Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

El propósito y significado del movimiento ‘alt-right’

Katehon         Richard Spencer        27 de diciembre de 2016
Imagen
Cuando empecé a usar por primera vez el término ‘alt-right’ [derecha alternativa] a mediados de verano de 2008, el término era negativo en su concepción. Fue un intento para alejarse de los conservadores principales, de George W. Bush y de los neoconservadores. Se inició un nuevo comienzo. En aquel momento, no sabía exactamente lo que iba a ser.
Según han pasado los años, la ‘alt-right’ me había llegado como política identitaria. Si yo pudiera resumirla en una palabra, realmente sería identidad. Antes de que empecemos a hacer preguntas como cuál política exterior deberíamos tener o cuál política económica deberíamos tener, debemos responder preguntas fundamentales: “¿Quiénes somos?”.
Si miran a los conservadores principales, ¿De dónde provienen ellos?
Ellos hablan sobre sí mismos y la concepción de los Estados Unidos como un orden fundamentalmente liberal. Los conservadores principales se definieron a sí mismos en muchos términos de la cuarta teoría política del Profesor Duguin, ellos se definen a sí mismos como híper-liberales. Ellos están diciendo que deben ser híper-liberales para proteger al mundo del fascismo, comunismo y otras amenazas no-liberales. Por tanto, el conservadurismo principal en esencia realmente era una religión global.
Para continuar este marco, creo que la ‘alt-right’ es una especie de cuarta teoría política. Definitivamente tenemos raíces y cosas del estilo a la Nueva Derecha Europea como Alain de Benoist y podemos tener un movimiento que sea poderoso, que tiene titulares, que vuelve locos a los liberales, pero no sabemos exactamente, dónde vamos a estar en el futuro.
¿Qué es lo genial sobre la ‘alt-right’? Dos cosas.
1) La conciencia de que somos el nuevo comienzo, de que estamos arrancando. Todo el conservadurismo del siglo XX es fallido y está lanzado por la ventana.
2) Tenemos esta ruta en nuestra identidad. No vamos a empezar desde un lugar del liberalismo global, o de la guerra fría. Vamos a empezar desde el lugar de la identidad europea.
Creo que este viaje de la ‘alt-right’ para las décadas siguientes va a ser fascinante. Vamos a tener muchos fundamentos comunes con movimientos similares en Rusia y Europa, o en otros lugares.
Link Katehon

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.