Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Colombia: Tan Trágicamente Dulce

SegundoPaso          Pablo Jofré Leal         7 de febrero de 2021
Colombia, nación sudamericana de gente amable, alegre, que habita un país dotado de bellezas naturales incomparables y sin embargo con un pueblo que sufre el flagelo de la guerra, el narcotráfico, la violencia amplificada.

Una Colombia que nos grita que para vivir no es necesaria tanta muerte, que busca su camino para un futuro mejor entre gobiernos corruptos, bases militares estadounidenses en su territorio y una población que mayoritariamente pide paz.
Una Colombia que parafraseando aquel texto de Julio Cortázar sobre Nicaragua y su revolución podríamos definir a esta Colombia, tan vital entre tanta muerte, como un país Trágicamente Dulce.
Opinión Sin Mordaza
Entrevista a Pablo Bohorquez
Imagen
Link: 2do Paso

11 de febrero de 2021
Guerra contra las drogas y un nuevo ciclo de la guerra en Colombia (V)

*Informe Mundial 2021 de Human Rights Watch: Colombia un país de terror con una elite gobernante que no está interesada de parar el nuevo baño de sangre (por el contrario lo fomenta)*
líderes_desprotegicos_y_comunidades_indefensas_hrw.pdf
File Size: 3006 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Colombia Eventos de 2020

13 de febrero de 2021
ELN: «Planean un falso positivo para achacarlo a nuestra guerrilla»

15 de febrero de 2021
Asesinado otro excombatiente de las FARC en Colombia; ya son 258

18 de febrero de 2021

Justicia de Paz colombiana eleva a 6 mil las víctimas de falsos positivos

Imagen
Justicia de Paz colombiana eleva a 6 mil
las víctimas de falsos positivos
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) elevó a 6.402 las víctimas de "falsos positivos", como se conocen en Colombia los asesinatos de civiles a manos de militares que los presentaban como guerrilleros muertos en combate, entre 2002 y 2008.
"La JEP establece que por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008", estableció este jueves la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del tribunal, reseñó EFE.Los "falsos positivos", el Caso 3 de la JEP y uno de los capítulos más oscuros del conflicto armado colombiano, involucran a unos 1.500 militares que engañaban a los civiles para asesinarlos y presentar mejores resultados a sus superiores y de esta forma obtener permisos, premios y otros beneficios.
Imagen

Entrevista a Jaime Bateman
Imagen
JEP reconoce la magnitud de los “falsos positivos”
Son más de 6.000 casos, las víctimas tenían razón

19 de febrero de 2021


Imagen
Colombia: un Estado Terrorista
Militares y paramilitares patrullan y conviven en el
Chocó

20 de febrero de 2021
Imagen
“No nos dejaremos vencer por más víboras venenosas”
: General Zapateiro a informe de la JEP

CONFESIÓN DE UN CORONEL RETIRADO ANTE LA *JEP *
La JEP estableció que por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008.
Esto es cerca de tres veces la cifra que la jurisdicción recibió al empezar a indagar este fenómeno.
Así las cosas, los mal llamados 'falsos positivos' en Colombia no serían 2.248, como reportó la Fiscalía en su informe, sino que habría 4.154 víctimas más de estas ejecuciones extrajudiciales.
Antioquia, la Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta son los seis territorios críticos priorizados por la Sala de Reconocimiento en la primera fase de la investigación del Caso 03 de la JEP, que investiga este fenómeno.
La decisión de priorizar estas zonas, explicó la JEP, se tomó tras un exhaustivo proceso de contrastación de información que, entre otras cosas, incluyó cuatro bases de datos que permitieron a la jurisdicción determinar la dimensión del fenómeno macrocriminal.
El proceso arrojó, entre otros resultados, que de las por lo menos 6.402 víctimas registradas entre 2002 y 2008, el 66 % se concentró en 10 departamentos, incluidos todos los territorios priorizados durante dicho periodo.


23 de febrero de 2021
Imagen
Son más de 6 mil asesinatos en Colombia por
falsos positivos del ejército
El genocidio uribista: 6.402 asesinatos disfrazados
de muertes en combate

'Jesús Santrich' reaparece en un nuevo video y
amenaza de muerte al presidente colombiano
Iván Duque
‘Memento mori’: Exlíder de FARC amenaza de
muerte a Iván Duque

24 de febrero de 2021
El crudo relato de un exsoldado colombiano que participó de los falsos positivos

25 de febrero de 2021
Manuel Pérez, sacerdote y guerriller
Manuel Pérez, sacerdote y guerrillero (II)

26 de febrero de 2021
El asesinato de civiles por las Fuerzas Armadas en Colombia
El negacionismo de la desaparición forzada y el exterminio de población en Colombia
Qué se sabe del comando élite creado por Colombia para combatir a grupos armados supuestamente
protegidos por Venezuela

28 de febrero de 2021


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.