Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Asesinato del presidente de facto Jovenel Moïse

9 de julio de 2021
El asesinato de Moïse y la política de río revuelto
Haití: el crimen organizado y la imposición de la violencia transnacional
Magnicidio en Haití: la infiltración paramilitar y la conexión norteamericana
MAGNICIDIO DE MOÏSE: UNA NUEVA ESCALADA DE INESTABILIDAD EN HAITÍ

Notas de Diego Pappalardo: 
Según nuestro entendimiento:
1) Jovenel Moïse fue objetivo de un accionar de:
a- Una parte de su propio grupo gubernamental.
b- De un sector político distante de su plataforma política (representado por el Primer Ministro de facto, Claude Joseph, un colaboracionista de la CIA y la NED).
c- Una corriente de la oligarquía local, monopolizadora de algunas áreas estratégicas.
2) No hay indicios claros de que Washington lo haya elaborado o que haya intervenido operativa y directamente en el magnicidio. No obstante ello, lo habría aprobado.
(No diseña, no ejecuta; pero no interfiere en la operación) porque  Moïse quería ser un jugador central en los próximos años, incompatibilizando con los planes de Washington.
3) Moïse fue asesinado por elementos mercenarios extranjeros, un recurso que él mismo supo utilizar contra manifestantes contrarios a su gobierno.
4) La identificación y la captura de algunos de los mercenarios es parte del show. 
5) Uno de los detenidos, el haitiano estadounidense James Solages, está vinculado al expresidente Martelly, antecesor de Moïse y rival suyo.
6) La situación haitiana vuelve a ser peligrosa para el Caribe, especialmente para la República Dominicana.
7) Se reinstala la idea de un Haití "internacionalizado" donde EEUU es, mínimamente, un árbitro.
Es una reedición de la ocupación norteamericana de 1915, cuando en Haití crecía la influencia germana.
8) Otro factor que juega fuerte es el narcotráfico.

El presidente asesinado no encontró mucho eco en Trump. 
El exmandatario yanqui dijo que países tales como Haití y El Salvador son de "m.....". A Trump, nunca le interesó esa parte de América.
Moise fue un tiranozuelo, como tantos otros que lo precedieron en el cargo.
Tanto en 2016 como en 2020, la mayoría del voto haitiano-estadounidense fue para los demócratas.
En febrero, la Embajada estadounidense había brindado su apoyo para que Moise continuase un año más en la Presidencia.

Moise tenía un enfoque estrecho en las relaciones internacionales, supeditándolo a su idea interna.
Por ejemplo, autorizó la apertura de un Consulado haitiano en el Sahara Occidental reconociendo de ese modo la gobernanza marroquí sobre el lugar

Reportan que Haití habría solicitado a EE.UU.
​el envío de tropas para el resguardo de infraestructura
Mercenarios: el nuevo producto de exportación
​ colombiano
Nuevos detalles sobre magnicidio de presidente
​haitiano
Los estadounidenses detenidos en Haití revelan el
​objetivo del ataque al presidente Moise
Bogotá: 4 empresas colombianas habrían reclutado
​a los asesinos de Jovenel Moise

La condena de Haití
"¿Por qué ahora no son tan locuaces?":
Rusia comenta la reacción de EE.UU. ante el
​asesinato del presidente de Haití
Lo que se sabe (y lo que no) sobre los detenidos en
​Haití por el asesinato del presidente Jovenel Moïse

"Le partieron un brazo y un pie":
El presidente de Haití, Jovenel Moïse,
​sufrió torturas antes de su asesinato
El asesinato de Moïse reabre el debate sobre los
​ mercenarios entrenados en Colombia:
​¿en qué otros casos se han visto involucrados?
Las autoridades colombianas investigan a
15 exmilitares que estarían implicados en el
​asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse

Detrás de la Razón:
​¿Qué hay detrás del magnicidio en Haití?
Confirmado: Exmilitares de Colombia estarían
​detrás del caso Moise

El asesinato de Moïse y la política de río revuelto
Detalles de cómo el comando que ejecutó a Moïse
​entró en la residencia
La entrega: Moïse estaba protegido por tres anillos de
​ seguridad y el comando entró «sin grandes problemas»
La policía detiene a 15 colombianos y dos estadounidenses por el
​asesinato ​de Moïse

Colombia y Haití: la máquina continental del
​ desolvido
Jovenel Moïse rompió la liga de la tolerancia,
​interna y externa
La trama del magnicidio en Haití:
​ infiltración paramilitar y conexión norteamericana

10 de julio de 2021
La viuda de Jovenel Moïse hace su primera
declaración tras el asesinato y vincula el crimen
con el deseo del presidente de celebrar un
​referéndum
Mercenarios: el nuevo producto de exportación
​colombiano
Militares (r) colombianos asesinan al presidente
​ haitiano
Horripilantes detalles apuntan a que presidente de
​ Haití podría haber sido torturado
La empresa que contrató a los mercenarios de Haití
​es de un venezolano seguidor de Guaidó
La viuda de Moise comparece en público por primera
​vez desde el magnicidio
Imagen
Imagen

Magnicidio en Haití:
Uno de los implicados es familiar del consejero de
​ seguridad en Colombia
Uno de los detenidos en Haití, Manuel Antonio Grosso Guarín, es primo del Consejero de Seguridad Nacional del presidente colombiano, Iván Duque.
El equipo de Seguridad de Moise tenía 34 miembros. Ninguno terminó herido ni muerto.
Tres colombianos más apresados: ya son 20
// Un ex senador dice que a Moise lo mataron sus custodios
​ // EE.UU y Colombia mandarán ayuda policial y militar
Mercenarios colombianos; desde Haití hasta la guerra en Yemen
Senado de Haití ignora al premier y nombra un presidente interino
Camille Chalmers: «Hay una pugna de la extrema derecha por el poder»

11 de julio de 2021
¿A qué vino a Colombia el jefe de seguridad del presidente Jovenel Moïse?
El jefe de seguridad del presidente haitiano asesinado será interrogado sobre sus sospechosos viajes a
​Colombia

12 de julio de 2021
Haití: miseria y política en el Caribe
Lo que se sabe de la empresa de seguridad de EE.UU. que contrató a los exmilitares colombianos
​involucrados en el asesinato del presidente de Haití
El jefe del cártel de bandas de Haití amenaza con tomar represalias contra la oligarquía por el asesinato del
​presidente Jovenel Moïse

13 de julio de 2021
Haití: la ocupación interminable
EXAMEN DE LA GEOPOLÍTICA IMPERIAL
​ESTADOUNIDENSE EN EL ESPECTRO CARIBEÑO

14 de julio de 2021
Haití: Historia y novela
Haití, un convulso panorama
Revelan detalles de la autopsia del presidente de Haití, Jovenel Moïse,
​que dan cuenta de la saña de sus ​asesinos

15 de julio de 2021
Pentágono: Asesinos de Moise recibieron entrenamiento en EEUU
Asesinos del presidente colaboraban con inteligencia estadounidense
Duque afirma que "todo el grupo de colombianos" participó en el magnicidio del presidente Jovenel Moïse
EE.UU. dio entrenamiento militar a varios mercenarios colombianos que participaron en el magnicidio del
​presidente de Haití
Un exmilitar colombiano involucrado en el magnicidio del presidente de Haití habría recibido 50.000 dólares
​ desde EE.UU. para planear la operación

16 de julio de 2021
Regresa a Haití el expresidente Jean Bertrand Aristide
​ tras recibir tratamiento médico en Cuba
Policía colombiana señala a Joseph Félix Badio,
​como supuesto autor intelectual de magnicidio en Haití

17 de julio de 2021
Miles de haitianos marcharon en homenaje a Jovenel Moise
Primer ministro interino de Haití: Mátenme o déjenme investigar
Policía de Colombia revela autor intelectual de asesinato de Moise
Bigio: Colombia no solo exporta cocaína, sino también magnicidas
Empresario ecuatoriano habría financiado al supuesto autor intelectual de la muerte del presidente de Haití

18 de julio de 2021
Haití busca a un empresario residente en Canadá por su supuesta implicación en el asesinato de Jovenel Moïse

19 de julio de 2021
Amigo de Iván Duque, reclutador de mercenarios colombianos detenidos por magnicidio en Haití

20 de julio de 2021
Ariel Henry asume como primer ministro de Haití
Surgen nuevas pistas sobre magnicidio del presidente
Revelan nuevas pruebas en el caso de exmilitares colombianos vinculados al magnicidio de Moïse

22 de julio de 2021
Tres extranjeros residentes en los Estados Unidos supuestamente financiaron el asesinato de Jovenel Moïse, según la Policía Nacional

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.