Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Guerra comercial-monetaria de la Administración Trump

Diego Pappalardo         2 de agosto de 2017
Imagen
Pese a que los demócratas y los republicanos belicistas buscan introducir a Trump en un gran conflicto contra Corea del Norte, el mandatario estadounidense rehúsa hacerlo.
Si Trump emprende escalonadamente un conflicto geocomercial contra China, no será por la crisis en la península coreana. Lo hará por la razón de ser de su Proyecto.
Las medidas de guerra geocomercial contra Pekín, que implementará gradualmente la  Administración Trump, forman parte de objetivos originales del Proyecto Trump, de la perspectiva e intereses que tiene uno de los clanes capitalistas que apoyan a Trump y, obviamente, satisface la demanda de la base social de Los Deplorables.
La globalización benefició sustancialmente a China en detrimento de los Estados Unidos. Las grandes empresas pudieron desplazar  fábricas a países como  China, produciendo allí para luego enviar los productos fabricados  a los EE.UU.
Cuando Donald Trump asumió la presidencia,  fue su yerno, Jared Kushner, quien aconsejó al inquilino de la Casa Blanca evitar bloquear a China. Recordamos que Kushner tiene mentalidad globalista y, junto a su esposa Ivanka,  reimpulsó  la promoción  del polémico y escandaloso  Anthony Scaramucci como Director de Comunicaciones de La Casa Blanca, para reposicionarse dentro del gabinete.
Pero  para Trump y sus socios no se puede impedir el declive de los Estados Unidos si, principalmente, no se reduce  el impacto negativo chino en la geoeconomía estadounidense.
Por ello, la semana pasada, Trump logró que el gigante taiwanés Foxconn, decidiera establecer una megafábrica en suelo estadounidense, ofreciendo ciertos beneficios y ejerciendo determinadas presiones en detrimento de China.
Con esa fábrica se crearán miles de puestos de trabajo con promedio salarial anual  de 55  mil dólares.
Respecto de la franja salarial, Foxconn China, actualmente no  llega a gastar ni el 10 % de las erogaciones por remuneraciones al personal de lo que tendrá en la planta de Wisconsin, Estados Unidos.
Por lo tanto, las disposiciones trumpianas para proteger el capital y el trabajo estadounidenses frente a la potencia ascendente china, no responden a una mecánica circunstancial, sino a la esencia y la ultimidad del Proyecto Trump.
Tampoco serán por razones circunstanciales las medidas que el equipo monetario/económico de Trump implementará para reducir la influencia regional y global del Euro, moneda que beneficia superlativamente a la economía alemana en perjuicio del resto de Europa.
El proteccionismo, para Donald Trump, no es una ideología sino un pragmatismo, algo vital.

1 de marzo de 2018
Trump desencadena una guerra comercial
a escala mundial
Trump impone aranceles del 25%
a las importaciones de acero
y del 10% a las de aluminio
Europa amenaza con responder
aranceles de Trump ‘con firmeza’

2 de marzo de 2018
"Las guerras comerciales son buenas": Cómo Trump puso al mundo al borde de una guerra comercial

3 de marzo de 2018
Trump amenaza a la Unión Europea con subir impuestos a los coches del Viejo Continente

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.