Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Candidato: Colombia se dirige ‘al abismo de la guerra’

Hispan TV         30 de abril de 2018
Imagen
El candidato del Partido Liberal a la Presidencia de Colombia, Humberto de la Calle, da un mitin desde su sede de campaña en Bogotá,
29 de abril de 2018.

El candidato del Partido Liberal a la Presidencia de Colombia, Humberto de la Calle, alertó el domingo de que el país se dirige “al abismo de la guerra” y acusó al Gobierno, la oposición y la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), de estar “tirando el proceso de paz” colombiano.
“Están tirando la paz. Así, en castellano. Sin hipocresía. Se está tirando la paz”, advirtió De la Calle tras señalar que tanto el senador conservador Álvaro Uribe Vélez como el candidato presidencial por el partido Centro Democrático, Iván Duque “están construyendo un tejido de falacias y odios que ha conducido a buena parte de la población a la nostalgia de la guerra”.
El exjefe del equipo negociador del Gobierno colombiano lamentó desde su sede de campaña en Bogotá, (capital) que el acuerdo de paz, suscrito en noviembre de 2016 entre el Ejecutivo de Juan Manuel Santos y la ahora disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) está en peligro por la situación que atraviesa el país.
Después de indicar que tanto el Centro Democrático como otros partidos de la oposición están obstaculizando la aprobación de las leyes para la paz, De la Calle subrayó en que la FARC tampoco ha mostrado “la empatía suficiente hacia los colombianos”, lo que afecta a la implementación del acuerdo.

De la Calle tras señalar que tanto el senador conservador Álvaro Uribe Vélez como el candidato presidencial por el partido Centro Democrático, Iván Duque “están construyendo un tejido de falacias y odios que ha conducido a buena parte de la población a la nostalgia de la guerra”.
Por ello, solicitó que en todo el territorio colombiano se realice una movilización para solicitar que los acuerdos de paz con la extinta guerrilla de las FARC sean protegidos y evitar así que el país caiga de nuevo en la guerra.
Por otra parte, el político, haciendo alusión a un reportaje del diario estadounidense The Wall Street Journal difundido el sábado, manifestó que de ser ciertas las acusaciones del delito de narcotráfico en Estados Unidos contra exlíderes de las FARC, estos deberían responder por los hechos señalados en Colombia y no en el país del norte.
El informe relataba que la Justicia estadounidense investiga por delito de narcotráfico al exlíder de las FARC, Seuxis Pausias Hernández, alias “Jesús Santrich”, así como a Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez” y plantea pedir la extradición de estos sujetos para que sean juzgados en un tribunal de EE.UU.
El aspirante presidencial afirmó que de ser extraditados los exjefes de las FARC, serían miles de víctimas las que se quedarían sin conocer la verdad sobre lo ocurrido durante el conflicto armado que duró más de 50 años en Colombia.
krd/ktg/mjs
Link: HispanTV

Con Santrich y Márquez entre ojos, la Farc está aún más rota
La disidencia que atemoriza Arauca


4 de mayo de 2018
Crece 20% ejecuciones extrajudiciales
en Colombia entre 2016 y 2017
Cubano detenido en Colombia dice recibió apoyo
de grupos en Florida para atentar contra
líder FARC, Gustavo Petro y embajada cubana

6 de mayo de 2018
El gobierno de Colombia
y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)
retomarán la próxima semana los
Diálogos de Paz en su nueva sede
que será La Habana, Cuba.

11 de mayo de 2018
Episcopado por cárcel para Santrich, nueva munición al uribismo

12 de mayo de 2018
Entrevista al académico Carlos Alberto Ruiz Socha, asesor jurídico de la guerrilla
"Seguir así a las FARC es un suicidio"

23 de mayo de 2018
Los exguerrilleros de las FARC abandonan zonas de transición


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.