Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Erdogan anuncia el incio del envío de tropas turcas a Libia

Según el mandatario, las tropas tendrán como objetivo garantizar la supervivencia y la estabilidad del Gobierno de Acuerdo Nacional.
RT         16 de enero de 2020
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este jueves el inicio del envío de fuerzas militares turcas a Libia, informa TRT.
En un discurso pronunciado en el Centro Cultural Bestepe, en Ankara, el mandatario ha declarado que las tropas tendrán como objetivo garantizar la supervivencia y la estabilidad del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), con sede en Trípoli y reconocido por la ONU.
Asimismo, ha afirmado que Turquía continuará utilizando todos sus medios diplomáticos y militares para asegurar la estabilidad al sur de sus fronteras.
Al mismo tiempo, Ergodan ha señalado que ya en este año Ankara empezará a otorgar licencias para la exploración y perforación en el este del Mediterráneo conforme a su acuerdo marítimo firmado con Trípoli el pasado mes de diciembre. El mandatario ha destacado que cualquier extracción de petróleo frente a las costas libias no es posible sin el permiso de los Gobiernos de ambos países.

El 5 de enero, Erdogan ya afirmó que los militares turcos están presentes en Libia. Aseveró que los militares turcos no formarán la principal fuerza de combate en la operación planeada por Ankara. "Diferentes unidades combatientes operarán en Libia, no son nuestros soldados. Pero nuestros soldados lo coordinarán todo", señaló Erdogan.
Conflicto en LibiaActualmente en Libia existe una dualidad de poderes. El GAN, creado en 2015 como órgano de transición y respaldado por la ONU, tiene bajo su control Trípoli y partes del noroeste del país. En la mayor parte de Libia gobierna la Cámara de Representantes, con la sede en Tobruk, que opera desde 2014 y es apoyada por el ENL.
La situación se agravó en abril del 2019, cuando el mariscal Jalifa Haftar, comandante del ENL, anunció el inicio de una ofensiva militar para tomar el control sobre Trípoli. Actualmente controlan con diferencia la mayor parte del país y se ha adentrado incluso en los suburbios de la capital.

A principios de enero el Parlamento de Turquía aprobó el envío de tropas a Libia para apoyar al Gobierno de Trípoli.
El 13 de enero, la reunión entre los representantes de varias partes del conflicto armado en Libia se celebró en Moscú por iniciativa de Rusia y Turquía y resultó en la elaboración de un documento que ayudaría a especificar cuestiones vinculadas al alto al fuego en el país norteafricano. No obstante, el acuerdo no ha sido firmado por Haftar.
El 14 de enero, Erdogan amenazó con"dar una lección" al mariscal si este continúa "los ataques contra el Gobierno legítimo de Libia". Además, anunció que Turquía se unirá a Rusia, Alemania y el Reino Unido en una cumbre que la canciller alemana, Angela Merkel, organizará en Berlín el próximo domingo para discutir la situación en Libia.
Link: RT

Idleb/Libia: Dos reveses para Turquía
Erdogan anuncia el envío de tropas a Libia
Lavrov: "La OTAN bombardeó la existencia de Libia como Estado y el mundo todavía se resiente
de las consecuencias"

17 de enero de 2020
Haftar acepta cumplir con el alto al fuego en Libia y participar en la Conferencia de Berlín

18 de enero de 2020
Tropas de Haftar bloquean principales centros petroleros en Libia


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.