Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

De nuevo el Comando Sur en Neuquén

CEDIMA - Centro de Militares para la Democracia Argentina         Elsa M. Bruzzone         15 de octubre de 2021
“Cuando un Imperio proclama la paz trae la guerra, cuando exalta  la solidaridad esconde un ataque, cuando reclama adhesión trama entrega y cuando ofrece amistad distribuye hipocresía.”
                                                                           PEDAGOGO  ARGENTINO  DR.  GUSTAVO  CIRIGLIAN
Imagen
 El  20  de  julio  de  2021,  apenas tres meses  después de la visita del  JEFE  DEL COMANDO  SUR   ALMIRANTE  CRAIG  FALLER a  nuestro  país  (los  detalles  de  la  misma se  encuentran  en  mi  documento   “EL  COMANDO  SUR  EN ARGENTINA”).  Los  diarios  Río  Negro”  y  “La Mañana  de  Neuquén” informaban  que  la  Diputada  Provincial  PATRICIA  JURE  y  el  Concejal  CÉSAR  PARRA,  ambos del  FIT-PO,  habían  solicitado informes  al  Ministro en Jefe del Gabinete  Provincial  SEBASTIÁN  GONZÁLEZ  y  al  Intendente de la ciudad de Neuquén  MARIO GAIDO ante los movimientos que se habían observado  en  el  predio  destinado  a  la  construcción  de  la  “base  humanitaria”  y  que  fueron  fotográficamente documentados.
Las fotografías  mostraron  que  el  predio  había  sido  totalmente  alambrado  de  nuevo,  dos  trailers  de  obradores,  un  cerco  perimetral  establecido, y trabajadores en  el recinto. No quedaban  dudas del reinicio de la construcción.  Lamentablemente  no  tuvieron  respuesta.  El  pedido  fue  reiterado  el  29  de  agosto  y  nuevamente  el  silencio.  La  Diputada  PATRICIA  JURE  denunció  que  la COMISION  G,  encargada  de  tratar el  proyecto,  llevaba  cuatro  sesiones sin funcionar ya que las mismas o  habían  sido  suspendidas  o no habían  alcanzado el quórum necesario  para  funcionar.
El  23  de  septiembre  el  pueblo  se  movilizó  frente  a  la  Legislatura  Provincial  para exigir  explicaciones. Otra  vez como respuesta  el  silencio.  El  1°  de  octubre  la  CARAVANA  POR  LA   SOBERANÍA realizó su  marcha  en  Neuquén. Con la consigna  “NO  A  LA  BASE  YANQUI  EN  NEUQUÉN” el  pueblo  se  manifestó  en  las  calles  de  la  ciudad  capital de la Provincia.  La  MULTISECTORIAL  NO  A  LA  BASE  YANQUI  EN  NEUQUÉN, el  SINDICATO  DE  DOCENTES  DE  NEUQUÉN (ATEN), la  APDH  NEUQUÉN,  la CTA  AUTÓNOMA, el  SINDICATO DE  JUDICIALES  Y  DEFENSORES  DE  LOS  DDHH con  el  patrocinio de las/los DRAS/ES NATALIA  OLAZABAL,  MARIANA  DERNI,  FEDERICO  EGEA  y  MARIANO  PEDRERO presentaron  un  AMPARO  para  exigir al  GOBIERNO  PROVINCIAL explicaciones al  respecto; solicitaron los instrumentos  legales  que  indiquen  cómo  se  construirá la  base; y copia  del  expediente  de  la aprobación. El  resultado de la  movilización  culminó  con  el acuerdo  de  integrantes  de  diferentes  bloques  de  la  LEGISLATURA para  citar a  los  MINISTROS  y  escuchar sus  explicaciones  al respecto.     


ANTECEDENTES  EN  EL  TIEMPO
En  abril  del  año  2018  nos  enteramos  de  la infausta  nueva:  El  COMANDO  SUR  de  EEUU lograba imponer,  luego  de  un  primer  intento  abortado  en  el  año  2012,  su objetivo de hacer pie en nuestro país para disponer una base militar en la PROVINCIA. Durante el año 2017 el entonces embajador norteamericano interino TOM COONEY había recorrido la Provincia y ratificado la  intención  de  reactivar  la construcción  de  la base. Al  mismo tiempo destacó las  inversiones que CHEVRON y EXXON MOBIL  realizaban en  VACA MUERTA.

Los  medios de comunicación provinciales informaron, en la semana del 7 de mayo, que  un  grupo de  “técnicos” norteamericanos habían arribado la Provincia para construir las instalaciones, donadas por el COMANDO bajo la  figura  de  “AYUDA HUMANITARIA”, donde funcionaría  la DEFENSA CIVIL PROVINCIAL. El costo de  la  obra ascendería a 2.000.000 dólares y constaría de una sede y un galpón de  600 metros cuadrados que podría funcionar como centro  de  evacuación ante catástrofes eventuales ya que se  la dotaría  con dormitorios, baños, cocina, una  sala de cuidados médicos, otra para conferencias y un helipuerto. Su  ubicación:  sobre la AUTOVÍA NORTE,  a ocho kilómetros de VACA MUERTA y a escasa distancia del AEROPUERTO INTERNACIONAL DE NEUQUÉN.  Mejor  imposible.

“No  se  trata  de  una  base militar, sino  del  Programa de Ayuda Humanitaria para retomar la marcha de la obra que se suspendió en 2.012 y que consiste en un depósito y un edificio de oficinas para la coordinación de Defensa Civil y otros organismos ante una emergencia”, afirmó LEONEL DACHARRY, Secretario General de la Gobernación Provincial.  Agregó “Comenzamos los contactos en 2009 y a través del programa conseguimos un campamento para evacuar a 250 personas, que nos vino muy bien cuando se produjo la erupción del volcán PUYEHUE, en 2011. El año pasado llegó la segunda etapa del campamento, que ahora puede albergar hasta 500 personas”. Informó además que la  ayuda  incluyó  vehículos todo terreno que integran  el  PLAN DE MANEJO DEL FUEGO, se encuentran en JUNÍN  DE LOS  ANDES y  pueden ser  utilizados para búsqueda y rescate. Señaló que “el lugar elegido está junto a la AUTOVÍA NORTE y cerca de un centro de distribución estratégica como es el AEROPUERTO (INTERNACIONAL JUAN  DOMINGO  PERÓN) para el  traslado  de elementos a  zonas que lo ameriten y que no  es  una  base porque  los  edificios  quedan  bajo  el  registro  dominial  de  la  Provincia.”  Añadió  que  las  obras  habían  comenzado en  2012, se  habían detenido y que  recientemente habían llegado de EEUU “tres ingenieros y un arquitecto del Programa de Ayuda Humanitaria para supervisar la continuidad de las tareas”. Agregó que “se  trata de una estructura “muy liviana, con posibilidad de expansión, estará dotada de un grupo electrógeno por posibles cortes de energía eléctrica y servirá para el acopio de víveres, los campamentos móviles y, eventualmente, para alojar personas ante alguna emergencia”. Son los mismos argumentos que se  esgrimen  en  la  actualidad.

En  esos  días  El Diputado del  PTS-FRENTE DE IZQUIERDA RAUL GODOY  denunció que “mientras MACRI  entrega el país al Fondo Monetario Internacional y se prepara para descargar la crisis nacional que se está gestando sobre las espaldas del pueblo trabajador, en la Provincia el MPN profundiza el intento de militarizar la región, primero autorizando la instalación de 400 gendarmes y ahora permitiendo la construcción de una base norteamericana”. Presentó un  PROYECTO  DE  RESOLUCIÓN donde instaba al “Poder Ejecutivo Provincial  a  prohibir  la  ejecución  de  obras de la Embajada de Estados Unidos en la meseta de la ciudad de Neuquén, para la construcción del Comité de Emergencias de Neuquén (COE), con fondos donados por el US. Southern Command, bajo la figura de ayuda “humanitaria”, por implicar una avanzada sobre la soberanía nacional” y a “prohibir cualquier intento de instalar bases militares estadounidenses, en territorio de la Provincia de Neuquén”. He aquí los  fundamentos:

“La Embajada de Estados Unidos decidió dar continuidad  a la  ejecución de una  obra para  la construcción de la sede del comité de Emergencias en Neuquén (COE). Esta obra había sido autorizada por el ex gobernador JORGE SAPAG  en el año 2012 y frenada por la  polémica  desatada en  Chaco, donde obras similares fueron denunciadas ya que se trataban de bases militares. La ejecución de dicha obra se realizaría con fondos donados  por  el US. Southern Command, de la Embajada de Estados Unidos, bajo la figura de un programa de ayuda “humanitaria”. Por un organismo militar que en su propia página web describe que “el Comando Sur de EE.UU aprovecha las capacidades de respuesta rápida, la colaboración de naciones socias y la cooperación regional dentro de nuestra área de responsabilidad para apoyar los objetivos de seguridad nacional de los EE.UU., defender los acercamientos sureños de Estados Unidos y promover la seguridad y la estabilidad regional”.

Luego de la Guerra Fría Estados Unidos estableció la delimitación territorial del planeta en cinco regiones que en ese momento se reafirmaban bajo la supervisión de diferentes Comandos de las fuerzas armadas. Actualmente los Comandos  de  Combate son nueve:  African Command, Central Command, European Command, Northern Command, Pacific Command, Southern Command, Special Operations Command, Strategic Command y Transportations Command. Argentina ingresa bajo la órbita del United States Southern Command (Comando Sur de los Estados Unidos). A través de diferentes programas, la Guardia Nacional de Estados Unidos  (Ver  nuestro  documento  “CONVENIO CON EEUU PERMITIRÁ QUE SUS MILITARES CONDUZCAN NUESTRA SEGURIDAD  INTERIOR”), conduce acciones y desarrolla soporte de objetivos militares, además de facilitar entrenamiento en cuanto a seguridad de fronteras, desastres ecológicos y humanitarios, logística y situaciones críticas de emergencia.  

En mayo  del año 2016, el presidente MAURICIO  MACRI  autorizó a Estados Unidos a instalar bases militares en  territorio  nacional.  Washington siempre ha usado distintas excusas para instalar sus bases  militares; “ayuda humanitaria y apoyo ante las catástrofes naturales” es una de ellas, los mismos argumentos esgrimidos en esta oportunidad para permitir la intervención de Estados Unidos en cuestiones militares internas. Por lo expuesto y por significar una avanzada sobre la soberanía nacional es que solicito a los Diputados y Diputadas acompañen este Proyecto de Resolución.” 
La movilización popular,  de  la  cual  formó  parte quien  escribe estas líneas,  frenó nuevamente  el  proyecto. Pero el COMANDO SUR no se dio por vencido y esperó entre las sombras el momento propicio para volver a la carga. Y lo hizo en  2021.


EL MOTIVO REAL QUE SE ESCONDE  DETRÁS DE LAS “BASES HUMANITARIAS”
Reiteramos  para  NEUQUÉN lo que sostuvimos en  nuestro documento del  año 2012  “EL COMANDO SUR EN EL CHACO”. Presentamos un análisis de la forma como se ha aplicado y se aplica la estrategia para el control militar y de los recursos naturales estratégicos de la PATRIA GRANDE  por parte del llamado “COMANDO  SUR”   de  EEUU. 

Todo se inició cuando el COMANDO SUR y la embajada norteamericana impulsaron un “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias,” que fue aprobado en 2006 por el ex Ministro ANÍBAL  FERNÁNDEZ, como un aporte a los programas sociales que desarrollaba el gobierno. De esta manera y enmascarando las reales intenciones se posibilitaba la entrada de dicho COMANDO en territorio argentino por la puerta de servicio. Ello implicó realizar inicialmente campañas de "concientización humanitaria" y de  instrucción a la población  con  el  objetivo de establecer, en un futuro que manifestaron cercano, personal para colaborar con la "ayuda humanitaria",  tal como había ocurrido con anterioridad en ECUADOR, HONDURAS,  COSTA  RICA, PARAGUAY   y COLOMBIA.

Lo que el  representante  del COMANDO SUR  para  ARGENTINA no  ha  explicado ahora, tampoco lo hizo en el año 2019, como tampoco lo  hizo en  el  año  2012  el  Coronel  EDWIN  PASSMORE cuando  hacía  las gestiones en  la PROVINCIA DELCHACO, es cómo un programa con apariencia civil es realizado por un  COMANDO MILITAR DE EEUU,  EL CUAL NO GUARDA RELACION DE DEPENDENCIA CON LA EMBAJADA DE ESE PAIS, que es la que  debería  tener a su cargo o patrocinar programas realmente solidarios  y exclusivamente civiles.

Existiendo múltiples organismos no militares nacionales e internacionales cuya actividad se orienta hacia una misión social y humanitaria no queda claro por qué estas tareas se encomendaron al COMANDO SUR en forma altamente sospechosa ya que es conocida la doble misión de las embajadas y los organismos militares de EEUU  en los diversos programas civiles y militares de ese país para ayuda, capacitación, intercambio, cooperación, trabajo bilateral y que culminan con la realización de ejercicios militares “combinados”  con los efectivos  de los países involucrados.

Además todo ello constituye el fundamento del funcionamiento del llamado SIAD (SISTEMA  INTERAMERICANO DE  DEFENSA) creado por EEUU dentro del cual el COMANDO SUR es el principal órgano operador para nuestra PATRIA GRANDE independientemente de las atribuciones políticas de las embajadas estadounidenses en el CONTINENTE.

Por un lado, WASHINGTON  presenta un  componente humanitario visible al público, estructurado sobre actividades que la sociedad visualiza como nobles  y en su beneficio, de modo tal que pueda justificarse una interacción bilateral. Llevan por nombre ayuda humanitaria, sanidad y salud pública, emergencias y desastres naturales, derechos humanos, seguridad, lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo. Pero por otro lado existe un componente no visible que se encuadra en los objetivos estratégicos afines a los intereses de EEUU y muchas veces contrapuestos a los del país asistido conducidos por un comando militar.

Además  se suman  a esta operatoria los  ”Acuerdos de Cooperación” que los Gobiernos Nacionales Argentinos vienen  manteniendo con EEUU en el plano militar y civil; sea por ejemplo para capacitación de civiles y militares con instructores estadounidenses, como son los Programas Internacionales para Educación y Entrenamiento Militar, de Seguridad de Fronteras y Control de Exportaciones y de Asistencia Antiterrorista. También Washington envía fondos para educación y entrenamiento policial. 

Como expresa  el  COMANDO  SUR  sin sonrojarse, estas estructuras de cooperación facilitan la interacción militar con militares de la zona la cual es necesaria para “mantener un contacto regular que construya confianza e intercambio de información relevante para la seguridad regional.” Permite conocer cómo trabajan otros militares (sus procedimientos y capacidades de  comando y control) considerados importantes para una futura cooperación. Los militares estadounidenses buscan a través de estos programas, construir relaciones interpersonales con oficiales de otros países, amistad y camaradería con los altos jefes y aumentar el acceso a los militares de la Región, para convertirlos en potenciales aliados en futuros conflictos.

Cuando ha sido alcanzada cierta aceptación de su accionar por la sociedad y se ha logrado un nivel de organización aceptable ,surgirá naturalmente la necesidad de instalar, por ejemplo, un CENTRO  DE  COORDINACIÓN  ANTIDROGAS en la localidad, con ello las bases militares serían entonces CENTROS DE SEGURIDAD COOPERATIVA.  Ellas podrán materializarse como instalaciones inocuas que podrían traer progreso a la zona. Para ello bastará con que el COMANDO SUR logre disponer de estructuras, terrenos, almacenes, rutas, aeródromos, puertos que podrán ser concesionados, alquilados y/o mantenidos por la nación anfitriona, y en servicio con poco personal permanente o temporario. Estas bases encubiertas, listas para ser completamente activadas, podrán tener facilidades y equipamiento predeterminado para albergar rotación de fuerzas  y actuar como centros de entrenamiento regionales en operaciones combinadas con   EEUU.  Pueden presentarse como no militares para que sean aprobadas por los Congresos de los países involucrados y mostrarse necesarias para el control del contrabando, migraciones ilegales y narcotráfico,  un ejemplo cercano lo constituye el predio “MARISCAL  ESTIGARRIBIA” en el PARAGUAY.

Estas instalaciones operacionales extraterritoriales de EEUU, con el pretexto de un “enemigo común” se transforman en BASES DE OPERACIONES PRINCIPALES (MOB), fortificaciones militares para comando, control y comunicaciones con fuerzas operativas permanentes; BASES DE OPERACIONES DE AVANZADA (FOB), extensión de la anterior para operaciones especiales  y que incluye aeródromo, fondeadero o muelle;  CENTRO OPERATIVO DE AVANZADA (FOL), similar al anterior pero sin toda su infraestructura y primariamente utilizada para operaciones antidrogas; CENTRO  DE  SEGURIDAD COOPERATIVA (CSL), con poca o nula presencia permanente de los estadounidenses, mantenida por concesión o por el país anfitrión, funciona como centro para actividades de cooperación con éste, rotación de fuerzas, apoyo logístico y acceso ante contingencias. Pruebas de su existencia las encontramos en distintos países de nuestra PATRIA PRANDE.  Por  ejemplo  las BASES DE COMALAPA, ARUBA  y CURAZAO fueron clasificadas  primero  como  (FOL),  es decir para lucha antidrogas, y luego fueron redefinidas como CSL (DE SEGURIDAD  COOPERTATIVA).  Se encuentran en lugares geográficos estratégicos con pistas de aterrizaje de 2,4 kilómetros de largo para aviones pesados, con capacidad para operación nocturna de aeronaves, control de tráfico aéreo, equipos de abastecimiento de combustible, bomberos, hangares, oficinas y almacenes. En ellas se registra la presencia continuada de aeronaves de combate, como los cazas supersónicos a reacción F-16  y  F-15, aviones de reconocimiento y patrulla ORION  P-3, aviones de Inteligencia de señales E-2 AEW, E-3 AWACS, aviones de rescate y tanqueros para reabastecimiento de combustible en vuelo como el HÉRCULES  HC-130, de transporte táctico como el HÉRCULES  C-130  y  helicópteros de distinto porte.

Hay abundante evidencia de que en estas instalaciones de EEUU y  en  otras de mucho menor perfil se realizan en los hechos, operaciones militares encubiertas de la más diversa índole y que cumplen múltiples funciones estratégicas; entre  ellas apoyar ataques militares contra organizaciones rebeldes locales que estorben los intereses de EEUU y sus aliados;  y  guerra de Inteligencia de señales electrónica y de comunicaciones que permite detectar la posición de los blancos, identificarlos e implementar el ataque con bombas inteligentes.  Claro  ejemplo  de  esto fue  el bombardeo al campamento ecuatoriano en el que murió RAÚL  REYES.

Las instalaciones estadounidenses cumplen además misiones de vigilancia y espionaje de los sistemas de armas y fuerzas militares del país anfitrión y sus vecinos, realizan acciones de infiltración, relevamiento, influencia y control sobre las Fuerzas Armadas y poblaciones de los países con el engaño que le traerán progreso local, bienestar económico, empleos y seguridad. La presencia militar latente de EEUU en la zona facilitará planes de despliegue rápido regional y global de sus fuerzas de tareas ante conflictos. También pueden actuar como elemento político disuasivo  afín a los intereses de WASHINGTON. 

CONCLUSIONES  FINALES
Parece  que    una de las metas de las operaciones de Inteligencia de EEUU en ARGENTINA  es materializar, poco a poco, una progresiva presencia en el país que no necesariamente significa permanencia desde el inicio, ya que normalmente es un nivel cooperativo y humanitario con bajo perfil; pero luego y en el momento oportuno, se transforma en una intervención militar negociada. Estos ”CENTROS DE AYUDA HUMANITARIA” que  surgen  con el supuesto objetivo de satisfacer las necesidades de las comunidades civiles, se  han transformado y se transforman en formidables elementos castrenses, casi imposibles de eliminar. Si observamos su localización están en  zonas  ricas en recursos  naturales estratégicos, yo prefiero llamarlos bienes comunes: tierras fértiles, agua dulce, minerales, hidrocarburos, biodiversidad (el  80%  de  los  medicamentos elaborados en el mundo tienen  su  base en  las plantas que se  encuentran en  los  bosques, selvas y floras regionales). Si quedan dudas del accionar de estas bases, he aquí algunos  ejemplos, pues  como  dice  la  ANTIGUA  ODA  CHINA  “Bajo  el  cielo  todo es de dominio  público”:

a)   BRASIL: Los norteamericanos habían  logrado establecer una  base en SAN  PEDRO DE ALCANTARA, cerca  de MANAOS en  la AMAZONIA BRASILEÑA, muy codiciada por ellos desde el año 1817, y se vieron obligados a abandonarla en agosto de 2003, cuando  el GOBIERNO DE  BRASIL  no les renovó la concesión. Este hecho coincidió con la explosión del tercer  prototipo del VLS - 1  (Vehículo  Lanzador  de  Satélites)  en  la  Plataforma  del  Centro  de  Lanzamiento  de  Alcántara, donde murieron  21  trabajadores del Centro Técnico Aeroespacial de San José  dos  Campos.  

 b)  HONDURAS: El  Presidente  MEL  ZELAYA  quiso  cerrar  la  base  de SOTO CANO  O  PALMEROLA. Fue derrocado por  un  golpe  cívico -  militar  orquestado  por  EEUU en 2009. Fue secuestrado, subido a un avión  militar y  dejado  en  el  Aeropuerto  de  San  José  de  Costa  Rica. 

c)  ECUADOR:  En  2009  el  Presidente  RAFAEL CORREA  informó que no renovaría  la  concesión  de  la  BASE AERONAVAL  DE MANTA. La Constitución ecuatoriana  prohíbe  la  existencia  de bases militares extranjeras en  su territorio. La base fue entregada  en  diciembre  de  ese  año;  pero  nueve  meses  más  tarde,  el  30 de  septiembre  de 2010,  se  produjo  en  ECUADOR  un golpe  de  estado  orquestado  por  las  Fuerzas de Seguridad infiltradas por la CIA, la  DEA  y  la  USAID.  El Presidente fue secuestrado y casi  asesinado. Por suerte el  golpe fracasó.  

d) COLOMBIA:  El país se había encaminado hacia la paz por el  ACUERDO FARC-EP – Gobierno Colombiano.  Ya  no existían motivos para bases. Sin embargo el COMANDO SUR  determinó  que el  ACUERDO “no  implica  el  final de los cambios en seguridad”. Y la situación persiste. Y como sin con esto no bastara,  el gobierno colombiano de  IVÁN  DUQUE ha roto los ACUERDOS DE PAZ y ha transformado a COLOMBIA en un permanente centro de desestabilización contra la REPÚBLICA BOLIVARIANA  DE  VENEZUELA  cumpliendo las  órdenes del gobierno estadounidense. No son casuales las continuas visitas del  JEFE  DEL COMANDO SUR al país. El amo manda y el esclavo obedece.

Estamos infestados de colonialismo e imperialismo.  Me pregunto ¿Hasta  cuándo? Nuestro MANUEL UGARTE nos alertó en el año 1923  que “Los  pueblos  que  esperan  su  porvenir de una abstracción legal o de la voluntad de otros son de antemano pueblos sacrificados”.  No dejemos que ese sea nuestro presente y nuestro futuro.


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.