Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Disidencias de las FARC: Habla “Jonnier”, tercero al mando del grupo de "Gentil Duarte"

15 de noviembre de 2020
El Espectador revela la investigación de la Fundación Pares, que llegó hasta el corazón de las disidencias de las Farc en Cauca. “Jonnier”, tercero al mando en la estructura liderada por Gentil Duarte e Iván Mordisco explica las diferencias con el grupo liderado por Iván Márquez, Jesús Santrich y Romaña. Intenta justificar el reclutamiento de menores a partir de “normas” de una guerrilla que ya se desmovilizó y dice que los firmantes de la paz por parte de las Farc traicionaron el espíritu revolucionario y que hasta mataron a quienes se oponían al proceso. Mientras el país entero exige que cese la violencia, él no suelta el fusil y admite que se lucran del narcotráfico.

Entrevista: «Somos la verdadera resistencia armada de las FARC»

20 de noviembre de 2020
Nuevos elementos del caso Santrich y sus implicaciones para Venezuela

22 de noviembre de 2020
Imagen
el_fracaso_de_los_acuerdos_de_paz_en_colombia.pdf
File Size: 1317 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Prólogo y enlace de descarga del libro «El fracaso de los acuerdos de paz»

El Ejército de Liberación Nacional, a principios de 2020

25 de noviembre de 2020

27 de noviembre de 2020
La maltrecha paz en Colombia

30 de noviembre de 2020

A cuatro años de la firma del Acuerdo de Paz, estos son los 242 excombatientes asesinados
Imagen

Colombia y el Estado que traicionó la Paz
Comandante del ELN Antonio García habla del
asesinato de Uriel y del incumplimiento de los
acuerdos por parte del gobierno (parte 3)

3 de diciembre de 2020
La intríngulis de las Fuerzas Armadas de Colombia
Entre falsos positivos, ocultamiento de información y parecerse a la OTAN: la intríngulis de las
Fuerzas Armadas colombianas
«En el entrampamiento contra mí, tienen la mano metida el pusilánime Iván Duque, su vicepresidenta,
ayudados por Timochenko y Carlos Lozada»

4 de diciembre de 2020
¿Ha fracasado el Plan Colombia/ IRA?
Es posible llegar a los autores intelectuales de las masacres
Es posible llegar a los autores intelectuales de las masacres (II)

7 de diciembre de 2020
Mensaje del comandante militar del ELN a los
movimientos sociales de Latinoamérica:
«Sin lucha no se consigue nada» (4a.parte y final)

8 de diciembre de 2020
Masacres a escala, revelan el rostro del genocidio en Colombia

9 de diciembre de 2020
«El Chocó esta peor que Somalia, no hay comida, agua potable, luz, baños ni presencia del Estado»

11 de diciembre de 2020
La crisis humanitaria en Colombia

12 de diciembre de 2020
La guerra «fratricida» que tiene en vilo a una región

14 de diciembre de 2020
"Se trata de Gabriel Kenigsberger, quien sería uno de los cabecillas de una organización internacional que tendría vínculos con la mafia japonesa Yacuza y el Clan Jerusalén de Israel, y habría servido de enlace con el grupo organizado delincuencial ‘La Oficina’, cuyo máximo jefe, alias Servi, fue capturado con fines de extradición a EE.UU. la semana pasada.
El ciudadano israelí reside desde hace dos décadas en Colombia y contaba con cédula de extranjería, lo que, según las investigaciones de la Fiscalía, le permitía recorrer el país para coordinar el envío de cocaína desde puertos de la Costa Atlántica hasta Europa.
El condenado tiene en su contra procesos judiciales vigentes por narcotráfico en Francia (circular roja de Interpol), Holanda e Israel.
El director Especializado contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía, Javier García, dijo que aún se investiga su posible participación en explotación sexual de menores con la promoción de planes turísticos sexuales.
En las últimas horas, en un operativo conjunto del Ejército Nacional y la Fiscalía General, Kenigsberger fue capturado en la localidad de Chapinero en Bogotá, para que pague la condena de 26 años que le impuso el Juzgado Cuarto Especializado de la capital del país, como responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y lavado de activos agravado".
Los nexos de un israelí para enviar cocaína de ‘La Oficina’ al exterior

15 de diciembre de 2020

Desapariciones fueron un pedido de Fuerzas Militares y de Policía: Salvatore Mancuso

Durante el encuentro de “Reconocimiento de la verdad por el Pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal” que realizó la Comisión de la Verdad, el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, habló de la responsabilidad de los grupos paramilitares en las acciones cometidas contra la población negra del país.
Mancuso, confesó ante las víctimas del corregimiento de Mampuján, en el departamento de Bolívar, que las desapariciones forzadas que las AUC realizaron fueron por orden del Estado colombiano con el fin de no incidir en las estadísticas de muertos que se llevaban, en este caso, en la región de los Montes de María.

“Las desapariciones fueron uno de los hechos que en su mayoría se extendió y se realizó por pedido del Estado colombiano, por las Fuerzas Militares y de Policía, para que no contaran los homicidios y los muertos y, así, no afectaran las estadísticas que ellos llevaban en la región”, afirmó el exjefe paramilitar, quien también dijo que los crímenes cometidos bajo su mando fueron instigados por el Estado y tuvieron “presencia y dirección deliberada de este».

Igualmente, Mancuso explicó que antes de hacer presencia en dicha región, los frentes 35 y 37 de las Farc, estructuras del ELN y del EPR ya se encontraban en la misma adelantando acciones que “bloqueaban la economía nacional”; “Esto llevó a que parte del Estado llegara a las autodefensas a pedirnos que conformáramos grupos para incursionar en esta región del país y se impidiera que se siguiera deprimiendo la economía nacional, que estaba siendo paralizada en carreteras por donde tenían que pasar con convoyes militares en el día, porque en la noche no dejaban transitar a nadie”, aseveró.

Por lo anterior, en su declaración, el excomandante de las AUC habló de lo importante que sería que el Estado se vincule a los procesos de reconocimiento de la verdad, pues si no admite su responsabilidad, “no avanza en el camino para comprometerse a la no repetición de los hechos”.

12 de diciembre de 2020

Adendum:
Mancuso ha confesado que el embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos, junto con otros funcionarios como José Miguel Narváez y Pedro Juan Moreno tuvieron vínculos muy cercanos con las AUC y ha señalado:

“Se han utilizado medios coercitivos para intimidarme, como torturas, amenazas, persecución judicial a través de montajes como los que he denunciado pública y judicialmente, todo tratando de callarme, ni que decir, cuando conté de forma detallada de las relaciones del Estado y las AUC, Colombia ya sabe lo que me ocurrió, como venganza criminal y para callarme fui extraditado”.

Tomado de abcpolitica.com
Link: PCC

Drogas, guerra y ELN
La ONU, alarmada por las masacres este año en Colombia
Oposición censura “vergonzosa” invitación de Duque a Leopoldo López

20 de diciembre de 2020
Cristina Bustillo y el terrorismo de Estado en
Colombia contra el sindicalismo

21 de diciembre de 2020
Entrevista a profundidad con los presos políticos del Partido FARC

22 de diciembre de 2020
No es paramilitarismo, es militarismo
El Estado colombiano quiere desarticular al movimiento social en el país
Colombia expulsó a dos diplomáticos rusos que espiaban infraestructura militar y recursos minerales

26 de diciembre de 2020
“Que no se entreguen las armas hasta que el último prisionero político obtenga su libertad”

30 de diciembre de 2020
Un fantasma recorre Colombia, es el espectro de las FARC-EP, Segunda Marquetalia


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.