Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

El movimiento Ansarulá considera el acuerdo de alto el fuego en Yemen como una victoria

Al Manar         14 de diciembre de 2018
Imagen
El negociador jefe de Ansarulá, Mohammed Abdulsalam
El movimiento Ansarulá de Yemen ha señalado que un alto el fuego acordado entre las partes en conflicto en Yemen es una victoria para el país devastado por la guerra ya que detendrá los ataques de Arabia Saudí contra la ciudad estratégica de Al Hudaidah.
El negociador jefe de Ansarulá, Mohammed Abdulsalam, hizo las declaraciones en una entrevista con Al Masirah TV, poco después de que las partes en conflicto alcanzaran un acuerdo de alto el fuego después de días de conversaciones bajo la mediación de la ONU en Suecia.
Según el acuerdo, “las autoridades locales existentes (favorables a Ansarulá y el Ejército yemení) estarán oficialmente a cargo de controlar la ciudad y establecer la seguridad allí bajo la supervisión de la ONU”, dijo Abdulsalam.
La delegación de Ansarulá y la del antiguo gobierno respaldado por Arabia Saudí acordaron que la ONU desempeñaría un “papel de liderazgo” en Al Hudaidah, que actualmente está controlada por Ansarulá.
También acordaron reabrir el aeropuerto en la capital, Sanaa, que fue cerrado el año pasado luego de numerosos ataques por parte de Arabia Saudí.
El lado del ex presidente yemení Abd Rabbo Mansur Hadi en las conversaciones de Estocolmo, dijo el viernes que los combatientes de Ansarulá deberían entregar el puerto clave.
Sin embargo, Abdulsalam rechazó enérgicamente la propuesta, diciendo que Al Hudaidah debe mantenerse al margen del conflicto militar, y que primero debe formarse un gobierno conjunto antes de que todas las partes en el conflicto se desarmen.
Las fuerzas leales a Hadi y los mercenarios liderados por Arabia Saudí se vieron obligadas a sentarse para conversar con el movimiento Ansarulá después de que su operación masiva para apoderarse de la ciudad portuaria de Al Hudaidah fracasara.
Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos habían desplegado alrededor de 10.000 soldados en la costa oeste de Yemen después de que los combatientes de Ansarulá y sus aliados frustraran las repetidas campañas para apoderarse de la ciudad. Sin embargo, una nueva gran ofensiva lanzada por Arabia Saudí y sus aliados en las pasadas semana culminó igualmente en fracaso.
Ansarulá considera que el acuerdo de tregua es una derrota para los saudíes ya que detiene la agresión, permite que las autoridades locales existentes que frustraron la ofensiva saudí continúen a cargo de la ciudad y hace posible que la nación yemení recupere su acceso a los alimentos, medicinas y otros suministros.
Link: Al Manar

Senado estadounidense vota en favor de poner fin al apoyo de EEUU a la guerra de Yemen
y culpa a MBS de la muerte de Khashoggi
EEUU exigirá $331 millones a Riad por repostaje de cazas en Yemen

16 de diciembre de 2018
Vídeo: Milicianos y soldados saudíes huyen ante avances de yemeníes

17 de diciembre de 2018
‘Arabia Saudí invadió Yemen por ilusión sobre su poderío militar’
Tregua en el puerto yemení de Al-Hudayda entra en vigor el martes
Combatientes yemeníes rechazan ofensiva de mercenarios pro-saudíes en la provincia saudí de Yizan

22 de diciembre de 2018
Los combatientes yemeníes liberan la ciudad de Sirwah

30 de diciembre de 2018
Las fuerzas yemeníes abaten a decenas de mercenarios pro-saudíes en Al Yauf

31 de diciembre de 2018
Yemen denuncia 801 violaciones por Riad de tregua de Al-Hudayda

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.