Haftar termina con acuerdo de Sjirat y se declara líder de Libia
Hispan TV 28 de abril de 2020
El mariscal Jalifa Haftar, jefe del Ejército Nacional Libio (ENL), pronuncia un discurso televisivo, 26 de abril de 2020. (Foto: AFP)
El mariscal Jalifa Haftar, líder de uno de los dos gobiernos de Libia, anunció que el ENL acepta “el mandato del pueblo” para gobernar todo el país africano.
En un breve discurso televisado el lunes, el jefe del Ejército Nacional Libio (ENL) indicó que forma “parte del pasado” el acuerdo, negociado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y firmado en diciembre de 2015 en Sjirat (Marruecos), que creó el actual Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), reconocido por muchos países, incluidas varias potencias.
“Anunciamos que aceptamos la voluntad y el mandato del pueblo de dirigir el país y el fin del Acuerdo de Sjirat”, declaró el mariscal, cuyo gobierno se concentra en la ciudad de Tobruk (este), desde donde controla la mayor parte del este y el sur de Libia, y mantiene en asedio constante a Trípoli (capital).
Según Haftar, sus fuerzas ahora se centrarán en crear las condiciones “para construir instituciones duraderas del Estado civil, de acuerdo con la voluntad y las ambiciones del pueblo libio, mientras se completa la marcha de la liberación hasta que se logre el pleno éxito”.
Por su parte, el GAN, el otro gobierno libio con sede en Trípoli, consideró el anuncio del ENL un intento de golpe de Estado y una violación del Acuerdo Político de 2015, y llamó a los parlamentarios de Tobruk a entablar un diálogo democrático en aras de solucionar el conflicto.
El GAN, dirigido por Fayez al-Sarraj, tildó a Haftar de agresor autoritario que busca usurpar el poder a toda costa con ayuda de sus “milicias y mercenarios terroristas”.
El sábado, el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) reveló que Turquía está enviando fuerzas rebeldes sirias a Libia para apoyar al GAN.
¿Quién es quién en el conflicto armado en Libia?
Libia se encuentra sumida en el caos desde la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 2011, que resultó en el derrocamiento del dictador Muamar Gadafi. Desde 2014, el GAN y el ENL se disputan el dominio de todo el país africano.
Los dos poderes en beligerancia pactaron el 19 de enero un plan integral para solucionar el conflicto, incluido un alto el fuego duradero; no obstante, las fuerzas de ambas partes violan con frecuencia la tregua.
ncl/anz/myd/rba
En un breve discurso televisado el lunes, el jefe del Ejército Nacional Libio (ENL) indicó que forma “parte del pasado” el acuerdo, negociado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y firmado en diciembre de 2015 en Sjirat (Marruecos), que creó el actual Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), reconocido por muchos países, incluidas varias potencias.
“Anunciamos que aceptamos la voluntad y el mandato del pueblo de dirigir el país y el fin del Acuerdo de Sjirat”, declaró el mariscal, cuyo gobierno se concentra en la ciudad de Tobruk (este), desde donde controla la mayor parte del este y el sur de Libia, y mantiene en asedio constante a Trípoli (capital).
Según Haftar, sus fuerzas ahora se centrarán en crear las condiciones “para construir instituciones duraderas del Estado civil, de acuerdo con la voluntad y las ambiciones del pueblo libio, mientras se completa la marcha de la liberación hasta que se logre el pleno éxito”.
Por su parte, el GAN, el otro gobierno libio con sede en Trípoli, consideró el anuncio del ENL un intento de golpe de Estado y una violación del Acuerdo Político de 2015, y llamó a los parlamentarios de Tobruk a entablar un diálogo democrático en aras de solucionar el conflicto.
El GAN, dirigido por Fayez al-Sarraj, tildó a Haftar de agresor autoritario que busca usurpar el poder a toda costa con ayuda de sus “milicias y mercenarios terroristas”.
El sábado, el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) reveló que Turquía está enviando fuerzas rebeldes sirias a Libia para apoyar al GAN.
¿Quién es quién en el conflicto armado en Libia?
Libia se encuentra sumida en el caos desde la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 2011, que resultó en el derrocamiento del dictador Muamar Gadafi. Desde 2014, el GAN y el ENL se disputan el dominio de todo el país africano.
Los dos poderes en beligerancia pactaron el 19 de enero un plan integral para solucionar el conflicto, incluido un alto el fuego duradero; no obstante, las fuerzas de ambas partes violan con frecuencia la tregua.
ncl/anz/myd/rba
30 de abril de 2020
1 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
20 de mayo de 2020
22 de mayo de 2020