Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Colombia: En regiones más militarizadas se registran más asesinatos de líderes.

PCC         Javier Mauricio Galvis F.         6 de junio de 2019
“Una onza de lealtad vale más que una libra de inteligencia” fue la respuesta amenazante del comandante del Ejército estatal, Nicacio Martínez a los Generales que filtraron al New York Times (NYT), la Directriz Militar impuesta por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Defensa en su ‘Plantemiento de Objetivos 2019' [1].
Imagen
El artículo publicado el 18 de mayo por el NYT sobre “Las órdenes de letalidad del Ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, según oficiales”, se basa en testimonios de altos mandos militares sobre las órdenes dadas a principios de este año a las Fuerzas Militares para duplicar el número de acciones militares y de bajas, con la visión de “no exigir perfección”, lanzar operaciones contando apenas con el “60 o 70 por ciento” de credibilidad o exactitud, y “hacer lo que sea, incluyendo alianzas con grupos criminales armados” [2], evidencia una vez más, la connivencia de las Fuerzas Armadas con los grupos paraestatales de contrainsurgencia.

Con tales órdenes operativas los militares van a presentar otra vez a un sin número de civiles asesinados por ellos pero vestidos de guerrilleros, para seguir inflando las cifras de “subversivos dados de baja en combate”.

Situación que tuvo su punto álgido en Colombia entre 2002 y 2010 durante el Gobierno de Uribe, como lo revelan los Informes del Relator de la ONU para Ejecuciones Extrajudiciales Philip Alston en el año 2010 [3] y de Human Rights Watch en 2015 [4], oleada de Crímenes de Lesa Humanidad conocida ampliamente como Falsos Positivos.

Sigue el margen de error para asesinar civiles.

La inconformidad nacional y la presión internacional llevaron a que el General Nicacio Martínez Espinel, retirara el 21 de mayo algunas de las Directrices de las “Cincuenta Órdenes de Comando”, con el argumento de que van a ser modificadas, pero dejó vigente el desmonte del control para conducir las operaciones militares donde “no exigir la perfección” [5] dejan un margen de error de 40 por ciento, que facilita la realización de asesinatos y judicialización indebidas, cubiertas con el manto de ser daños colaterales.

Estas Directrices son el resultado de la Política de Defensa y Seguridad (PDS) [6] y el cambio de la cúpula militar, promovidas por el partido de Gobierno el llamado Centro Democrático, que son respaldadas por el Gobierno de Donald Trump.

¿Seguridad y Defensa para quién?

No es suficiente la decisión de Duque de crear una pomposa Comisión Presidencial de Excelencia Militar, integrada por juristas amigos de Uribe, para hacer “un análisis riguroso de todas las órdenes, manuales y documentos operacionales” [7], puesto que la visión de seguridad del Gobierno es de control militar y paramilitar de los territorios, que no prioriza la seguridad de los pobladores y sus comunidades.

Los indicadores demuestran que en las regiones más militarizadas es donde se registran las más altas cifras de asesinato de líderes, amenazas, desaparición y desplazamiento forzado, además del incremento de rutas y carteles del narcotráfico.

Régimen de impunidad.

La Comisión Segunda del Congreso de la República compuesta por 13 Senadores y 19 miembros de la Cámara de Representantes, en su mayoría de la coalición de Gobierno, no ejerce control en temas que son de su competencia como la “Defensa Nacional y la Fuerza Pública” [8], por el contrario, respalda y promueve el ascenso de militares comprometidos con Crímenes de Lesa Humanidad.

Ahora, sin inmutarse en el Senado impulsan el ascenso al máximo generalato de 4 soles a Nicacio Martínez Espinel, sin importar que está involucrado e investigado por 23 homicidios de civiles en el nororiente de Colombia, en los que expidió certificaciones de pagos por operaciones militares a soldados condenados por secuestro y asesinato de civiles, como fue el caso de una supuesta operación de combate en la que una civil indígena y una niña de 13 años fueron asesinadas [9].

Hay que recordar que Iván Duque en febrero pasado promovió y posicionó en puestos claves del Ejército Nacional a los 9 Generales: Jorge Enrique Navarrete Jadeth, Raúl Antonio Rodríguez Arévalo, Adolfo León Hernández Martínez, Diego Luis Villegas Muñoz, Edgar Alberto Rodríguez Sánchez, Raúl Hernando Flórez Cuervo, Miguel Eduardo David Bastidas y Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, sobre los que “existen evidencias creíbles” que los vinculan con Falsos Positivos perpetrados a mediados de la década de los 2000 [10].

Es mortífero para Colombia que las Fuerzas Armadas (FFAA) estén dirigidas por Generales que se guían por la política genocida de evaluar los resultados militares contando cadáveres, implementada por el General Mario Montoya en la década del 2000, con la que revivió la fallida estrategia del “Body Count” aplicada al heroico Pueblo del Vietnam por el Ejército de los EEUU.

¡Sí es posible el cambio!

Hay que reconocer el valor de los altos oficiales del Ejército que denunciaron las ordenes de “hacer lo que sea” para lograr resultados militares, con lo que asumen la persecución que ello acarrea.

Esta directriz que atenta contra los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, obedece a que las FFAA desarrollan el plan contra insurgente sobre la caracterización de ver como Enemigo Interno a los opositores del régimen, según establece la Doctrina Militar vigente.

La presión de la sociedad colombiana es la llamada a transformar la Doctrina de Seguridad Nacional que guía a militares y policías; para hacer que la prioridad sea proteger los Bienes Comunes y los derechos de los colombianos.
Notas:
[1] https://twitter.com/caseysjournal/status/1130560086684905473
[2] https://www.nytimes.com/es/2019/05/18/colombia-ejercito-falsos-positivos/
[3] Informe Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales. https://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/14session/A.HRC.14.24.Add.2_sp.pdf
[4] El rol de los altos mandos en los falsos positivos http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/1097806684.pdf
[5] https://twitter.com/caseysjournal/status/1130560086684905473
[6] https://www.insightcrime.org/wp-content/uploads/2019/02/Poli%CC%81tica-de-Defensa-y-Seguridad-%E2%80%93-PDS.pdf
[7] https://twitter.com/IvanDuque/status/1131982692009086976
[8] http://www.senado.gov.co/comisiones/comisiones-constitucionales/comision-segunda
[9] https://www.semana.com/nacion/articulo/nueva-evidencia-vincula-al-jefe-del-ejercito-colombiano-con-los-asesinatos-de-civiles/617129
[10] https://www.hrw.org/es/news/2019/02/27/colombia-nuevos-comandantes-del-ejercito-estarian-vinculados-con-falsos-positivos

Gráfica.- El general Nicasio Martínez Espinel dijo que no tenía "ni idea" de si había realizado los pagos. Foto: La Nación
Video relacionado:

Pareciera que los generales quisieran reinstaurar los Falsos positivos en el país José Miguel Vivanco
https://www.youtube.com/watch?v=9hAgSjAc7L4

Fuente:
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=256782
Link: PCC

Colombia: ascensos militares, falsos positivos y paramilitarismo

7 de junio de 2019
¿Estamos ante un nuevo "fujimorazo" en Colombia?
Las fuerzas militares más allá de los “falsos positivos”, o el tinglado de vilezas
La impunidad de los asesinatos a líderes sociales reina en Sevilla, Valle del Cauca

8 de junio de 2019
¿Cuántos más? Asesinan a excombatiente de FARC, Jorge Enrique Sepúlveda en Córdoba

9 de junio de 2019
Actitud de gobierno Duque-Uribe estimula genocidio indígena.
La doctrina bajo la que se entrena la Fuerza Pública en Colombia

10 dejunio de 2019
Se ensañaron contra las comunidades indígenas Awá
Mataron a cuatro líderes de la comunidad indígena Awá en Tumaco

11 de junio de 2019
Es hora que el Gobierno deje esa actitud “arrogante” frente al asesinato de líderes

12 de junio de 2019
Asesinan a dos líderes sociales en Cauca
Adelanto de entrevista exclusiva con el jefe de la delegación de Paz del ELN, Pablo Beltrán
Recordando a Jefferson Trochez, el genocidio de un Gobierno que deshumaniza a nuestros muertos

14 de junio de 2019
Asesinan a un excombatiente de las FARC-EP en el municipio de El Tambo Cauca
Entrevista exclusiva a la Delegación de Paz del ELN en La Habana, Cuba
Mensaje a Ivan Duque: «Que entienda que el futuro de Colombia no es la guerra»

17 de junio de 2019
Doctrina militar y guerra sucia
Colombia: el porqué de la tortura
Se esfuma la esperanza de paz en Ituango
Colombia y su lista interminable de líderes sociales asesinados
Ejército usa civiles encapuchados y hace pintas de "ELN" y "EPL"

18 de junio de 2019
Asesinaron a excombatiente de las FARC-EP en Nariño
Excombatiente Anderson Pérez fue asesinado. ¿Hasta cuándo sr. Duque?

19 de junio de 2019
Hácker Fiscalía: «Corte Penal Internacional
condenará que Uribe es el autor de las masacres»
Presidente: ¿hasta cuando la impunidad en asesinato
de exguerrilleros?

22 de junio de 2019
Con asesinato de María del Pilar Hurtado, paramilitares siguen cumpliendo amenazas en Córdoba
La carta informe que encabeza un premio Nobel de la Paz ante crímenes de lesa humanidad en Colombia

24 de junio de 2019
Comunicado del Ejército de Liberación Nacional
¿Quién mató a María del Pilar Hurtado?
Asesinan a líder indígena Carlos Biscué en Caloto, Cauca
Continúa exterminio en Colombia mientras Duque conspira contra Venezuela.
A la memoria de Efigenia, la voz de la comunidad Kokonuco silenciada por el Estado

Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común responsabiliza al Estado por muerte de 100 ex guerrilleros
hechos_violentos_contra_farc_21_de_junio_de_2019.pdf
File Size: 798 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

declaración.pdf
File Size: 93 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


25 de junio de 2019
¿Estado de opinión o dictadura neo paramilitar?
Otro exguerrillero de las FARC es asesinado, esta vez en Nariño

26 de junio de 2019
Hay un agravamiento de la carnicería de líderes sociales

27 de junio de 2019
Denuncian asesinato de líder indígena en Huila
Operación silencio para evitar que militares denuncien prácticas macabras del Ejército

29 de junio de 2019
El "regreso" de la violencia en Colombia

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.