Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Entrevistas al Director

Entrevistas al Director ​2015-2023

11 de abril de 2025
Foto
NACIONALISMO DE TRUMP ESTÁ
​AFECTANDO AL MERCADO MUNDIAL
​- Un Café con JJ
#UNCAFÉCONJJ | EE.UU NECESITA BAJAR SU DEUDA POR ESO APLICÓ LOS ARANCELES GLOBALES
​El internacionalista Mario Ramos (@EstrategoPol), señala que Trump necesita salir de la deuda de más de 30 billones de dólares que le dejaron en 2024. "Él decidió dar esta tregua de 90 días para que los países no se asustaran de estas medidas arancelarias", así lo dijo en @UnCafeConJJ
​
Altavoz EC
@altavoz_ecu·

9 de julio de 2024
Foto

26 de junio de 2024
50 States of Lie
@50StatesOfLie
Foto

6 de junio de 2024
Foto

22 de marzo de 2024
VOCES DEL PERIODISTA
EN DONDE LA PLURALIDAD ES VERBO
Y EL ANÁLISIS NOTICIA
​22/03/2024
Foto

13 de marzo de 2024
VOCES DEL PERIODISTA
EN DONDE LA PLURALIDAD ES VERBO
Y EL ANÁLISIS NOTICIA
​13/03/2024
Foto

18 de enero de 2024
Mario Ramos, director del Centro Andino de Estudios Estratégicos (Cenae), dice ser escéptico, no cree que la opción militar sea el camino. “La violencia es un hecho, es innegable. Ecuador se convirtió en uno de los cinco países más violentos del mundo. El nivel de inseguridad es real. El crimen organizado ya ha corrompido el sistema de justicia”, opina.
​“Pero no creo que haya ningún cambio. Ya llevamos decretados 40 estado de excepción y no ha pasado nada. La policía sigue corrompiéndose cada día más. Los sectores más pobres van a seguir siendo los más afectados por la criminalidad”, cierra.
Cómo sigue el conflicto en Ecuador
Foto

15 de enero de 2024
OTRAS VOCES 
Ecuador en estado de guerra:¿Nacional e internacional?
🛑 HOJA DE RUTA

Foto

10 de enero de 2024

Mario Ramos: "Se declara la guerra pero no se puede controlar la calle"

El Especialista en Seguridad dialogó con el equipo de Sin Relato desde Ecuador, donde se refirió a lo que está sucediendo en el país.
Foto
Foto

VOCES DEL PERIODISTA EN DONDE LA PLURALIDAD ES VERBO Y EL ANÁLISIS NOTICIA 10/01/2024

Foto

9 de enero de 2024

Mario Ramos: “Se crea artificialmente un ‘estado de guerra'”

Foto
Foto
Debido a los hechos acontecidos, en las últimas horas, en Ecuador, y que adquieren un interés internacional, Voces del Periodista consultó sobre los mismos al Licenciado Mario Ramos, que es experto en seguridad y Director del Centro Andino de Estudios Estratégicos (CENAE).
Ramos, exponiendo sus puntos de vista, comenzó sosteniendo una clara diferenciación que, según su óptica, no es de carácter semántico, sino que pertenece al orden de la naturaleza de los fenómenos y entornos que, desde ámbitos mediáticos y políticos, se hablan con ligereza y de manera errónea.
Precisando esa distinción, dijo “En primer lugar, señalo enfáticamente que, en Ecuador, no existe ningún conflicto armado. La existencia del crimen organizado y el fenómeno de la delincuencia desbordada no implica que haya un conflicto armado.
En segundo lugar, al crimen organizado no se le combate con balas, con “guerra”, declarándoles terroristas a los delincuentes. Por más crímenes repudiables que hayan perpetrado esas bandas delictivas no se las puede equiparar con las organizaciones terroristas. Hay temas complicados en el Decreto del Presidente Noboa al declararles a las bandas delincuenciales como ‘actores no estatales beligerantes’ les está subiendo de estatus, convirtiéndoles en combatientes, cuando, en realidad, no lo son. Cuando el Estado define de la forma en que lo hace el decreto de Noboa, dándoles a los delincuentes el ‘estatus de beligerantes’,  les está otorgando a los mismos delincuentes la categoría de sujetos de otros tipos de encuadramiento de la legislación internacional, inclusive, no se les puede aplicar directamente el Código Orgánico Interno Penal porque es un combatiente.
También podría generarse otras situaciones de complicación manifiestas derivadas como, por ejemplo, si un policía o un militar asesina a un delincuente, estaría asesinando a un combatiente y el ejecutor estaría exento de las investigaciones sobre si usó abusivamente  la aplicación de la fuerza o si la persona abatida era realmente o no un miembro de una banda organizada”.
Continuando con la explicación de sus consideraciones, Ramos también abordó los factores políticos relacionados con la emergencia situacional. “No excluyo la probabilidad de que el gobierno de Noboa  esté detrás de esta trama de operación sicológica de gran nivel porque el hecho de tomar un canal de televisión espectaculariza aún más la escena desarrollada. Quizá todo sea una parte de su estrategia electoral de cara a la reelección. Y si el gobierno nacional no está detrás de esto, entonces, quiere significa que las fuerzas del crimen organizado doblegaron al gobierno de Noboa”.
Ya promediando la finalización del diálogo que mantuvimos con Ramos, el analista ecuatoriano recordó que él predijo este escenario “hace unos años atrás, cuando fue el bombazo en el cuartel de San Lorenzo, cuando dije que íbamos a entrar en una ‘fase neoliberalismo armado’. Entonces, estamos, hoy, en la profundización de esa situación y se instrumenta una forma de gobernar”.​

El Por qué de las Noticias

Foto

Decreto Ejecutivo No. 111:
decreto_ejecutivo_no._111.pdf
File Size: 2285 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


El 10 de enero por la tarde empezó a circular en redes sociales un video, que al parecer demuestra que la 'espectacular toma' del canal de TV TC, no fue más que un montaje:
Foto


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.