Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

EEUU reforzará su presencia militar en América Latina

Hispan TV         12 de marzo de 2020
Imagen
El jefe del Comando Sur de EE.UU., el almirante Craig Faller, ofrece un discurso en Florida (EE.UU.), 27 de julio de 2019.
El jefe del Comando Sur de EE.UU. informó de incremento de su presencia militar en América Latina para finales de año.
“Habrá un aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el hemisferio más adelante este año; esto incluirá un mayor despliegue de barcos, aviones y fuerzas de seguridad”, anunció el miércoles el jefe del Comando Sur de EE.UU., Craig Faller.

El almirante estadounidense reclamó que el objetivo de la medida es “tranquilizar” a los socios del país norteamericano y contrarrestar una serie de amenazas, entre ellas el “narcoterrorismo”. Faller denominó a América Latina como “nuestro vecindario”, y afirmó que existen desafíos complejos donde se verá.
Asimismo, alegó que mientras Rusia, China y Cuba “colaboran” con el Gobierno venezolano, “las democracias del mundo buscan una forma de conseguirle al pueblo venezolano lo que se merece: una economía libre y próspera”.
Estas declaraciones surgen tras la reunión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, con las autoridades estadounidenses el pasado domingo, cuando el mandatario de Brasil firmó un acuerdo bilateral de cooperación militar con EE.UU., que implicará para la industria brasileña un mayor acceso al mercado de defensa estadounidense.

  • “EEUU solo venderá chatarra a Brasil con nuevo acuerdo militar”

Faller, calificó de “histórico” lo suscrito, asegurando que fortalecerá “la defensa” de la región “contra las amenazas” que, para ellos, significa Venezuela.

  • “EEUU quiere reforzar alianza con Brasil para atacar a Venezuela”

Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció el lunes nuevas amenazas coordinadas de EE.UU., Brasil y Colombia, calificándose de un acto de guerra sus iniciativas. Días atrás, también el presidente venezolano, Nicolás Maduro, alertó que Estados Unidos mediante sus acciones buscaba empujar a Brasil a un conflicto armado contra Venezuela, por lo que pidió a sectores humanistas detener cualquier “aventura de Jair Bolsonaro, en coordinación con [el presidente estadounidense] Donald Trump”.
Desde 2019, cuando el líder opositor venezolano Juan Guaidó se autoproclamó “presidente encargado” de Venezuela, Washington empezó a adoptar medidas punitivas contra el Gobierno de Maduro, para deponerlo y, según alega Caracas, hacerse con el control de los recursos naturales venezolanos y ahora, incluso, amenaza a la nación sudamericana con una intervención militar.
El Gobierno venezolano, a su vez, ha condenado las medidas coercitivas de EE.UU. contra Caracas y ha interpuesto una demanda contra Washington ante la Corte Penal Internacional (CPI) por sus crímenes de lesa humanidad.
nkh/ktg/myd/rba
Link: Hispan TV

SOUTHCOM Photos
Department Of Defense Press Briefing By Admiral Craig Faller, Commander, U.S. Southern Command

Venezuela. ¿Estamos ante una nueva escalada insurreccional organizada por EEUU?
(Análisis de La Corriente)

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.