresión y la propiedad privada son elementos esenciales que garantizan el buen funcionamiento de nuestras sociedades, por lo que deben ser especialmente protegidos frente a aquellos que tratan de socavarlos.
• La defensa de nuestras libertades es una tarea que compete no solo al ámbito político, sino también a las instituciones, la sociedad civil, los medios de comunicación, la academia, etc.
• El futuro de los países de la Iberosfera ha de estar basado en el respeto a la democracia, los derechos humanos, el pluralismo, la dignidad humana y la justicia, por lo que los abajo firmantes expresan su compromiso de trabajar conjuntamente en la defensa de estos valores y principios.
Madrid, 26 de octubre 2020
9 de mayo de 2021
3 de mayo de 2021
2 de mayo de 2021
Tendencias globales 2040
“La inteligencia no afirma que sus profecías sean infalibles. La inteligencia simplemente sostiene que la respuesta que da es la estimación más profunda y objetiva basada y cuidadosamente considerada ". Sherman Kent
![]()
|
Estas son los cuatro desafíos ‘que darán forma al futuro’: NIC | Reporte de Inteligencia
Las enfermedades, las brechas entre ricos y pobres, el cambio climático y los conflictos entre países representarán mayores desafíos en las próximas décadas y la pandemia de Covid-19 ya ha agravado algunos de esos problemas, detalla un reporte de inteligencia de Estados Unidos al que Aristegui Noticias tuvo acceso.
El reporte describe cinco escenarios potenciales para el mundo en 2040, basados en diferentes combinaciones de fuerzas estructurales, dinámicas emergentes e incertidumbres clave, enuncia el comunicado
La rivalidad entre China y una coalición de países occidentales liderados por Estados Unidos posiblemente se intensificará, alimentada por cambios en el poderío militar, demografía, tecnología y el “endurecimiento de divisiones sobre modelos de gobierno”, dijo el reporte Global Trends 2040, producido por el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
También te puede interesar | El papel de las comunidades en el cuidado de los bosques y selvas de México
Las potencias regionales y los actores no estatales pueden ejercer una mayor influencia, con el resultado probable de “un entorno geopolítico más volátil y propenso a conflictos” y una cooperación internacional debilitada, afirma.
El informe de los principales analistas de inteligencia de Estados Unidos, que se elabora cada cuatro años, evaluó las tendencias políticas, económicas, sociales y de otro tipo que probablemente darán forma al entorno de seguridad nacional en los próximos 20 años.
“Nuestra intención es ayudar a las autoridades y los ciudadanos (…) a prepararse para una variedad de futuros posibles”, escribieron los autores, señalando que no hacen predicciones específicas e incluyen aportes de diversos grupos, desde estudiantes estadounidenses hasta activistas africanos de la sociedad civil.
Es probable que desafíos como el cambio climático, las enfermedades, las crisis financieras y la disrupción tecnológica “se manifiesten con mayor frecuencia e intensidad en casi todas las regiones y países”, produciendo “tensiones generalizadas en los estados y sociedades, así como trastornos que podrían ser catastróficos”, dice el informe.
También te puede interesar | Biden propone plan de inversión para economía de EU, ‘único en una generación’
Agrega que la pandemia de coronavirus que ha matado a más de 3 millones de personas marcó la mayor “alteración global” desde la Segunda Guerra Mundial, con consecuencias que probablemente durarán años.
El Covid-19, dijo, expuso y a veces amplió las disparidades en la atención médica, aumentó las deudas nacionales, fortaleció el nacionalismo y la polarización política, profundizó la desigualdad, alimentó la desconfianza en el gobierno y destacó las fallas de la cooperación internacional.
En el proceso, está desacelerando y posiblemente revirtiendo el progreso en la lucha contra la pobreza, las enfermedades y la desigualdad de género.
El informe prevé que muchos de los problemas causados por la pandemia crecerán para 2040.
“Hay un cierto conjunto de tendencias que hemos identificado que parecen acelerarse o hacerse más poderosas debido a la pandemia”, dijo un funcionario del NIC, quien habló bajo condición de anonimato.
También te puede interesar | México y EU acuerdan fortalecer productividad de agricultura: Sader
El informe planteó cinco escenarios de cómo sería el mundo en 2040.
En los más optimistas, un “renacimiento de las democracias”, estiman que los gobiernos democráticos serían “más capaces de fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica, catalizando un auge económico“, permitiéndoles hacer frente a las tensiones internas y rivales internacionales.
El escenario más pesimista, de “tragedia y movilización”, plantea cómo el Covid-19 y el calentamiento global podrían devastar el suministro mundial de alimentos, que podrían llegar a provocar, por ejemplo, disturbios en Filadelfia en los que mueran “miles de personas” debido a rumores en redes sociales sobre la escasez de pan.
El reporte describe cinco escenarios potenciales para el mundo en 2040, basados en diferentes combinaciones de fuerzas estructurales, dinámicas emergentes e incertidumbres clave, enuncia el comunicado
La rivalidad entre China y una coalición de países occidentales liderados por Estados Unidos posiblemente se intensificará, alimentada por cambios en el poderío militar, demografía, tecnología y el “endurecimiento de divisiones sobre modelos de gobierno”, dijo el reporte Global Trends 2040, producido por el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
También te puede interesar | El papel de las comunidades en el cuidado de los bosques y selvas de México
Las potencias regionales y los actores no estatales pueden ejercer una mayor influencia, con el resultado probable de “un entorno geopolítico más volátil y propenso a conflictos” y una cooperación internacional debilitada, afirma.
El informe de los principales analistas de inteligencia de Estados Unidos, que se elabora cada cuatro años, evaluó las tendencias políticas, económicas, sociales y de otro tipo que probablemente darán forma al entorno de seguridad nacional en los próximos 20 años.
“Nuestra intención es ayudar a las autoridades y los ciudadanos (…) a prepararse para una variedad de futuros posibles”, escribieron los autores, señalando que no hacen predicciones específicas e incluyen aportes de diversos grupos, desde estudiantes estadounidenses hasta activistas africanos de la sociedad civil.
Es probable que desafíos como el cambio climático, las enfermedades, las crisis financieras y la disrupción tecnológica “se manifiesten con mayor frecuencia e intensidad en casi todas las regiones y países”, produciendo “tensiones generalizadas en los estados y sociedades, así como trastornos que podrían ser catastróficos”, dice el informe.
También te puede interesar | Biden propone plan de inversión para economía de EU, ‘único en una generación’
Agrega que la pandemia de coronavirus que ha matado a más de 3 millones de personas marcó la mayor “alteración global” desde la Segunda Guerra Mundial, con consecuencias que probablemente durarán años.
El Covid-19, dijo, expuso y a veces amplió las disparidades en la atención médica, aumentó las deudas nacionales, fortaleció el nacionalismo y la polarización política, profundizó la desigualdad, alimentó la desconfianza en el gobierno y destacó las fallas de la cooperación internacional.
En el proceso, está desacelerando y posiblemente revirtiendo el progreso en la lucha contra la pobreza, las enfermedades y la desigualdad de género.
El informe prevé que muchos de los problemas causados por la pandemia crecerán para 2040.
“Hay un cierto conjunto de tendencias que hemos identificado que parecen acelerarse o hacerse más poderosas debido a la pandemia”, dijo un funcionario del NIC, quien habló bajo condición de anonimato.
También te puede interesar | México y EU acuerdan fortalecer productividad de agricultura: Sader
El informe planteó cinco escenarios de cómo sería el mundo en 2040.
En los más optimistas, un “renacimiento de las democracias”, estiman que los gobiernos democráticos serían “más capaces de fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica, catalizando un auge económico“, permitiéndoles hacer frente a las tensiones internas y rivales internacionales.
El escenario más pesimista, de “tragedia y movilización”, plantea cómo el Covid-19 y el calentamiento global podrían devastar el suministro mundial de alimentos, que podrían llegar a provocar, por ejemplo, disturbios en Filadelfia en los que mueran “miles de personas” debido a rumores en redes sociales sobre la escasez de pan.
|
1 de mayo de 2021
Guillermo Lasso cerrará el CIES, antigua Senain
"El presidente electo, Guillermo Lasso, anunció en una entrevista dada al medio digital La Posta, que cerrará la antigua Senain, ahora denominada CIES, porque lo considera una institución que sirvió para perseguir a periodistas y adversarios. Lasso añadió, además, que ciertas funciones de la inteligencia pasarán a las Fuerzas Armadas y otras a la Policía. Y dijo que no se puede hablar del CIES y la Senain como “inteligencia civil, porque si hubiera sido civil, probablemente hubiera generado valor para la sociedad. No. Esa institución fue la inteligencia del Gobierno, del partido del gobierno, de los políticos en el Gobierno. Y en el Ecuador del encuentro no voy a perseguir a ningún adversario político, a ningún periodista, a ningún ecuatoriano por ser opositor a mi Gobierno”, dijo Lasso. Sobre la seguridad, el Mandatario electo dijo que a las 21:00 del 24 de mayo del 2021, día en que jure como Presidente, se reunirá con el Alto Mando Militar y de la Policía, con el presidente de la Corte Nacional de Justicia, la Fiscal General del Estado y al próximo Canciller para tratar el tema de la violencia en el país. En el caso del Canciller, sostuvo Lasso, Ecuador necesita del apoyo de países amigos, como Perú, Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea, porque los problemas de violencia e inseguridad en el país tienen dos orígenes: uno externo, de las mafias transnacionales, a las que “en los últimos 14 años se le ha cedido espacio en el territorio ecuatoriano”, y el interno, propio de la crisis económica y de la pandemia. “Escucharán la voz decidida del Presidente de la República de apoyar todas las gestiones (…) dentro de marco de la ley y el respeto a los derechos humanos para impedir que el crimen transnacional se pretenda apoderar del Ecuador”, dijo Lasso." (El Comercio)
29 de abril de 2021
22 de abril de 2021
5 de abril de 2021
15 de marzo de 2021
25 de febrero de 2021
11 de febrero de 2021
![]()
|
7 de febrero de 2021
5 de febrero de 2021
3 de febrero de 2021
14 de enero de 2021
La guerra psicológica y el control de la sociedad occidental. Ex-agente del KGB Yuri Bezmenov
Aunque la entevista del exagente de inteligencia tenga unas décadas, lo que divulgó fueron las claves y el modus operandí que utilizan gobiernos y grupos de poder para someter y controlar a los ciudadanos sin que sean conscientes.
Y en el 2020 estás tácticas de subversión, propaganda e ingeniería social están más presentes que nunca en todo el mundo.
Y en el 2020 estás tácticas de subversión, propaganda e ingeniería social están más presentes que nunca en todo el mundo.
|
|
|
13 de enero de 2021
Conociendo al enemigo: Perfil de William Burns, nuevo jefe de la CIA
La propuesta de Burns apuesta a la restauración de la sigilosa pero agresiva burocracia del partido demócrata
Con un video promocional a inicios de semana, el presidente electo de los Estados Unidos Joe Biden anuncia a través de su cuenta twitter, la postulación del diplomático de carrera, William Burns como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA según sus siglas en inglés).
Desde los tardíos resultados electorales de los pasados comicios electorales estadounidenses, Biden ha anunciado progresivamente a los miembros del equipo que lo acompañará próximamente en su periodo de gestión, siendo varios de ellos piezas que se mantuvieron tras bastidores en la era de Barack Obama y que ahora estarán al frente de cargos administrativos de gobierno.
Respecto a Burns, amigo cercano de Bill Gates, su amplia trayectoria data desde antes de las épocas de la presidencia de Bill Clinton, ocupando cargos medios en el Departamento de Estado, y luego, para el periodo presidencial de George W. Bush, se mantuvo como Embajador en Jordania y luego como Embajador en Rusia desde 2005 hasta 2008, teniendo un papel crucial en casi todas las principales iniciativas de política exterior de Bush.
En continuidad con su carrera de servicio exterior, desde el punto de vista político, se destacó como subsecretario de Estado con Barack Obama hasta 2014, participando en negociaciones secundarias que prepararon el escenario para el acuerdo de 2015 para limitar las capacidades nucleares de Irán. Igualmente, fue el negociador principal de un acuerdo nuclear con India y Rusia.
Al entrar Donald Trump en escena, se retiró de la palestra gubernamental por jubilación y se dedicó a ejercer la presidencia del think tank Carnegie Endowment for International Peace. Desde ese espacio, escribió múltiples críticas hacia Trump, y en específico, en 2019 rechazó el despido a la Embajadora en Ucrania, Marie Yovanovitch, expresando que era “una peligrosa forma de mala praxis diplomática”.
A pesar de la crítica, en una entrevista con Moisés Naím, coincidió con Trump, ya que, comentó que era correcta la manera en que Trump estaba abordando el asunto con Venezuela, destacando la importancia en la presión política, es decir, Burns apuesta al recrudecimiento de medidas coercitivas para quebrar al chavismo.
Más allá de mostrar el curriculum de Burns, que si bien muestra algunos aspectos importantes para tener idea sobre su perfil de acción, cabe destacar datos claves de sus funciones en el campo internacional, en el que siempre mantuvo la esencia del excepcionalismo estadounidense y sus acentuadas prácticas de injerencia.
William Burns en cables de WikiLeaks
Es usual que los servicios diplomáticos se apoyan en los servicios de inteligencia, y las instancias estadounidenses no niegan esos manejos, de hecho, en el video del anuncio de su nuevo cargo, Burns expresó que ha desarrollado un enorme respeto a los agentes de inteligencia debido a que “ha trabajado con ellos en lugares difíciles alrededor del mundo”. Y también lo confirmó el ex director de la CIA, John Brennan: "Bill tiene una reputación sobresaliente. Trabajó con operadores durante años en el extranjero como Jefe de Misión".
Si Trump experimentó algunos choques con la CIA, Burns sabrá maniobrar en los espacios de la agencia, y se apoyará en las células de inteligencia para pulsear los planes que tengan determinados. Su nombramiento no es ajeno al modus operandi de la nueva administración en Washington.
Con la intención de sumar algunas impresiones sobre su ideario, se seleccionaron algunos documentos filtrados de WikiLeaks que involucran a William Burns.
A diferencia de los conflictos de la Administración Trump con el aparato de seguridad e inteligencia, así como sus conflictos con elementos de la estructura del Estado, Burns supone el regreso de la regularidad en estas instancias, su relación con Biden es crucial para la sobrevivencia de la agencia. En este sentido, el Departamento de Estado y la CIA tendrán un estrecho vínculo pues, Anthony Blinken y William Burns son compañeros desde la administración Obama.
Distanciándose de la errática y “abierta política agresiva” de la Administración Trump, -aunque incluyó a Estados Unidos en otra guerra como si lo hizo Barack Obama- el gobierno estadounidense podría ahora retornar a su habitual repertorio de intentos de golpes políticos, revoluciones de colores, misiones mercenarias o paramilitares, operaciones de bandera falsa, además del cabildeo silencioso y ruidoso, dentro de la “moderación” de la agenda del partido demócrata. Este será otro periodo en el que la CIA retomará su rol en otra trastienda geopolítica que está por venir.
Desde los tardíos resultados electorales de los pasados comicios electorales estadounidenses, Biden ha anunciado progresivamente a los miembros del equipo que lo acompañará próximamente en su periodo de gestión, siendo varios de ellos piezas que se mantuvieron tras bastidores en la era de Barack Obama y que ahora estarán al frente de cargos administrativos de gobierno.
Respecto a Burns, amigo cercano de Bill Gates, su amplia trayectoria data desde antes de las épocas de la presidencia de Bill Clinton, ocupando cargos medios en el Departamento de Estado, y luego, para el periodo presidencial de George W. Bush, se mantuvo como Embajador en Jordania y luego como Embajador en Rusia desde 2005 hasta 2008, teniendo un papel crucial en casi todas las principales iniciativas de política exterior de Bush.
En continuidad con su carrera de servicio exterior, desde el punto de vista político, se destacó como subsecretario de Estado con Barack Obama hasta 2014, participando en negociaciones secundarias que prepararon el escenario para el acuerdo de 2015 para limitar las capacidades nucleares de Irán. Igualmente, fue el negociador principal de un acuerdo nuclear con India y Rusia.
Al entrar Donald Trump en escena, se retiró de la palestra gubernamental por jubilación y se dedicó a ejercer la presidencia del think tank Carnegie Endowment for International Peace. Desde ese espacio, escribió múltiples críticas hacia Trump, y en específico, en 2019 rechazó el despido a la Embajadora en Ucrania, Marie Yovanovitch, expresando que era “una peligrosa forma de mala praxis diplomática”.
A pesar de la crítica, en una entrevista con Moisés Naím, coincidió con Trump, ya que, comentó que era correcta la manera en que Trump estaba abordando el asunto con Venezuela, destacando la importancia en la presión política, es decir, Burns apuesta al recrudecimiento de medidas coercitivas para quebrar al chavismo.
Más allá de mostrar el curriculum de Burns, que si bien muestra algunos aspectos importantes para tener idea sobre su perfil de acción, cabe destacar datos claves de sus funciones en el campo internacional, en el que siempre mantuvo la esencia del excepcionalismo estadounidense y sus acentuadas prácticas de injerencia.
William Burns en cables de WikiLeaks
Es usual que los servicios diplomáticos se apoyan en los servicios de inteligencia, y las instancias estadounidenses no niegan esos manejos, de hecho, en el video del anuncio de su nuevo cargo, Burns expresó que ha desarrollado un enorme respeto a los agentes de inteligencia debido a que “ha trabajado con ellos en lugares difíciles alrededor del mundo”. Y también lo confirmó el ex director de la CIA, John Brennan: "Bill tiene una reputación sobresaliente. Trabajó con operadores durante años en el extranjero como Jefe de Misión".
Si Trump experimentó algunos choques con la CIA, Burns sabrá maniobrar en los espacios de la agencia, y se apoyará en las células de inteligencia para pulsear los planes que tengan determinados. Su nombramiento no es ajeno al modus operandi de la nueva administración en Washington.
Con la intención de sumar algunas impresiones sobre su ideario, se seleccionaron algunos documentos filtrados de WikiLeaks que involucran a William Burns.
- Visita del presidente Hugo Chávez a Rusia – 2007: Burns informa que ese año los funcionarios del gobierno de Rusia mantuvieron las negociaciones con el gobierno de Venezuela para la venta de componentes militares, a pesar de las presiones estadounidenses, y en ese contexto consideró que “algunos ven el activismo ruso en el patio trasero como un contraataque a la injerencia que se percibe de Estados Unidos”.
- Visita a Colombia del subsecretario Burns 2008: informaron que las relaciones entre Venezuela y Colombia para el momento habían mejorado, pero insinuaban que Colombia debía promover “su democracia” (en referencia a Venezuela). Asimismo, señalaron que Colombia buscaba jugar un mayor rol en la arquitectura de seguridad internacional, demostrando su voluntad de contribuir con tropas al esfuerzo de la OTAN.
- Visita a Brasil del subsecretario Burns – 2008: reseñan el escenario previo a la visita de Burns a Brasil, advirtiendo que el entonces presidente Lula Da Silva, se negaba a criticar el tema derechos humanos en Venezuela y Cuba, comodín que emplea EE.UU para armar falsos expedientes a países que no comulguen con su doctrina.
- Asuntos con Rusia 2010: expresó su preocupación por la venta de armas de Rusia a los países de interés para Estados Unidos, y señala que la imposición de sanciones estadounidenses no ha tenido éxito en modificar el comportamiento ruso.
A diferencia de los conflictos de la Administración Trump con el aparato de seguridad e inteligencia, así como sus conflictos con elementos de la estructura del Estado, Burns supone el regreso de la regularidad en estas instancias, su relación con Biden es crucial para la sobrevivencia de la agencia. En este sentido, el Departamento de Estado y la CIA tendrán un estrecho vínculo pues, Anthony Blinken y William Burns son compañeros desde la administración Obama.
Distanciándose de la errática y “abierta política agresiva” de la Administración Trump, -aunque incluyó a Estados Unidos en otra guerra como si lo hizo Barack Obama- el gobierno estadounidense podría ahora retornar a su habitual repertorio de intentos de golpes políticos, revoluciones de colores, misiones mercenarias o paramilitares, operaciones de bandera falsa, además del cabildeo silencioso y ruidoso, dentro de la “moderación” de la agenda del partido demócrata. Este será otro periodo en el que la CIA retomará su rol en otra trastienda geopolítica que está por venir.
"Que se joda la UE" (y Rusia también)
Recuerde la foto que muestra a Nuland, en una metáfora de extralimitación, mientras metía la mano en una gran bolsa de plástico para dar galletas cuadradas a los manifestantes antigubernamentales antes del golpe.
Más importante aún, recuerde su uso tosco y amateur de un teléfono abierto para planear un cambio de régimen en Ucrania con un compañero neoconservador, el entonces embajador de Estados Unidos Geoffrey Pyatt. Se puede escuchar la burda interferencia de Estados Unidos en los asuntos de Ucrania) en una conversación interceptada publicada en YouTube el 4 de febrero de 2014, 18 días antes del golpe, en la que dice que Biden jugaría un papel central en la instalación del gobierno golpista.
Según los informes, Nuland es la elección de Biden para subsecretario de estado para asuntos políticos. No es probable que su lengua sucia descarrile su nominación; tampoco lo hará su papel en la orquestación del golpe. Si está confirmada, es una apuesta segura que buscará otras capitales en las que vender galletas. ¿Cómo responderá Burns cuando le pida el apoyo de su gente para ayudar a concretar las cosas, como en Kiev en 2014?
Recuerde la foto que muestra a Nuland, en una metáfora de extralimitación, mientras metía la mano en una gran bolsa de plástico para dar galletas cuadradas a los manifestantes antigubernamentales antes del golpe.
Más importante aún, recuerde su uso tosco y amateur de un teléfono abierto para planear un cambio de régimen en Ucrania con un compañero neoconservador, el entonces embajador de Estados Unidos Geoffrey Pyatt. Se puede escuchar la burda interferencia de Estados Unidos en los asuntos de Ucrania) en una conversación interceptada publicada en YouTube el 4 de febrero de 2014, 18 días antes del golpe, en la que dice que Biden jugaría un papel central en la instalación del gobierno golpista.
Según los informes, Nuland es la elección de Biden para subsecretario de estado para asuntos políticos. No es probable que su lengua sucia descarrile su nominación; tampoco lo hará su papel en la orquestación del golpe. Si está confirmada, es una apuesta segura que buscará otras capitales en las que vender galletas. ¿Cómo responderá Burns cuando le pida el apoyo de su gente para ayudar a concretar las cosas, como en Kiev en 2014?
11 de enero de 2021
26 de diciembre de 2020
El legendario espía soviético George Blake falleció a los 98 años de edad."Llegó una noticia muy triste: falleció el legendario George Blake", dijo a Sputnik el portavoz del Servicio de Inteligencia Externa (SVR), Serguéi Ivanov.
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó sus profundas condolencias a la familia y los amigos de Blake, el mensaje correspondiente fue publicado en la pagina web del Kremlin.
"Acepten mi más sincero pésame por el fallecimiento de George Blake. El coronel Blake fue un brillante profesional con una especial vitalidad y coraje", dice el texto. El presidente destacó la invaluable contribución de Blake para garantizar la paridad estratégica y mantener la paz en el planeta.
"Este hombre legendario permanecerá en nuestros corazones para siempre", expresó Putin.
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó sus profundas condolencias a la familia y los amigos de Blake, el mensaje correspondiente fue publicado en la pagina web del Kremlin.
"Acepten mi más sincero pésame por el fallecimiento de George Blake. El coronel Blake fue un brillante profesional con una especial vitalidad y coraje", dice el texto. El presidente destacó la invaluable contribución de Blake para garantizar la paridad estratégica y mantener la paz en el planeta.
"Este hombre legendario permanecerá en nuestros corazones para siempre", expresó Putin.
|
|
21 de diciembre de 2020
20 de diciembre de 2020
Derrotar a organizaciones clandestinas, cumplir con tareas importantes desde el punto de vista estratégico y participar directamente en la confrontación global de las potencias mundiales: el 20 de diciembre se cumplen 100 años de la creación del Servicio de Inteligencia Extranjera de Rusia (SVR).
17 de diciembre de 2020
Una empresa de espionaje israelí habría utilizado operadores de las islas del Canal para vigilar móviles en todo el mundo
"Una investigación de The Telegraph y de la organización no gubernamental británica Buró de Periodismo Investigativo señala que la operadora de telefonía móvil Sure Guernsey cooperaba con la empresa israelí de inteligencia Rayzone Group ayudándole a espiar teléfonos en todo el mundo. La compañía de telefonía investigada tiene su sede en la isla de Guernsey, en el canal de la Mancha, cuyo estatus de dependencia de la Corona británica hace que el territorio no esté totalmente sujeto a la jurisdicción del Reino Unido.
En particular, el diario afirma, citando facturas vistas por periodistas, que en 2018 la compañía israelí arrendó del operador un punto de acceso a la red de telecomunicaciones, a través del cual se conectaba al sistema de mensajería global SS7. Este sistema, desarrollado en los años 1970, tiene varias vulnerabilidades, como por ejemplo permitir, potencialmente, la localización de los teléfonos conectados o incluso la intercepción de mensajes y comunicaciones.
Al respecto, una fuente del Gobierno británico citada por el Buró de Periodismo Investigativo indica que, pese a que este sistema es 'tóxico y horrendo', 'el mundo depende de él'.
Al mismo tiempo, las compañías de estas jurisdicciones utilizan el código del Reino Unido, +44. De este modo, sus señalizaciones no son bloqueadas por 'firewalls' dentro del país y en el resto del mundo se consideran fiables por aparentemente proceder de un territorio estrictamente regulado.
Entre tanto, los expertos confirmaron a los periodistas que las islas del Canal son frecuentemente utilizadas por compañías de inteligencia, aunque detallan que no lo hacen para realizar espionaje masivo, sino tareas de vigilancia de individuos específicos".
En particular, el diario afirma, citando facturas vistas por periodistas, que en 2018 la compañía israelí arrendó del operador un punto de acceso a la red de telecomunicaciones, a través del cual se conectaba al sistema de mensajería global SS7. Este sistema, desarrollado en los años 1970, tiene varias vulnerabilidades, como por ejemplo permitir, potencialmente, la localización de los teléfonos conectados o incluso la intercepción de mensajes y comunicaciones.
Al respecto, una fuente del Gobierno británico citada por el Buró de Periodismo Investigativo indica que, pese a que este sistema es 'tóxico y horrendo', 'el mundo depende de él'.
Al mismo tiempo, las compañías de estas jurisdicciones utilizan el código del Reino Unido, +44. De este modo, sus señalizaciones no son bloqueadas por 'firewalls' dentro del país y en el resto del mundo se consideran fiables por aparentemente proceder de un territorio estrictamente regulado.
Entre tanto, los expertos confirmaron a los periodistas que las islas del Canal son frecuentemente utilizadas por compañías de inteligencia, aunque detallan que no lo hacen para realizar espionaje masivo, sino tareas de vigilancia de individuos específicos".
La firma israelí de tecnología espía rastreó a los usuarios móviles de todo el mundo, sugiere una investigación
"La firma privada de inteligencia israelí, Rayzone Group, explotó una red de telefonía móvil para permitir a sus clientes rastrear personas en todo el mundo, reveló una investigación conjunta de la Oficina de Periodismo de Investigación y The Guardian.
Un ejemplo de un uso potencial de la explotación de las Islas del Canal, fueron los esfuerzos realizados para localizar a la princesa Latifa, la hija del gobernante de Dubai, Sheikh Mohammed, mientras intentaba huir de su padre en un yate que había alquilado desde los Emiratos Árabes Unidos en 2018. La princesa Latifa finalmente fue recapturada frente a la costa de India y llevada de regreso a Dubai, y sus amigos dicen que no se la ha vuelto a ver desde entonces. La princesa había afirmado que su padre la había sometido a un trato inhumano, que incluía palizas y aislamiento.
En marzo, un tribunal británico dictaminó que el gobernante de Dubai había sometido a la princesa a un trato inhumano y la había secuestrado, como había hecho con su hermana mayor, Shamsa, casi dos décadas antes.
'Los datos muestran que una serie de señales diseñadas para revelar la ubicación del teléfono se enviaron a un teléfono móvil registrado en los EE. UU. que pertenece al patrón del yate, Hervé Jaubert, el día antes de que los comandos asaltaran el yate y se apoderaran de la princesa, reveló el informe.
'El esfuerzo parece haber sido parte de un gran intento por parte de los emiratíes - embarcaciones de movilización, un avión de vigilancia y medios electrónicos - para localizar a la princesa que huía.
Las señales se enviaron a través de redes móviles en Jersey, Guernsey, Camerún, Israel, Laos y los EE. UU.'.
'Datos más recientes sugieren que en los últimos dos años Rayzone Group ha estado significativamente activo en el mercado mundial de vigilancia telefónica'. Por ejemplo, una revisión parcial de los datos vinculados a Rayzone reveló que 'entre agosto de 2019 y abril de 2020, la empresa permitió la orientación a más de 60 países, con miles de señales enviadas a más de 130 redes diferentes'".
Un ejemplo de un uso potencial de la explotación de las Islas del Canal, fueron los esfuerzos realizados para localizar a la princesa Latifa, la hija del gobernante de Dubai, Sheikh Mohammed, mientras intentaba huir de su padre en un yate que había alquilado desde los Emiratos Árabes Unidos en 2018. La princesa Latifa finalmente fue recapturada frente a la costa de India y llevada de regreso a Dubai, y sus amigos dicen que no se la ha vuelto a ver desde entonces. La princesa había afirmado que su padre la había sometido a un trato inhumano, que incluía palizas y aislamiento.
En marzo, un tribunal británico dictaminó que el gobernante de Dubai había sometido a la princesa a un trato inhumano y la había secuestrado, como había hecho con su hermana mayor, Shamsa, casi dos décadas antes.
'Los datos muestran que una serie de señales diseñadas para revelar la ubicación del teléfono se enviaron a un teléfono móvil registrado en los EE. UU. que pertenece al patrón del yate, Hervé Jaubert, el día antes de que los comandos asaltaran el yate y se apoderaran de la princesa, reveló el informe.
'El esfuerzo parece haber sido parte de un gran intento por parte de los emiratíes - embarcaciones de movilización, un avión de vigilancia y medios electrónicos - para localizar a la princesa que huía.
Las señales se enviaron a través de redes móviles en Jersey, Guernsey, Camerún, Israel, Laos y los EE. UU.'.
'Datos más recientes sugieren que en los últimos dos años Rayzone Group ha estado significativamente activo en el mercado mundial de vigilancia telefónica'. Por ejemplo, una revisión parcial de los datos vinculados a Rayzone reveló que 'entre agosto de 2019 y abril de 2020, la empresa permitió la orientación a más de 60 países, con miles de señales enviadas a más de 130 redes diferentes'".