Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Historiador de Stanford: "EE.UU. y China ya están en una Guerra Fría"

RT         7 de septiembre de 2019
El presidente estadounidense, Donald Trump, ya no se encuentra en posición de "simplemente apagar" la guerra comercial, porque "la cosa se ha intensificado a otros dominios", advierte Niall Ferguson.
Imagen
El presidente de EE.UU., Donald Trump, reunido con su homólogo chino, Xi Jinping, en Osaka, Japón, 2019.
Kevin Lamarque / Reuters

EE.UU. y China se encuentran ya "en las primeras etapas" de una Guerra Fría, advierte el historiador británico Niall Ferguson, miembro senior de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford.

"La buena noticia es que no creo que estén destinados a una guerra caliente por el mar de la China Meridional o algún otro lugar, pero sí creo que están en una Guerra Fría", opinó Ferguson en declaraciones a CNBC este viernes.
"Trump ya no podrá simplemente apagar la guerra comercial"El historiador sostiene que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ya no podría evitar daños duraderos en las relaciones entre su país y China llegando a un acuerdo comercial —algo que, según el experto, el mandatario planea hacer en algún momento entre ahora y las elecciones del próximo año—, porque ya "no se trata solo del comercio", sino también de cuestiones tecnológicas y geopolíticas.
"El problema para Trump es que, después de haber comenzado esta Guerra Fría con una guerra comercial, ya no está en posición de simplemente apagarla cuando le convenga, porque la cosa se ha intensificado a otros dominios", explicó Ferguson

EE.UU. y China se encuentran ya "en las primeras etapas" de una Guerra Fría, advierte el historiador británico Niall Ferguson, miembro senior de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford.
"La buena noticia es que no creo que estén destinados a una guerra caliente por el mar de la China Meridional o algún otro lugar, pero sí creo que están en una Guerra Fría", opinó Ferguson en declaraciones a CNBC este viernes.
"Trump ya no podrá simplemente apagar la guerra comercial"El historiador sostiene que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ya no podría evitar daños duraderos en las relaciones entre su país y China llegando a un acuerdo comercial —algo que, según el experto, el mandatario planea hacer en algún momento entre ahora y las elecciones del próximo año—, porque ya "no se trata solo del comercio", sino también de cuestiones tecnológicas y geopolíticas.
"El problema para Trump es que, después de haber comenzado esta Guerra Fría con una guerra comercial, ya no está en posición de simplemente apagarla cuando le convenga, porque la cosa se ha intensificado a otros dominios", explicó Ferguson.

  • En agosto, Pekín anunció aranceles adicionales a las importaciones estadounidenses por un valor de 75.000 millones de dólares anuales. Washington contestó con un aumento del 15 % y 30 % de las tarifas sobre mercancías chinas, valoradas en 300.000 y 250.000 millones de dólares, respectivamente.
  • Trump aseguró esta semana que su país "va muy bien" en sus negociaciones comerciales con el gigante asiático, y prometió que "cuando" él "gane" las elecciones, "los negocios, los puestos de trabajo y el dinero de China desaparecerán".


Link: RT

Trump arrastra al mundo a una recesión tras 'noquear' a China
Calculan cuánto pierde el mundo por la disputa de Trump con China
Alemania y China defienden el multilateralismo y el libre comercio en una crítica a las políticas de EEUU

"El orden mundial se tambalea por los errores de
Occidente"

9 de septiembre de 2019
¿Acto de traición?:
Manifestantes de Hong Kong piden sanciones
estadounidenses contra su ciudad y China
La rivalidad geopolítica de EE.UU. y China en el siglo XXI

28 de septiembre de 2019
EE.UU. reabre un comité de defensa del periodo de la Guerra Fría para hacer frente a China,
"un enemigo totalitario agresivo"

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.