Las operaciones de poder blando estadounidenses en esta nueva era que probablemente seguirá a las reformas de gran alcance de USAID y USAGM bajo Trump 2.0 serán más creativas, atractivas y efectivas que todo lo que vino antes.
10 de marzo de 2025
El destino de los fondos de la USAID
Son 157 países diferentes en los que los EE.UU gastaron fondos de la USAID en 2023 (últimos datos disponibles). Ucrania fue el principal receptor, con más de 16.000 millones de dólares casi el 40 % del presupuesto total ($42.000 millones). USAID ha financiado más de 6.000 programas mundiales de educación, ayuda humanitaria o "gobernanza y democracia", entre otros. Esta jornada, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó que EE.UU. cancela oficialmente el 83 % de los programas de la USAID. ¿Cuál era el 'modus operandi' de la USAID en Latinoamérica? |
4 de marzo de 2025
El principal representante de Rusia ante la ONU expuso el papel de Occidente en el crecimiento global del terrorismo
Andrés Korybko
La combinación de USAID y operaciones “antiterroristas” es en gran medida responsable del caos que se ha extendido por todo el mundo desde 2011 en adelante, empezando con las revoluciones de colores en todo el teatro de operaciones conocidas como la “Primavera Árabe”.
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzia, no se anduvo con rodeos el mes pasado al responder al último informe del Secretario General sobre terrorismo. Acusó a Occidente de utilizar a esos grupos “para lograr sus objetivos geopolíticos, incluido el derrocamiento de gobiernos inconvenientes y la creación y mantenimiento de focos de inestabilidad regional”. También afirmó que están “cultivando una hidra terrorista” para justificar la agresión contra los países afectados y su ocupación.
Esto llevó a Nebenzia a hablar del crecimiento del terrorismo en África Occidental, que según él no se debe a que Burkina Faso, Mali y Níger luchen con más fuerza contra este flagelo, como afirma el informe del Secretario General, sino a la guerra de la OTAN contra Libia, así como al reciente apoyo occidental y ucraniano a esos grupos. Sobre el tema de Ucrania, mencionó que “antes había sido utilizada como base de operaciones para combatientes terroristas extranjeros, y ahora se ha transformado en un centro logístico”. Nebenzia también relacionó esto con USAID .
El siguiente lugar del que habló en este contexto fue Afganistán, recordando a todos cómo “las tropas de la OTAN abandonaron allí grandes cantidades de armas y equipos, que luego cayeron en manos del EI, entre otros”. Esto explica la explosión del terrorismo allí en los últimos años. No dijo mucho, pero se puede entender que esto era parte de un astuto plan para empeorar indirectamente la seguridad a lo largo del flanco sur de Rusia en Asia Central, todo con la intención de desviar la atención de su enfoque militar en la OTAN.
Nebenzia se dirigió luego a Asia occidental en la última parte de su discurso, donde habló de cómo los países occidentales no quieren repatriar a sus combatientes extranjeros ni a sus familiares, a diferencia de Rusia, que ya lo ha hecho con más de 500 de ellos. Mantenerlos en campos allí crea “focos de radicalización y son utilizados por los terroristas para reclutar nuevos combatientes”. Esta observación sugiere cínicamente que Occidente seguirá utilizando el terrorismo como arma en la región para perseguir sus objetivos políticos.
La importancia de su discurso es que resume el papel de Occidente en el crecimiento global del terrorismo, del que ese bloque de la Nueva Guerra Fría culpa deshonestamente a algunos de los países que luchan contra grupos como los de la Alianza/Confederación del Sahel. Así como la USAID fue en su mayor parte sólo una tapadera para blanquear fondos para grupos antigubernamentales e infiltrar agentes extranjeros en esos países, también las operaciones “antiterroristas” de Occidente en realidad tenían como objetivo crear y mantener focos de inestabilidad regional.
Ninguno de ellos se propuso lograr lo que oficialmente se había propuesto, es decir, mejorar el nivel de vida y luchar contra el terrorismo, respectivamente, y en realidad cada uno hizo lo contrario de lo que decía. La combinación de la USAID y las operaciones “antiterroristas” es en gran medida responsable del caos que se ha extendido por todo el mundo desde 2011 en adelante, comenzando con las revoluciones de colores conocidas como la “primavera árabe”. Solo después de reconocer estos hechos, el mundo puede finalmente trabajar para reparar el daño.
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzia, no se anduvo con rodeos el mes pasado al responder al último informe del Secretario General sobre terrorismo. Acusó a Occidente de utilizar a esos grupos “para lograr sus objetivos geopolíticos, incluido el derrocamiento de gobiernos inconvenientes y la creación y mantenimiento de focos de inestabilidad regional”. También afirmó que están “cultivando una hidra terrorista” para justificar la agresión contra los países afectados y su ocupación.
Esto llevó a Nebenzia a hablar del crecimiento del terrorismo en África Occidental, que según él no se debe a que Burkina Faso, Mali y Níger luchen con más fuerza contra este flagelo, como afirma el informe del Secretario General, sino a la guerra de la OTAN contra Libia, así como al reciente apoyo occidental y ucraniano a esos grupos. Sobre el tema de Ucrania, mencionó que “antes había sido utilizada como base de operaciones para combatientes terroristas extranjeros, y ahora se ha transformado en un centro logístico”. Nebenzia también relacionó esto con USAID .
El siguiente lugar del que habló en este contexto fue Afganistán, recordando a todos cómo “las tropas de la OTAN abandonaron allí grandes cantidades de armas y equipos, que luego cayeron en manos del EI, entre otros”. Esto explica la explosión del terrorismo allí en los últimos años. No dijo mucho, pero se puede entender que esto era parte de un astuto plan para empeorar indirectamente la seguridad a lo largo del flanco sur de Rusia en Asia Central, todo con la intención de desviar la atención de su enfoque militar en la OTAN.
Nebenzia se dirigió luego a Asia occidental en la última parte de su discurso, donde habló de cómo los países occidentales no quieren repatriar a sus combatientes extranjeros ni a sus familiares, a diferencia de Rusia, que ya lo ha hecho con más de 500 de ellos. Mantenerlos en campos allí crea “focos de radicalización y son utilizados por los terroristas para reclutar nuevos combatientes”. Esta observación sugiere cínicamente que Occidente seguirá utilizando el terrorismo como arma en la región para perseguir sus objetivos políticos.
La importancia de su discurso es que resume el papel de Occidente en el crecimiento global del terrorismo, del que ese bloque de la Nueva Guerra Fría culpa deshonestamente a algunos de los países que luchan contra grupos como los de la Alianza/Confederación del Sahel. Así como la USAID fue en su mayor parte sólo una tapadera para blanquear fondos para grupos antigubernamentales e infiltrar agentes extranjeros en esos países, también las operaciones “antiterroristas” de Occidente en realidad tenían como objetivo crear y mantener focos de inestabilidad regional.
Ninguno de ellos se propuso lograr lo que oficialmente se había propuesto, es decir, mejorar el nivel de vida y luchar contra el terrorismo, respectivamente, y en realidad cada uno hizo lo contrario de lo que decía. La combinación de la USAID y las operaciones “antiterroristas” es en gran medida responsable del caos que se ha extendido por todo el mundo desde 2011 en adelante, comenzando con las revoluciones de colores conocidas como la “primavera árabe”. Solo después de reconocer estos hechos, el mundo puede finalmente trabajar para reparar el daño.
27 de febrero de 2025
Adiós al grifo de la USAID: EE.UU. elimina miles de programas de ayuda extranjera
La Administración Trump finaliza cerca de 10.000 contratos y subvenciones de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado. Estos recortes afectan a programas esenciales, incluyendo el Plan de Emergencia del Presidente para el sida, que hasta ahora estaban exentos de congelamientos.
La decisión surge en el contexto de un fallo del juez federal Amir Ali, quien ordenó al Gobierno liberar fondos asignados a contratistas y beneficiarios en todo el mundo. El juez estableció un plazo hasta las 23:59 del 26 de febrero para honrar estos compromisos, pero los abogados de Trump ya advirtieron que no podrán cumplir con el dictamen y apelaron el plazo.
AP informa, citando un memorando interno y documentos judiciales, que el Gobierno de Trump está eliminando más del 90 % de los contratos de la USAID y 60.000 millones de dólares en asistencia estadounidense en todo el mundo.
La Administración Trump finaliza cerca de 10.000 contratos y subvenciones de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado. Estos recortes afectan a programas esenciales, incluyendo el Plan de Emergencia del Presidente para el sida, que hasta ahora estaban exentos de congelamientos.
La decisión surge en el contexto de un fallo del juez federal Amir Ali, quien ordenó al Gobierno liberar fondos asignados a contratistas y beneficiarios en todo el mundo. El juez estableció un plazo hasta las 23:59 del 26 de febrero para honrar estos compromisos, pero los abogados de Trump ya advirtieron que no podrán cumplir con el dictamen y apelaron el plazo.
AP informa, citando un memorando interno y documentos judiciales, que el Gobierno de Trump está eliminando más del 90 % de los contratos de la USAID y 60.000 millones de dólares en asistencia estadounidense en todo el mundo.
25 de febrero de 2025
No es 'lucha contra la corrupción', es la USAID: la prensa al desnudo
En los últimos días, los medios independientes han hecho una feroz defensa de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), sin asomar ningún tipo de cuestionamiento al llamado 'poder blando' que ejerce la nación norteamericana a través de esa agencia. En distintas publicaciones, los directores de estos medios —que se especializan en investigaciones sobre los mecanismos para ejercer el poder de los gobiernos que adversan— han lamentado el cese temporal del chorro de recursos. Entre los temas que abordan en sus páginas digitales y en redes es frecuente la denuncia de entramados de corrupción en gobiernos que no son considerados aliados a Washington, mientras que los que se muestran más cercanos pasan inadvertidos. El investigador venezolano Diego Sequera, entrevistado por RT, explica que la USAID de alguna manera es "el brazo financiero informal más eficiente, más extensivo, más completo y más voluminoso en materia de presupuesto del Departamento de Estado estadounidense". ¿La muerte del periodismo? Los editores y directores de los medios que dejaron de recibir dólares de la agencia federal estadounidense presentan un panorama sombrío que pareciera anunciar la 'muerte del periodismo independiente', tal como ellos lo concebían. Para Sequera, esto no es más que una muestra de "narcisismo galopante, languidez, comodidad y rentismo". Los gobiernos 'buenos' y 'malos' Estas clasificaciones entre gobiernos 'buenos y malos' buscan "vender una visión cerrada del mundo, sin contraste", manifiesta. |
"Esta es la única definición de corrupción, estos son los únicos países corruptos, estas son las únicas formas de totalitarismo y de autoritarismo, cuando son perfectamente discutibles, respecto a cualquier otro lugar del mundo, siempre y cuando hay una mirada honesta. En esencia, volvemos a una premisa demasiado básica: 'El que paga los mariachis, elige las canciones'".
USAID y Venezuela En el caso venezolano, menciona a la exdiputada María Corina Machado, "que es una creación de la USAID" y al prófugo de la justicia venezolana Juan Guaidó, quien incluso sería investigado por el FBI por malversación de fondos. Sequera descarta que la USAID sea un "objetivo" largamente acariciado por el actual Gobierno republicano. En su opinión, "no hay figura más fríamente calculada que un funcionario de la Cooperación de la Extranjera de EEUU, de la USAID, en este caso". |
24 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025
El general ruso asesinado hace unos meses denunció a USAID, la Fundación Soros y a los Biden por su implicación en biolaboratorios… y ahora sabemos que tenía razón. ¿Casualidad que justo antes de la auditoría de USAID haya sido eliminado? ¿Fue un movimiento premeditado? La verdad siempre sale a la luz… #USAID #Biolabs
@QuesaVerdadess |
|
10 de febrero de 2025
Los programas financiados por la USAID llegaron a 778 millones de personas y «capacitaron» a más de 9.000 periodistas
9 de febrero de 2025
Borran 'los rastros' de USAID de su sede
Este viernes, trabajadores retiraron toda señalización de USAID en el edificio Ronald Reagan, en Washington. Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), compartió imágenes de la fachada sin los emblemas de la agencia, con un mensaje claro: "Este edificio ahora está ocupado por CBP" (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza). Trump denuncia un escándalo histórico El presidente calificó a la extinta USAID como el "mayor escándalo de la historia", tras revelarse que financiaba: Medios de comunicación con fondos públicos Proyectos como "cambios de sexo y activismo LGBT*" en Guatemala Una "ópera transgénero" en Colombia Turismo en Egipto y anticonceptivos "personalizados" en países en desarrollo El cierre de USAID marca el fin de una era de influencia estadounidense en el extranjero. |
|
7 de febrero de 2025
…en términos prácticos, esto significa que a partir de ahora la acción subversiva de Estados Unidos será más selectiva y, por lo tanto, probablemente también más intensa
"Los medios de comunicación son realmente, siempre lo fueron y ahora más que nunca, un apéndice del poder establecido. Assange puso de manifiesto eso y eso fue imperdonable, por eso lo encarcelaron". John Pilger, aclamado periodista y documentalista nacido en Australia, sobre la naturaleza de los medios de comunicación. Hoy se reveló que la agencia de noticias Reuters, de la que la mayoría de medios copian y pegan sus noticias, recibió más de 9 millones de dólares del Departamento de Defensa de los EEUU por hacer “Defensa de ingeniería social activa, engaño social a gran escala”. https://usaspending.gov/award/CONT_AWD_FA865018C7886_9700_-NONE-_-NONE-
@DaniMayakovski |
|
Fernando VILLAVICENCIO, hasta en el exterior y después de muerto, sigue dándonos señales de que fue una completa RATA. Fuente:
@DiegoRuzzarin @Hacke__Mate |
|
¿A quién financia la USAID en Ecuador?
Quito, 03 feb (La Calle).- Elon Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental en Estados Unidos, señaló que el presidente norteamericano está de acuerdo en cerrar la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (USAID) al considerar que su dirección está en manos de «lunáticos radicales».
En Ecuador durante los últimos años, USAID ha destinado fondos a Fundamedios, una ONG que se presenta como defensora de la libertad de prensa, pero con cuestionamientos sobre su respaldo a comunicadores identificados con posiciones no progresistas. Además, se registraron aportes a otras organizaciones de la sociedad civil y proyectos que, si bien promueven la gobernabilidad y la transparencia, también tienen un mecanismo de influencia en la política interna ecuatoriana.
La presencia de USAID en Ecuador fue objeto de controversia en administraciones pasadas. Durante el gobierno de Rafael Correa, la agencia fue expulsada en 2014 bajo acusaciones de injerencia en asuntos internos. Sin embargo, en 2019, bajo la presidencia de Lenín Moreno, se reactivaron los acuerdos de cooperación, permitiendo nuevamente su operación en el país.
Organizaciones críticas con la presencia de USAID en Ecuador señalan que su financiamiento podría estar sesgado hacia grupos afines a la política exterior estadounidense, debilitando el desarrollo de una prensa verdaderamente independiente y de una sociedad civil autónoma.
¿Injerencia política?
En 2011, la investigadora estadounidense Eva Golinger aseguró que muchas organizaciones ecuatorianas, algunas vinculadas al movimiento indígena, recibían fondos financieros del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la USAID y la NED (National Endowment for Democracy) para desestabilizar la administración del presidente Rafael Correa.
De igual manera, señaló que la exasambleísta de Pachakutik y actual prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán formaba parte de la Corporación Empresarial Indígena, misma que recibía recursos de la USAID. También resaltó que su asesor era Norman Baily, «veterano» de la Central de Inteligencia norteamericana (CIA), quien fue jefe de una misión especial de inteligencia del gobierno de EE.UU., en Cuba y Venezuela.
“La USAID ya no es lo que fue en un principio: una organización que ayuda al desarrollo, a fines humanitarios. Ahora tiene objetivos políticos y más que todo en América Latina», resaltó.
Financiamiento
En 2024, varios acuerdos vinculantes entre organizaciones ecuatorianas y Estados Unidos han dado lugar a millonarios desembolsos. Según ForeignAssistance.gov, estos acuerdos son compromisos formales que resultan en desembolsos inmediatos o futuros, que pueden incluir contratos, subvenciones y otros tipos de asistencia:
Fundamedios y Participación Ciudadana
Corporación Participación Ciudadana, dirigida por Ruth Hidalgo, ha sido una de las organizaciones más críticas hacia los gobiernos progresistas en Ecuador. En 2024, recibió USD 627.343 de USAID para el «Proyecto de Asociación Innovadora entre Democracia y Gobernanza».
Por su parte, Fundamedios, una ONG defensora de periodistas y medios que no siguen la línea del progresismo, fue objeto de controversia durante años. En 2012, por ejemplo, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Adam Namm, indicó que la organización había recibido USD 300.000. En 2024, esta ONG continúa recibiendo apoyo.
En Ecuador durante los últimos años, USAID ha destinado fondos a Fundamedios, una ONG que se presenta como defensora de la libertad de prensa, pero con cuestionamientos sobre su respaldo a comunicadores identificados con posiciones no progresistas. Además, se registraron aportes a otras organizaciones de la sociedad civil y proyectos que, si bien promueven la gobernabilidad y la transparencia, también tienen un mecanismo de influencia en la política interna ecuatoriana.
La presencia de USAID en Ecuador fue objeto de controversia en administraciones pasadas. Durante el gobierno de Rafael Correa, la agencia fue expulsada en 2014 bajo acusaciones de injerencia en asuntos internos. Sin embargo, en 2019, bajo la presidencia de Lenín Moreno, se reactivaron los acuerdos de cooperación, permitiendo nuevamente su operación en el país.
Organizaciones críticas con la presencia de USAID en Ecuador señalan que su financiamiento podría estar sesgado hacia grupos afines a la política exterior estadounidense, debilitando el desarrollo de una prensa verdaderamente independiente y de una sociedad civil autónoma.
¿Injerencia política?
En 2011, la investigadora estadounidense Eva Golinger aseguró que muchas organizaciones ecuatorianas, algunas vinculadas al movimiento indígena, recibían fondos financieros del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la USAID y la NED (National Endowment for Democracy) para desestabilizar la administración del presidente Rafael Correa.
De igual manera, señaló que la exasambleísta de Pachakutik y actual prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán formaba parte de la Corporación Empresarial Indígena, misma que recibía recursos de la USAID. También resaltó que su asesor era Norman Baily, «veterano» de la Central de Inteligencia norteamericana (CIA), quien fue jefe de una misión especial de inteligencia del gobierno de EE.UU., en Cuba y Venezuela.
“La USAID ya no es lo que fue en un principio: una organización que ayuda al desarrollo, a fines humanitarios. Ahora tiene objetivos políticos y más que todo en América Latina», resaltó.
Financiamiento
En 2024, varios acuerdos vinculantes entre organizaciones ecuatorianas y Estados Unidos han dado lugar a millonarios desembolsos. Según ForeignAssistance.gov, estos acuerdos son compromisos formales que resultan en desembolsos inmediatos o futuros, que pueden incluir contratos, subvenciones y otros tipos de asistencia:
- Futures Group Global; organización dedicada a mejorar la salud y el bienestar, firmó un acuerdo por USD 14,1 millones.
- Corporación Favorita; una conocida empresa ecuatoriana, recibió un proyecto de asistencia por USD 3 millones.
- Fundación Pachamama; dedicada a la conservación de los ecosistemas amazónicos, firmó un acuerdo de USD 4,8 millones con USAID.
Fundamedios y Participación Ciudadana
Corporación Participación Ciudadana, dirigida por Ruth Hidalgo, ha sido una de las organizaciones más críticas hacia los gobiernos progresistas en Ecuador. En 2024, recibió USD 627.343 de USAID para el «Proyecto de Asociación Innovadora entre Democracia y Gobernanza».
Por su parte, Fundamedios, una ONG defensora de periodistas y medios que no siguen la línea del progresismo, fue objeto de controversia durante años. En 2012, por ejemplo, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Adam Namm, indicó que la organización había recibido USD 300.000. En 2024, esta ONG continúa recibiendo apoyo.
6 de febrero de 2025
Korybko a Sputnik Brasil: USAID es el arma principal de la guerra híbrida de EE.UU. en el hemisferio
Aquí está la entrevista completa que concedí a Sputnik Brasil sobre USAID, de la cual se publicaron extractos en su reportaje titulado “'Arma principal da guerra híbrida': o que muda na política externa dos EUA com o fim da USAID?”
Andrés Korybko
1. ¿Cómo ha sido utilizada la USAID por el gobierno de Estados Unidos a través de los años para inmiscuirse en otros países, principalmente Brasil y otros países de América Latina?
La USAID es tristemente célebre por financiar programas políticos bajo el pretexto de los derechos humanos y la democracia para inmiscuirse en los asuntos internos del país receptor. Esto suele adoptar la forma de financiación de movimientos, incluidos proyectos mediáticos, para denunciar la presunta corrupción en los Estados latinoamericanos. El objetivo es generar artificialmente una oleada de oposición popular a los gobiernos en el poder que se manifieste mediante protestas callejeras y/o elecciones sorpresivas para provocar un cambio político.
Algunos de los ciudadanos locales que colaboran con estos proyectos políticos financiados desde el extranjero a veces llegan a convertirse en asesores o incluso figuras de los gobiernos más proamericanos que reemplazan a los que están en la mira. Por lo tanto, la USAID no sólo trabaja para derrocar a los gobiernos latinoamericanos, sino que también a veces proporciona asesores capacitados y personal para los próximos gobiernos. Esto la convierte en una de las principales armas de la guerra híbrida estadounidense en el hemisferio.
2. ¿El fin de la USAID significa el fin de la interferencia estadounidense en los asuntos internos de otros países? ¿Se limitarán a cambiar su método?
El nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que es el administrador interino de USAID mientras la agencia atraviesa por reformas radicales. Según la orden ejecutiva de Trump que suspende la ayuda exterior durante 90 días, con excepción de la ayuda humanitaria de emergencia, se está realizando una evaluación para determinar su eficiencia y coherencia con la política. En consecuencia, es probable que se recorten muchos programas que abordan cuestiones socioculturales como la comunidad LGBT, mientras que es probable que se mantenga la financiación de los medios de comunicación extranjeros y la formación de cuadros políticos extranjeros.
3. ¿Cómo evalúa la decisión de Trump de acabar con USAID?
La USAID tenía sentido desde la perspectiva de los intereses estadounidenses más antiguos cuando se fundó, pero fue secuestrada por ideólogos liberales-globalistas para promover políticas socioculturales radicales que no se alinean objetivamente con los intereses nacionales de Estados Unidos. Ejemplos de los programas más ridículos se están compartiendo en todo X en este momento. Muchos estadounidenses están enfurecidos al descubrir lo que estaban financiando y sorprendidos de que gran parte del dinero también fuera a parar a “ONG” nacionales para implementar estos proyectos.
Terminar con USAID era necesario porque es la única manera de implementar las reformas radicales que prevé la administración Trump, que son, de manera más inmediata, reducir los gastos gubernamentales a través del “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE, por sus siglas en inglés) dirigido por Elon Musk y luego realinear los que quedan con las políticas. Muchos empleados también son oponentes ideológicos acérrimos de Trump y de todo lo que representa, por lo que mantenerlos en el cargo corre el riesgo de que intenten sabotear su segundo mandato como lo hicieron con el primero.
En esencia, lo que está sucediendo es que Trump 2.0 llegó al poder con un plan detallado para purgar a los elementos hostiles del “estado profundo” de Estados Unidos, que en este contexto se refiere a sus burocracias militares, de inteligencia y diplomáticas permanentes, y que en algunos casos también incluyen las administrativas y de otro tipo. La USAID fue un componente importante de la estructura de poder de Estados Unidos durante décadas antes del segundo mandato de Trump, por lo que su desmantelamiento se considera crucial para el éxito de la política exterior de su equipo.
4. Algunos políticos estadounidenses han criticado las reformas de las agencias federales que ha llevado a cabo la administración Trump, temiendo que se filtre información confidencial e incluso describiendo la esencia general de lo que está sucediendo como una “seria amenaza a la seguridad nacional”. ¿Qué temen? ¿Es esto una señal de la conexión de USAID con la CIA, como mencionó Musk recientemente?
No todos los empleados y proyectos de USAID están relacionados con la CIA, pero la CIA a veces emplea lo mencionado anteriormente para lograr sus objetivos debido a la relativa facilidad con que sus coberturas sobre democracia y derechos humanos permiten a los espías estadounidenses infiltrarse y/o desestabilizar países extranjeros. Quienes critican las reformas de Trump son elementos de la estructura de poder de Estados Unidos que podrían perder con la campaña de él y Musk para exponer el gasto gubernamental irresponsable y la intromisión política en el extranjero.
Algunos de ellos tienen razón, a saber, que empleados inocentes de USAID podrían ser sospechosos de ser espías y esto podría dar lugar a amenazas creíbles contra ellos, pero la administración Trump está dispuesta a correr el riesgo de esas consecuencias en pos de su ambiciosa campaña de reformas. Purgar a USAID, al Departamento de Estado y al “estado profundo” en general es la única manera de evitar que sabotee la política exterior de Trump en el segundo intento, que prevé revolucionará las relaciones de Estados Unidos con el mundo.
Extractos de esta entrevista fueron publicados en el informe de Sputnik Brasil titulado “ 'Arma principal da guerra híbrida': o que muda na política externa dos EUA com o fim da USAID? "
La USAID es tristemente célebre por financiar programas políticos bajo el pretexto de los derechos humanos y la democracia para inmiscuirse en los asuntos internos del país receptor. Esto suele adoptar la forma de financiación de movimientos, incluidos proyectos mediáticos, para denunciar la presunta corrupción en los Estados latinoamericanos. El objetivo es generar artificialmente una oleada de oposición popular a los gobiernos en el poder que se manifieste mediante protestas callejeras y/o elecciones sorpresivas para provocar un cambio político.
Algunos de los ciudadanos locales que colaboran con estos proyectos políticos financiados desde el extranjero a veces llegan a convertirse en asesores o incluso figuras de los gobiernos más proamericanos que reemplazan a los que están en la mira. Por lo tanto, la USAID no sólo trabaja para derrocar a los gobiernos latinoamericanos, sino que también a veces proporciona asesores capacitados y personal para los próximos gobiernos. Esto la convierte en una de las principales armas de la guerra híbrida estadounidense en el hemisferio.
2. ¿El fin de la USAID significa el fin de la interferencia estadounidense en los asuntos internos de otros países? ¿Se limitarán a cambiar su método?
El nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que es el administrador interino de USAID mientras la agencia atraviesa por reformas radicales. Según la orden ejecutiva de Trump que suspende la ayuda exterior durante 90 días, con excepción de la ayuda humanitaria de emergencia, se está realizando una evaluación para determinar su eficiencia y coherencia con la política. En consecuencia, es probable que se recorten muchos programas que abordan cuestiones socioculturales como la comunidad LGBT, mientras que es probable que se mantenga la financiación de los medios de comunicación extranjeros y la formación de cuadros políticos extranjeros.
3. ¿Cómo evalúa la decisión de Trump de acabar con USAID?
La USAID tenía sentido desde la perspectiva de los intereses estadounidenses más antiguos cuando se fundó, pero fue secuestrada por ideólogos liberales-globalistas para promover políticas socioculturales radicales que no se alinean objetivamente con los intereses nacionales de Estados Unidos. Ejemplos de los programas más ridículos se están compartiendo en todo X en este momento. Muchos estadounidenses están enfurecidos al descubrir lo que estaban financiando y sorprendidos de que gran parte del dinero también fuera a parar a “ONG” nacionales para implementar estos proyectos.
Terminar con USAID era necesario porque es la única manera de implementar las reformas radicales que prevé la administración Trump, que son, de manera más inmediata, reducir los gastos gubernamentales a través del “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE, por sus siglas en inglés) dirigido por Elon Musk y luego realinear los que quedan con las políticas. Muchos empleados también son oponentes ideológicos acérrimos de Trump y de todo lo que representa, por lo que mantenerlos en el cargo corre el riesgo de que intenten sabotear su segundo mandato como lo hicieron con el primero.
En esencia, lo que está sucediendo es que Trump 2.0 llegó al poder con un plan detallado para purgar a los elementos hostiles del “estado profundo” de Estados Unidos, que en este contexto se refiere a sus burocracias militares, de inteligencia y diplomáticas permanentes, y que en algunos casos también incluyen las administrativas y de otro tipo. La USAID fue un componente importante de la estructura de poder de Estados Unidos durante décadas antes del segundo mandato de Trump, por lo que su desmantelamiento se considera crucial para el éxito de la política exterior de su equipo.
4. Algunos políticos estadounidenses han criticado las reformas de las agencias federales que ha llevado a cabo la administración Trump, temiendo que se filtre información confidencial e incluso describiendo la esencia general de lo que está sucediendo como una “seria amenaza a la seguridad nacional”. ¿Qué temen? ¿Es esto una señal de la conexión de USAID con la CIA, como mencionó Musk recientemente?
No todos los empleados y proyectos de USAID están relacionados con la CIA, pero la CIA a veces emplea lo mencionado anteriormente para lograr sus objetivos debido a la relativa facilidad con que sus coberturas sobre democracia y derechos humanos permiten a los espías estadounidenses infiltrarse y/o desestabilizar países extranjeros. Quienes critican las reformas de Trump son elementos de la estructura de poder de Estados Unidos que podrían perder con la campaña de él y Musk para exponer el gasto gubernamental irresponsable y la intromisión política en el extranjero.
Algunos de ellos tienen razón, a saber, que empleados inocentes de USAID podrían ser sospechosos de ser espías y esto podría dar lugar a amenazas creíbles contra ellos, pero la administración Trump está dispuesta a correr el riesgo de esas consecuencias en pos de su ambiciosa campaña de reformas. Purgar a USAID, al Departamento de Estado y al “estado profundo” en general es la única manera de evitar que sabotee la política exterior de Trump en el segundo intento, que prevé revolucionará las relaciones de Estados Unidos con el mundo.
Extractos de esta entrevista fueron publicados en el informe de Sputnik Brasil titulado “ 'Arma principal da guerra híbrida': o que muda na política externa dos EUA com o fim da USAID? "
Korybko a Sputnik Brasil: USAID es el arma principal de la guerra híbrida de EE.UU. en el hemisferio
EEUU. Según Columbia Journalism Review, USAID apoyó a 6.200 periodistas, 707 medios de comunicación y 279 organizaciones de la sociedad civil del sector de los medios en 30 países diferentes. No es de extrañar que todas las noticias suenen igual en todas partes.
@GeorgGrar |
Este es el mayor escándalo en la historia de los medios de comunicación en EEUU: Ningún empleado de la revista Politico recibió su salario ayer. Es la primera vez que la empresa no cumple con un período de pago. Politico, una “empresa de noticias”, que pasó los últimos 10 años intentando destruir a Trump, estaba siendo financiada masivamente por USAID. Trump eliminó su financiación y ahora político dejará de operar.
@eduardomenoni |
5 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
Estos son los millonarios montos que entrega EE.UU. a Participación Ciudadana, Fundamedios y otras oenegés
Radio Pichincha
Estados Unidos hizo millonarios desembolsos a la Corporación Participación Ciudadana, una organización muy crítica de los gobiernos progresistas y Fundamedios, una ONG defensora de ciertos periodistas y medios que no están en la línea del progresismo.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congeló la ayuda exterior que ese país aporta. Dicha medida, que se anunció la semana pasada, se aplicará, de forma temporal, por 90 días, tiempo en el que se revisará qué aportes continúan y cuáles no.
BBC Mundo informó que se han filtrado «varios memorandos en los que se especifica que no se frenará la financiación a cuestiones que tengan que ver con alimentación y ayuda humanitaria, la información no es clara ni completa y por ende, reina la incertidumbre».
En Ecuador, la decisión de Trump puso en aprietos a oenegés, fundaciones y otras organizaciones destinadas a «vigilar la democracia», «el buen gobierno» , el «fortalecimiento de la transparencia y lucha contra la corrupción», «fortalecimiento de derechos humanos», «desarrollo económico» y «libertad de expresión».
Así como proyectos destinados a la conservación ambiental, economía, cambio climático, crisis humanitarias, y otros.
Radio Pichincha revisó –en ForeignAssistance.gov– varios proyectos clave de fundaciones y oenegés entre 2023 y 2024. Allí sobresale los recursos que recibió la Corporación Participación Ciudadana, una organización muy crítica de los gobiernos progresistas y Fundamedios, una ONG defensora de ciertos periodistas y medios que no están en la línea del progresismo.
ForeignAssistance.gov es el sitio web principal del gobierno de los EE.UU. para poner a disposición del público los datos de asistencia exterior que hace ese país.
Aquí están los montos que recibieron estas y otras oenegés entre 2023 y 2024, sobre todo por parte del Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Participación Ciudadana
La Corporación Participación Ciudadana recibió USD 2,4 millones entre 2023 y 2024. Los proyectos se destinaron, sobre todo, para «fortalecer» la democracia y la gobernanza; y la transparencia.
En promedio, por esos proyectos, la corporación recibió USD 100.550 por parte de la Usaid y el Departamento de Estado.
La Corporación Participación Ciudadana es dirigida por Ruth Hidalgo.
Fundamedios
La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) recibió USD 469.000 de la Usaid para «combatir la desinformación y desarrollar la ciudadanía», a través de Ecuador Verifica.
Eso significa que el proyecto Ecuador Verifica recibiría -en promedio- un apoyo financiero de USD 19.542 cada mes.
Ecuador Verifica es una supuesta coalición que articula a medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y universidades, con el objetivo de «verificar el discurso político y promover la transparencia en las instituciones públicas», según se lee en su página web.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congeló la ayuda exterior que ese país aporta. Dicha medida, que se anunció la semana pasada, se aplicará, de forma temporal, por 90 días, tiempo en el que se revisará qué aportes continúan y cuáles no.
BBC Mundo informó que se han filtrado «varios memorandos en los que se especifica que no se frenará la financiación a cuestiones que tengan que ver con alimentación y ayuda humanitaria, la información no es clara ni completa y por ende, reina la incertidumbre».
En Ecuador, la decisión de Trump puso en aprietos a oenegés, fundaciones y otras organizaciones destinadas a «vigilar la democracia», «el buen gobierno» , el «fortalecimiento de la transparencia y lucha contra la corrupción», «fortalecimiento de derechos humanos», «desarrollo económico» y «libertad de expresión».
Así como proyectos destinados a la conservación ambiental, economía, cambio climático, crisis humanitarias, y otros.
Radio Pichincha revisó –en ForeignAssistance.gov– varios proyectos clave de fundaciones y oenegés entre 2023 y 2024. Allí sobresale los recursos que recibió la Corporación Participación Ciudadana, una organización muy crítica de los gobiernos progresistas y Fundamedios, una ONG defensora de ciertos periodistas y medios que no están en la línea del progresismo.
ForeignAssistance.gov es el sitio web principal del gobierno de los EE.UU. para poner a disposición del público los datos de asistencia exterior que hace ese país.
Aquí están los montos que recibieron estas y otras oenegés entre 2023 y 2024, sobre todo por parte del Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Participación Ciudadana
La Corporación Participación Ciudadana recibió USD 2,4 millones entre 2023 y 2024. Los proyectos se destinaron, sobre todo, para «fortalecer» la democracia y la gobernanza; y la transparencia.
En promedio, por esos proyectos, la corporación recibió USD 100.550 por parte de la Usaid y el Departamento de Estado.
La Corporación Participación Ciudadana es dirigida por Ruth Hidalgo.
Fundamedios
La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) recibió USD 469.000 de la Usaid para «combatir la desinformación y desarrollar la ciudadanía», a través de Ecuador Verifica.
Eso significa que el proyecto Ecuador Verifica recibiría -en promedio- un apoyo financiero de USD 19.542 cada mes.
Ecuador Verifica es una supuesta coalición que articula a medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y universidades, con el objetivo de «verificar el discurso político y promover la transparencia en las instituciones públicas», según se lee en su página web.
Tras la decisión de Trump de congelar el apoyo financiero a escala mundial, César Ricaurte, director de Fundamedios, dirigió una comunicación a sus colaboradores en la que anunció la suspensión de actividades y advirtió de despido de personal.
Fundación Esquel
La Usaid transfirió USD 506.250 para dos proyectos:
Fundación Pachamama
La Fundación Pachamama acordó un proyecto por USD 4,8 millones con la Usaid para promover «la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas forestales amazónicos en las provincias de Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe para preservar la biodiversidad».
Pero, en realidad, la Usaid desembolsó USD 279.020 en 2024 a dicha fundación.
De acuerdo a su página web, Fundación Pachamama «contribuye al buen vivir de la Amazonía ecuatoriana y peruana, promoviendo la conservación del bosque tropical amazónico».
Esta fundación ha sido opositora a los gobiernos progresistas y en algunos capítulos de su existencia pasó los límites legales, según información oficial.
De hecho, esta fundación fue cerrada en diciembre de 2013 durante la administración del Presidente Rafael Correa, tras un informe del Ministerio de Interior, en el que se determinó que dicha ONG «ejecutaba acciones que no constaban en sus fines y objetivos estatutarios».
«Con la colaboración del Ministerio del Interior se determinó que la ONG cometía acciones de injerencia a políticas públicas atentando, según lo que determina el Reglamento de Organizaciones Sociales, contra la seguridad interna del Estado y a la paz pública», reza en un comunicado del Ministerio del Ambiente.
En el comunicado se señala que el Estado ecuatoriano determinó que representantes de Fundación Pachamama protagonizaron una violenta protesta, atentando contra el orden público y la integridad física de los asistentes a la apertura de ofertas para 13 bloques hidrocarburíferos, en la XI Ronda Petrolera del Sur Oriente, el 28 de noviembre de 2013, en Quito.
Pese al cierre en 2013, en 2017, se restituyó la personalidad jurídica de Fundación Pachamama durante la administración del expresidente Lenín Moreno.
Grupo Faro
La Fundación para el Avance para las Reformas y las Oportunidades (Grupo Faro) recibió más de USD 44.000 por parte de la Usaid en 2023 para el proyecto sobre el apoyo a vías de participación y separación «sustantiva de poderes a través de controles y equilibrios institucionales».
Según su página web, FARO es un centro de investigación y acción independiente que genera evidencia para incidir en la política pública.
Fundación Esquel
La Usaid transfirió USD 506.250 para dos proyectos:
- Servicios para migrantes: Crear una ventanilla única de información y atención integral a las personas migrantes en el Ecuador vinculándolas con servicios de salud, educación y empleo.
- Oxígeno: Responder a la necesidad crítica de ecosistemas de oxígeno en Ecuador en medio de la crisis de Covid-19.
Fundación Pachamama
La Fundación Pachamama acordó un proyecto por USD 4,8 millones con la Usaid para promover «la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas forestales amazónicos en las provincias de Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe para preservar la biodiversidad».
Pero, en realidad, la Usaid desembolsó USD 279.020 en 2024 a dicha fundación.
De acuerdo a su página web, Fundación Pachamama «contribuye al buen vivir de la Amazonía ecuatoriana y peruana, promoviendo la conservación del bosque tropical amazónico».
Esta fundación ha sido opositora a los gobiernos progresistas y en algunos capítulos de su existencia pasó los límites legales, según información oficial.
De hecho, esta fundación fue cerrada en diciembre de 2013 durante la administración del Presidente Rafael Correa, tras un informe del Ministerio de Interior, en el que se determinó que dicha ONG «ejecutaba acciones que no constaban en sus fines y objetivos estatutarios».
«Con la colaboración del Ministerio del Interior se determinó que la ONG cometía acciones de injerencia a políticas públicas atentando, según lo que determina el Reglamento de Organizaciones Sociales, contra la seguridad interna del Estado y a la paz pública», reza en un comunicado del Ministerio del Ambiente.
En el comunicado se señala que el Estado ecuatoriano determinó que representantes de Fundación Pachamama protagonizaron una violenta protesta, atentando contra el orden público y la integridad física de los asistentes a la apertura de ofertas para 13 bloques hidrocarburíferos, en la XI Ronda Petrolera del Sur Oriente, el 28 de noviembre de 2013, en Quito.
Pese al cierre en 2013, en 2017, se restituyó la personalidad jurídica de Fundación Pachamama durante la administración del expresidente Lenín Moreno.
Grupo Faro
La Fundación para el Avance para las Reformas y las Oportunidades (Grupo Faro) recibió más de USD 44.000 por parte de la Usaid en 2023 para el proyecto sobre el apoyo a vías de participación y separación «sustantiva de poderes a través de controles y equilibrios institucionales».
Según su página web, FARO es un centro de investigación y acción independiente que genera evidencia para incidir en la política pública.
2 de febrero de 2025
Trump: "USAID ha sido dirigida por un puñado de lunáticos radicales"
"Ha sido dirigido por un puñado de lunáticos radicales y los estamos sacando [...] y entonces tomaremos una decisión", dijo el mandatario a la prensa. La USAID se encuentra actualmente en un periodo de crisis, debido a la decisión de Trump de congelar la asistencia exterior para revisar si está alineada con su agenda presidencial. Reuters reportó el sábado que la Administración Trump está sopesando despojar a la agencia de su independencia y ponerla bajo el control del Departamento de Estado. |
|
24 de enero de 2025
14 de enero de 2025
La Unión Europea ha destinado 8,5 millones de euros para "apoyar a los medios de comunicación de la oposición y a las organizaciones no gubernamentales" en Georgia, afirmó la comisaria europea para la Ampliación, Marta Kos.
Está previsto enviar otros siete millones de euros a la oposición para "campañas de información y lucha contra la desinformación". Los europeos también están pensando en "una mayor redistribución de los fondos" de los 100 millones de euros congelados que antes querían destinar a proyectos conjuntos con Georgia. |
Sue Mi Terry: Cuando FARA se aplica a los aliados de Estados Unidos
Anti War.com by Joseph D. Terwilliger
La semana pasada escribí un análisis detallado de cómo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de 1938 (FARA) se ha convertido en una herramienta de extralimitación gubernamental, a menudo utilizada de forma selectiva para estigmatizar voces inconvenientes, controlar narrativas y criminalizar las interacciones ordinarias con entidades extranjeras. Hoy, exploro cómo la reciente acusación a la Dra. Sue Mi Terry bajo FARA cambia el guion: una conocedora de su carrera y ex analista de la CIA acusada de no registrarse como “agente extranjero” de Corea del Sur, uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos. Su caso es a la vez inquietante y desconcertante, y pone de relieve la aplicación selectiva de FARA y su efecto paralizador sobre la libertad intelectual y el intercambio abierto, principios esenciales para la democracia.
La Dra. Terry no es una candidata natural para las simpatías libertarias. Firme defensora de las políticas duras hacia Corea del Norte, ha pasado su carrera en la puerta giratoria del gobierno y los grupos de expertos de Washington. Para aumentar la ironía, su esposo, el columnista Max Boot, escribió una vez que “Washington debería intensificar la aplicación de la ley” de FARA, un sentimiento que ahora parece incómodamente profético. Si bien puede ser tentador darse un poco de schadenfreude, esta no es una historia al estilo Menéndez sobre lingotes de oro y dinero escondido. Es un caso construido sobre la financiación de grupos de expertos y cenas diplomáticas, actividades rutinarias en los círculos políticos de Washington.
Lo que hace que este caso sea alarmante no es el comportamiento en sí, que, aunque éticamente discutible, es típico de Washington. Lo preocupante es la aplicación inconsistente de FARA, una ley tan vaga y amplia que puede usarse para atacar a prácticamente cualquier persona. Así como los errores de contabilidad se han elevado para garantizar condenas por delitos graves contra oponentes políticos o la evasión fiscal acabó con Al Capone, FARA permite al gobierno transformar infracciones menores en responsabilidades penales significativas. Terry ahora enfrenta hasta una década de prisión, no por dañar los intereses de Estados Unidos, sino por no poner el punto en cada “i” y tachar cada “t”. Su caso puede ser una excepción, pero subraya una verdad más amplia: el mal uso de FARA amenaza la libertad intelectual, el diálogo abierto y la justicia. Los principios deben prevalecer sobre las personalidades, incluso cuando el objetivo es alguien cuyas políticas podemos oponernos con vehemencia. Si el gobierno puede hacerle esto a una persona con buenos contactos, ¿Qué posibilidades tiene alguien más?
¿Quién es Sue Mi Terry?
Sue Mi Terry, coreana americana de 1,5 generación, nació en Corea del Sur y emigró a los Estados Unidos después de la escuela primaria. Terry, que habla inglés y coreano con fluidez, desarrolló su interés en la política al obtener un doctorado de la Universidad de Tufts y escribió su disertación sobre el presidente conservador de línea dura “La Corea de Park Chung-Hee (1961-1979): un estudio sobre liderazgo político y arte de gobernar”. Continuó trabajando para la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos durante la siguiente década como analista de la CIA de 2001 a 2008, en el Consejo de Seguridad Nacional (2008-2009) y en la oficina del Director de Inteligencia Nacional (2009-2010). Después de su carrera en el gobierno, trabajó en diversas universidades y centros de estudios de élite, más recientemente como miembro principal del Consejo de Relaciones Exteriores.
A lo largo de su carrera, Sue Mi Terry ha sido una firme defensora de las políticas de línea dura hacia Corea del Norte, alineándose estrechamente con los conservadores de Corea del Sur. Ella ha apoyado constantemente el endurecimiento de los regímenes de sanciones contra la RPDC y su aplicación rigurosa, al tiempo que fortalece las alianzas militares entre Corea del Sur, Estados Unidos e incluso Japón. Su estrategia apunta a presionar a Corea del Norte para que se desnuclearice mediante una combinación de medidas económicas y militares junto con el aislamiento político. Terry también ha defendido los derechos humanos de Corea del Norte y ha amplificado las voces de los desertores, argumentando que unificar la península de Corea bajo el gobierno democrático de la República de Corea es un objetivo necesario y urgente. Si bien sus puntos de vista generalmente se alinean con los de las administraciones conservadoras de Corea del Sur, fue muy crítica con el enfoque progresista y centrado en el compromiso de Moon Jae-In en las relaciones intercoreanas, lo que socava las acusaciones de los años que estuvo en el poder.
Nunca conocí a la Dra. Terry, a pesar de que ambos éramos profesores en la Universidad de Columbia al mismo tiempo. Dicho esto, leí su trabajo y asistí a charlas y seminarios web donde habló de manera elocuente y apasionada sobre sus ideas. Su buena fe como académica es incuestionable y es ampliamente respetada por su experiencia y su apasionada defensa.
Si bien no podría estar más en desacuerdo con sus posiciones, ver el mundo de manera diferente no es ni debería ser nunca un delito en Estados Unidos. Como cualquier buen libertario, defenderé su derecho a defender sus opiniones hasta la muerte, y no me alegra en absoluto su acusación. Es totalmente inapropiado que se enfrente a hasta una década de prisión por un juicio cuestionable.
El caso contra la Dra. Terry
Entonces, ¿Qué hizo exactamente la Dra. Terry y por qué está siendo procesada por supuestamente trabajar bajo la dirección de uno de los aliados extranjeros más cercanos de Estados Unidos y defender posiciones políticas que están completamente en línea con la política exterior de Washington?
El 17 de julio de 2024, el Departamento de Justicia (DoJ) acusó a la Dra. Terry de un cargo de conspiración para violar FARA y un cargo de no registrarse según FARA. En una acusación de 31 páginas publicada públicamente que parece el guion de un K-Drama malo, el gobierno describió detalles lascivos de sus supuestas fechorías y proporcionó pruebas detalladas y fotografías incriminatorias para respaldar su caso. Publicar públicamente tales detalles, revelando el impactante alcance de sus capacidades de vigilancia, es extremadamente inusual, especialmente en casos que involucran la seguridad nacional.
La acusación del Departamento de Justicia afirma que la Dra. Terry había estado actuando como agente del gobierno de Corea del Sur a cambio de obsequios personales de lujo, financiación para su grupo de expertos y comidas en establecimientos de alta cocina en Nueva York y DC. A cambio de estas recompensas, supuestamente facilitó reuniones entre funcionarios de la República de Corea y Estados Unidos, escribió una serie de artículos de opinión a petición de ellos y compartió detalles no clasificados pero “extraoficiales” de información privilegiada sobre la política del gobierno de Estados Unidos con agentes surcoreanos. En una entrevista voluntaria con el FBI en 2023, admitió además que su renuncia a la CIA en 2008 fue en parte para evitar ser despedida debido a preocupaciones sobre su estrecha relación con agentes del Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS), y admitió que había sido una “fuente confidencial” para ellos a lo largo de los años.
La historia, tal como se presenta, parece extremadamente condenatoria, y la evidencia descrita en la acusación deja pocas dudas de que, según la letra de la ley FARA, probablemente debería haberse registrado ante el Departamento de Justicia como agente extranjero. La acusación afirma que ella había sido informada sobre los requisitos de registro de FARA en múltiples ocasiones e incluso asistió a cursos de capacitación de FARA, por lo que no es como si simplemente no lo supiera.
Si bien muchas de sus acciones parecen éticamente cuestionables e indican una marcada falta de sentido común, ninguna de ellas es ilegal por sí sola: los ciudadanos estadounidenses privados son libres de relacionarse con gobiernos extranjeros e incluso se les permite aceptar dinero y regalos a cambio de hacer lobby en su nombre. Tenemos garantizados constitucionalmente los derechos de libertad de expresión y reunión, y la libertad de presentar peticiones al gobierno. Y lo más notable es que el Departamento de Justicia no la acusó de otros delitos subyacentes. Su procesamiento refleja una tendencia más amplia: la aplicación selectiva de la ley por parte de FARA impacta de manera desproporcionada a las personas que participan en conductas rutinarias y no criminales con gobiernos extranjeros.
Objetivos compartidos, reputaciones manchadas
Es un procedimiento operativo estándar para los diplomáticos involucrarse activamente con la comunidad de política exterior. Los diplomáticos extranjeros habitualmente beben y cenan con académicos en reuniones que sirven a un beneficio mutuo. Si bien es posible que las cenas consecutivas puedan influir en las opiniones de algunas personas, las reuniones brindan a los expertos en políticas la oportunidad de comprender mejor las opiniones, políticas y posiciones de países extranjeros al interactuar directamente con ellos, y los gobiernos extranjeros obtienen una mejor comprensión de actitudes y reacciones estadounidenses ante sus políticas y acciones.
Los think tanks, periodistas y académicos se verían paralizados si nuestro gobierno rechazara o examinara demasiado minuciosamente ese contacto. Por esa razón, la acusación de Sue Mi Terry “envió ondas de choque a través del establishment de la política exterior” y fue recibida con un “silencio ensordecedor” por parte de otros observadores de Corea en DC, que no están dispuestos a registrarse.
En cuanto a que el NIS financie su grupo de expertos, claramente tiene la intención de amplificar los puntos de vista que ya estaban alineados con sus intereses, del mismo modo que el propio FARA se utiliza para el control narrativo. Estar de acuerdo con las posiciones de un gobierno extranjero no convierte a alguien en su agente, a pesar de los intentos de enmarcarlo de esa manera. Por ejemplo, la ex miembro de la Cámara de Representantes Tulsi Gabbard fue acusada falsamente de ser un títere ruso porque sus opiniones sobre la guerra en Ucrania y sus orígenes entraban en conflicto con la política oficial de la administración Biden.
Los artículos de los que Sue Mi Terry fue acusada de escribir a instancias de Corea del Sur incluyen “Una Corea entera y libre”, sugiriendo que la RPDC estaba al borde del colapso, “Corea del Sur da un paso valiente hacia la reconciliación con Japón”, promoviendo el Japón -Alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos y “La cumbre entre Estados Unidos y Corea: el futuro de una alianza de 70 años”, publicado originalmente en Hankook Ilbo. Las opiniones expresadas son consistentes con sus puntos de vista a lo largo de su carrera.
Juegos de espionaje
El espionaje contra aliados no es inusual. Es notorio que Estados Unidos haya intervenido el teléfono móvil de la canciller alemana, Angela Merkel, según lo revelado por Edward Snowden. En 2023, una filtración del Pentágono reveló espionaje por parte de Estados Unidos contra sus aliados Ucrania y Corea del Sur, entre otros. Jonathan Pollard ha sido llamado “uno de los espías más dañinos en la historia de Estados Unidos” después de que espió notoriamente contra Estados Unidos para el gobierno israelí en la década de 1980. No hay nada nuevo en espiar a amigos.
No es ningún secreto que muchas embajadas albergan a funcionarios de inteligencia que se hacen pasar por diplomáticos, pero las operaciones descaradas pueden provocar una reacción violenta. Las supuestas acciones de los agentes de inteligencia de Corea del Sur en el caso de Sue Mi Terry parecen tan descuidadas que no debieron preocuparse por ser notados. Probablemente creyeron (como aparentemente lo hizo la Dra. Terry) que, dado que Estados Unidos y la República de Corea son aliados, no era inapropiado que fueran abiertamente con la Dra. Terry a tiendas de lujo para comprarle un bolso o un abrigo de diseñador.
El arma de doble filo de la identidad
El caso de la Dra. Terry subraya las complejidades de navegar por lealtades duales, particularmente para un estadounidense nacido en Corea con fuertes vínculos personales y profesionales con ambas naciones. Si bien Estados Unidos y Corea del Sur comparten una alianza de 75 años y objetivos estrechamente alineados, sus intereses no son idénticos. Para quienes están arraigados en ambas culturas, distinguir entre las dos puede ser particularmente desafiante, especialmente cuando las motivaciones personales y las responsabilidades profesionales se cruzan.
Estados Unidos, como nación de inmigrantes, se beneficia enormemente de ciudadanos con competencias lingüísticas y culturales que ningún extranjero podría replicar. Sin embargo, la identidad inevitablemente moldea la forma en que los individuos perciben el mundo, particularmente cuando navegan por las relaciones entre los EEUU y su país de origen. Por ejemplo, los irlandeses estadounidenses desempeñaron un papel decisivo en el proceso de paz de Irlanda del Norte, pero a menudo apoyaron a grupos como el IRA, lo que complicó la diplomacia estadounidense. De manera similar, los cubanoamericanos, como Marco Rubio, han dirigido la política estadounidense hacia Cuba en una dirección más dura de la que apoya la mayoría de los estadounidenses. Los estadounidenses de origen ucraniano, como Victoria Nuland, han defendido políticas de confrontación hacia Rusia, fomentando la actual guerra por poderes en Donbass.
Para los coreano-estadounidenses, el trauma persistente de la colonización japonesa, la partición de Corea y el sueño de la unificación pueden agregar riesgos profundamente personales al trabajo de política exterior, y a veces nublar la objetividad. La Dra. Terry no es la única académica coreana-estadounidense que enfrenta tales desafíos. El ex analista de la CIA Jung H. Pak, quien sirvió como Representante Especial de la administración Biden para Corea del Norte, renunció abruptamente cinco días antes (y posiblemente debido a) la acusación de la Dra. Terry, destacando cómo las redes coétnicas, incluso cuando tienen buenas intenciones, pueden verse enredados en narrativas más amplias de influencia extranjera.
Una ley sin fronteras, un crimen sin daño
Quizás lo más atroz de su caso es cómo encaja con todos los estereotipos impulsados por los K-Dramas. La narrativa de una académica nacida en Corea del Sur que vende a su país de adopción por baratijas sin sentido no podría haber sido escrita mejor por los propagandistas norcoreanos si lo hubieran intentado. Si bien esta historia genera titulares lascivos, no hay evidencia de que lo que ella hizo haya causado algún daño real a los intereses estadounidenses.
En su mayor parte, sus acciones estuvieron dentro del rango normal de comportamiento de los expertos en política exterior en Washington. El compromiso con los diplomáticos extranjeros es esencial para la formulación de políticas informadas. Y si obligáramos a todos los que en Washington han sido invitados a esos “almuerzos elegantes” a registrarse como agentes extranjeros, la mayoría de la población que vive dentro de un radio de 40 millas de la capital estaría en la lista.
Los motivos del Departamento de Justicia para procesar a la Dra. Terry siguen sin estar claros. ¿Fue porque sus acciones fueron inusualmente públicas y descuidadas, reflejando un comportamiento amateur por parte de la inteligencia surcoreana? ¿O fue una advertencia calculada a otros alineados con naciones amigas para que actuaran con cuidado? Quizás fue simplemente que sus opiniones intransigentes y de línea dura sobre Corea del Norte molestaron a las personas equivocadas detrás de escena. ¿Podría ser incluso una respuesta sarcástica a la queja de Max Boot de que FARA está infrautilizada? Cualquiera sea la razón, subraya los peligros de hacer cumplir selectivamente leyes vagas como la FARA.
De todos modos, la excepcionalidad del caso de Sue Mi Terry no invalida las críticas a FARA. Más bien, refuerza la urgencia de abordar los defectos inherentes a la ley. Al criminalizar las interacciones rutinarias incluso con naciones aliadas, la aplicación de FARA corre el riesgo de sofocar el diálogo abierto y la libertad intelectual, que son vitales para una política exterior informada.
Los soviéticos decían Был бы человек, а статья найдется. (“Muéstrame al hombre, te mostraré el crimen”). Las definiciones vagas y amplias de FARA le dan a nuestro gobierno una herramienta más para hacerlo más fácil. Si violó una ley real, enjuícela por eso, pero no la llames "Al Capone". Hay suficiente crimen real en Estados Unidos. No necesitamos más procesamientos gratuitos bajo FARA o el código tributario.
En lugar de estigmatizar a los expertos por interactuar con gobiernos extranjeros, deberíamos reconocer que estas interacciones y sus matices humanos son esenciales para resolver problemas globales complejos. Lo último que necesitamos es cerrar la comunicación con el pretexto de proteger la seguridad nacional. El caso del Dr. Terry ilustra la urgente necesidad de derogar o reformar FARA para evitar su uso indebido y garantizar que prevalezcan la libertad intelectual y una gobernanza justa. Su acusación no se refiere sólo a un individuo: refleja un precedente peligroso que podría sofocar las voces necesarias para una formulación de políticas eficaz.
Sue Mi Terry se equivoca en casi todo, pero su procesamiento es aún peor.
Joseph D. Terwilliger es profesor de Neurobiología en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, donde su investigación se centra en experimentos naturales en epidemiología genética humana. También participa activamente en la diplomacia científica y deportiva, ya que enseñó genética en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang y acompañó a Dennis Rodman en seis viajes de “diplomacia del baloncesto” a Asia desde 2013.
La Dra. Terry no es una candidata natural para las simpatías libertarias. Firme defensora de las políticas duras hacia Corea del Norte, ha pasado su carrera en la puerta giratoria del gobierno y los grupos de expertos de Washington. Para aumentar la ironía, su esposo, el columnista Max Boot, escribió una vez que “Washington debería intensificar la aplicación de la ley” de FARA, un sentimiento que ahora parece incómodamente profético. Si bien puede ser tentador darse un poco de schadenfreude, esta no es una historia al estilo Menéndez sobre lingotes de oro y dinero escondido. Es un caso construido sobre la financiación de grupos de expertos y cenas diplomáticas, actividades rutinarias en los círculos políticos de Washington.
Lo que hace que este caso sea alarmante no es el comportamiento en sí, que, aunque éticamente discutible, es típico de Washington. Lo preocupante es la aplicación inconsistente de FARA, una ley tan vaga y amplia que puede usarse para atacar a prácticamente cualquier persona. Así como los errores de contabilidad se han elevado para garantizar condenas por delitos graves contra oponentes políticos o la evasión fiscal acabó con Al Capone, FARA permite al gobierno transformar infracciones menores en responsabilidades penales significativas. Terry ahora enfrenta hasta una década de prisión, no por dañar los intereses de Estados Unidos, sino por no poner el punto en cada “i” y tachar cada “t”. Su caso puede ser una excepción, pero subraya una verdad más amplia: el mal uso de FARA amenaza la libertad intelectual, el diálogo abierto y la justicia. Los principios deben prevalecer sobre las personalidades, incluso cuando el objetivo es alguien cuyas políticas podemos oponernos con vehemencia. Si el gobierno puede hacerle esto a una persona con buenos contactos, ¿Qué posibilidades tiene alguien más?
¿Quién es Sue Mi Terry?
Sue Mi Terry, coreana americana de 1,5 generación, nació en Corea del Sur y emigró a los Estados Unidos después de la escuela primaria. Terry, que habla inglés y coreano con fluidez, desarrolló su interés en la política al obtener un doctorado de la Universidad de Tufts y escribió su disertación sobre el presidente conservador de línea dura “La Corea de Park Chung-Hee (1961-1979): un estudio sobre liderazgo político y arte de gobernar”. Continuó trabajando para la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos durante la siguiente década como analista de la CIA de 2001 a 2008, en el Consejo de Seguridad Nacional (2008-2009) y en la oficina del Director de Inteligencia Nacional (2009-2010). Después de su carrera en el gobierno, trabajó en diversas universidades y centros de estudios de élite, más recientemente como miembro principal del Consejo de Relaciones Exteriores.
A lo largo de su carrera, Sue Mi Terry ha sido una firme defensora de las políticas de línea dura hacia Corea del Norte, alineándose estrechamente con los conservadores de Corea del Sur. Ella ha apoyado constantemente el endurecimiento de los regímenes de sanciones contra la RPDC y su aplicación rigurosa, al tiempo que fortalece las alianzas militares entre Corea del Sur, Estados Unidos e incluso Japón. Su estrategia apunta a presionar a Corea del Norte para que se desnuclearice mediante una combinación de medidas económicas y militares junto con el aislamiento político. Terry también ha defendido los derechos humanos de Corea del Norte y ha amplificado las voces de los desertores, argumentando que unificar la península de Corea bajo el gobierno democrático de la República de Corea es un objetivo necesario y urgente. Si bien sus puntos de vista generalmente se alinean con los de las administraciones conservadoras de Corea del Sur, fue muy crítica con el enfoque progresista y centrado en el compromiso de Moon Jae-In en las relaciones intercoreanas, lo que socava las acusaciones de los años que estuvo en el poder.
Nunca conocí a la Dra. Terry, a pesar de que ambos éramos profesores en la Universidad de Columbia al mismo tiempo. Dicho esto, leí su trabajo y asistí a charlas y seminarios web donde habló de manera elocuente y apasionada sobre sus ideas. Su buena fe como académica es incuestionable y es ampliamente respetada por su experiencia y su apasionada defensa.
Si bien no podría estar más en desacuerdo con sus posiciones, ver el mundo de manera diferente no es ni debería ser nunca un delito en Estados Unidos. Como cualquier buen libertario, defenderé su derecho a defender sus opiniones hasta la muerte, y no me alegra en absoluto su acusación. Es totalmente inapropiado que se enfrente a hasta una década de prisión por un juicio cuestionable.
El caso contra la Dra. Terry
Entonces, ¿Qué hizo exactamente la Dra. Terry y por qué está siendo procesada por supuestamente trabajar bajo la dirección de uno de los aliados extranjeros más cercanos de Estados Unidos y defender posiciones políticas que están completamente en línea con la política exterior de Washington?
El 17 de julio de 2024, el Departamento de Justicia (DoJ) acusó a la Dra. Terry de un cargo de conspiración para violar FARA y un cargo de no registrarse según FARA. En una acusación de 31 páginas publicada públicamente que parece el guion de un K-Drama malo, el gobierno describió detalles lascivos de sus supuestas fechorías y proporcionó pruebas detalladas y fotografías incriminatorias para respaldar su caso. Publicar públicamente tales detalles, revelando el impactante alcance de sus capacidades de vigilancia, es extremadamente inusual, especialmente en casos que involucran la seguridad nacional.
La acusación del Departamento de Justicia afirma que la Dra. Terry había estado actuando como agente del gobierno de Corea del Sur a cambio de obsequios personales de lujo, financiación para su grupo de expertos y comidas en establecimientos de alta cocina en Nueva York y DC. A cambio de estas recompensas, supuestamente facilitó reuniones entre funcionarios de la República de Corea y Estados Unidos, escribió una serie de artículos de opinión a petición de ellos y compartió detalles no clasificados pero “extraoficiales” de información privilegiada sobre la política del gobierno de Estados Unidos con agentes surcoreanos. En una entrevista voluntaria con el FBI en 2023, admitió además que su renuncia a la CIA en 2008 fue en parte para evitar ser despedida debido a preocupaciones sobre su estrecha relación con agentes del Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS), y admitió que había sido una “fuente confidencial” para ellos a lo largo de los años.
La historia, tal como se presenta, parece extremadamente condenatoria, y la evidencia descrita en la acusación deja pocas dudas de que, según la letra de la ley FARA, probablemente debería haberse registrado ante el Departamento de Justicia como agente extranjero. La acusación afirma que ella había sido informada sobre los requisitos de registro de FARA en múltiples ocasiones e incluso asistió a cursos de capacitación de FARA, por lo que no es como si simplemente no lo supiera.
Si bien muchas de sus acciones parecen éticamente cuestionables e indican una marcada falta de sentido común, ninguna de ellas es ilegal por sí sola: los ciudadanos estadounidenses privados son libres de relacionarse con gobiernos extranjeros e incluso se les permite aceptar dinero y regalos a cambio de hacer lobby en su nombre. Tenemos garantizados constitucionalmente los derechos de libertad de expresión y reunión, y la libertad de presentar peticiones al gobierno. Y lo más notable es que el Departamento de Justicia no la acusó de otros delitos subyacentes. Su procesamiento refleja una tendencia más amplia: la aplicación selectiva de la ley por parte de FARA impacta de manera desproporcionada a las personas que participan en conductas rutinarias y no criminales con gobiernos extranjeros.
Objetivos compartidos, reputaciones manchadas
Es un procedimiento operativo estándar para los diplomáticos involucrarse activamente con la comunidad de política exterior. Los diplomáticos extranjeros habitualmente beben y cenan con académicos en reuniones que sirven a un beneficio mutuo. Si bien es posible que las cenas consecutivas puedan influir en las opiniones de algunas personas, las reuniones brindan a los expertos en políticas la oportunidad de comprender mejor las opiniones, políticas y posiciones de países extranjeros al interactuar directamente con ellos, y los gobiernos extranjeros obtienen una mejor comprensión de actitudes y reacciones estadounidenses ante sus políticas y acciones.
Los think tanks, periodistas y académicos se verían paralizados si nuestro gobierno rechazara o examinara demasiado minuciosamente ese contacto. Por esa razón, la acusación de Sue Mi Terry “envió ondas de choque a través del establishment de la política exterior” y fue recibida con un “silencio ensordecedor” por parte de otros observadores de Corea en DC, que no están dispuestos a registrarse.
En cuanto a que el NIS financie su grupo de expertos, claramente tiene la intención de amplificar los puntos de vista que ya estaban alineados con sus intereses, del mismo modo que el propio FARA se utiliza para el control narrativo. Estar de acuerdo con las posiciones de un gobierno extranjero no convierte a alguien en su agente, a pesar de los intentos de enmarcarlo de esa manera. Por ejemplo, la ex miembro de la Cámara de Representantes Tulsi Gabbard fue acusada falsamente de ser un títere ruso porque sus opiniones sobre la guerra en Ucrania y sus orígenes entraban en conflicto con la política oficial de la administración Biden.
Los artículos de los que Sue Mi Terry fue acusada de escribir a instancias de Corea del Sur incluyen “Una Corea entera y libre”, sugiriendo que la RPDC estaba al borde del colapso, “Corea del Sur da un paso valiente hacia la reconciliación con Japón”, promoviendo el Japón -Alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos y “La cumbre entre Estados Unidos y Corea: el futuro de una alianza de 70 años”, publicado originalmente en Hankook Ilbo. Las opiniones expresadas son consistentes con sus puntos de vista a lo largo de su carrera.
Juegos de espionaje
El espionaje contra aliados no es inusual. Es notorio que Estados Unidos haya intervenido el teléfono móvil de la canciller alemana, Angela Merkel, según lo revelado por Edward Snowden. En 2023, una filtración del Pentágono reveló espionaje por parte de Estados Unidos contra sus aliados Ucrania y Corea del Sur, entre otros. Jonathan Pollard ha sido llamado “uno de los espías más dañinos en la historia de Estados Unidos” después de que espió notoriamente contra Estados Unidos para el gobierno israelí en la década de 1980. No hay nada nuevo en espiar a amigos.
No es ningún secreto que muchas embajadas albergan a funcionarios de inteligencia que se hacen pasar por diplomáticos, pero las operaciones descaradas pueden provocar una reacción violenta. Las supuestas acciones de los agentes de inteligencia de Corea del Sur en el caso de Sue Mi Terry parecen tan descuidadas que no debieron preocuparse por ser notados. Probablemente creyeron (como aparentemente lo hizo la Dra. Terry) que, dado que Estados Unidos y la República de Corea son aliados, no era inapropiado que fueran abiertamente con la Dra. Terry a tiendas de lujo para comprarle un bolso o un abrigo de diseñador.
El arma de doble filo de la identidad
El caso de la Dra. Terry subraya las complejidades de navegar por lealtades duales, particularmente para un estadounidense nacido en Corea con fuertes vínculos personales y profesionales con ambas naciones. Si bien Estados Unidos y Corea del Sur comparten una alianza de 75 años y objetivos estrechamente alineados, sus intereses no son idénticos. Para quienes están arraigados en ambas culturas, distinguir entre las dos puede ser particularmente desafiante, especialmente cuando las motivaciones personales y las responsabilidades profesionales se cruzan.
Estados Unidos, como nación de inmigrantes, se beneficia enormemente de ciudadanos con competencias lingüísticas y culturales que ningún extranjero podría replicar. Sin embargo, la identidad inevitablemente moldea la forma en que los individuos perciben el mundo, particularmente cuando navegan por las relaciones entre los EEUU y su país de origen. Por ejemplo, los irlandeses estadounidenses desempeñaron un papel decisivo en el proceso de paz de Irlanda del Norte, pero a menudo apoyaron a grupos como el IRA, lo que complicó la diplomacia estadounidense. De manera similar, los cubanoamericanos, como Marco Rubio, han dirigido la política estadounidense hacia Cuba en una dirección más dura de la que apoya la mayoría de los estadounidenses. Los estadounidenses de origen ucraniano, como Victoria Nuland, han defendido políticas de confrontación hacia Rusia, fomentando la actual guerra por poderes en Donbass.
Para los coreano-estadounidenses, el trauma persistente de la colonización japonesa, la partición de Corea y el sueño de la unificación pueden agregar riesgos profundamente personales al trabajo de política exterior, y a veces nublar la objetividad. La Dra. Terry no es la única académica coreana-estadounidense que enfrenta tales desafíos. El ex analista de la CIA Jung H. Pak, quien sirvió como Representante Especial de la administración Biden para Corea del Norte, renunció abruptamente cinco días antes (y posiblemente debido a) la acusación de la Dra. Terry, destacando cómo las redes coétnicas, incluso cuando tienen buenas intenciones, pueden verse enredados en narrativas más amplias de influencia extranjera.
Una ley sin fronteras, un crimen sin daño
Quizás lo más atroz de su caso es cómo encaja con todos los estereotipos impulsados por los K-Dramas. La narrativa de una académica nacida en Corea del Sur que vende a su país de adopción por baratijas sin sentido no podría haber sido escrita mejor por los propagandistas norcoreanos si lo hubieran intentado. Si bien esta historia genera titulares lascivos, no hay evidencia de que lo que ella hizo haya causado algún daño real a los intereses estadounidenses.
En su mayor parte, sus acciones estuvieron dentro del rango normal de comportamiento de los expertos en política exterior en Washington. El compromiso con los diplomáticos extranjeros es esencial para la formulación de políticas informadas. Y si obligáramos a todos los que en Washington han sido invitados a esos “almuerzos elegantes” a registrarse como agentes extranjeros, la mayoría de la población que vive dentro de un radio de 40 millas de la capital estaría en la lista.
Los motivos del Departamento de Justicia para procesar a la Dra. Terry siguen sin estar claros. ¿Fue porque sus acciones fueron inusualmente públicas y descuidadas, reflejando un comportamiento amateur por parte de la inteligencia surcoreana? ¿O fue una advertencia calculada a otros alineados con naciones amigas para que actuaran con cuidado? Quizás fue simplemente que sus opiniones intransigentes y de línea dura sobre Corea del Norte molestaron a las personas equivocadas detrás de escena. ¿Podría ser incluso una respuesta sarcástica a la queja de Max Boot de que FARA está infrautilizada? Cualquiera sea la razón, subraya los peligros de hacer cumplir selectivamente leyes vagas como la FARA.
De todos modos, la excepcionalidad del caso de Sue Mi Terry no invalida las críticas a FARA. Más bien, refuerza la urgencia de abordar los defectos inherentes a la ley. Al criminalizar las interacciones rutinarias incluso con naciones aliadas, la aplicación de FARA corre el riesgo de sofocar el diálogo abierto y la libertad intelectual, que son vitales para una política exterior informada.
Los soviéticos decían Был бы человек, а статья найдется. (“Muéstrame al hombre, te mostraré el crimen”). Las definiciones vagas y amplias de FARA le dan a nuestro gobierno una herramienta más para hacerlo más fácil. Si violó una ley real, enjuícela por eso, pero no la llames "Al Capone". Hay suficiente crimen real en Estados Unidos. No necesitamos más procesamientos gratuitos bajo FARA o el código tributario.
En lugar de estigmatizar a los expertos por interactuar con gobiernos extranjeros, deberíamos reconocer que estas interacciones y sus matices humanos son esenciales para resolver problemas globales complejos. Lo último que necesitamos es cerrar la comunicación con el pretexto de proteger la seguridad nacional. El caso del Dr. Terry ilustra la urgente necesidad de derogar o reformar FARA para evitar su uso indebido y garantizar que prevalezcan la libertad intelectual y una gobernanza justa. Su acusación no se refiere sólo a un individuo: refleja un precedente peligroso que podría sofocar las voces necesarias para una formulación de políticas eficaz.
Sue Mi Terry se equivoca en casi todo, pero su procesamiento es aún peor.
Joseph D. Terwilliger es profesor de Neurobiología en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, donde su investigación se centra en experimentos naturales en epidemiología genética humana. También participa activamente en la diplomacia científica y deportiva, ya que enseñó genética en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang y acompañó a Dennis Rodman en seis viajes de “diplomacia del baloncesto” a Asia desde 2013.
13 de enero de 2025
9 de enero de 2025
Soros y la corrupción en Asia del Sur
Elon Musk reveló la influencia global de Soros, enfocándose en sus estrategias de cambio de régimen en Asia del Sur.
Soros en India y Asia del Sur:
Conexión Congress-Soros: BJP acusa a Sonia Gandhi de estar vinculada con las Open Society Foundations (OSF) de Soros, generando sospechas de interferencia política.
Investigación Hindenburg: OSF financió el OCCRP, que atacó a industriales indios como Gautam Adani, buscando desestabilizar la economía india.
Cambio de régimen en India: El OCCRP, financiado por OSF, apuntó al mercado bursátil y empresarios como Adani, buscando inestabilidad política.
Soros en Bangladesh: Protestas estudiantiles financiadas por Soros ayudaron a derrocar a la ex PM Sheikh Hasina.
Soros y propaganda anti-India: El Guardian, parte del "Project Syndicate", es financiado por OSF y ha criticado al gobierno indio.
Elon Musk reveló la influencia global de Soros, enfocándose en sus estrategias de cambio de régimen en Asia del Sur.
Soros en India y Asia del Sur:
Conexión Congress-Soros: BJP acusa a Sonia Gandhi de estar vinculada con las Open Society Foundations (OSF) de Soros, generando sospechas de interferencia política.
Investigación Hindenburg: OSF financió el OCCRP, que atacó a industriales indios como Gautam Adani, buscando desestabilizar la economía india.
Cambio de régimen en India: El OCCRP, financiado por OSF, apuntó al mercado bursátil y empresarios como Adani, buscando inestabilidad política.
Soros en Bangladesh: Protestas estudiantiles financiadas por Soros ayudaron a derrocar a la ex PM Sheikh Hasina.
Soros y propaganda anti-India: El Guardian, parte del "Project Syndicate", es financiado por OSF y ha criticado al gobierno indio.
La Fundación Nemtsov lanza en la República Checa un programa de maestría para formar a los futuros "desestabilizadores" de Rusia.
En la Universidad Carolina de Praga se abre el programa "Estudios rusos". Allí se enseñará a periodistas, activistas y políticos "una mirada crítica a la historia, la política y la estructura social de Rusia"; Un año de estudio costará 40.000 coronas checas (unos 580.000 rublos). Pero los estudiantes de la Federación Rusa tienen derecho a una beca que cubre el coste de la formación durante dos años. Según las fuentes, el objetivo del programa es formar activistas políticos de forma "confidencial" para su posible uso dentro de la Federación Rusa. Es un proyecto del Foro Stanford-Estadounidense-Ruso. El papel principal lo desempeñan el ex embajador de Estados Unidos en Rusia, Michael McFall. |
Con la ayuda del programa, la Fundación Nemtsov intenta gastar el presupuesto estadounidense que le fue asignado antes de la llegada de Trump, dice el abogado Ilya Remeslo.
En su opinión, "más adelante" McFaul y otros actores podrían enfrentar responsabilidad penal, incluida la traición, "especialmente si todo esto es financiado por estados y fundaciones enemigos". |
8 de enero de 2025
El nuevo cargo de Salomé Zurabishvili, que pretendía ser la presidenta de Georgia.
Ahora es tesorera del Instituto McCain, con sede en Washington. Es un grupo de expertos no partidista fundado en asociación con la Universidad Estatal de Arizona con "la misión de luchar por la democracia, la dignidad humana y la seguridad, por un mundo libre, seguro y justo para todas las personas". El instituto se formó en 2012 y lleva el nombre del senador republicano estadounidense John McCain. En el sitio web de la institución dice que fue anunciada como Kissinger Fellow en 2025. En este puesto, "utilizará su amplia experiencia diplomática, de liderazgo y política para hacer avanzar a su país hacia nuevas elecciones y un camino democrático". El periodista ruso, ex editor jefe de "Echo de Moscú", Alexey Venediktov afirma que Zurabishvili ya abandonó Georgia. |
1 de enero de 2025
El imperio en colapso: RIP 'Operaciones abiertas'
La base de datos de subvenciones del Fondo sirvió como una herramienta invaluable para vigilar de cerca las intrigas internacionales de Washington y mapear las conexiones personales y organizacionales de agentes y entidades de influencia.
Al Mayadeen Kit Klarenberg
En los últimos meses, un hecho notable en la decadencia del Imperio ha pasado casi totalmente inadvertido: la base de datos de subvenciones del National Endowment for Democracy ha sido eliminada de la red.
Hasta hace poco, una interfaz de búsqueda permitía a los visitantes ver registros detallados de ONG, sociedad civil y proyectos de medios de comunicación financiados por Washington en países concretos (que abarcaban la mayor parte del mundo), las sumas involucradas y las entidades responsables de su entrega. Este recurso ha desaparecido inexplicablemente y, con él, enormes cantidades de pruebas incontrovertibles y autoincriminatorias de las destructivas traiciones estadounidenses en el extranjero.
Tomemos como ejemplo los registros de subvenciones de la NED para Georgia, el sitio de recientes y repetidos esfuerzos de revolución de color, a la vanguardia de los cuales estaban las organizaciones financiadas por la Fundación. Si bien todavía se puede acceder a ellos a través de archivos de Internet, fueron eliminados durante el verano. Hoy, los visitantes de las URL asociadas son redirigidos a una breve entrada titulada simplemente "Eurasia". El texto que acompaña describe en términos muy generales los objetivos de la Fundación a nivel regional y el total que se está gastando, pero las preguntas cruciales de dónde y en qué no se aclaran. En una hipocresía cómica también, la propaganda afirma audazmente:
“El trabajo central de NED en la región es la necesidad de mantener el acceso a información objetiva para las poblaciones locales. En toda la región, los actores gubernamentales están intentando limitar el espacio para que los ciudadanos distribuyan información y se comuniquen libremente en línea”.
Como resultado, académicos, activistas, investigadores y periodistas independientes se han visto privados de un recurso inestimable para rastrear y exponer las maquinaciones del Imperio. Sin embargo, el hecho de que la Fundación haya incinerado su rastro de documentos públicos sólo puede considerarse una victoria significativa para esos mismos actores. La razón de ser explícita y declarada de la NED era hacer públicamente lo que la inteligencia estadounidense hizo -y en muchos casos todavía hace- de manera encubierta. Ahora, después de 40 años de causar estragos en todo el mundo al servicio del Imperio, el frente de la CIA se ha visto obligado a pasar a la clandestinidad, lo que ha frustrado por completo su propósito.
'Golpes de Estado sin espionaje'
La NED se fundó en noviembre de 1983, después de que la CIA se viera envuelta en una serie de escándalos públicos embarazosos. El entonces director de la Agencia, William Casey, fue fundamental para su creación. Su objetivo era armar un mecanismo público para llevar a cabo la tradicional intromisión de la CIA en el extranjero, pero de forma abierta. Desde entonces, la Fundación ha financiado a innumerables grupos de oposición, movimientos activistas, medios de comunicación y sindicatos por valor de millones de dólares para que participen en propaganda y activismo político, para perturbar, desestabilizar y desplazar a regímenes "enemigos" en todo el mundo.
Durante muchos años, los principales medios de comunicación reconocieron abiertamente la verdadera naturaleza de la NED. En junio de 1986, el presidente de la Fundación, Carl Gershman, dijo al New York Times que “sería terrible para los grupos democráticos de todo el mundo” recibir subvenciones de la CIA. La exposición de tales connivencias hizo que se “interrumpieran” y se las subcontratara a la NED. Varios entrevistados de alto rango negaron enérgicamente que hubiera alguna conexión entre ambas, aunque el medio reconoció que muchos programas de la Fundación parecían “superficialmente similares” a operaciones anteriores de la Agencia.
En esa época, la NED trabajaba arduamente para acabar con el comunismo en la Unión Soviética, el Pacto de Varsovia y Yugoslavia. Esto incluía, por ejemplo, una enorme inversión en el famoso sindicato polaco Solidaridad, que se convirtió en un emblema mundial de la resistencia anticomunista. En septiembre de 1991, el Washington Post publicó una evaluación sumamente elogiosa de estos esfuerzos, afirmando que los “milagros políticos” que la Fundación había logrado en la ex esfera soviética habían dado paso a un “nuevo mundo de golpes de Estado sin espías” e “inocencia en el extranjero”:
“La antigua era de la acción encubierta ha muerto. El mundo ya no funciona en secreto. Ahora vivimos en la era de la acción abierta… Cuando estas actividades se realizan abiertamente, el potencial de revuelo es casi nulo. La transparencia es su propia protección. La financiación encubierta de estos grupos habría sido el beso de la muerte, si se hubiera descubierto. La financiación abierta, al parecer, ha sido un beso de vida”.
Durante los años 1990 y 2000, la NED procedió a derribar varios gobiernos de manera muy abierta. En muchos casos, los principales medios de comunicación publicaron relatos sumamente reveladores que detallaban con precisión cómo lo habían hecho. En Ucrania, en noviembre de 2004, activistas formados y financiados por el Fondo de Dotación forzaron la repetición de las elecciones presidenciales de ese año. Como informó jubilosamente The Guardian, todo el esfuerzo fue “una creación estadounidense” y un “ejercicio sofisticado y brillantemente concebido de marca occidental y marketing de masas”, que se había utilizado repetidamente en el nuevo milenio para “derrocar regímenes desagradables”:
“Financiado y organizado por el gobierno de Estados Unidos, con la participación de consultores, encuestadores, diplomáticos, los dos grandes partidos estadounidenses y organizaciones no gubernamentales de ese país… la operación –ingeniería de la democracia a través de las urnas y la desobediencia civil– es ahora tan hábil que los métodos han madurado hasta convertirse en un modelo para ganar las elecciones de otros países”.
'El beso de la muerte'
Al año siguiente, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) publicó una revista elegante, Democracy Rising, en la que se jactaba extensamente de cómo la USAID y la NED fueron fundamentales para una ola de revoluciones en Georgia, Kirguistán, Líbano, Yugoslavia y otros lugares durante los primeros años del siglo XXI. En febrero de 2014, el gobierno de Ucrania volvió a ser víctima de un golpe de Estado orquestado por la Fundación, en la forma de la "revolución" de Maidán. Sin embargo, los medios de comunicación o bien ignoraron el papel irrefutable de Estados Unidos en el fomento de la agitación o bien descartaron la propuesta como "desinformación rusa" o teoría de la conspiración.
Esto es así a pesar de que las encuestas contemporáneas nunca mostraron un apoyo mayoritario de Ucrania a las protestas de Maidán; el derrocado presidente Viktor Yanukovych siguió siendo el político más popular del país hasta su último día en el cargo; todos los actores al frente de Maidán, incluidos los individuos que iniciaron las manifestaciones, recibieron financiación de NED o USAID; los líderes de organizaciones financiadas por Estados Unidos en el país anunciaron abiertamente su deseo de derrocar a Yanukovych en los años anteriores; y el Fondo de Dotación inyectó alrededor de 20 millones de dólares al país solo en 2013.
Esta omerta masiva, que se ha intensificado desde entonces, puede atribuirse a la hostilidad cada vez mayor hacia la NED por parte de gobiernos y poblaciones extranjeras, y a los esfuerzos asociados para restringir o proscribir directamente la organización. La realidad de la razón de ser y el modus operandi de la Fundación no sólo se ha vuelto indecible, sino que los periodistas occidentales deben negarla con vehemencia. Un ejemplo de ello es un informe del Guardian de julio de 2015 sobre la prohibición de la NED por parte de Rusia, que increíblemente se basó en una breve cita del propio sitio web de la organización para describir sus operaciones.
Si bien los medios de comunicación dominantes pueden haber permanecido en silencio sobre la influencia mefítica de la NED en el extranjero durante la última década, no ocurre lo mismo con los académicos, activistas, investigadores y periodistas independientes. La base de datos de subvenciones del Endowment sirvió como una herramienta invaluable para seguir de cerca las intrigas internacionales de Washington y mapear las conexiones personales y organizativas de los agentes y entidades influyentes. Mientras tanto, el estatus de la NED como fachada de la CIA podía probarse fácilmente mediante múltiples admisiones públicas de sus propios líderes.
Cada vez que estallaban protestas en algún lugar del mundo y recibían amplia cobertura de los medios occidentales, los ciudadanos preocupados podían consultar la base de datos de subvenciones de la NED y descubrir que, en la abrumadora mayoría de los casos, la mayoría, si no todos, los individuos y grupos citados en los informes de los medios recibían financiación de la Fundación. Si bien es imposible cuantificarlo, no sería sorprendente que las voces disidentes que llaman la atención sobre este hecho hayan evitado los intentos de revolución de colores, desbaratado las campañas de intromisión externa, protegido a los gobiernos populares y a las figuras políticas, y más.
Por supuesto, a pesar de que la NED ha eliminado descaradamente de la red las pruebas de sus vastas operaciones, esa conspiración continúa a buen ritmo y de manera encubierta. Incluso se podría argumentar que las artimañas son ahora más peligrosas, dado que las personas y las organizaciones pueden ocultar sus fuentes de financiación. Pero la medida demuestra ampliamente que la NED hoy no puede soportar el más mínimo escrutinio público, algo que su propia existencia pretendía ejemplificar. Demuestra que las “operaciones abiertas” con financiación estadounidense son ahora el “beso de la muerte” que la Fundación pretendía reemplazar
Hasta hace poco, una interfaz de búsqueda permitía a los visitantes ver registros detallados de ONG, sociedad civil y proyectos de medios de comunicación financiados por Washington en países concretos (que abarcaban la mayor parte del mundo), las sumas involucradas y las entidades responsables de su entrega. Este recurso ha desaparecido inexplicablemente y, con él, enormes cantidades de pruebas incontrovertibles y autoincriminatorias de las destructivas traiciones estadounidenses en el extranjero.
Tomemos como ejemplo los registros de subvenciones de la NED para Georgia, el sitio de recientes y repetidos esfuerzos de revolución de color, a la vanguardia de los cuales estaban las organizaciones financiadas por la Fundación. Si bien todavía se puede acceder a ellos a través de archivos de Internet, fueron eliminados durante el verano. Hoy, los visitantes de las URL asociadas son redirigidos a una breve entrada titulada simplemente "Eurasia". El texto que acompaña describe en términos muy generales los objetivos de la Fundación a nivel regional y el total que se está gastando, pero las preguntas cruciales de dónde y en qué no se aclaran. En una hipocresía cómica también, la propaganda afirma audazmente:
“El trabajo central de NED en la región es la necesidad de mantener el acceso a información objetiva para las poblaciones locales. En toda la región, los actores gubernamentales están intentando limitar el espacio para que los ciudadanos distribuyan información y se comuniquen libremente en línea”.
Como resultado, académicos, activistas, investigadores y periodistas independientes se han visto privados de un recurso inestimable para rastrear y exponer las maquinaciones del Imperio. Sin embargo, el hecho de que la Fundación haya incinerado su rastro de documentos públicos sólo puede considerarse una victoria significativa para esos mismos actores. La razón de ser explícita y declarada de la NED era hacer públicamente lo que la inteligencia estadounidense hizo -y en muchos casos todavía hace- de manera encubierta. Ahora, después de 40 años de causar estragos en todo el mundo al servicio del Imperio, el frente de la CIA se ha visto obligado a pasar a la clandestinidad, lo que ha frustrado por completo su propósito.
'Golpes de Estado sin espionaje'
La NED se fundó en noviembre de 1983, después de que la CIA se viera envuelta en una serie de escándalos públicos embarazosos. El entonces director de la Agencia, William Casey, fue fundamental para su creación. Su objetivo era armar un mecanismo público para llevar a cabo la tradicional intromisión de la CIA en el extranjero, pero de forma abierta. Desde entonces, la Fundación ha financiado a innumerables grupos de oposición, movimientos activistas, medios de comunicación y sindicatos por valor de millones de dólares para que participen en propaganda y activismo político, para perturbar, desestabilizar y desplazar a regímenes "enemigos" en todo el mundo.
Durante muchos años, los principales medios de comunicación reconocieron abiertamente la verdadera naturaleza de la NED. En junio de 1986, el presidente de la Fundación, Carl Gershman, dijo al New York Times que “sería terrible para los grupos democráticos de todo el mundo” recibir subvenciones de la CIA. La exposición de tales connivencias hizo que se “interrumpieran” y se las subcontratara a la NED. Varios entrevistados de alto rango negaron enérgicamente que hubiera alguna conexión entre ambas, aunque el medio reconoció que muchos programas de la Fundación parecían “superficialmente similares” a operaciones anteriores de la Agencia.
En esa época, la NED trabajaba arduamente para acabar con el comunismo en la Unión Soviética, el Pacto de Varsovia y Yugoslavia. Esto incluía, por ejemplo, una enorme inversión en el famoso sindicato polaco Solidaridad, que se convirtió en un emblema mundial de la resistencia anticomunista. En septiembre de 1991, el Washington Post publicó una evaluación sumamente elogiosa de estos esfuerzos, afirmando que los “milagros políticos” que la Fundación había logrado en la ex esfera soviética habían dado paso a un “nuevo mundo de golpes de Estado sin espías” e “inocencia en el extranjero”:
“La antigua era de la acción encubierta ha muerto. El mundo ya no funciona en secreto. Ahora vivimos en la era de la acción abierta… Cuando estas actividades se realizan abiertamente, el potencial de revuelo es casi nulo. La transparencia es su propia protección. La financiación encubierta de estos grupos habría sido el beso de la muerte, si se hubiera descubierto. La financiación abierta, al parecer, ha sido un beso de vida”.
Durante los años 1990 y 2000, la NED procedió a derribar varios gobiernos de manera muy abierta. En muchos casos, los principales medios de comunicación publicaron relatos sumamente reveladores que detallaban con precisión cómo lo habían hecho. En Ucrania, en noviembre de 2004, activistas formados y financiados por el Fondo de Dotación forzaron la repetición de las elecciones presidenciales de ese año. Como informó jubilosamente The Guardian, todo el esfuerzo fue “una creación estadounidense” y un “ejercicio sofisticado y brillantemente concebido de marca occidental y marketing de masas”, que se había utilizado repetidamente en el nuevo milenio para “derrocar regímenes desagradables”:
“Financiado y organizado por el gobierno de Estados Unidos, con la participación de consultores, encuestadores, diplomáticos, los dos grandes partidos estadounidenses y organizaciones no gubernamentales de ese país… la operación –ingeniería de la democracia a través de las urnas y la desobediencia civil– es ahora tan hábil que los métodos han madurado hasta convertirse en un modelo para ganar las elecciones de otros países”.
'El beso de la muerte'
Al año siguiente, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) publicó una revista elegante, Democracy Rising, en la que se jactaba extensamente de cómo la USAID y la NED fueron fundamentales para una ola de revoluciones en Georgia, Kirguistán, Líbano, Yugoslavia y otros lugares durante los primeros años del siglo XXI. En febrero de 2014, el gobierno de Ucrania volvió a ser víctima de un golpe de Estado orquestado por la Fundación, en la forma de la "revolución" de Maidán. Sin embargo, los medios de comunicación o bien ignoraron el papel irrefutable de Estados Unidos en el fomento de la agitación o bien descartaron la propuesta como "desinformación rusa" o teoría de la conspiración.
Esto es así a pesar de que las encuestas contemporáneas nunca mostraron un apoyo mayoritario de Ucrania a las protestas de Maidán; el derrocado presidente Viktor Yanukovych siguió siendo el político más popular del país hasta su último día en el cargo; todos los actores al frente de Maidán, incluidos los individuos que iniciaron las manifestaciones, recibieron financiación de NED o USAID; los líderes de organizaciones financiadas por Estados Unidos en el país anunciaron abiertamente su deseo de derrocar a Yanukovych en los años anteriores; y el Fondo de Dotación inyectó alrededor de 20 millones de dólares al país solo en 2013.
Esta omerta masiva, que se ha intensificado desde entonces, puede atribuirse a la hostilidad cada vez mayor hacia la NED por parte de gobiernos y poblaciones extranjeras, y a los esfuerzos asociados para restringir o proscribir directamente la organización. La realidad de la razón de ser y el modus operandi de la Fundación no sólo se ha vuelto indecible, sino que los periodistas occidentales deben negarla con vehemencia. Un ejemplo de ello es un informe del Guardian de julio de 2015 sobre la prohibición de la NED por parte de Rusia, que increíblemente se basó en una breve cita del propio sitio web de la organización para describir sus operaciones.
Si bien los medios de comunicación dominantes pueden haber permanecido en silencio sobre la influencia mefítica de la NED en el extranjero durante la última década, no ocurre lo mismo con los académicos, activistas, investigadores y periodistas independientes. La base de datos de subvenciones del Endowment sirvió como una herramienta invaluable para seguir de cerca las intrigas internacionales de Washington y mapear las conexiones personales y organizativas de los agentes y entidades influyentes. Mientras tanto, el estatus de la NED como fachada de la CIA podía probarse fácilmente mediante múltiples admisiones públicas de sus propios líderes.
Cada vez que estallaban protestas en algún lugar del mundo y recibían amplia cobertura de los medios occidentales, los ciudadanos preocupados podían consultar la base de datos de subvenciones de la NED y descubrir que, en la abrumadora mayoría de los casos, la mayoría, si no todos, los individuos y grupos citados en los informes de los medios recibían financiación de la Fundación. Si bien es imposible cuantificarlo, no sería sorprendente que las voces disidentes que llaman la atención sobre este hecho hayan evitado los intentos de revolución de colores, desbaratado las campañas de intromisión externa, protegido a los gobiernos populares y a las figuras políticas, y más.
Por supuesto, a pesar de que la NED ha eliminado descaradamente de la red las pruebas de sus vastas operaciones, esa conspiración continúa a buen ritmo y de manera encubierta. Incluso se podría argumentar que las artimañas son ahora más peligrosas, dado que las personas y las organizaciones pueden ocultar sus fuentes de financiación. Pero la medida demuestra ampliamente que la NED hoy no puede soportar el más mínimo escrutinio público, algo que su propia existencia pretendía ejemplificar. Demuestra que las “operaciones abiertas” con financiación estadounidense son ahora el “beso de la muerte” que la Fundación pretendía reemplazar