¿Cómo se enfrenta el crimen organizado?
Mario Ramos Fecha: 06/agosto/2012
En las últimas semanas se realizaron varios anuncios gubernamentales respecto al involucramiento de las FF.AA en el ‘combate’ al crimen organizado y tareas relacionadas a la seguridad ciudadana.
En este análisis nos vamos a referir concretamente al problema del crimen organizado. Se han mencionado varias razones, epidérmicas desde nuestro punto de vista, para justificar la mencionada implicación de las FF.AA en el ‘combate’ a un fenómeno complejo como es el crimen organizado, y queremos recalcar en la palabra fenómeno, ya que el crimen organizado no es un enemigo al cual hay que combatir, sino un problema criminológico de carácter social, económico y en los peores casos hasta político, que para su tratamiento, preferimos este término, se requiere la aplicación de una metodología específica y muy especializada. |
Ahora bien, si la cuestión tiene su peso y cualidad criminal en sí misma, no se debe perder de vista el factor sistémico, aspecto que no vamos a abordar en esta ocasión.
![]()
|
(...)
Juan Pablo no podrá ingresar nunca más a los Estados Unidos de América. Luego de su nueva publicación, se entiende el porqué: "En mi libro cuento que mi padre trabajaba para la CIA vendiendo cocaína para financiar la lucha contra el comunismo en centro américa. Allí hay nombres como George Bush padre y tantos más", dice.
(...)
Lo que se descubre con mi libro es que mi padre estaba trabajando para la CIA vendiendo cocaína para que ellos pudieran financiar su lucha anticomunista en toda Centroamérica. Esto ubica a mi padre en una historia en donde algunas cosas empiezan a encajar.
El negocio del narcotráfico es muy diferente a lo que soñamos. Lo que hacía la CIA era comprar los controles para que entrase la droga a su país y obtener un maravilloso negocio.
La prohibición de la droga es un gran negocio para algunos que cierra por todas las puntas. Yo creo que la prohibición es la mejor propaganda para el negocio que se prohíbe.
La mayoría de los narcotraficantes colombianos huyeron a la Argentina. No creo que la policía y las fuerzas de seguridad de este país hayan estado preparadas con la experiencia para enfrentar esto.
Juan Pablo no podrá ingresar nunca más a los Estados Unidos de América. Luego de su nueva publicación, se entiende el porqué: "En mi libro cuento que mi padre trabajaba para la CIA vendiendo cocaína para financiar la lucha contra el comunismo en centro américa. Allí hay nombres como George Bush padre y tantos más", dice.
(...)
Lo que se descubre con mi libro es que mi padre estaba trabajando para la CIA vendiendo cocaína para que ellos pudieran financiar su lucha anticomunista en toda Centroamérica. Esto ubica a mi padre en una historia en donde algunas cosas empiezan a encajar.
El negocio del narcotráfico es muy diferente a lo que soñamos. Lo que hacía la CIA era comprar los controles para que entrase la droga a su país y obtener un maravilloso negocio.
La prohibición de la droga es un gran negocio para algunos que cierra por todas las puntas. Yo creo que la prohibición es la mejor propaganda para el negocio que se prohíbe.
La mayoría de los narcotraficantes colombianos huyeron a la Argentina. No creo que la policía y las fuerzas de seguridad de este país hayan estado preparadas con la experiencia para enfrentar esto.