Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Colombia anuncia que cortará relaciones con Venezuela a partir de enero

RT         19 de noviembre de 2018
Iván Duque acusa al Gobierno venezolano de proteger a integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Imagen
Presidente de Colombia, Iván Duque, durante el 127 aniversario de las Policía de Colombia en Bogotá, el 6 de noviembre de 2018.
Raul Arboleda / AFP

      El presidente de Colombia, Iván Duque, manifestó en una entrevista publicada este domingo que su país romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, tras el inicio del nuevo periodo presidencial (2019-2025) de Nicolás Maduro.

      El mandatario dijo a El Tiempo que, en enero del próximo año, cuando comienza el segundo mandato de su homólogo venezolano, al que considera un "dictador", Colombia no va a "hacer la pantomima de seguir manteniendo relaciones diplomáticas" con Venezuela, país que -dijo- "está violando la Resolución 1373 de Naciones Unidas", referida a la lucha de los Estados miembros contra el terrorismo.

      Además, Duque aseveró que "por ahora" existe "una relación consular y de negocios" con Venezuela.

      Hasta el momento, Caracas no se ha pronunciado oficialmente por las declaraciones de Duque.

Disputa por el ELN     
      Según el mandatario colombiano, el Gobierno venezolano aloja a terroristas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en su territorio. 

      En febrero de este año, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, desmintió que miembros de las Fuerzas Armadas de ese país pertenecieran al mencionado grupo guerrillero, como lo había afirmado el entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

      Por su parte, el secretariado del ELN negó que sus principales líderes estuvieran en Venezuela y calificó como "mito" de Washington esa información, según una nota de W Radio publicada en septiembre.

      Posteriormente, ese mismo mes, en el contexto de la Asamblea General de Naciones Unidas, Duque manifestó que Caracas había auspiciado al ELN en su país, que lo había "protegido" y que "había permitido que desde su territorio se fragüen actos criminales contra el pueblo colombiano". 

      Así, a finales de septiembre, Colombia retiró a Venezuela como garante del proceso de diálogo que había mantenido con el grupo irregular colombiano.

"No vamos a premiar a un criminal"     
      Por otro lado, el presidente de Colombia también afirmó en la entrevista que no iba a "premiar a un criminal de lesa humanidad", al referirse a su homólogo venezolano.

      El tema de atribuir a la administración de Maduro supuestos crímenes ha sido un tema constante entre algunos países de la región. En julio pasado, los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá le solicitaron a la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) que investigara los crímenes de lesa humanidad y violación de los derechos humanos ocurridos en Venezuela desde el 12 de abril de 2014.

      Las autoridades venezolanas, por su parte, determinaron en sus investigaciones que las protestas antigubernamentales ocurridas en los años 2014 y en 2017, que generaron hechos de violencia, y que causaron la muerte de más de cien personas, fueron organizadas y financiadas por la oposición.

Otros países que reducirían sus relaciones diplomáticas con Caracas     
      En mayo pasado, tras los elecciones presidenciales donde Maduro resultó reelecto con 68 % de la votación, los gobiernos de los once países pertenecientes al Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía), más algunos países europeos como España, Alemania e Inglaterra, no reconocieron el resultado de los comicios en Venezuela y manifestaron que reducirían sus relaciones diplomáticas con el Gobierno venezolano.

      En una entrevista publicada por Ok Diario, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, expresó que Maduro tendría "legitimidad" hasta el 10 de enero, fecha en la que comienza su próximo periodo. Sin embargo, el pasado 15 de noviembre sostuvo una entrevista con su canciller, Jorge Arreaza, como parte de la Reunión de Cancilleres en el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana 2018 Antigua, Guatemala donde ambos abogaron por el diálogo.
Link: RT

Duque no tiene dentro de sus prioridades una negociación con el ELN

20 de noviembre de 2018
"El paramilitarismo es el alma del Estado en Colombia"
Caracas: Duque agrede a Venezuela para “solapar su impopularidad”
Hacer la guerra adentro y hablar de paz afuera

29 de noviembre de 2018
A dos años del Acuerdo de Paz
partido_farc_venezuela_-_a_dos_años_del_acuerdo-3.pdf
File Size: 235 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

'Si extraditan a Santrich, riesgo de que Márquez se rearme es grande'



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.