Conflicto Sahara Occidental 2024
21 de diciembre de 2024
18 de noviembre de 2024
La milicia del Polisario muestra misiles iraníes Irán fue implicado en el apoyo a las milicias del Polisario con misiles "Arash" para amenazar a Marruecos. Irán introdujo al frente de liberación Polisario, con el apoyo de Argelia, y en un paso cada vez mayor, aparecieron fotos publicadas por medios leales a la organización Polisario, que muestran su adquisición de "iraníes". "Arash", Lo que abre la puerta a interrogantes sobre el tamaño y la profundidad de la intervención iraní en el conflicto del Sahara. Chals
11 de noviembre de 2024
8 de noviembre de 2024
La marcha verde fue una operación de maquillaje.
La verdadera invasión tuvo lugar el 31 de octubre comenzando por Hauza y Djederia, aniquilando a todos los saharauis y escondiendo los cadáveres en fosas Comunes. Conviene escuchar al periodista Tomás Bárbulo para saber la verdad. |
|
2 de noviembre de 2024
25 de octubre de 2024
24 de octubre de 2024
|
RASD | Esta decisión política del Gobierno pone en evidencia la estrecha alianza entre el Reino de Marruecos y su socio político-comercial, el Estado sionista de , con quien el Gobierno ecuatoriano hace negocios y guarda silencio en el Consejo de Seguridad. https://x.com/csmm_ddhh/status/1848931298368270817
|
23 de octubre de 2024
Ecuador retira reconocimiento a República Árabe Saharaui Democrática (+Post)
Quito, 22 oct (Prensa Latina) El gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, retiró hoy su reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), con quien sostenía relaciones diplomáticas desde 1983.
Mediante una nota, firmada por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, se notificó la decisión a los representantes de la RASD en el país latinoamericano, aunque por ahora no se ha publicado ningún comunicado oficial al respecto.
Mediante una nota, firmada por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, se notificó la decisión a los representantes de la RASD en el país latinoamericano, aunque por ahora no se ha publicado ningún comunicado oficial al respecto.
En el documento enviado a los diplomáticos saharauis, la cancillería del país andino señala que “tan pronto se encuentre una solución a la cuestión del Sahara Occidental, la República del Ecuador tomará la decisión soberana que corresponda, conforme al Derecho Internacional”.
La RASD ha sido reconocida diplomáticamente por 84 países, la mayoría de Latinoamérica y África.
Fue inicialmente colonia española, pero el proceso independentista se interrumpió en 1976, tras la invasión de Mauritania y Marruecos, país este último que persiste en la ocupación de facto.
Colectivos integrantes de la Plataforma Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y otras organizaciones sociales y de derechos humanos lamentaron la decisión del Gobierno ecuatoriano.
Según señalan en un comunicado, el Ejecutivo ecuatoriano incurre en un error de carácter jurídico, pues la Convención de Derechos y Deberes de los Estados, suscrita en Montevideo en 1933, apunta que el reconocimiento de un Estado es “incondicional e irrevocable».
No obstante, consideran que esta es una decisión política que responde a los intereses de Marruecos y a sus estrategias que pretenden obstaculizar el derecho inalienable a la libre determinación que le asiste al pueblo saharaui, agrega el documento.
lb/avr
La RASD ha sido reconocida diplomáticamente por 84 países, la mayoría de Latinoamérica y África.
Fue inicialmente colonia española, pero el proceso independentista se interrumpió en 1976, tras la invasión de Mauritania y Marruecos, país este último que persiste en la ocupación de facto.
Colectivos integrantes de la Plataforma Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y otras organizaciones sociales y de derechos humanos lamentaron la decisión del Gobierno ecuatoriano.
Según señalan en un comunicado, el Ejecutivo ecuatoriano incurre en un error de carácter jurídico, pues la Convención de Derechos y Deberes de los Estados, suscrita en Montevideo en 1933, apunta que el reconocimiento de un Estado es “incondicional e irrevocable».
No obstante, consideran que esta es una decisión política que responde a los intereses de Marruecos y a sus estrategias que pretenden obstaculizar el derecho inalienable a la libre determinación que le asiste al pueblo saharaui, agrega el documento.
lb/avr
18 de octubre de 2024
17 de octubre de 2024
14 de octubre de 2024
13 de octubre de 2024
23 de septiembre de 2024
Sánchez, su ministro de exteriores y su ministro del interior. Sin zapatos ni dignidad alguna, postrados ante la tumba del genocida y dictador Hassan II rey de Marruecos, un ritual para mostrar su lealtad y servicio al régimen marroquí.
@TalebSahara |
19 de septiembre de 2024
Mientras los crímenes de guerra israelíes en Gaza, Cisjordania y ahora el Líbano generan censura internacional, ¿seguirá Marruecos ofreciendo un refugio lujoso para los soldados de ocupación, o la creciente indignación pública y las acciones legales obligarán al reino a confrontar su controvertida alianza con Tel Aviv?
13 de septiembre de 2024
7 de septiembre de 2024
Según el Comité Saharaui para la Defensa de la Autodeterminación, decenas de viviendas propiedad de saharauis han sido derruidas en los últimos días por las autoridades marroquíes en las afueras de El Aaiún.
El presidente saharaui, Ghali, califica el "brutal ataque" contra la propiedad de saharauis de "crimen de guerra y grave escalada de la política de tierra quemada y de las prácticas de desposesión, confiscación de tierras, destrucción de propiedades, desplazamiento forzoso y prácticas racistas que la acompañan, llevadas a cabo por el Estado de ocupación marroquí contra los saharauis en las ciudades saharauis ocupadas, sobre las que hemos advertido en repetidas ocasiones de las ominosas consecuencias a las que podría conducir". El objetivo de estas acciones es "intimidar a la población saharaui para que acepte la ocupación y la política de colonización de Marruecos", afirman desde el comité. |
4 de septiembre de 2024
30 de agosto de 2024
28 de agosto de 2024
25 de agosto de 2024
19 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
16 de agosto de 2024
14 de agosto de 2024
12 de agosto de 2024
30 de julio de 2024
Argelia retira a su embajador en Francia por la postura de París sobre el Sahara Occidental, reportan medios locales.
|
12 de julio de 2024
10 de julio de 2024
25 de mayo de 2024
Marruecos abre una base militar para controlar Melilla con ayuda de Israel
El Gobierno marroquí instalará drones y misiles agua-tierra israelíes para tener más control de la ciudad autónoma española de Melilla y parte de la costa sur de la península ibérica. Para ello empezó a desmantelar el cuartel de Tauima, que perteneció a la Legión, y prohibió uno de los puntos de acampada de los migrantes que tratan de saltar la valla para entrar a España. En 2021, Marruecos e Israel firmaron un acuerdo militar para incrementar el control marítimo y aéreo marroquí sobre las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla, y sobre el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. Entre las armas que Tel Aviv entregó a Rabat hay drones , misiles de quinta generación, de precisión, antibuque de largo alcance y otras clases de armamento. Fuente: Huffington Post |
18 de abril de 2024
5 de marzo de 2024
7 de enero de 2024
|