Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

10 de enero de 2023
Manual práctico de golpismo internacional

25 de marzo de 2022
Plan Cóndor: Las dictaduras sin fronteras

22 de marzo de 2022
El Plan Cóndor del siglo XXI

La utilización geopolítica del tema corrupción

Mario Ramos

Fecha: 13 de enero de 2017
Al parecer, el Imperio vuelve a sus andanzas en lo que hemos denominado –geoestrategia de la desestabilización-. En plena coyuntura electoral, el Departamento de Justicia de los EE.UU anuncia que la empresa Odebrecht entregó sobornos a funcionarios ecuatorianos por 33.5 millones de dólares para verse favorecida en contrataciones públicas durante el período 2007 – 2016, -coincidiendo- con la etapa de gobierno del presidente Correa, cuando es conocido que Odebrecht tiene presencia en Ecuador al menos 30 años y en el caso de los otros países involucrados, ese informe -a diferencia del tratamiento que se le da a Ecuador-, aborda el periodo que va del 2001 al 2016.
 
El problema de ese anuncio radicó en que el Departamento de Justicia estadounidense lanza la carnada sin condumio, es decir, no da a conocer los nombres de los involucrados, y la pregunta obvia es ¿por qué? Si existiera una auténtica vocación de lucha contra la corrupción y sincera voluntad de cooperación con el Estado ecuatoriano, por qué no dar la información completa con los respectivos sustentos para que las instituciones de control y justicia hagan su trabajo. ¿Por qué no dar a conocer la lista de los implicados y darle un serio golpe a la corrupción, recurriendo para la denuncia a su red amiga de medios que ha creado en Ecuador y que ha utilizado convenientemente en otras ocasiones, en algunos casos desplegando verdaderas campañas de guerra psicológica para alcanzar sus objetivos? ¿En algún momento dará los nombres? ¿O entregará los que le conviene y ocultará otros? En todo caso, es de esperar que los organismos competentes en el Ecuador hagan sus propias investigaciones y descubran a todos los envueltos en esa red de corrupción.
 
¿Qué busca provocar el Departamento de Justicia de los EE.UU? ¿Desestabilizar el proceso electoral ecuatoriano? ¿Intenta usar esa denuncia como mecanismo de presión geopolítica encaminada a la preservación o imposición de determinados intereses? O simplemente se propone enrarecer la atmosfera electoral para afectar al binomio Moreno-Glas de Alianza PAIS.  Hemos visto al alcalde Rodas viajar presuroso a los EE.UU -en algo parecido a un show- dizque a pedir la lista de los implicados[1] en el caso Odebrecht cuando él no es autoridad competente en materia investigativa. Resulta que este funcionario, -que ahora se declara perseguido político y que no fue recibido por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, que como era de esperar no se prestaría para una evidente pantomima-, es el principal daño colateral no calculado por el informe estadounidense, ya que él contrató la segunda etapa del Metro-Quito con Odebrecht, único trabajo que esa empresa ejecuta en Ecuador en los actuales momentos, además con la finalidad de enfriar el escándalo, esa empresa ha anunciado que se retira del consorcio que lleva a cabo esa obra, decisión que inevitablemente repercutirá en la construcción del Metro de Quito.
Imagen
Hemos visto en estos últimos tiempos que la –geoestrategia de la desestabilización- utiliza acuciosamente como herramienta geopolítica el tema de la corrupción. En América Latina y en el mundo, ese problema es real y vasto, no hay porque ocultarlo. Sin embargo, los EE.UU han logrado emplearlo para desestabilizar a los gobiernos progresistas y dar golpes de Estado como el sucedido en Brasil. El objetivo geopolítico no es acabar con la corrupción, sino acabar con los gobiernos progresistas por más débiles que sean en su intención transformadora y colocar gobiernos lacayos que destruyan lo alcanzado en materia de integración latinoamericana. Hoy constatamos que el gobierno de Temer es un gobierno corrupto, como pueden existir otros en América Latina, pero como se ajustan a los intereses de los EE.UU no son centro de ataque injerencista.
Para seguir leyendo, acceder al documento:
la_utilizacion_geopolitica_del_tema_corrupcion.pdf
File Size: 702 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

VIDEO: Políticos y periodistas vinculados a Charly Pareja Cordero

Yes we can derrocar a Correa
Mario Ramos

Fecha. 6 de mayo de 2015
‘Cuando el río suena, piedras trae’ dice el dicho popular. En las últimas semanas varios investigadores de Nuestra América, así como programas y publicaciones en el Ecuador, han advertido sobre la fuerte injerencia que están desplegando los organismos especiales de los EE.UU para desestabilizar al gobierno de Correa. 

Todos coincidimos en que no existe el contexto político para un golpe de Estado; sin embargo, se pretende generar escenarios negativos hacia la figura del Presidente; emplear de manera permanente la ya conocida táctica de ‘calentamiento de calle’ con el propósito de crear situaciones de ingobernabilidad; usar el viejo truco de supuestas violaciones a los derechos humanos y a la libertad de expresión y de prensa (recordemos el reciente informe de Freedom House); y, provocar respuestas gubernamentales que permitan victimizar a personajes de la oposición, aunque en ocasiones se aprovechan de errores de gestión política o reacciones innecesarias del presidente Correa; para en una lógica de acumulación constante, construir el mejor entorno, y proporcionar las mejores condiciones posibles a la oposición vende patria en las elecciones del 2017, o con suerte provocar un cambio de régimen.  

Philip Agee nos dio a conocer la metodología que suele usar la CIA en sus operaciones encubiertas. Esto en esencia no ha cambiado, lo que ha mejorado es la tecnología, naturalmente. Aspectos clave de sus métodos son emplear a periodistas mercenarios; reclutar a todo tipo de personas que abracen los intereses del Imperio, en especial a políticos y funcionarios vinculados a los organismos de seguridad del Estado en cuestión; y, especialmente, busca infiltrar al más alto nivel posible los gobiernos y las organizaciones políticas a las cuales intentar destruir, debilitar o desviar su cauce. En este caso, lo que importa no es la cantidad sino la calidad del nivel de infiltración, un topo bien ubicado vale su peso en oro. ¿Nos preguntamos cuanto de esto lo han logrado?

Agee también nos enseñó que por lo general, los agentes de los organismos especiales de los EE.UU, se protegen bajo el paraguas diplomático en sus embajadas. O usan ‘tapaderas’ de toda clase, ONGs, empresas, instituciones, etc.

Con este artículo queremos articular y difundir determinada información encontrada en el internet. En particular queremos recalcar que los organismos especiales de los EE.UU no descansan en su intención de desestabilizar a los gobiernos progresistas de Nuestra América, desacreditar a sus líderes y apoyar con todos los medios a su alcance a esa oposición que no es democrática, sino subversiva y antinacional.

Martha Lidia Ferreira en su blog nos da a conocer varios nombres de funcionarios que estarían involucrados en acciones subversivas y atentatorias a la soberanía democrática de nuestro país. A los organismos de seguridad del Estado ecuatoriano les corresponden investigar qué hicieron o qué hacen -si todavía tienen alguna actividad en el Ecuador-, las personas que serán mencionadas. Los ciudadanos necesitamos respuestas.

Entre los aludidos encontramos a Albert Daniel Hernández, que cuando fue miembro de su embajada en Brasil, se dedicó a reclutar a militares en servicio pasivo. ¿Hace o hizo lo mismo en Ecuador? Este personaje junto con William James Mozdzierz, que de acuerdo al buscador Google, figura como importador/exportador en Ecuador, son denunciados por la revista alemana GEHEIM, especializada en temas de inteligencia, como oficiales de la CIA. Estos agentes, de acuerdo a Ferreira, estarían apoyando al partido del banquero Guillermo Lasso, denominado ‘Creando Oportunidades –CREO’.
Imagen
Imagen
Junto a ellos, nos indica Ferreira, actuó en su momento David Erik Lindwall, (que cumplió funciones consulares en Guayaquil y hoy se encuentra en Afganistán); y Tyler Kendall Sparks, muy conocido en Nicaragua por sus esfuerzos por dividir al FSLN y evitar la reelección de Daniel Ortega. También se le menciona a César Montúfar, principal del Movimiento Concertación Nacional, como uno de los ‘contactados’ por la embajada. Recordemos que este movimiento político apoyo a Mauricio Rodas en las elecciones del año 2014. ‘Lider’ surgido de las camadas de organizaciones estadounidenses tipo National Democratic Institute (NDI) o National Endowmwnt Democracy (NED),  que sin rubor declaran en sus páginas web que promueven el surgimiento de líderes para fortalecer la democracia en nuestra región, lo que quiere decir, en realidad, promover y proteger sus intereses imperiales.

Ferreira señala que el personal de la CIA en Ecuador se duplicó a partir de los años 2012 y 2013. El gobierno del presidente Correa expulsó en su momento a los conocidos agentes Mark Sullivan y Armando Astorga. También exigió la disminución del funesto y ‘célebre’ Grupo Militar. Sin embargo, todo esto es insuficiente, en la embajada estadounidense hay demasiado personal. Nos preguntamos que hace tanto supuesto diplomático en Ecuador.

Preocupa que en la cuenta de twitter @agentejoe_usa, de Joseph Humire, al parecer, otro agente de la CIA, se agreda abiertamente al presidente Correa. Sobre este personaje se habla ampliamente en el programa boliviano ‘Ojo con los medios’ de Abya Yala televisión, en el siguiente link de You Tube se puede encontrar toda la información al respecto: https://youtu.be/Ej4nYJq95HI.

De acuerdo a la revista alemana GEHEIM, y algo también citado en el programa boliviano ‘Ojo con los medios’, los agentes Brian Stephen, Rosalie Lowen y Albert Daniel Hernández, se han ‘paseado’ por varios países de Nuestra América promoviendo la subversión. Recomendamos a nuestros lectores acceder al siguiente link a partir del minuto 35’ 25’’: https://youtu.be/CDVjxYibcSQ

Por otro lado, otras fuentes señalan que fundaciones estadounidenses están financiando la reactivación del partido Izquierda Democrática, y señalan a Andrés Páez como contacto de esas organizaciones. De la misma manera, se menciona que las oficinas de Human Rights Fundation en Ecuador, son sostenidas con recursos de las cámaras de comercio de Quito y Guayaquil. En el siguiente link se puede observar la clásica matriz de opinión que suelen difundir los medios vinculados a la subversión: https://www.youtube.com/watch?v=7B8coy-00YU

El gobierno ecuatoriano y sus organismos de seguridad tienen que investigar las denuncias de las fuentes aquí enunciadas, y de ser cierta la información expuesta, proceder como se debe cuando se trata de actores que están ejecutando acciones subversivas y atentatorias a la seguridad del Estado y su orden Democrático.

No nos cabe la menor duda que los organismos especiales de los EE.UU financian y alientan a todas las fuerzas de la oposición vende patria, esos organismos no pueden actuar solos, buscan todos los mecanismos para insertarse en la sociedad y de esta forma organizar la sedición.
Reproducido en Ecuador Inmediato
Reproducido en El Telégrafo

Entrevista en Ecuador Inmediato

Fecha: 12 de mayo de 2015
Link entrevista Ecuador Inmediato
Imagen

Entrevista a Mario Ramos
en Tele Sur

Fecha: 23 de junio de 2015
Tema: Desestabilización de la democracia ecuatoriana


Conozca cómo opera la oposición
para desestabilizar al Gobierno
con golpes blandos


Fecha:11/julio/2015


Policías agredidos por manifestantes
no fueron noticia para
Diario El Comercio


Fecha: 11/julio/2015




Marcha opositora termina violentamente en Quito


Fecha: 2/julio/2015


Trilogía IRI-NDI-USAID injiriendo en Bolivia (3)
Mario Ramos

Fecha: 9 de julio de 2013
Con esta tercera entrega, en el marco de nuestro Programa de Estudios sobre la Desestabilización y Amenazas al orden Constitucional y Democrático de los países Latinoamericanos, queremos centrarnos en el examen de determinas acciones que está ejecutando la trilogía IRI-NDI-USAID en Bolivia con el objetivo de injerir en las elecciones del 2014 y afectar su proceso democrático y revolucionario.
Imagen
trilogia_iri-ndi-usaid_injiriendo_en_bolivia.pdf
File Size: 1015 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


Algunos elementos sobre la estrategia de la oposición desestabilizadora (2)
Mario Ramos

Fecha: 21 de febrero de 2012
Imagen
elementos_estrategia_oposicion_desestabilizadora_vf_logo.pdf
File Size: 564 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

¿Cómo se estudia la estrategia y la geoestrategia, si se lo hace, en el ambiente académico tanto civil como militar y policial? ¿Se está dimensionando en su real peligrosidad no solo para los procesos democráticos progresistas en Latinoamérica, sino para la misma estabilidad mundial, la agresividad actual de los EE.UU? El mundo está atravesando un momento muy amenazador ¿Están comprendiendo realmente lo que está sucediendo en las diversas regiones geoestratégicas los comentaristas académicos? ¿Saben diferenciar cuando una región geopolítica se transforma en geoestratégica?


USAID el oxímoron del imperio (1)
Mario Ramos

Fecha: 7 de febrero de 2012
Dada la inmensa cantidad de antecedentes y hechos históricos, parece que fuera de sentido común concluir que EE.UU ha utilizado y empleado diferentes estrategias e instrumentos con el objetivo de sostener su hegemonía, y si fuera el caso, como lo ha sido, derrocar aquellos regímenes que le son incómodos a sus intereses, no solo en Nuestra América, también en todo el mundo.
Décadas de injerencia sin nombre en nuestros países, no sólo han dejado intentos y golpes de estado, asesinatos, desapariciones, guerras sucias, saqueo de nuestra riqueza, etcétera, sino también, un mayor conocimiento de los métodos, cada vez más sutiles y sofisticados que se aplican para intervenir en nuestra nación de países.
Sin embargo, gracias justamente a la opacidad, que precisamente permite mayor efectividad, cobertura y lenta acumulación para generar los impactos políticos deseados, esa realidad muchas veces no es detectada con facilidad, sino cuando ya es demasiado tarde.


Imagen
El Centro Andino de Estudios Estratégicos, inicia con esta primera entrega, una serie de artículos en el ámbito del Programa de Estudios sobre la Desestabilización y Amenazas al Orden Constitucional y Democrático de los países Latinoamericanos, que tiene por objetivo ofrecer un enfoque analítico, que esperamos sea considerada en el marco de tomar acciones de legítima defensa de los intereses nacionales y populares, soberanía y orden democrático. A este programa se unen colaboradores de países hermanos.
usaid_oximoron_del_imperio.pdf
File Size: 458 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.