Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Canciller iraní: Europa ha cedido al "matón" traicionando el acuerdo nuclear para evitar aranceles de Trump

RT         16 de enero de 2020
Los tres países europeos firmantes del Plan de Acción Integral Conjunto han activado el mecanismo de disputa por el incumplimiento de Teherán de los términos del pacto.
Imagen
De izquierda a derecha: el presidente de Francia, Emmanuel Macron; de Estados Unidos, Donald Trump; la canciller alemana Angela Merkel; y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante una cumbre de la OTAN en Watford, Reino Unido, el 4 de diciembre de 2019.Peter Nicholls / Reuters
rancia, Reino Unido y Alemania han traicionado el acuerdo nuclear firmado con Irán de 2015 ante las amenazas de Estados Unidos de imponerles aranceles, ha afirmado el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, señalando que Europa ha perdido "autoridad moral".
El canciller citó en un tuit un informe de The Washington Post que analiza la táctica de EE.UU. en torno al pacto para acusar a los tres países europeos de ceder a la presión del país norteamericano, "vendiendo" en un acto de apaciguamiento lo que quedaba en pie del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
"Esto no funcionará, amigos míos. Ustedes solo van excitando su apetito. ¿Recuerdan a su matón de la secundaria? Si quieren vender su integridad, adelante. Pero no asuman una autoridad moral / legal; no la tienen", escribió Zarif.

El martes pasado, Londres, París y Alemania anunciaron que habían activado el mecanismo de disputa por el incumplimiento de Teherán de los términos del acuerdo nuclear. En una declaración conjunta, afirmaron que las acciones iraníes "tienen implicaciones de proliferación no reversibles".
El pasado 5 de enero, Teherán anunció que eliminaría los límites que le impiden enriquecer uranio, subrayando al mismo que continuaría cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica.
La medida se produjo tres días después de que EE.UU. efectuara un ataque en el aeropuerto de Bagdad (Irak), en el cual fueron asesinados el importante general iraní Qassem Soleimani y otras 11 personas.

Washington abandonó el PAIC de manera unilateral en mayo de 2018, tras lo cual los países firmantes restantes manifestaron su deseo de mantener el acuerdo.
Bajo el PAIC, Irán había aceptado suspender su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Tras el incumplimiento de las otras partes, Teherán empezó a revertir sus compromisos.
Mientras, el presidente estadounidense Donald Trump ha propuesto un nuevo convenio, conocido como 'acuerdo de Trump', pero Irán ha rechazado la idea de un nuevo pacto.
Link: RT

Rouhani: Irán actualmente enriquece más uranio que antes
El presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo el jueves que el actual enriquecimiento de uranio de la República Islámica es mayor que en el momento en que Irán cerró un acuerdo nuclear con las potencias mundiales en 2015, según la agencia oficial de noticias IRNA.
"Hoy, (...) no tenemos límites en (trabajar) la industria de la energía nuclear. Es decir, nuestra condición en tecnología nuclear es mucho mejor que cuando se firmó el acuerdo nuclear", dijo Rouhani en una reunión de funcionarios del Banco Central de Irán.
Irán redujo sus compromisos nucleares en represalia por la retirada de Estados Unidos del acuerdo y el "incumplimiento" de los europeos de sus respectivas obligaciones, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró a Washington del acuerdo nuclear iraní de 2015 en mayo de 2018 y reimpuso antiguas sanciones, añadiendo a su vez otras nuevas, contra Teherán, buscando presionar a Irán para la firma de un nuevo acuerdo.
En respuesta, Irán renunció a todos los compromisos prácticos del acuerdo y dijo que no renegociaría.

Canciller iraní: Europa cedió a los chantajes de Trump sobre el acuerdo nuclear

Zarif: Europa vendió restos de pacto nuclear por
chantaje de Trump
Alemania confirma amenazas de Trump a Europa
para presionar a Irán
UE: El acuerdo nuclear con Irán es “irremplazable”

17 de enero de 2020
‘Posición de Europa ante Irán es de un alto nivel de hipocresía’
Líder de Irán: Europa es obsecuente a EEUU en acuerdo nuclear

20 de enero de 2020
Ante desacuerdo con UE, Irán advierte que se retirará del TPN

27 de enro de 2020



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.