Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

El Caso Ceuta, o el débil papel de España en el concierto de las naciones
(1ª parte)

Katehon         Manuel Ruiz Isac         20 de dciembre de 2016
Imagen
Resumen
Cuando uno de los vestigios de la Guerra Fría, el viejo portaviones soviético Almirante Kuznetsov, ponía proa hacia el Mediterráneo oriental desde el Mar de Barents, sacando músculo al atravesar el costado occidental de Europa, pocos imaginaban que ésta maniobra era parte del juego de la “Segunda Guerra Fría” en la que, sin previo aviso, se habían enfrascado las grandes potencias.
Tras remilitarizar Europa y los mares que la circundan, y mientras guerrean en cuantos escenarios pueden, las grandes potencias están movilizando sus piezas por todo el planeta para reconcentrarlas en zonas estratégicas que, consecuentemente, se están convirtiendo en una peligrosa olla a presión militar.
En este contexto prebélico, potencias medias como España están llamadas a cumplir los dictámenes de las grandes naciones, haciendo el menor ruido posible en su rol de servilismo, en una vergonzosa actitud que bien puede valerle el desprecio, el descrédito y el desprestigio ante el resto de las naciones, si no se la evita. El reciente contencioso de Ceuta, no es sino un argumento más en este sentido.
Seguir leyendo 1ra parte


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.