Indígenas de Ecuador aplauden a líder mapuche del Constituyente de Chile
Swissinfo.ch 5 de julio de 2021
Quito, 4 jul (EFE).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Coanie) aplaudió este domingo la designación de la académica Elisa Loncon, originaria del pueblo Mapuche, como presidenta de la Convención Constituyente que redactará la nueva Carta Magna de Chile.
"Loncon asume la dirección de este organismo en representación de los pueblos originarios, con la meta de ejecutar el sueño de la plurinacionalidad en el hermano país", indicó en un comunicado la Conaie, la organización social más importante de Ecuador.
(...)
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, también destacó en su cuenta de Twitter la designación de Loncon al frente del órgano constituyente chileno.
"Las luchas de los pueblos indígenas reafirman el espíritu de la transformación social. Estamos en unidad Ecuador y Chile por la liberación de los pueblos en América Latina", escribió Iza.
"Loncon asume la dirección de este organismo en representación de los pueblos originarios, con la meta de ejecutar el sueño de la plurinacionalidad en el hermano país", indicó en un comunicado la Conaie, la organización social más importante de Ecuador.
(...)
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, también destacó en su cuenta de Twitter la designación de Loncon al frente del órgano constituyente chileno.
"Las luchas de los pueblos indígenas reafirman el espíritu de la transformación social. Estamos en unidad Ecuador y Chile por la liberación de los pueblos en América Latina", escribió Iza.
Por César Calquín
Foto: Comunicaciones Gran Logia de Chile
Foto: Comunicaciones Gran Logia de Chile
"La académica del Departamento de Educación y experta en interculturalidad, Dra. Elisa Loncon recibió el premio Lucrecia Undurraga, entregado por la Gran Logia de Chile y la Gran Logia Femenina de Chile, por su aporte a la educación pública. La premiación se llevó a cabo en el marco de la Reunión Blanca, que organizan ambas instituciones y contó con la presencia de María Victoria Peralta, Premio Nacional de Educación 2019, quien también fue galardonada.
“Para mí es un honor recibir este reconocimiento. Fue una grata sorpresa saber que las mujeres masonas estaban mirando a otras mujeres, porque equivocadamente se tiene la idea de que la masonería es un espacio muy cerrado y además, que es una institución de hombres; pero las cosas cambian; entonces que te llamen y que la Liga Femenina te diga que han instaurado este premio fue una agradable sorpresa. Les di las gracias y me dispuse a coordinarme con ellas para recibir esta condecoración”.
Y agregó: “Este año se lo dieron a dos personas vinculadas a la educación de distintas generaciones. El premio es por mi dedicación y el aporte a la sociedad a través de la educación intercultural bilingüe, donde en algunas oportunidades cuesta ver cuánto se aporta, entonces es hermoso ver que otras personas reconozcan estos aportes, me refiero a la educación intercultural bilingüe. Primera vez que me dan un premio por esto” señaló la académica."
(...)
“Para mí es un honor recibir este reconocimiento. Fue una grata sorpresa saber que las mujeres masonas estaban mirando a otras mujeres, porque equivocadamente se tiene la idea de que la masonería es un espacio muy cerrado y además, que es una institución de hombres; pero las cosas cambian; entonces que te llamen y que la Liga Femenina te diga que han instaurado este premio fue una agradable sorpresa. Les di las gracias y me dispuse a coordinarme con ellas para recibir esta condecoración”.
Y agregó: “Este año se lo dieron a dos personas vinculadas a la educación de distintas generaciones. El premio es por mi dedicación y el aporte a la sociedad a través de la educación intercultural bilingüe, donde en algunas oportunidades cuesta ver cuánto se aporta, entonces es hermoso ver que otras personas reconozcan estos aportes, me refiero a la educación intercultural bilingüe. Primera vez que me dan un premio por esto” señaló la académica."
(...)
"El Gran Maestro Sebastián Jans Pérez que este era un reconocimiento a los pueblos originarios; un tema que ha sido parte relevante e importante del trabajo masónico. “ Es un orgullo que tan destacado honor haya recaído en una mujer, de un pueblo originario, que ha dedicado gran parte de su vida profesional a la educación.
Elisa Loncon es, además de profesora, defensora de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. Es Magíster en Lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y Doctora en Humanidades en la Universidad de Leiden, Holanda, así como el Doctora en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, curso postítulos en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá).
Actualmente se desempeña como académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, como profesora externa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile.
Ha dedicado su vida profesional al rescate de las lenguas indígenas, al sistema lingüístico del mapudungun, las metodologías de enseñanza, así como el diseño curricular de la asignatura de lengua mapuche. Además, ha publicado libros y artículos académicos referidos a la filosofía y las lenguas indígenas, fundamentalmente del mapudungun.
Desde su rol de mujer y educadora mapuche, ha promovido la educación intercultural bilingüe en la Ley General de Educación y presentó el proyecto de ley de Derechos Lingüísticos para los pueblos indígenas. Lidera actualmente la reivindicación de los derechos de las mujeres indígenas desde la filosofía mapuche, los derechos colectivos en clave feminista y desde la descolonización.
En el extranjero asesoró la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública SEP México, incorporando el enfoque de la educación intercultural en el currículo nacional de la Educación Secundaria en México."
Elisa Loncon es, además de profesora, defensora de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. Es Magíster en Lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y Doctora en Humanidades en la Universidad de Leiden, Holanda, así como el Doctora en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, curso postítulos en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá).
Actualmente se desempeña como académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, como profesora externa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile.
Ha dedicado su vida profesional al rescate de las lenguas indígenas, al sistema lingüístico del mapudungun, las metodologías de enseñanza, así como el diseño curricular de la asignatura de lengua mapuche. Además, ha publicado libros y artículos académicos referidos a la filosofía y las lenguas indígenas, fundamentalmente del mapudungun.
Desde su rol de mujer y educadora mapuche, ha promovido la educación intercultural bilingüe en la Ley General de Educación y presentó el proyecto de ley de Derechos Lingüísticos para los pueblos indígenas. Lidera actualmente la reivindicación de los derechos de las mujeres indígenas desde la filosofía mapuche, los derechos colectivos en clave feminista y desde la descolonización.
En el extranjero asesoró la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública SEP México, incorporando el enfoque de la educación intercultural en el currículo nacional de la Educación Secundaria en México."
La imagen que se ha viralizado en las últimas horas muestra a una joven mapuche dando un apretón de manos al fallecido dictador. "Quiero decir que la persona de la foto no soy yo", aclaró la presidenta de la CC esta jornada.
"Si bien ofrecen pocos detalles, los tres principales contendientes reconocen la necesidad de volver a comprometerse con los mapuche y otras comunidades indígenas para abordar la violencia. Dado que el sur es la región más pobre de Chile, los esfuerzos para renovar la economía local también serían un cambio bienvenido y podrían representar un gran avance en los esfuerzos por integrar a grandes porciones de la población que se han sentido desatendidas durante décadas.
Un enfoque más holístico del problema, que incluya no solo las cuestiones económicas y de la tierra, sino también el reconocimiento de la propia historia de los mapuche como pueblo, también podría ayudar a prevenir una mayor escalada.
*Es poco probable que se presente una solución permanente a este problema en los próximos cuatro años.* Aunque The Economist Intelligence Unit no espera que la situación se intensifique y se convierta en una amenaza para la estabilidad política general, seguirá siendo un conflicto de combustión lenta y seguirá presentando un dolor de cabeza para la administración entrante. Esto podría empeorar si, como suponemos, Piñera gana la presidencia a finales de este año. Prometió expandir la red de energía renovable de Chile, que incluiría energía hidroeléctrica en la región sur. Estos proyectos han demostrado ser una fuente de conflicto con las comunidades mapuche en el pasado".
Un enfoque más holístico del problema, que incluya no solo las cuestiones económicas y de la tierra, sino también el reconocimiento de la propia historia de los mapuche como pueblo, también podría ayudar a prevenir una mayor escalada.
*Es poco probable que se presente una solución permanente a este problema en los próximos cuatro años.* Aunque The Economist Intelligence Unit no espera que la situación se intensifique y se convierta en una amenaza para la estabilidad política general, seguirá siendo un conflicto de combustión lenta y seguirá presentando un dolor de cabeza para la administración entrante. Esto podría empeorar si, como suponemos, Piñera gana la presidencia a finales de este año. Prometió expandir la red de energía renovable de Chile, que incluiría energía hidroeléctrica en la región sur. Estos proyectos han demostrado ser una fuente de conflicto con las comunidades mapuche en el pasado".
"Se puede dialogar con nosotros, que no nos tengan miedo, porque también se ha instalado mucho la política del miedo. O sea, se instala una candidata indígena, mapuche y hay mucho prejuicio. Entonces, esto también es un llamado a liberarnos de nuestros prejuicios y relacionarnos en igualdad de condiciones", dijo Loncón en una entrevista reciente con el diario chileno "La Tercera".
¿Quién es Elisa Loncon Antileo?
Profesora de inglés de la Universidad de La Frontera-Temuco, con cursos de pos-tituló en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá).
Posee un Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México).
Estudiante de Doctorado en Lingüística, Universidad de Leiden (Holanda).
Se ha desempeñado como consultora y coordinadora de proyectos, talleres y programas, y como profesora de enseñanza del mapudungun e inglés en diversos establecimientos, mayoritariamente en la Región de la Araucanía específicamente en la comuna de Temuco.
Ha coordinado el proyecto “Elaboración de las Bases Sociales y Políticas de la Educación Intercultural Bilingüe en la zona mapuche”, licitado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, y SIEDES
Ha colaborado con entidades, Ministerio de Educación en Chile, UNESCO, Fundación Integra, Fundación Magisterio de la Araucanía, Sociedad Interdisciplinaria de Estudio y Desarrollo Social (SIEDES),Universidad Central, Universidad del Bíobío, Universidad de la Frontera y Universidad Católica de Temuco entre otras.
Fue la encargada de traducir al Mapudungun la serie de películas titulada “HEROES; la Gloria tiene su Precio”, una producción Bicentenario del Canal 13.
En México ha sido Asesora de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública SEP México, realizando trabajos como la Propuesta de transversalización del enfoque de la educación intercultural en el currículo nacional de la Educación Secundaria en México; Sistematización de los conocimientos y valores obtenidos en los Foros de consulta de los pueblos indígenas de México y elaboración de cinco memorias sobre saberes de los pueblos originarios; y diseñó la propuesta para la incorporación de las lenguas originarias en el currículum de Telesecundaria para el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE, México.
También ha llevado a cabo una decena de investigaciones con temáticas como: “Morfología y Aspecto del Mapudungun”; Metodología de enseñanza del mapudungun como segunda lengua: Nütramkawaiñ”; Situación sociocultural y lingüística de la población escolar de dos escuelas mapuche de la provincia de Arauco, Región del Biobío; «Criterios y Procedimientos para el desarrollo lingüístico del mapudungun»; encargado por CONADI y “Las cláusulas finitas en el Mapudungun”, investigación para optar al grado de Doctora en Lingüística en la Universidad de Leiden, Holanda.
También ha publicado “Las propiedades de los afijos -nge y -le del Mapudungun” en la Revista Anales de Antropología; “Construcciones Absolutas: Las propiedades del gerundio simple y complejo en el mapudungun.”, en Revista Estudios Hispánicos, como así también en Revista mexicana de investigación educativa; Revista Thule y Revista Italiana de Estudios Americanistas entre otros trabajos.
Entre sus charlas y conferencias, mayoritariamente en México: “Análisis y Perspectivas para la Revitalización de las Lenguas Indígenas en la Educación. El caso de Chile”, en Primer Foro Internacional de Experiencias Exitosas en torno a la Enseñanza de Lenguas Indígenas y Minorizadas, organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Igualmente que “Política del Lenguaje y Educación Intercultural Bilingüe”, en Primer Simposio sobre Política del Lenguaje en el Siglo XXI, Universidad Nacional Autónoma de México y Ponencia “Calidad Educativa en zonas rurales e indígenas en América Latina”.
Profesora de inglés de la Universidad de La Frontera-Temuco, con cursos de pos-tituló en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá).
Posee un Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México).
Estudiante de Doctorado en Lingüística, Universidad de Leiden (Holanda).
Se ha desempeñado como consultora y coordinadora de proyectos, talleres y programas, y como profesora de enseñanza del mapudungun e inglés en diversos establecimientos, mayoritariamente en la Región de la Araucanía específicamente en la comuna de Temuco.
Ha coordinado el proyecto “Elaboración de las Bases Sociales y Políticas de la Educación Intercultural Bilingüe en la zona mapuche”, licitado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, y SIEDES
Ha colaborado con entidades, Ministerio de Educación en Chile, UNESCO, Fundación Integra, Fundación Magisterio de la Araucanía, Sociedad Interdisciplinaria de Estudio y Desarrollo Social (SIEDES),Universidad Central, Universidad del Bíobío, Universidad de la Frontera y Universidad Católica de Temuco entre otras.
Fue la encargada de traducir al Mapudungun la serie de películas titulada “HEROES; la Gloria tiene su Precio”, una producción Bicentenario del Canal 13.
En México ha sido Asesora de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública SEP México, realizando trabajos como la Propuesta de transversalización del enfoque de la educación intercultural en el currículo nacional de la Educación Secundaria en México; Sistematización de los conocimientos y valores obtenidos en los Foros de consulta de los pueblos indígenas de México y elaboración de cinco memorias sobre saberes de los pueblos originarios; y diseñó la propuesta para la incorporación de las lenguas originarias en el currículum de Telesecundaria para el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE, México.
También ha llevado a cabo una decena de investigaciones con temáticas como: “Morfología y Aspecto del Mapudungun”; Metodología de enseñanza del mapudungun como segunda lengua: Nütramkawaiñ”; Situación sociocultural y lingüística de la población escolar de dos escuelas mapuche de la provincia de Arauco, Región del Biobío; «Criterios y Procedimientos para el desarrollo lingüístico del mapudungun»; encargado por CONADI y “Las cláusulas finitas en el Mapudungun”, investigación para optar al grado de Doctora en Lingüística en la Universidad de Leiden, Holanda.
También ha publicado “Las propiedades de los afijos -nge y -le del Mapudungun” en la Revista Anales de Antropología; “Construcciones Absolutas: Las propiedades del gerundio simple y complejo en el mapudungun.”, en Revista Estudios Hispánicos, como así también en Revista mexicana de investigación educativa; Revista Thule y Revista Italiana de Estudios Americanistas entre otros trabajos.
Entre sus charlas y conferencias, mayoritariamente en México: “Análisis y Perspectivas para la Revitalización de las Lenguas Indígenas en la Educación. El caso de Chile”, en Primer Foro Internacional de Experiencias Exitosas en torno a la Enseñanza de Lenguas Indígenas y Minorizadas, organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Igualmente que “Política del Lenguaje y Educación Intercultural Bilingüe”, en Primer Simposio sobre Política del Lenguaje en el Siglo XXI, Universidad Nacional Autónoma de México y Ponencia “Calidad Educativa en zonas rurales e indígenas en América Latina”.
"Enlace Mapuche Internacional o Mapuche International Link (MIL) fue fundado el 11 de mayo de 1996 en Bristol (Reino Unido). Tuvo su origen en un grupo de mapuches y europeos preocupados por la situación de las naciones y pueblos indígenas de América y concienciados por los derechos inalienables que les asisten.
Esta nueva organización vino a reemplazar al Comité Exterior Mapuche (CEM), organización que venía operando internacionalmente desde enero de 1978 desde su base ubicada en la ciudad de Bristol. MIL heredó y puso en práctica los principios y objetivos del CEM con la firme determinación de contribuir a la lucha de los pueblos indígenas para lograr mayores niveles de autonomía y libre determinación en sus procesos de desarrollo.
La Nación Mapuche está ubicada en el sur de los territorios que hoy ocupan los estados de Chile y Argentina".
Esta nueva organización vino a reemplazar al Comité Exterior Mapuche (CEM), organización que venía operando internacionalmente desde enero de 1978 desde su base ubicada en la ciudad de Bristol. MIL heredó y puso en práctica los principios y objetivos del CEM con la firme determinación de contribuir a la lucha de los pueblos indígenas para lograr mayores niveles de autonomía y libre determinación en sus procesos de desarrollo.
La Nación Mapuche está ubicada en el sur de los territorios que hoy ocupan los estados de Chile y Argentina".
6 de julio de 2021