Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Aviones de la FAE fuera de operación por falta de recursos, denuncia coronel

Punto Noticias-Radio Pichincha         Diana Dávila         19 de mayo de 2022
Imagen
Roberto Marchan | Vender el Legacy es un pésimo negocio para Ecuador y un gran negocio para Colombia
LA FAE está en una situación pésima en capacidades operativas y se sigue degradando, porque no hay inversión, agregó.
El coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Roberto Marchan, cuestionó cómo es que el presidente de la República, Guillermo Lasso, asegura que los USD 8 millones por la venta del avión Legacy serviría para potenciar otra aeronave C130, cuando los “Caza295” están parados en tierra por falta de recursos.

“¿Por qué tenemos que vender un activo de la FAE para poder rescatar otro activo de la FAE? Las cosas no pueden ser manejados de esa manera”, cuestionó.
​

Aseguró que la FAE está en una situación pésima en cuanto a capacidades operativas y se sigue degradando, porque no hay inversión: “Porque el ahorrismo del Estado llegó a todos los ámbitos y entre esos es el de aviación, si no se hace inversión se pueden perder muchas cosas”.
Señaló que cuando los aviones adquieren una matrícula de carácter militar se convierten en un equipamiento militar para el resto del mundo y aquello casi no se revende, pues hay la conciencia de que son usados más allá de los límites de operación de un avión normal: “El Legacy debe estar entre 6 a 7 millones de dólares pero por ser de carácter militar eso degrada los posibles oferentes y el precio”.
A criterio de Marchan lo lógico es seguir utilizándolo hasta el límite de su tiempo de vida y para eso se hace necesario hacer renovaciones del avión, el Legacy, por ejemplo tuvo una modernización en el 2018: “Se invirtió más dinero además del proceso de compra y mantenimiento, para darle más capacidades, para que pueda estar vigente y pueda seguir volando en los espacios aéreos del mundo”.
Indicó que no todo avión puede volar por EEUU o Europa pues debe tener más capacidades: “Me atrevería a decir que el Legacy, el Falcon y los cazas nuevos son los únicos que pueden volar fuera del espacio aéreo ecuatoriano, porque todos los aviones están retrasados en tecnología”.
Insistió en que al vender el avión se están cediendo capacidades que tarde o temprano le pasará factura al país.
Aviones de la FAE fuera de operación por falta de recursos, denuncia coronel

Los mal llamados aviones presidenciales existen en la FAE desde hace 70 años, no se los inventó Rafael Correa: Roberto Marchan

Punto Noticias-Radio Pichincha        Diana Dávila        19 de mayo de 2022
No es un lujo, sino una herramienta de trabajo y capacidad de la FAE, agregó.
Roberto Marchan, coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y expiloto del avión Presidencial, destacó que una de las capacidades de la FAE es el transporte de carga y el de pasajeros, en el primero se adquirieron tres aviones nuevos del tipo “Caza295” en el 2014 y el segundo venía operando desde hace 70 años y servía para movilizar a las autoridades y principalmente al Presidente de la República: “No es nuevo ni que el Gobierno de Rafael Correa lo inventó”.

Recordó que el exmandatario Gustavo Noboa junto con su esposa tuvo un percance en una de las aeronaves precisamente porque no se había fortalecido la capacidad de ese equipo: “Ya desde el Gobierno de Lucio Gutiérrez se hablaba de la necesidad de comprar un avión Presidencial, aunque ese término está mal dicho porque no existen aviones Presidenciales, lo que existen son vuelos Presidenciales, pero era un avión ejecutivo para altas autoridades que se buscaba potencializar”.

Aseveró que en el 2008 cuando ocurrió lo de Angostura quedó claro que a partir de 1995 hubo un deterioro progresivo de las capacidades institucionales en las Fuerzas Armadas, pero especialmente en la FAE por falta de radares y por ende de interceptación, de ahí que en el régimen de Correa  empezó el proceso de radares, cuya primera compra con China se cayó y finalmente se contrató en 2016.

Detalló que el Gobierno apoyó a la FAE en la compra de 12 aviones Chita en 2012 para reemplazar a las aeronaves que perdieron la capacidad de interceptación.

“Hubo gente que cuestionó ¿por qué esos Chita y no unos nuevos y modernos? Es por el simple hecho de que un escuadrón de aviones nuevos cuesta por sobre los USD1.000 millones, por tanto esa compra era una solución que trataba de ganar un poco de tiempo para establecer un proceso a más largo plazo para la adquisición de otras aeronaves y otro sistema de armas”.

Indicó que la adquisición del Legacy no es un lujo sino una herramienta de trabajo y capacidad de la FAE, por lo que si se lo vende debería existir una justificación que garantice su reemplazo: “La Asamblea debería pedir explicación al Ministerio de Defensa y que le indique si la venta del avión se justifica porque la FAE tiene excesivas capacidades y no requiere ese tipo de aeronave”.

Aseveró que quedarse con un solo avión como es el Falcon, no es suficiente, pues ya existe el precedente donde el exmandatario Lenín Moreno viajó a Estados Unidos en esa aeronave porque el Legacy estaba en mantenimiento, pero al presentarse una falla, tuvieron que rentar uno privado de regreso al Ecuador: “No es solo un avión que se vende sino que se pierde una capacidad de la FAE que ha tomado tiempo desarrollar, con entrenamiento de pilotos, de personal de mantenimiento, experiencia acumulada, se pierde por cuestiones de carácter político y satisfacer a las masas”.
Los mal llamados aviones presidenciales existen en la FAE desde hace 70 años, no se los inventó
​Rafael Correa: Roberto Marchan




Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.