Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Alianza del Pacífico: una iniciativa que envía una señal de alerta al nuevo proceso de integración latinoamericano y caribeño

Mario Ramos          Fecha: 2 de junio de 2013
Imagen
alianza_del_pacifico.pdf
File Size: 524 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Con un despliegue mediático digno de una buena campaña publicitaria, se oficializó hace unos días en una cumbre realizada en Cali un “nuevo” esquema de integración regional a la que le han bautizado como ‘Alianza del Pacífico’, fundada por México, Colombia, Perú y Chile, pero que ya ha despertado el interés entusiasta de otros países latinoamericanos como Costa Rica y Panamá e incluso de países extra regionales como España y Canadá (que están en el atlántico o sea en la OTAN). EE.UU como siempre actúa a la sombra mientras puede.
Con este análisis queremos aportar con elementos que permitan visualizar qué implicaciones tendría la Alianza del Pacífico para los actuales procesos de integración latinoamericanos como CELAC, UNASUR, ALBA y MERCOSUR; y queremos usar como herramienta de argumentación y pesquisa un tema de fondo, el de los recursos naturales, además de incluir una apreciación rápida respecto al conflicto inter-clase entre el sector empresarial que esa iniciativa advierte.


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.