Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

EEUU evitará “sublevaciones” en países aliados de América Latina

Hispan TV         2 de diciembre de 2019
Imagen
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, habla a los medios en la sala de reuniones del Departamento de Estado, 26 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)
Estados Unidos ofrece ayudar a sus aliados que gobiernan en América Latina para evitar que las protestas que enfrentan se conviertan en “sublevaciones”.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha dirigido esta ayuda a los que la Administración de Donald Trump define como “gobiernos legítimos” de América Latina, algunos de los cuales enfrentan protestas populares contra la mala gestión económica, la represión, así como la violación de los derechos humanos.  
Recientemente, la gente ha salido a las calles a protestar, en principio, contra las políticas económicas neoliberales en Chile, Colombia y también, en octubre pasado, en Ecuador. En todos los casos, los Gobiernos son aliados de EE.UU.

LEER MÁS: Movimientos sociales unidos en Ecuador para enfrentar a Moreno
LEER MÁS: Colombianos copan las calles en el 11.º día de marchas contra Duque

La política de EE.UU. en Latinoamérica se basa en la “claridad moral y estratégica”, por tanto, “no puede tolerar” los regímenes que considera insatisfactorios en la región, ha dicho Pompeo este lunes en un discurso que ofreció en la Universidad de Louisville, estado de Kentucky, en el marco de una conferencia titulada “Realismo diplomático, restricción y respeto en América Latina”.
En concreto, ha abordado las masivas protestas en Bolivia, contra el gobierno de facto de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, a quien EE.UU. reconoció como mandataria interina de ese país, tras asumir el cargo que asumió sin el quorum reglamentario, tras el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales.

LEER MÁS: Áñez reanuda lazos diplomáticos entre Bolivia y EEUU tras golpe

Obviando que las manifestaciones en Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador han estado llenas de denuncias de represión estatal y en todas se han registrado muertos, por parte del accionar policial y militar, Pompeo ha destacado que estas movilizaciones reflejan el “carácter y la expresión de los gobiernos democráticos legítimos”. 

LEER MÁS: Represión brutal en Chile deja 5000 detenidos y casi 2000 heridos
LEER MÁS: Vídeo: ¿Quién es Dilan Cruz, símbolo de las protestas en Colombia?

En una medida a luces injerencista, Pompeo ha señalado que Estados Unidos, como el “mayor ejemplo de democracia en la historia del mundo”, puede participar en los esfuerzos antidisturbios.
En concreto, ha cargado contra Cuba y Venezuela y ha sindicado a los Ejecutivos respectivos de incitar a las marchas violentas y disturbios. La Habana y Caracas “secuestren esas protestas” y tratan de convertir las democracias aliadas de EE.UU. en “dictaduras”, ha alegado Pompeo.
“Nadie cree que los autoritarismos son el modo correcto de gobernar cuando pensamos en la gente de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, ha dicho en relación a los gobiernos que no ve como “legítimos”.
Estos tres países son blanco de las sanciones de Washington por su postura antimperialista y en contra de la injerencia en sus asuntos internos.
Conforme varios estudios, Estados Unidos, al tratar de mantener su dominio sobre lo que considera su patio trasero, ha recurrido a apoyar golpes de Estado y otras medidas antidemocráticas e injerencistas.

LEER MÁS: A Trump solo le importa la democracia donde hay dinero: Venezuela
ncl/ctl/tmv/mjs
Link: Hispan TV

Estalla América Latina
EE.UU. ayudará a los "gobiernos legítimos"
de América Latina a evitar que las protestas
"se conviertan en sublevaciones"
EEUU ayudará a los gobiernos "legítimos" de América
Latina a evitar que las protestas se vuelvan revueltas


4 de diciembre de 2019
La desigualdad en América Latina
Diarios ocultan la represión en Suramérica
Pedro Páez: "El continente vive un proceso estructural de deslegitimación y rebelión"
El retorno de las dictaduras en América Latina y el fracaso de las democracias restringidas

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.