Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Caso Assange: Diplomáticos y ex funcionarios de la Embajada del Ecuador en Londres, ha pedido de EE.UU, acuden a Fiscalía del Ecuador.

Fidel Narváez         18 de enero de 2019
Imagen
Nota de Fidel Narváez:
Vaya manera de empezar el año. Diplomáticos y ex funcionarios de la Embajada del Ecuador en Londres, por pedido de Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, desfilando por la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada Transnacional en la Fiscalía del Ecuador, para contestar cuestionarios enviados desde los EE.UU. Me pregunto: ¿Podríamos imaginarnos  un escenario al revés? ¿Diplomáticos estadounidenses desfilando en una comisaría para contestar los cuestionarios enviados por un fiscal ecuatoriano? Difícil, ¿Verdad?

En fin… Les comparto los audios completos de la entrevista (en dos partes) que me hiciera CNN el mes pasado en el tema Assange.
Audio 1
Audio 2

24 de enero de 2019
ALERTA: Julian Assange pide a la CIDH que exija a EE.UU.
que devele los cargos en su contra y que obligue a Ecuador a protegerlo

25 de enero de 2019
Aclaración: Por la publicación del artículo ‘La venta de la Bandera II’
Fidel Narváez:
Cooperación Judicial con Estados Unidos en caso Assange es improcedente y vergonzosa

30 de enero de 2019
Fidel Narváez: La columna de opinión de Gonzalo Ruiz, del 27 de enero, contiene varias aseveraciones que desinforman a los lectores de EL COMERCIO: El respetable articulista cuestiona como “curioso” que el periodista Julián Assange pida ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el Ecuador cese el espionaje en su contra. Julián Assange no solo que ha tenido más de 7 meses de, prácticamente, un confinamiento en solitario (sin comunicaciones, ni visitas, salvo sus abogados), sino que siempre ha sido, burda y grotescamente, espiado por la empresa de seguridad de la embajada, con cámaras grabando cada movimiento de él y de sus visitas. Dado que no se trata de un reo, sino de un asilado político ¿Por qué no podría exigir respeto a su derecho a la privacidad? Gonzalo Ruiz hace referencia a los cargos que se le han imputado al personaje Roger Stone y afirma que “…distintas fuentes llegan a presumir hackeos a sitios secretos por las habilidades del rubio australiano” ¿Distinta fuentes? Ninguna fuente seria, ni oficial, ha sugerido eso. Nadie siquiera ha acusado a Wikileaks de “hackear” información. Los cargos contra Stone son, entre otros, por haber mentido sobre su supuesta relación con Wikileaks y más bien evidencian que no hubo un canal entre esa organización y la campaña de Trump. El articulista señala que la presencia de Assange en la embajada debería concluir. Por supuesto. La ONU, que en 2 ocasiones ha fallado en favor del asilado, calificando su situación como una detención arbitraria y violatoria de derechos humanos, ha reiterado recientemente: “Es hora de que el señor Assange, que ya pagó un alto precio por ejercer pacíficamente sus derechos a la libertad de opinión, expresión e información, y para promover el derecho a la verdad en el interés público, recupere su libertad”.
Del ex cónsul ecuatoriano
Assange es peor que un simple huésped incómodo
CIDH da un plazo de 5 días a Ecuador para que responda sobre presuntas
"amenazas" contra Julian Assange, según Wikileaks

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.