Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Noticias a destacar
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Noticias a destacar
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Temas militares

28 de mayo de 2022
"A lo largo de tres días, efectivos del Ejército Argentino y el Ejército Sur de los Estados Unidos llevaron adelante una serie de jornadas de intercambio en materia de Ciberdefensa. La reunión entre miembros de ambas fuerzas tuvo como marco el Centro de Ciberdefensa del Ejército Argentino ubicado en la ciudad de Buenos Aires.
La cita brindo la oportunidad para intercambiar experiencias en materia de ciberdefensa, como identificar potenciales amenazas y desafíos en el aérea con el fin de incrementar la cooperación entre la Argentina y los Estados Unidos.
'Tuvimos efectivos estadounidenses trabajando con el personal de la División de Ciberdefensa del Ejército Argentino en todos los niveles, desde liderazgo estratégico, oficial de acción hasta el nivel de analista', dijo el Sargento Mayor Albert Dernberger, asesor principal alistado de la Dirección de Efectos y Fuegos del Ejército Sur de EEUU. 'Es un entorno muy colaborativo cuando hablamos de cibernética y tratamos de descubrir cómo maniobra el adversario en ese espacio, por lo que aprendemos mucho unos de otros'.
La participación nacional estuvo al representada por el Coronel Luis P. Guimpel, director de la División de Ciberdefensa del Ejército Argentino, dirigiendo el intercambio. EL oficial argentino también se desempeñará como próximo líder de la célula de operaciones cibernéticas durante el ejercicio PANAMAX que se llevará a cabo en Fort Sam Houston, Texas, en el mes agosto de 2022. PANAMAX es un ejercicio multinacional que brinda oportunidades de capacitación para que las naciones trabajen juntas y desarrollen la capacidad para planificar y realizar operaciones multinacionales complejas".
Los Ejércitos de Argentina y Estados Unidos intercambiaron experiencias en materia de Ciberdefensa

1 de mayo de 2022
El desarrollo del ciberespacio bélico en los Estados Unidos, parte 6

14 de abril de 2022

Drones, hackers y mercenarios - Los campos de batalla del futuro | DW Documental


30 de marzo de 2022
Grupo Wagner, milicias rusas en África

16 de marzo de 2022
IRÁN, UCRANIA, VENEZUELA: EL NEGOCIO DEL SABOTAJE EN LA GUERRA MULTIFACTORIAL

10 de marzo de 2022
Sudán expresa su disposición a acoger una base naval de Rusia

2 de marzo de 2022
El jefe del NORAD de EE.UU. afirma que China va 10 veces por delante en el desarrollo de armas hipersónicas

3 de febrero de 2022
"La nueva óptica será básicamente una computadora encima del arma, que calculará el alcance, la balística, la atmósfera, la información direccional, la superposición digital y las funciones inalámbricas para conectarse a dispositivos como el Sistema integrado de aumento visual aún en desarrollo, el nuevo 'hágalo usted mismo' del Ejército. Se espera que todas las gafas comiencen a desplegarse a finales de este año.
El NGSW-FC reemplazará la óptica de combate cuerpo a cuerpo, la óptica de combate con rifle y la óptica de ametralladora".
El ejército finalmente elige una óptica para el arma de escuadrón de próxima generación

Imagen
breaking_defense_2021_year_in_review_2022_a_look_ahead.pdf
File Size: 14171 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


30 de enero de 2022
‘Nuevo misil norcoreano es 16 veces más rápido que el sonido’
Militares surcoreanos afirman que la velocidad del misil balístico que lanzó Corea del Norte era 16 veces
​ más rápida que la del sonido

25 de enero de 2022
Nuevo enemigo, se busca
China y Rusia retan a EEUU y refuerzan alianza en nueva maniobra naval

20 de enero de 2022
¿Está perdiendo EE.UU. la batalla armamentista con China? El diseño de un destructor sembró las dudas

16 de enero de 2022
Estados Unidos comienza en mayo la producción en serie de sus nuevas ‎bombas nucleares B61-12. Washington tiene previsto emplazarlas en las bases que ya ‎tiene en Europa. ‎
La Bomba yanqui viene para Italia a partir ‎de mayo‎

Mali anula sus acuerdos militares con Francia

3 de enero de 2022
Un archivo desclasificado revela que el Reino Unido envió barcos con 31 armas nucleares a la
​Guerra de las Malvinas

28 de diciembre de 2021
¿Cuáles son los misiles iraníes utilizados en las recientes maniobras militares en Irán?

17 de diciembre de 2021

12 de diciembre de 2021
Putin se jacta: Rusia es número 1 del mundo en desarrollo de armas

11 de diciembre de 2021
Primer ministro de Camboya ordena al ejército destruir las armas estadounidenses
Los sistemas de guerra electrónica rusos Murmansk-BN desmantelan los sistemas de los cazas F-35
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

5 de diciembre de 2021
Imagen
Balance militar 2021
2_5258422833809200402.pdf
File Size: 24560 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


25 de noviembre de 2021
China y Rusia acuerdan contrarrestar amenaza militar de EEUU

22 de noviembre de 2021
Los nuevos misiles antibuque de Rusia y China han reducido a los portaaviones de EEUU a la insignificancia

16 de noviembre de 2021
El ejército de México supera al de 13 miembros de la OTAN

29 de octubre de 2021
EEUU avisa de “asombroso” avance militar de China ante su burocracia

28 de octubre de 2021
"Lucharían hasta el último hombre": afirman que Corea del Norte tiene la fuerza de operaciones especiales
​más grande del mundo

23 de octubre de 2021
EL CONCEPTO DE GUERRA HÍBRIDA: ORIGEN, APLICACIÓN Y LIMITACIÓN

21 de octubre de 2021
Biden, preocupado por “sorprendentes” misiles hipersónicos de China
Rusia lanza un misil desde submarino capaz de portar 10 ojivas nucleares
El Pentágono informa sobre tres pruebas exitosas de un prototipo de armas hipersónicas
Estados Unidos realiza tres pruebas para promover programas de armas hipersónicas, dice el Pentágono

18 de octubre de 2021
¿Qué hay tras el misil hipersónico chino?

17 de octubre de 2021
Informe: EEUU quedó sorprendido por test de misil hipersónico chino
'¿Cómo lo hicieron?':
​Reportan que China probó un misil hipersónico que "tomó por sorpresa a la inteligencia estadounidense"

13 de octubre de 2021
Vídeo muestra capacidad y fuerza de súper soldados norcoreanos

11 de octubre de 2021
Armada iraní expandirá sus bases a lo largo de los océanos

6 de octubre de 2021
¿Cuántas ojivas nucleares almacena EEUU en sus arsenales?

4 de octubre de 2021
Irán presenta un nuevo radar destinado a detectar drones

27 de septiembre de 2021
China desarrolla un arma hipersónica, indetectable para radares

26 de septiembre de 2021

25 de septiembre de 2021

15 de septiembre de 2021
¿Quienes han ganado con las “guerras contra el terror”?

14 de septiembre de 2021
¿QUÉ ES LA GUERRA IRRESTRICTA?

13 de septiembre de 2021
Kim hace temblar a EEUU con el poder nuclear de Corea del Norte

8 de septiembre de 2021
Rusia. Lanza ejercicios Zapad 2021 con 200 000 tropas de siete países

7 de septiembre de 2021
Geopolítica de la “GUERRA PROXY” o Guerra de Aproximación Indirecta,

5 de septiembre de 2021
OTAN advierte: Un Ejército europeo podrá dividir a Europa
El Ejército europeo podría "dividir a Europa", asevera el secretario general de la OTAN

4 de septiembre de 2021
“Kim cuenta con un increíble número de comandos bien entrenados”

28 de agosto de 2021
​Altius, desarrollado por la compañía aeronáutica UWCA, con sede en Ekaterimburgo, está dotado de inteligencia artificial y tiene una autonomía de 48 horas.
De casi 12 metros de largo, 30 metros de envergadura y un peso máximo de despegue de seis toneladas, el dron puede recorrer hasta 10.000 kilómetros a una altitud de 12.000 metros".
El Ejército ruso prevé recibir el primer dron de
​ataque Altius en los próximos meses

22 de agosto de 2021
Irán, entre las 5 potencias de la guerra electrónica en el mundo

13 de agosto de 2021
Ante mirada inquieta de EEUU, Rusia y China blindan alianza militar

12 de agosto de 2021
"En guerras futuras, no hay duda de que el equipo militar no tripulado participará cada vez más activamente, ya sea en el aire, en el mar o en tierra. Por lo tanto, este tipo de armas, como los vehículos de combate no tripulados y los robots de combate, naturalmente se desarrollarán rápidamente, y el desarrollo de este tipo de armas y equipos se está convirtiendo en un área de enfoque de alta prioridad para muchos países".
¿Ha comenzado la era de los "exterminadores"?

10 de agosto de 2021
Vídeo: China y Rusia lanzan gran maniobra con 10 000 soldados

8 de agosto de 2021
El Ejército de EE.UU. mantendrá en Europa
seis sitios militares que iban a ser devueltos a
​ Alemania y a Bélgica

7 de agosto de 2021
¿Qué pasaría si Brasil se convierte en socio global de la OTAN?
EEUU a Brasil: Entras en OTAN, si sacas Huawei de tu mercado 5G
EEUU exprsea “profunda preocupación” por el arsenal nuclear chino

5 de agosto de 2021
Global Times: EEUU no sobrevivirá a una guerra con Rusia y China

1 de agosto de 2021
China pide a OMS investigar laboratorios militares de EEUU

29 de julio de 2021
Un "mono con una granada": ¿qué pasaría si Ucrania hubiera preservado su arsenal nuclear?

28 de julio de 2021
Un imperio fallido con un ejército agitado

25 de julio de 2021

Creando una nueva China: El fortalecimiento y la revitalización del ejército

Xi Jinping urge a la construcción de un ejército moderno para 2027

1 de julio de 2021
Rusia prueba un nuevo misil nuclear intercontinental Kedr
Informe: China está construyendo más de 100 silos para sus misiles
Imágenes satelitales muestran que China estaría construyendo más de 100 nuevos silos de misiles
​en el noroeste del país

27 de junio de 2021
CGRI: Irán posee súperpotentes drones con un alcance de 7000 km

25 de junio de 2021
OTAN alerta de “impactante” avance de China: Pekín es “indetenible”

Ecuador se une a SOUTHCOM con asesor militar de la nación socia

Diálogo         By Geraldine Cook         25 de junio de 2021
Imagen
Ecuadorian Army Colonel Xavier Riofrío, Partner Nation Military Advisor for SOUTHCOM. (Photo: U.S. Southern Command)
Ecuador se ha unido al programa de Asesores Militares de Nación Socia (PNMA) en el Comando Sur de los EEUU. El coronel del Ejército Juan Xavier Riofrío Játiva asumió el cargo en marzo de 2021.
 
El Coronel Riofrío, originario de Quito con 35 años de servicio militar, es uno de los 11 asesores militares del PNMA, programa creado en 1998 para aumentar la confianza mutua entre los países participantes, desarrollar un mayor nivel de trabajo en equipo y ayudar a integrar y sincronizar operaciones y planes conjuntos.
 
Diálogo: ¿Cuál es la importancia de participar en el PNMA para Ecuador?
 
Coronel del Ejército Ecuatoriano Juan Xavier Riofrío Játiva, Asesor Militar de Nación Socia de SOUTHCOM:
El análisis de amenazas y riesgos en Ecuador, como lo señala su política de defensa, permite deducir que los problemas regionales y globales tienen una influencia directa en las causas, así como en las oportunidades para enfrentarlos, optimizando así las capacidades nacionales de cada país. SOUTHCOM, a través de sus valores compartidos y sus líneas de trabajo, es una organización que genera cooperación y fortalece las relaciones regionales. La política exterior de Ecuador comprende la importancia de mantener estos lazos que generan estabilidad regional y que auguran un buen augurio para nuestra seguridad nacional. 
 
Diálogo: SOUTHCOM tiene 11 oficiales en la PNMA. ¿Por qué es importante que los países socios del hemisferio occidental se unan a este programa?
 
Coronel Riofrío: El crimen organizado transnacional, el narcotráfico, la pesca ilegal y el contrabando, entre otros, tienen causas comunes y sus efectos no reconocen fronteras de ningún tipo. Debido a la geografía de la región, compartimos muchas ventajas naturales, pero también la fuerte posibilidad de ser castigados por diferentes tipos de desastres. Abordando la dialéctica de causa y efecto de manera integral en todos estos problemas de seguridad y compartiendo experiencias y procedimientos, cada uno de nuestros países puede generar un conocimiento compartido que facilite la toma de decisiones. Los países socios, a través de sus asesores militares, contribuyen al logro de uno de los principales objetivos de este comando: la seguridad y prosperidad del hemisferio. La cooperación es el camino para lograr el bienestar de todos y los asesores militares ayudan a allanar el camino.
 
Diálogo: ¿Cuáles son sus metas como representante de su país en SOUTHCOM?
 
Coronel Riofrío: Como oficial del Ejército ecuatoriano para cumplir este rol, mis expectativas y las de las Fuerzas Armadas de mi país continúan creciendo, a medida que conocemos de primera mano las ventajas y oportunidades de la cooperación. Uno de mis objetivos es iniciar esta misión y dar a conocer el pensamiento militar ecuatoriano. Un objetivo a mediano plazo es difundir, en las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, todas las oportunidades y sus respectivos mecanismos para hacer realidad esta cooperación, y promover y gestionar la continuidad de este rol tan importante para mi país será una de mis metas, cuando mi trabajo en SOUTHCOM llegue a su fin.
 
Diálogo: ¿Cuál es su prioridad en este momento?
 
Coronel Riofrío: Cuando vestimos el uniforme militar, la prioridad en nuestra vida es, sin duda, la supervivencia de cada uno de nuestros estados, a través del pleno cumplimiento del marco legal y la eficiencia institucional, particularmente la militar, como eje vertebrador. La sinergia institucional permite que la democracia, la soberanía, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos se conviertan en realidades que favorezcan el desarrollo y el bienestar de nuestros países. Sin embargo, también debo decir que la fuerza de una institución y de la sociedad radica en la fuerza de la organización más simple, que nos ayuda a orientar nuestros esfuerzos e inquietudes hacia el logro de las metas institucionales, nacionales y regionales. Tener a mi familia cerca y feliz siempre será mi prioridad.
 
Diálogo: ¿Cómo ha afectado la pandemia de coronavirus a su país y cómo han ayudado las fuerzas armadas a las autoridades civiles?
 
Coronel Riofrío: La crisis producida por una pandemia nunca fue considerada como una amenaza en muchos de nuestros países, por lo que nunca planificamos estrategias para su manejo. El impacto en mi país es algo que aún no hemos superado; la economía se ha visto seriamente afectada y agravada por las distintas crisis que atraviesan la región. El esfuerzo aislado no ha creado ninguna solución pragmática. La estabilidad regional, ahora más que nunca, depende del grado de cooperación internacional en esta materia.
 
El apoyo de las Fuerzas Armadas ecuatorianas a las instituciones estatales durante la pandemia ha sido fundamental. El Comando Conjunto analizó la evolución y el comportamiento de la enfermedad y su respectivo efecto en la seguridad, y utilizó diferentes herramientas y modelos matemáticos para delinear acciones de apoyo a las soluciones estatales. Posteriormente apoyamos las medidas restrictivas impuestas por las autoridades competentes con todo el personal militar, creando una unidad de apoyo al epicentro del problema en la provincia de Guayas. En la actualidad, con el virus atacando a todas las regiones del país, este apoyo continúa, en base a los lineamientos del gobierno recién electo, para lo cual anticipamos una acción integral por parte de todas las instituciones estatales.
 
Diálogo: ¿Qué lecciones de cooperación espera llevar a su país cuando termine su misión en SOUTHCOM?
 
Coronel Riofrío: Espero sacar varias lecciones, entre las que se encuentran que es posible una estrecha coordinación y apoyo a un bien común, como es la seguridad y estabilidad de nuestro hemisferio. Asimismo, que las acciones efectivas y el uso eficiente de los recursos facilitan la planificación de escenarios favorables para la región, y que la confianza mutua, así como la transparencia en las políticas de defensa y valores compartidos, son una realidad que nos ayuda a luchar de manera integral contra amenazas comunes y simultáneas, que son de naturaleza transnacional y no se limitan a las fronteras nacionales. Asimismo, que los resultados de esta cooperación no solo permitan que la seguridad genere desarrollo, sino que también sirva de modelo a seguir para nuestros países, para que se integren en muchos otros campos, como demandan las características de los escenarios actuales y futuros en la región. 
Ecuador Joins SOUTHCOM with Partner Nation Military Advisor

18 de junio de 2021
China entrega 100 vehículos militares al Líbano

17 de junio de 2021
Según ministro de Defensa, los fusiles donados por China no se utilizarán para disparar

8 de junio de 2021
¿Con qué arma Corea del Norte aterrorizaría a Corea del Sur?

30 de mayo de 2021

El ministro de Defensa de Ecuador apoya la ‘Carta de Madrid’ y traslada a VOX su compromiso frente a la amenaza comunista en la Iberosfera

SUBRAYA LA NECESIDAD DE COOPERACIÓN PARA COMBATIR AL FORO DE SAO PAULO
La delegación de VOX que asistió el pasado lunes a la toma de posesión de Guillermo Laso como presidente de Ecuador ha prolongado su estancia en el país con numerosos encuentros con miembros del Gobierno y otras fuerzas políticas ecuatorianas.
Hermann Tertsch, como presidente del grupo para Iberoamérica de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) en el Parlamento Europeo, y Víctor González, vicepresidente y diputado nacional de VOX, han recibido del nuevo ministro de Defensa de Ecuador, Fernando Donoso, el pleno apoyo a la ‘Carta de Madrid’, la iniciativa auspiciada por Santiago Abascal el pasado mes de octubre en defensa de la democracia y del Estado de Derecho frente a la amenaza comunista en la Iberosfera.
En este sentido, Donoso ha subrayado la urgente necesidad de coordinación internacional entre fuerzas democráticas para hacer frente al Foro de Sao Paulo y al Grupo de Puebla, dos nombres del mismo frente narcosocialista dirigido por Cuba y Venezuela que constituyen una colosal amenaza desestabilización de las democracias como se está viendo trágicamente en Chile, en Colombia y en Perú.
La ofensiva de las fuerzas totalitarias ya se consumó hace unos meses en Bolivia con el retorno de Evo Morales y su despotismo narcosocialista. Hoy, Ecuador está gravemente amenazado por esas fuerzas que son aliadas del correísmo derrotado en la segunda vuelta de las presidenciales pero con inmensa fuerza.
El grupo de trabajo para Iberoamérica que se constituyó en el ECR en el Parlamento Europeo y que preside Hermann Tertsch se ha volcado en la información y la denuncia de la penetración de esta siniestra alianza entre el narcotráfico y fuerzas comunistas. También concentra sus esfuerzos en la creación de sinergias entre demócratas a ambos lados del Atlántico para hacer frente a la intensa cooperación internacional de que gozan los movimientos narcorterroristas y subversivos que azotan en estos toda momentos a países como Colombia y Chile, y que amenazan con secuestrar las instituciones y la voluntad popular en todo el subcontinente.
El viaje a Ecuador ha sido el primero que ha emprendido el eurodiputado de VOX en calidad de presidente del grupo iberoamericano del ECR. Con Víctor González han entablado conversaciones con políticos de diversos países hispanoamericanos para forjar esa cooperación internacional en defensa de la democracia y de la información veraz, y contrarrestar así la inmensa capacidad de desinformación e intoxicación que tienen las fuerzas narcocomunistas gracias a su poder económico derivado al narcotráfico.
Ahora la delegación proseguirá en encuentros con miembros del gabinete de Guillermo Lasso y otros políticos en Quito, antes de trasladarse a Guayaquil para proseguir con distintas reuniones en la capital económica de Ecuador.
La Gaceta
Nota de Diego Pappalardo: Vox se ha desinflado en España. Quiere cooptar a líderes y espacios de la derecha latinoamericana para mostrarse en USA o Bruselas como los arquitectos de un gran espacio internacional. Van a tratar a los latinoamericanos que se les acercan como si fuesen sus peones

Informe: Corea del Norte tiene 4300 tanques listos para la guerra
¿Reto a EEUU? Armada china se convierte en monstruo con 650 barcos
Soldados de EE.UU. filtran por accidente las localizaciones ultrasecretas de las armas nucleares en Europa

27 de mayo de 2021

USASAC observa de primera mano capacidades colombianas

Por Richard Bumgardner/Comando de Asistencia para la Seguridad del Ejército de los EE. UU.
mayo 26, 2021

El General de Brigada Douglas Lowrey, jefe del Comando de Asistencia para la Seguridad del Ejército de los EE. UU. (USASAC en inglés) y seis miembros del Estado Mayor, viajaron a Colombia para participar en una de las reuniones de alta jerarquía  más integrales para el equipo de USASAC, desde el inicio de la pandemia en 2020.
Al comprender la alta prioridad de las capacidades militares colombianas para la estabilidad regional de Centroamérica y Sudamérica, el Gral. de Brig. Lowrey convocó a expertos en ventas militares en el extranjero (FMS en inglés), de la división del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM) en USASAC, y al administrador de casos centrales de USASAC-New Cumberland.
El viceministro colombiano de Defensa para la Estrategia y la Planificación Jairo García Guerrero, invitó al Gral. de Brig. Lowrey a Colombia, durante una reunión que habían tenido en el depósito del Ejército de Sierra, en noviembre de 2020. Guerrero estaba en los EE. UU. inspeccionando el excedente de vehículos blindados de seguridad M1117 que ya no eran necesarios para el Ejército de los EE. UU., y que se encontraban estacionados en el árido desierto del sur de California.
“Verlo aquí, tener esta conversación y concertar nuestras capacidades es muy importante para nosotros”, expresó Guerrero luego de la llegada de la delegación a Bogotá. “No podemos tener una relación con el USASAC sin el factor estratégico; es por eso que el contexto es tan importante para nosotros, por eso lo invitamos. No se trata de casos, se trata de las realidades y desafíos en el campo, que le serán muy provechosos para tomar decisiones sobre los casos de FMS que tenemos”.
Encabezado por Guerrero y el General Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército de Colombia, el equipo de USASAC viajó en aeronaves, camionetas y autobuses durante cuatro días, para observar entrenamientos, demostraciones con fuego vivo, operaciones con embarcaciones fluviales, operaciones de caballería y motocicletas, instalaciones de aviación y mantenimiento, simuladores y cursos teóricos.
“La principal razón por la que vinimos aquí es para fortalecer nuestras relaciones con nuestros socios y aliados, y Colombia es un socio estratégico muy importante en Sudamérica”, indicó el Gral. de Brig. Lowrey. “No solo eso, todos los que viajamos aquí pudimos comprender mejor las condiciones y el entorno en el que se llevan a cabo el entrenamiento, los servicios y el equipamiento que le ofrecemos al Ejército de Colombia. De este modo, podemos verlo en vivo y en directo, no en una hoja de papel”.
El Coronel del Ejército de los EE. UU. George Crockatt, director regional responsable de FMS de SOUTHCOM, sabía que viajar a Colombia, incluso con las dificultades de operar bajo estrictas restricciones por COVID-19, era necesario para comprender los desafíos que enfrentan los militares colombianos y el contexto en el que operan.
“Se puede hacer mucho con la videoteleconferencia”, comentó el Cnel. Crockatt. “Mirar a alguien en una pantalla pequeña solo puede conectarte hasta cierto punto, los correos electrónicos o el teléfono solo pueden conectarte hasta cierto punto, y se necesita percibir el lenguaje corporal, el tono de voz y la sinceridad en los ojos”.
El año pasado, la tecnología moderna brindó a los miembros de USASAC diversas herramientas para lograr una comunicación más rápida y eficiente. Cuando se trabaja con socios y aliados extranjeros en casos complejos de FMS, no estar en el mismo lugar puede ser una desventaja, ya que el lenguaje no verbal, el contexto y las sensibilidades culturales son difíciles de apreciar y comprender a través de una pequeña pantalla de computadora.
“Estar frente a frente es crítico”, indicó el Cnel. Crockatt. “Si trabajamos codo a codo, podemos sentir el momento del ¡ajá! Nunca me pasó con VTC [capacidades de videoteleconferencia]. Además, la sola presencia envía el mensaje a nuestros socios de que son importantes”.
Finalmente, el viaje de más de 3200 kilómetros sirvió para emplear las FMS, y el entrenamiento para desarrollar las capacidades de los socios, apoyar estrategias de participación de los comandantes combatientes, y fortalecer las relaciones con socios como Colombia.
“La visita de Gral. de Brig. Lowrey me da tranquilidad, luego de que visitara nuestros cantones militares, donde el equipo de USASAC pudo ver en forma directa cómo trabajamos en cada uno de estos cantones militares”, manifestó el Gral. Zapateiro. “La brigada de apoyo logístico en armamento combinado, fuerzas de tarea, la parte estratégica de nuestros vehículos blindados, en los fuegos de artillería [en La Guajira] y la escuela de aviación y división de asalto aéreo en la base aérea de Tolemaida. Esta visita marca un hito en la historia de nuestro Ejército Nacional”.
En lo que fue la primera visita de un comandante de USASAC desde 2012, el Gral. de Brig. Lowrey y su equipo participaron en múltiples sesiones informativas, reuniones, demostraciones de capacidades y conversaciones paralelas –con distanciamiento social– junto a militares jerárquicos y funcionarios del Ministerio de Defensa de Colombia.

“Lo que más rescato es que la relación es fuerte y lo seguirá siendo”, dijo el Gral. de Brig. Lowrey. “También me llevaré una nueva perspectiva de la nación colombiana; he quedado muy contento. El Ejército de Colombia, en mi opinión, es uno de los mejores ejércitos que he visto. Son disciplinados, bien entrenados y hábiles”.


Lo que más rescato es que la relación es fuerte y lo seguirá siendo… También me llevaré una nueva perspectiva de la nación colombiana; he quedado muy contento. El Ejército de Colombia, en mi opinión, es uno de los mejores ejércitos que he visto. Son disciplinados, bien entrenados y hábiles”, General de Brigada Douglas Lowrey, jefe del Comando de Asistencia para la Seguridad del Ejército de los EE. UU.
Uno de los beneficios claves de los esfuerzos estadounidenses para construir comunidades internacionales que apunten a la asistencia y a la cooperación en materia de seguridad, son la interoperabilidad y las relaciones duraderas entre socios y aliados a lo largo de muchas carreras militares. El Gral. Zapateiro se mostró apasionado al hablar sobre sus años de trabajo con el Ejército de los EE. UU. cuando era un joven oficial de Fuerzas Especiales, y lo beneficioso que esto fue para él y su ejército.
“Esto permite que ambos países sean socios, socios a lo largo de la historia de nuestros ejércitos; y seguir fortaleciendo esta amistad para continuar fortaleciendo esta alianza que hemos construido durante muchos años”, manifestó. “Nuestro objetivo es la seguridad y la defensa hemisférica, por lo cual para la seguridad global, como hemos dicho en todos los simposios y seminarios, siempre estará la bandera de Colombia y la bandera de los EE. UU.”
USASAC observa de primera mano capacidades colombianas

23 de mayo de 2021
Armas de futuro; Rusia lanza producción en serie de robots asesinos

10 de mayo de 2021
Embajada china sorprendida por anuncio de chatarrización de fusiles que donaron a Ecuador

8 de mayo de 2021
Un misil de múltiples ojivas nucleares norcoreano alcanzaría EEUU

5 de mayo de 2021

Fusiles AK 47 donados por China serán adaptados para uso en FF. AA.

Imagen
Según Ministerio de Defensa los 10 mil fusiles donados por China en el 2016 serían destruidos, pero un estudio existente propone su factible modernización.
Punto Noticias.- En febrero de 2019 se entregó un estudio para modernizar los fusiles AK 47 donados por la República Popular China, colocando algunos accesorios, pese a ello, el Ministerio de Defensa dijo hace un mes que los fundiría como chatarra.
El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, anunció la chatarrización de este equipo de combate porque tenían problemas en el disparador, además que en su mayoría son para personas zurdas. En agosto de 2016 y como parte de una donación militar de China, llegaron los 10 mil fusiles AK 47 tipo 56-2, que fueron distribuidos en las tres fuerzas militares y embodegados, al igual que un millón y medio de municiones para usarlos.

El fusil que llegó a Ecuador es una versión china del ruso Avtomat Kalashnikova (AK), modelo 1947, producido en más de 15 países y usado por tropas regulares. La ventaja es que es fácil de operar y mantener. Los militares ecuatorianos usan los estadounidenses M-16 A2 y los alemanes HK-33.
La diferencia que existe entre los modelos estadounidense y alemán, explicó en una entrevista el excomandante del Ejército, el general retirado Luis Altamirano, es que en los chinos la barra de maniobra que sirve para rastrillar está a la izquierda y la pistoleta a la derecha, mientras que en los otros es al revés. La ventana expulsa la vainilla o el casquillo hacia la derecha, por lo que, añadió, le llamó la atención que se asegure que los fusiles son para zurdos.
El costo de un fusil en el mercado suma los mil dólares, por lo que el monto de la donación sería de USD 10 millones por los 10 mil fusiles, explicó. Además, China entregó otro tipo de implementos militares en donación como lanchas patrulleras, puentes y carpas.
Altamirano conoce del tema porque cuando era director de Planificación y Gestión Estratégica del Ejército firmó un informe al entonces comandante general sobre los siete mil fusiles en poder de la Fuerza Terrestre. El documento proponía reemplazar varias piezas del fusil, como la culata, el cargador o la agarradera, a un costo mínimo unitario de USD 178 y máximo de USD 328, iniciando con un lote de 500 unidades. Luego se hicieron pruebas de tiro para comprobar la eficacia de los cambios.
En la entrevista, Altamirano dijo que se los debería recuperar buscando alternativas de uso. Hay que analizar el tema “sin pasión” porque Ecuador debe tener buenas relaciones con todos los países donde existan intereses del país, aseguró.
Fusiles AK 47 donados por China serán adaptados para uso en FF. AA.

Ejército australiano dejará de utilizar tecnología israelí

2 de mayo de 2021
¿Por qué EEUU pierde su otrora poderío militar?
Expertos estiman que el nuevo submarino nuclear chino puede alcanzar con sus misiles todo el territorio
continental de EE.UU.

1 de mayo de 2021
¿Por qué la versión biplaza del caza chino J-20 sería aún una peor "pesadilla para los enemigos"?
Comandante de la Fuerza Espacial de EE.UU. asegura que China y Rusia tienen armas capaces de destruir
los satélites de su país

25 de abrild e 2021
Rusia prueba con éxito un nuevo sistema de defensa antimisiles

24 de abril de 2021
Argentina adquiere diez aviones C-12B Hurón a EEUU por 16,7 millones de dólares

22 de abril de 2021
Nota de Diego Pappalardo: En realidad, fue Turquía el que inició el proceso de retirada del F-35, movimiento que fue comunicado por el Pentágono en julio de 2019. 
Por consiguiente, este hecho es de mutuo acuerdo.
La facción dominante hoy en el Estado turco prosigue con sus planes de fortalecer la defensa nacional.

"El medio precisa que Estados Unidos anuló un memorando conjunto sobre la producción del F-35 suscrito por Turquía en enero de 2007 y firmó otro con Australia, Reino Unido, Dinamarca, Italia, Canadá, Países Bajos y Noruega.
Turquía se había comprometido a comprar 100 aviones F-35 y también a participar en la producción de más de 1.000 componentes para estas aeronaves.
EE.UU. había aplicado sanciones contra la presidencia de las Industrias de Defensa de Turquía y su titular, Ismail Demir, así como contra otros tres ciudadanos turcos, por la adquisición de los S-400 por parte de Ankara.
Washington exigía que Ankara abandonara el acuerdo en favor de los sistemas Patriot de fabricación estadounidense".
Imagen
EEUU excluye oficialmente a Turquía del programa
de fabricación de los cazas F-35
Reporte: Así Pyongyang neutralizará el sistema THAAD de EEUU

21 de abril de 2021
Putin anuncia que el Sarmat, el misil intercontinental más potente del mundo, entrará en servicio en 2022

18 de abril de 2021
Rusia desarrolla el misil nuclear intercontinental avanzado Kedr

14 de abril de 2021
¡Alerta!: China tiene plan maestro para destruir submarinos de EEUU

13 de abril de 2021
China ha creado una poderosa marina en pocos años
Publicación vietnamita: El S-400 ruso puede destruir fácilmente a los F-35 y F-22 estadounidenses

9 de abril de 2021
"Tres personas familiarizadas con el plan presupuestario de EE.UU. dijeron al sitio web de noticias estadounidense Politico que la administración de Biden planea solicitar 715 mil millones de dólares para el Pentágono este próximo año, un modesto aumento con respecto al nivel actual, pero por debajo del nivel proyectado por la administración anterior en su presupuesto final."
Biden aumenta presupuesto del Pentágono pese a la oposición de su partido

Rusia creará su primera unidad de robots de combate
Biden solicita $715 000 millones para Pentágono ante China y Rusia

8 de abril de 2021
China alerta de “actividades de militarización biológica” de EEUU
Advierten desde Rusia del desarrollo de armas biológicas por EEUU
China llama a EEUU a revelar de qué se ocupan sus laboratorios en Ucrania y otros países

3 de abril de 2021
Imagen
T-14 Armata ruso destruiría una brigada de tanques
de la OTAN

31 de marzo de 2021
Ejército sirio
Imagen

Batalla de Alepo, 2012 - 2016

Datos, análisis y contexto. Pablo Sapag, Pablo González, Dani Caran, Jon García
Grabado en diciembre de 2020. Una perspectiva más militar.

Link

Rusia podría situar navíos con misiles hipersónicos Zircon en Cuba y Venezuela
¿Podría Venezuela albergar pronto misiles rusos
contra EEUU?

La historia prohibida de las bases militares de EEUU y la incorporación de España a la OTAN


30 de marzo de 2021
Misiles hipersónicos Zircon, un arma decisiva de la disuasión rusa

29 de marzo de 2021

28 de marzo de 2021

26 de marzo de 2021
Bases militares de EEUU, entrenamiento y las “nuevas amenazas”

21 de marzo de 2021
EEUU lanza amenazas contra India: Si compra S-400, habrá sanciones
Estos son los ejércitos más potentes del mundo y China encabeza la lista

18 de marzo de 2021
Día del dron: necesitamos una convención internacional sobre drones

13 de marzo de 2021
Argelia adquirirá aviones de combate rusos Su-34 y Su-57

12 de marzo de 2021
Imagen
Estalla la ciberguerra contra Rusia y China

11 de marzo de 2021
¿Un arma superinteligente? Con qué EEUU buscará penetrar las defensas de Rusia

10 de marzo de 2021
Turquía probó exitosamente el sistema HISAR-O+ que será usado para superar la necesidad de defensa aérea a mediana altitud. "Se prevé que el sistema elimine en cualquier tipo de condición meteorológica las amenazas provocadas por aeronaves de alas estabilizadas y rotativas, misiles guiados, VANT y misiles de aire a tierra. El HISAR-O+ puede ejercer funciones como detección, clasificación, localización, seguimiento de blancos, control de mando y control de tiro" Este sistema de defensa antiaérea fue implementado a partir de capacidades y medios nacionales turcos.

9 de marzo de 2021
La Marina de Irán contará con su primer
aerodeslizador en unos meses
Quién es Laura Richardson, propuesta para ser la
primera mujer en dirigir el Comando Sur de EE.UU.

1 de marzo de 2021
El CROAN, ¿Retorno de las bases militares de EEUU a Panamá?

25 de febrero de 2021
Irán desarrolla el nuevo dron gigante Kaman-22

22 de febrero de 2021

Evolución de la doctrina militar en la Segunda Guerra Mundial.
Operación Crusader. Conclusiones

Global Strategy         Carlos Javier Frías Sánchez
Aparentemente, Crusader había supuesto una contundente derrota de Rommel. Sin embargo, para ambos bandos era evidente que el Afrika Korps había salido vencedor de la práctica totalidad de los combates, y solo el desgaste acumulado y las dificultades para reponer pérdidas, consecuencia de su compleja situación logística, habían forzado la retirada de Rommel. No obstante, los británicos habían aprendido muchas cosas de la forma correcta de ejecutar la guerra acorazada: su Artillería de Campaña había resultado un factor decisivo en muchos de los combates empeñados, y habían aprendido a coordinarla con sus carros, aunque fundamentalmente en defensiva.

De la misma forma, en colaboración con la Infantería, había permitido dar capacidad contracarro a las hasta entonces indefensas formaciones de Infantería británicas. Sin embargo, seguían teniendo diferencias fundamentales con los alemanes. Para la Wehrmacht, las formaciones acorazadas eran el elemento decisivo en combate, por lo que debían emplearse reunidas y en el punto decisivo de la batalla. Por ejemplo, la retaguardia de las Divisiones Panzer cuando resdesplegaban la cubrían sus potentes cañones FlaK y PaK, no sus carros. De la misma forma, cuando Rommel detuvo la primera salida de la guarnición de Tobruk, empleó como apoyo a su Infantería a sus unidades de reconocimiento, no a sus carros, que reservaba para las acciones decisivas. En contraste, la idea británica de ‘tanks only’ implicaba que los carros no eran el elemento decisivo del combate: eran el elemento ‘único’. Esto hacía que cualquier acción, incluso secundaria o de apoyo, requiriese el empleo de unidades de carros. Como consecuencia, los carros británicos siempre operaron dispersos, y su superioridad numérica no llegó a materializarse más que en una mayor capacidad de absorber bajas.

El plan de Auchinleck era sustancialmente correcto, pero, en su ejecución, los británicos cometieron graves errores, siendo el principal de ellos el de dispersar sus unidades de carros. Si la 7ª División Acorazada hubiera estado reunida en su posición prevista cuando el 5º Regimiento Panzer atacó Gabr Saleh el 19 de noviembre, es muy posible que los alemanes hubieran perdido esa unidad (y, con ella, quizá la batalla en su conjunto). De la misma manera, la incapacidad de la IV Brigada Acorazada para mantener reunidos sus tres batallones de carros ese mismo día pudo llevar a una temprana derrota británica en el mismo lugar. Ejemplos similares aparecen a lo largo de todos los combates en esta operación.
Imagen
Rommel en su vehículo de mando. Un hábito común del generalato alemán era el mando desde la vanguardia
Las limitaciones del mando desde la extrema vanguardia de Rommel también se reflejaron en esta batalla, siendo las principales de ellas la posibilidad de una valoración errónea de la situación táctica, valoración extraída a partir de una experiencia personal necesariamente incompleta y limitada, y la pérdida del contacto con su Puesto de Mando durante periodos prolongados de tiempo. Ambos problemas se paliaron en gran medida gracias a la gran calidad del personal de Estado Mayor alemán, y al propio funcionamiento del sistema de Estados Mayores alemán, que confería una gran autoridad al Jefe de Estado Mayor en ausencia del mando titular.

El apoyo aéreo, en el que los británicos habían depositado muchas esperanzas, tampoco dio el resultado esperado. Durante la operación Crusader el retraso entre la emisión de la solicitud de apoyo aéreo y la ejecución estuvo entorno a las dos horas y media, y los bombarderos dedicados a estas misiones hicieron apenas una salida diaria de media, por dos de los bombarderos dedicados a otras misiones. En realidad, la ejecución de estas misiones resultó más compleja de lo esperado: por un lado, los británicos nunca llegaron a dominar completamente el aire, de forma que las misiones de bombarderos requerían siempre escolta de cazas, que debía proporcionar alguna unidad de caza de la R.A.F., que, a diferencia de los bombarderos, no estaba reservada para misiones de apoyo a tierra, lo que obligaba a buscar alguna que estuviese disponible. Esto implicaba además la determinación de puntos de reunión en los que los bombarderos debían esperar a los cazas o viceversa, lo que consumía siempre un cierto tiempo. Puesto que la amenaza de la aviación italogermana nunca desapareció completamente, los aviones desplegaban muy dispersos en los aeródromos (para reducir la vulnerabilidad ante posibles ataques aéreos alemanes), y el combustible y el armamento también se dispersaron en amplias zonas, lo que implicaba retrasos adicionales para reabastecer a los bombarderos.

Las armas de los aviones de ataque a tierra tampoco eran las más adecuadas: se empleaba fundamentalmente la bomba de 250 kg., cuya potencia era excesiva para destruir un carro aislado, un obús o un camión (que eran los blancos típicos en el desierto, donde los vehículos operaban muy dispersos). Además de las bombas, se empleaban ametralladoras (en general de calibre 0.303’’, 7,65 mm.) cuyo efecto sobre los carros era mínimo. En consecuencia, estos ataques no eran muy efectivos, por tardíos y por poco destructivos. Sin embargo, tuvieron un importante efecto psicológico sobre los combatientes alemanes.

En realidad, las misiones ‘convencionales’ de la R.A.F. sobre los convoyes que se desplazaban desde Trípoli por la via Balbia tuvieron un efecto mucho mayor sobre las operaciones que las complejas misiones de apoyo aéreo próximo.
Como con Brevity y Battleaxe, el principal resultado a largo plazo que los británicos obtuvieron de Crusader fue ‘educativo’, y, como todas las lecciones que imparte el enemigo, el precio a pagar fue muy elevado.
Evolución de la doctrina militar en la Segunda Guerra Mundial. Operación Crusader. Conclusiones

18 de febrero de 2021
"China está estudiando la posibilidad de restringir las exportaciones de tierras raras que se utilizan en la producción de componentes clave para los cazas estadounidenses F-35, entre otras industrias modernas importantes.
El Ministerio de Industria e Información de China propuso un proyecto de normas que restringen seriamente las exportaciones, principalmente a Estados Unidos, de 17 elementos químicos denominados tierras raras. El 80% de su producción mundial procede de China. De aprobarse, las restricciones podrían obstaculizar la industria militar estadounidense.
Las tierras raras se utilizan en casi todos los dispositivos electrónicos modernos, electrodomésticos, equipos deportivos, construcción, ingeniería, etc. Estos componentes también son necesarios para producir baterías de coches eléctricos y para la industria militar. Un avión de combate F-35 contiene 417 kg de tierras raras."
¿Interrumpirá China la producción de los F-35 estadounidenses?

11 de febrero de 2021
Imagen
La guerra no convencional

7 de febrero de 2021
¿Por qué Rusia convierte a Venezuela
en un poder militar?
Imagen

5 de febrero de 2021
Irán presentará ‘Kaman 22’; un dron de combate gigante y letal

4 de febrero de 2021
China: Comunicado del Ministerio de Defensa
"El 4 de febrero de 2021, China ensayó en su territorio la tecnología para interceptar un misil balístico de medio alcance con base en tierra, durante el ensayo se alcanzó el objetivo establecido" 
China ensaya con éxito la interceptación de un misil
balístico terrestre de medio alcance

Toda la potencia de las fuerzas costeras de la Flota del Mar Negro fue mostrada por el sistema de misiles antibuque Bal durante unas maniobras en Crimea (Rusia). Es capaz de hundir cualquier objetivo de superficie a decenas de kilómetros de distancia desde el primer intento.
El Bal acierta sin fallar: el sistema de misiles
'destruye' un barco enemigo en Crimea
Imagen

Corea del Norte destina recursos limitados a poderío militar

3 de febrero de 2021
Corea del Norte fabricará en masa drones de reconocimiento
“Políticos cuerdos de EEUU no piensan en guerra nuclear con Rusia”
EEUU despliega bombarderos estratégicos B-1 en Noruega, cerca de la frontera rusa

1 de febrero de 2021
Venezuela revela en un vídeo el verdadero estado de su flota de cazas F-16

27 de enero de 2021
El presupuesto militar mundial crecerá en el 2021 pese a la pandemia

26 de enero de 2021
Imagen
Las armas rusas convierten a la Fuerza Aérea de
Venezuela en la más fuerte de la región


23 de enero de 2021
“Sistemas antiaéreos de Israel no podrán con drones de Irán”
El exsecretario de Defensa de EE.UU. califica al caza F-35 de "pedazo de mierda"

22 de enero de 2021
EEUU trabajará con sus socios para disuadir a
Corea del Norte
Alto comandante: Irán ya es una potencia única
en campo de drones
‘Misil de Pyongyang complicaría defensa de EEUU
en posible guerra’
Imagen

Empresa israelí cierra multimillonario acuerdo con la Marina Real del Reino Unido
"La subsidiaria de Elbit Systems Ltd, Elbit Systems UK Ltd., obtuvo un contrato valorado en aproximadamente 166 millones de dólares por parte del Ministerio de Defensa del Reino Unido para el programa de entrenamiento de la Marina Real (Royal Navy) “Royal Navy Future Naval Training Program” como parte del consorcio Fisher liderado por Capita plc."
Empresa israelí cierra multimillonario acuerdo con la Marina Real del Reino Unido

15 de enero de 2021
Pentágono incluye a Israel en su comando militar en Asia Occidental
Imagen
Una mujer ve por la televisión el desfile militar
celebrado en Pyongyang
¿"El arma más potente del mundo" de Pyongyang
es tan temible como parece?
Irán crea nuevo poder militar utilizando inteligencia
artificial

12 de enero de 2021
“Derecho de intervención” de EEUU en el Canal: del tratado de 1936 al 9 de enero de 1964
Putin cura una 'herida abierta' y sella la frágil paz en una región devastada por la reciente guerra

11 de enero de 2011
Vídeo: China desvela nueva versión de su caza de quinta generación

9 de enero de 2021
La India comprará S-400 rusos pese a amenaza de sanciones de EEUU

El Partido Comunista de Filipinas (CPP) 🇵🇭 elogió al grupo guerrillero de su Nuevo Ejército Popular (NPA) en la región filipina de Mindoro, por su exitosa ofensiva táctica que prácticamente aniquiló a un pelotón completo de las tropas del Ejército de Filipinas, que nombra como «fascistas» en Mansalay, ubicado en Mindoro Oriental
Comunistas filipinos refuerzan sus operaciones militares en el país asiático

8 de enero de 2021
Irán revela una nueva base subterránea:
"Estas columnas de misiles se extienden
por kilómetros"
Imagen
Irán desvela una base subterránea de misiles
estratégicos en su costa del golfo Pérsico

5 de enero de 2021
Imagen
¿Cómo será de grande la Armada de China
en 2021? Esta foto lo explica todo

4 de enero de 2020

EEUU: Calzando los zapatos de la desparecida Unión Soviética

Alfredo Toro Hardy es escritor y diplomático venezolano
A finales de la década de 1970 la Unión Soviética estaba gastando en armamentos tres veces más que Estados Unidos. Ello a pesar de que su PIB resultaba apenas una sexta parte del estadounidense. Más aún, mientras Estados Unidos disponía de una economía altamente diversificada, la soviética derivaba el grueso de sus divisas de las exportaciones petroleras. Ello no sólo hacía que el sacrificio económico asociado a sus gastos de defensa resultase desproporcionado en relación a su riqueza, sino que ataba dichos gastos a una fuente de ingresos esencialmente volátil. (John Lewis Gaddis, The Cold War: A New History, New York, 2005).

         Sin embargo, a lo desmesurado del gasto militar soviético se unió otro hecho de la mayor significación. Desde finales de los setenta, Washington puso en marcha una estrategia que buscaba compensar los mayores gastos soviéticos por vía de una tecnología militar más sofisticada. Ello lo llevó a integrar diversos sistemas armamentistas con miras a alcanzar mayor precisión de tiro y capacidad de penetración de sus misiles. El resultado de esta estrategia le permitió obtener más, gastando menos que la contraparte. Ello colocó a la Unión Soviética ante la necesidad de aumentar aún más sus desembolsos, para compensar en volumen de armamentos su menor nivel tecnológico (Robert O. Work and Greg Grant, “Beating the Americans at their own game”, Center for a New American Security, June 6, 2019). 

         Cuando a partir de mediados de los ochenta Ronald Reagan aumento fuertemente los gastos armamentistas de su país y amenazó con desarrollar un escudo misilístico defensivo, el exhausto oso ruso tiró la toalla. El reto planteado desbordaba no sólo sus capacidades económicas y tecnológicas, sino también sus posibilidades de exigirle mayores sacrificios a su población. Ello puso en marcha la espiral política que condujo al colapso soviético. 

         Confrontado ahora a los chinos, Estados Unidos ve invertirse los términos de su relación con los soviéticos. Económicamente, China va camino a desplazar a los estadounidenses. Se estima que para 2030 el PIB chino habrá superado al de Estados Unidos en términos absolutos, habiéndolo ya superado en Poder de Paridad de Compra desde 2014. Si bien ante igual nivel de desembolso Pekín puede obtener ya más que Washington, a partir de 2030 esta última capital se colocará abiertamente en el lado perdedor de la competencia presupuestaria. Ello generará una brecha en su contra que se agrandará con cada año que pase. En palabras de Michael Pillsbury: “Para 2050 China dispondrá de una economía muy superior a la de Estados Unidos, posiblemente hasta tres veces mayor de acuerdo a algunas proyecciones (…) China dispondrá de la capacidad de sobrepasar a su antojo los gastos militares estadounidenses” (The Hundred Year Marathon, New York, 2015).  

         Valga agregar que Pillsbury es de la opinión que China se verá obligada a proteger su nuevo status como gran potencia a través de la fuerza militar y, por ende, a través de un incremento permanente de sus gastos en este rubro. Bajo tales condiciones, Washington puede verse empujado hacia la bancarrota económica si intenta seguirle el paso en gasto militar a una China más prospera. Ni más ni menos, lo mismo que ocurrió con la Unión Soviética ante la constante presión estadounidense. 

         Sin embargo, a la capacidad económica en ascenso de China se une el hecho de que ésta ha seguido la misma estrategia que puso en marcha Estados Unidos frente a la Unión Soviética. Es decir, la de compensar por vía de la tecnología el mayor volumen de gastos militares estadounidenses. En este sentido, China está ganándole la partida a Estados Unidos en su propio juego. Ello, al haberse transformado en una superpotencia militar asimétrica fuera del campo del poder militar convencional. 

         Tal estrategia reproduce a nivel militar el potencial de disrupción tecnológica que empresas como Netflix, Uber o Airbnb, han puesto en práctica para desestabilizar hasta los tuétanos a las industrias tradicionales con las que compiten. En esencia, el armamento asimétrico persigue un doble objetivo. Primero, el desarrollo de sistemas de misiles altamente sofisticados, de alcance largo e intermedio, capaces de penetrar y destruir las defensas estadounidenses. Segundo, sistemas armamentistas aptos para inutilizar y cegar la capacidad de comando, control, comunicación e inteligencia de la que dispone Estados Unidos para conducir una guerra. En ambos casos el objetivo es el mismo: destruir los costosos sistemas armamentistas estadounidense por vía de armamentos valorados en una fracción de aquellos. Un buen ejemplo de armamento asimétrico sería el misil anti portaviones. A un costo de unos pocos millones de dólares, este puede destruir a un portaviones de la clase Gerald Ford valorado en más de 13 millardos de dólares, así como a los 65 aviones F-35C que este lleva en su interior a un costo por unidad de más de 100 millones de dólares. 

         Estados Unidos se dispone así a calzar los zapatos de la desaparecida Unión Soviética. Son las paradojas de la historia.
EEUU: Calzando los zapatos de la desparecida Unión Soviética

3 de enero de 2021
Rusia probará misil intercontinental capaz de destruir Texas
EEUU no producirá caza F-35 por no ser efectivo ante Rusia y China
El nuevo motor de Su-57 "sería un logro difícil pero verdaderamente revolucionario"

26 de diciembre de 2020
Un medio británico califica de "mortífero" el nuevo
misil antiaéreo de Kalashnikov
Las Fuerzas de Defensa Aeroespacial de Rusia reciben
el primer Su-57
Como R2-D2: los aviones de sexta generación de EEUU
se harán con copilotos con IA

24 de diciembre de 2020
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos, junto con una estructura similar del Reino Unido en la base de control de DARPA, intensifica el trabajo en la creación de enjambres de drones de combate.
Ahora, se conoce de dos programas en desarrollo:
- Un enjambre con inteligencia básica para el reconocimiento, golpes puntuales al enemigo y la evacuación de heridos.
- Un enjambre de tácticas ofensivas, cuando los bots llevarán a cabo largas operaciones de combate (hasta 6 horas continuamente), trabajando en posiciones enemigas. 

23 de diciembre de 2020
Rusia envía 300 instructores militares a República Centroafricana

21 de diciembre de 2020

Las 6 ideas del exguerrillero Carlos Lanz que lo convierten en "objetivo militar del Pentágono"

Imagen

20 de diciembre de 2020

Panamá. A 31 años de la invasión yanqui: Descodificando la masacre de 1989

Imagen

Rusia prueba con éxito un misil antisatélite Nudol
Imagen

18 de diciembre de 2020
Imagen
Avangard ruso puede atravesar cualquier escudo
antimisiles de EEUU
Rusia desplegará su nuevo misil nuclear intercontinental
Sarmat en 2022

17 de diciembre de 2020

El buque que lideró la recuperación de las Malvinas podría terminar como chatarra

"El histórico buque que desembarcó las primeras tropas en la recuperación de las Islas Malvinas en la noche del 1º de abril de 1982 dejará de ser parte del patrimonio estatal, por lo que podría terminar su historia como chatarra.
Se trata del ex-Destructor A.R.A. Santísima Trinidad, que estuvo casi tres años semihundido en la dársena de la Base Naval de Puerto Belgrano por la rotura de una válvula".
El ARA Santísima Trinidad (D-2) (DEST) fue un destructor misilístico de la clase Tipo 42 con el que contó la Armada Argentina para que, junto con su gemelo el ARA Hércules se encargaran de la cobertura antiaérea del portaviones ARA Veinticinco de Mayo gracias a su combinación de electrónica, radares y misiles Sea Dart.
Imagen
El buque que lideró la recuperación de las Malvinas podría terminar como chatarra

El Gobierno puso en venta el destructor que lideró el desembarco en las Islas Malvinas en 1982

Putin: Defensa antimisiles de EEUU es incapaz ante armamento ruso
Listo para el combate: el 'destructor de tanques' ruso pasa las pruebas en el mar Negro | Vídeo

16 de diciembre de 2020
Irán puede instalar misiles balísticos en sus submarinos
Imagen

"Un copiloto no humano, que consiste en una computadora programada con un algoritmo de inteligencia artificial (IA), pudo compartir los controles de un avión militar con un piloto humano por primera vez en la historia, informó la Fuerza Aérea de Estados Unidos en un comunicado.
'El algoritmo de IA, conocido como ARTUµ, voló en un U-2 Dragon Lady asignado a la Novena Ala de Reconocimiento en el Laboratorio Federal U-2 de la Base de la Fuerza Aérea Beale; los investigadores del Laboratorio Federal U-2 desarrollaron ARTUµ y lo entrenaron para ejecutar tareas específicas en vuelo que de otra manera serían realizadas por el piloto', dice el comunicado"
Fuerza Aérea de EEUU prueba copiloto de inteligencia artificial en un avión militar

15 de diciembre de 2020
Imagen
El multimillonario negocio de los aviones militares
en Colombia

14 de diciembre de 2020
Las guerras que cambiaron el Cáucaso del Sur
De las guerras eternas a las guerras cataclísmicas
La liquidación abrahámica de la administración Trump: subordinar los intereses estadounidenses a los
saudíes, emiratíes e israelíes
EEUU impone sanciones a Turquía por comprar
sistema ruso de S-400
EE.UU. impone sanciones contra la Presidencia
de Industrias de Defensa de Turquía a causa de la
compra de S-400 rusos

Moscú y Tel Aviv cada vez más alejados. Rusia envía tropas al Golán sirio para prevenir un ataque israelí

“Las tropas rusas desplegadas en el sur de Siria están apoyando a los soldados sirios para realizar patrullas, y hacer ejercicios militares conjuntos en la línea Bravo, fronteriza con el Golán ocupado por el régimen de Israel y su objetivo es monitorear el proceso de alto el fuego” en la zona, en previsión de un posible ataque israelí, ha informado este sábado la agencia local de noticias Itar-Tass, citando a un comandante ruso bajo condición de anonimato.
También ha dicho que la policía militar rusa se ha hecho cargo de la seguridad de la región después de expulsar a los grupos armados de la provincia de Al-Quneitra, y las fuerzas rusas han establecido hasta ahora cinco puestos de control cerca de la barricada donde están estacionados los cascos azules de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los altos del Golán pertenecen a Siria, pero Israel invadió una parte en junio de 1967 en la guerra de los Seis Días. El régimen de Tel Aviv incorporó este territorio a su sistema jurídico en 1981, lo que implica, pese a ser ilegal, su anexión de facto.
Trump reconoció en marzo de 2019 la soberanía israelí sobre los altos del Golán sirios pese al rechazo de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

Importancia geopolítica del Golán
Esta zona es crucial tanto política como estratégicamente, pues el sur de Siria y su capital, Damasco, son visibles desde los puntos más altos del Golán, actualemente en manos de Israel. De hecho, dicha zona da una significante ventaja a Israel para vigilar los movimientos de las tropas sirias y, además, la topografía del Golán se considera una barrera natural contra cualquier ataque de Siria.
En las guerras de 1948 y 1967, cuando la zona estaba en control de Siria, este país utilizó la artillería para bombardear desde allí el norte de los territorios ocupados por Israel.

Israel convoca a enviado ruso por declaraciones
Las relaciones ruso-israelíes han comenzado a mostrar síntomas preocupantes, informa Nezavisimaya Gazeta. El embajador ruso en Israel, Anatoly Viktorov, concedió una entrevista al Jerusalem Post, que desató un escándalo diplomático y obligó a la embajada a dar una explicación. En su entrevista, el embajador criticó duramente a Israel. «El problema en la región no son las actividades iraníes», dijo Viktorov al Jerusalem Post. «Es una falta de entendimiento entre los países y el incumplimiento de las resoluciones de la ONU en el conflicto árabe-israelí e israelí-palestino».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel convocó a Viktorov para recibir una explicación de sus declaraciones. La Embajada de Rusia en Israel afirmó que «este es el caso cuando los representantes de los medios agregan sus propias connotaciones a la entrevista». Sin embargo, el artículo muestra que Viktorov dijo algunas declaraciones duras.
A pesar de las explicaciones de la embajada, la publicación de tal artículo en Jerusalem Post apunta a un cambio en las relaciones ruso-israelíes, afirmó Nezavisimaya Gazeta. Es probable que la inminente presidencia de Joe Biden lleve a Rusia y Estados Unidos a tener posturas más o menos similares sobre el programa nuclear del principal adversario regional de Israel: Irán. Biden es considerado un partidario del regreso de Estados Unidos al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) sobre el acuerdo nuclear iraní, que Rusia ha defendido en medio de la política de «máxima presión» del actual presidente estadounidense en funciones, Donald Trump sobre Irán.
Israel solo puede reaccionar negativamente a la idea de reanudar las negociaciones con Irán, que probablemente contarán con el apoyo de dos potencias mundiales. El estado judío no cree que las ambiciones nucleares de Teherán puedan frenarse mediante el diálogo. En estas condiciones, es más probable que los israelíes utilicen métodos unilaterales y actúen por la fuerza, como ha demostrado el asesinato del físico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadeh, sugiere el periódico. El regreso al JCPOA puede ser un buen y raro ejemplo de cooperación exitosa entre Moscú y Washington con la ayuda de Europa, sin embargo, también puede dañar las relaciones con los israelíes y aumentar los riesgos militares. En este sentido, Rusia tendrá que buscar nuevas formas de mantener el equilibrio de su política en Medio Oriente, concluyó Nezavisimaya Gazeta.

EEUU siempre dio luz verde a ataques aéreos de Israel contra Siria
Un alto funcionario de la Administración de Donald Trump admite que EE.UU. ha dado luz verde a Israel para llevar a cabo la campaña aérea contra Siria.
Durante una entrevista a la página web Al-Monitor publicado el miércoles, el ex enviado especial de Estados Unidos para Siria, James Jeffrey, aseveró que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y él convencieron al equipo de la Administración Trump sobre la necesidad de enfrentar a Irán en Siria.
“Luego también tuvimos la campaña aérea israelí. Estados Unidos solo comenzó a apoyar eso cuando me incorporé (en el Gobierno)”, agregó.
El funcionario estadounidense aseveró que el apoyo a la campaña aérea israelí se produce mientras que el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y otros, pensaron que sus ataques en Siria no estaban siendo apoyados suficientemente por el Ejército ni por los servicios de la Inteligencia de Estados Unidos.
“Y hubo una gran batalla dentro del Gobierno de Estados Unidos, y ganamos la batalla”, explicó Jeffrey respecto a la tensión creada al respecto.
Jeffrey manifestó que el argumento planteado en contra de apoyar la campaña de Israel fue, de nuevo, esta obsesión por la misión antiterrorista. “Las personas (en la Administración estadounidense) no querían meterse con eso, ya sea preocupándose por Turquía o desviando recursos para permitir que los israelíes hagan tonterías en Siria, ya que tal vez eso provoque algún retroceso en nuestras fuerzas”, añadió.
El ex representante estadounidense para Siria elogió el papel importante que Turquía desempeñó en la estrategia de EE.UU. en Siria y aseguró que Washington aplicó su política en el país árabe a través de su presencia militar, la presencia militar turca y el dominio israelí en el aire, entre otros factores.
“Así fue como armamos una política integrada de Siria que se anidaba bajo la política general de Irán”, indicó Jeffrey para luego también elogiar las sanciones de su país contra el Gobierno de Bashar Al-Asad como otra herramienta de la presión.
Pese a los intentos de Washington, Irán, que relaciona la seguridad de toda la región a la de Siria, ha brindado y brinda apoyo a este país, lo que ha permitido que su Ejército acelere sus avances contra los grupos terroristas en distintos frentes.
Moscú y Tel Aviv cada vez más alejados. Rusia envía tropas al Golán sirio para prevenir un ataque israelí

11 de diciembre de 2020
Imagen
La resaca del Plan Colombia: narcotráfico
y militarización

10 de diciembre de 2020
"El Sahel occidental se consolida como la región del mundo con mayor actividad yihadista.
Continúa agravándose el contexto de seguridad del Magreb y el Sahel Occidental: durante el mes de noviembre se han registrado 90 atentados terroristas de carácter yihadista, que han provocado 337 víctimas mortales[1]. Esta cifra ascendería hasta 545 si se contabilizasen las muertes de los miembros de grupos terroristas durante el desarrollo de los ataques o con ocasión de operaciones de las fuerzas de seguridad".
Imagen
Observatorio de la actividad yihadista en el Magreb y el Sahel Occidental de noviembre de 2020

Sanciones por la compra de los S-400: ¿Quién perderá más EEUU o Turquía?
Intenta Arabia Saudí impedir el establecimiento de una base naval rusa en Sudán?

9 de diciembre de 2020
Rusia e Israel se encaminan hacia la guerra; es cuestión de tiempo

Imagen
Rusia establece nueva base naval en Sudán
y envía buque nuclear

En un informe de una comisión de la Cámara de Representantes estadounidense se afirma que el Plan Colombia que ese país y EE.UU. firmaron hace 20 años "ha sido un fracaso" en cuanto al control de la producción y el tráfico de drogas.
(6/diciembre/2020)


3 de febrero de 2021

Israel visita y conoce las capacidades tácticas del Ejército Colombiano

El Centro de Entrenamiento del Ejército Colombiano (Cenae) ha recibido en días pasados la visita del señor brigadier general Dan Glodfus – y su comitiva-, jefe del cuerpo de infantería y paracaidismo del Ejército de Israel.
El objeto de la misma fuer poder conocer el entrenamiento y la doctrina (Damasco) del Ejército de Colombia, así como plantear la realización de alianzas estratégicas de carácter binacional entre ambas fuerzas.

Entrenamiento y doctrina
La visita en cuestión se realizo en el Cenae, ubicado en el Fuerte Militar de Tolemaida, en donde fue recibido por el señor coronel Walther Giraldo, comandante de esta unidad, quien los condujo por las diferentes escuelas y brigadas con sede en el principal fuerte colombiano.
Glodfus pudo además conocer de primera mano los campos de instrucción y entrenamiento de las Fuerzas Especiales, así como presenciar demostraciones de sus capacidades tácticas. Igualmente le fue mostrado como se adelantan los procesos de instrucción, entrenamiento y reentrenamiento bajo la Doctrina Damasco.
La visita israelí es una muestra más de las excelentes relaciones que en materia de defensa y seguridad mantienen ambas naciones y del contacto permanente entre sus fuerzas con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos.

Por: Erich Saumeth
Zona Militar
Imagen


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.