Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

¿Injerencia híbrida en la frontera norte?

CENAE         Mario Ramos         29 de marzo de 2018
Imagen
      El título hace alusión a un concepto, doctrina o estrategia que empieza a utilizarse de manera oficial en la Estrategia Nacional de Defensa estadounidense desde el año 2005, nos referimos a la noción de guerra híbrida. Ese modelo estratégico se encuentra íntimamente relacionado a la idea compleja conocida como: Operaciones No Lineales de Amplio Espectro. No podemos extendernos en su explicación, pero si señalar que dicho modelo estratégico, como ha quedado fehacientemente comprobado, se aplicó en la guerra Siria, y podemos resaltar las siguientes características fundamentales: a) Hay un actor estratégico que cumple funciones vitales tras bastidores: dirección estratégica – coordinación operacional; b) Explotación de la asimetría, empleo a conveniencia de tácticas no convencionales, que permitan maniobrar con el menor costo político y militar posible; c) La guerra híbrida, en el caso de Siria, empezó como una operación encubierta, y dicha noción acoge mucho esa forma de operatividad; d) Justamente para encubrir al actor estratégico, se suele emplear compañías militares privadas y asociarse con la delincuencia organizada transnacional; y e) Se hace uso intensivo de operaciones psicológicas, el objetivo es manipular a la ‘opinión pública’ para viabilizar los objetivos que se ha propuesto el actor estratégico.
     
      Por otro lado, para tratar de comprender qué puede estar sucediendo en la frontera norte, necesariamente tenemos que apuntar algunos elementos claves del contexto geopolítico/geoestratégico internacional. Los EE.UU tienen que contrarrestar el desarrollo de poder geopolítico que ha logrado China y Rusia, básicamente, sin restar importancia a otros centros de poder mundial. Está en juego su hegemonía y la pérdida de control sobre determinados mercados y materias primas, por lo que, sostener su influencia en lo que llaman, su patio trasero, es un asunto de vida o muerte para EE.UU. Por ello, se emplean a fondo en la destrucción de los proyectos políticos de nueva democracia y gobiernos nacional-populares, y hacen supremos esfuerzos para que no vuelva a aparecer en Nuestra América una correlación de gobiernos de izquierda desfavorable a sus intereses. En ese marco aparece la estrategia de guerra híbrida, que se aplica profusamente en Venezuela, ya que, como lo señalan sus documentos, para atender varios y vastos frentes, esto no se lo puede hacer de manera convencional, se requiere el empleo de una doctrina sofisticada como la que ofrece la noción de guerra híbrida. Uno de los grandes objetivos que busca la estrategia de guerra híbrida es interrumpir, controlar o influenciar a través de generar conflicto, a países, etnias, regiones o procesos políticos. Ya no es secreto el propósito siempre presente de cambiar o lograr ajustes a los regímenes que no son de su agrado.    
       Siguiendo con el análisis, después de descartar los ataques sucedidos contra nuestra Fuerza Pública como un asunto de terrorismo, que reveló una gran ignorancia de lo que es el fenómeno del terrorismo en nuestras autoridades, el principal argumento que esgrimen ahora es que se trata de una venganza por la efectividad del Ecuador en la lucha contra el narcotráfico. Explicación débil ya que el Ecuador ha sido relativamente exitoso desde hace mucho tiempo en lo que tiene que ver con incautaciones de droga y precursores, lo que no puede mostrar Colombia a pesar de siete bases militares estadounidenses en su territorio; adicionalmente, la delincuencia organizada no suele operar de esa forma, es decir, atacar con explosivos a la Fuerza Pública atenta contra la lógica del ‘negocio’, siempre está en sus cálculos, pérdidas por incautaciones o rutas logísticas malogradas. Atacar a la Fuerza Pública, como demuestra la reacción del Estado ecuatoriano, si fuera el caso, es una ‘estrategia’ torpe del crimen organizado. EE.UU a pesar de toda su tecnología, satélites incluidos, y grandes recursos financieros e institucionales no logra impedir que las drogas ilícitas ingresen a su territorio, y a pesar de los golpes que han sufrido determinadas mafias, a éstas no se les ocurre vengarse asesinando a elementos de las fuerzas de seguridad. Cuando se asume nociones como ‘Guerra contra las drogas’ como le ha sucedido a México, esto degenera, y es evidente sus resultados.
      
      La hipótesis de la injerencia híbrida en nuestra frontera norte se refuerza por la decisión de eliminar la Secretaría de Inteligencia, lo que tiene implicaciones; la presencia ‘sincrónica’ de altas autoridades estadounidenses que hablan de reestablecer la cooperación en materia de seguridad; las voces internas que piden el regreso de instalaciones militares estadounidenses, entre otros.
     
      Se debe recordar que el sistema de inteligencia militar cuenta con al menos 1000 efectivos, la Policía Nacional, igualmente cuenta con aproximadamente 400 elementos formados en inteligencia, sin contar con las UVP y UPCs del sector que de una u otra manera también realizan labor de investigación. Es decir, responsabilizar totalmente a la Secretaría de Inteligencia de lo acontecido en la frontera norte, y convertir eso en el pretexto para su desaparición, a más de todo el discurso político-ideológico alrededor del tema, desnuda la clara intencionalidad de determinadas decisiones políticas. El escenario que se ha construido favorece el retorno de la influencia estadounidense en nuestras instituciones de seguridad, con todas sus derivaciones políticas y geopolíticas.

ALAI
REBELIÓN
RutaKritica
Nuestro
Buen Vivir
Expectativa
Nuestra América

Entrevistas relacionadas:

Imagen
9 de abril de 2018
Imagen
Gobierno de presidente Moreno "le metió a Ecuador en el conflicto colombiano",
coinciden Mario Ramos y Mario Pazmiño (AUDIO)

12 de abril de 2018
Imagen

20 de abril de 2018
Imagen
Entrevista Radio Visión:

24 de abril de 2019
RT: "Querer ver esto como que un tal alias 'Guacho' es el hombre más peligroso de la frontera es caer en un reduccionismo muy simple, muy grotesco", dice Mario Ramos, director del Centro Andino de Estudios Estratégicos (CENAE).
Imagen
Miembros del Ejército ecuatoriano patrullan en la frontera con Colombia, 18 de abril de 2018.   Juan RESTREPO / AFP
Terror en la frontera norte de Ecuador:
¿Qué hay detrás de estos sucesos?

Notas relacionadas:
Imagen
Plan Binacional de Integración Fronteriza
Ecuador - Colombia 2014 - 2022

plan-binacional-28-11-2014baja.pdf
File Size: 4559 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


Imagen
Imagen
Conozca los 42 ataques
de bandera falsa documentados
¿Ecuador en la red del Comando Sur
de Estados Unidos?
América Latina “bajo amenaza”:
escenarios y operaciones militares de EEUU
en la región
celag-amlatina-eeuu.pdf
File Size: 1862 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Estados Unidos no quiere una base en Ecuador,
quiere algo más devastador
Esmeraldas y las bases militares
Gentil Duarte intenta revivir la guerrilla
El fracaso de la guerra contra las drogas
Ecuador incautó casi siete veces más droga que durante la permanencia de los norteamericanos en Manta

20 de enero de 2021

Presidente Moreno miente con cinismo total, nunca desclasificaron documentos sobre la muerte de periodistas en la frontera: Ricardo Rivas

A Fiscalía no le interesa investigar este caso, tienen todos los elementos para determinar que el equipo de El Comercio murió por incursiones militares, agregó.

Ricardo Rivas, hermano de Paúl Rivas fotógrafo de diario El Comercio secuestrado y asesinado por disidentes de las FARC, reprochó que el presidente de la República, Lenín Moreno, siga mintiendo con lo ocurrido con el equipo periodístico en abril de 2018.

“Para mí es un cinismo total del Presidente, le falta sangre en la cara para seguir afirmando una mentira que espera que se transforme en verdad. No es posible que se juegue con el sentimiento de las familias y de la ciudadanía”.

Le recordó a Moreno que su Gobierno apenas cuenta con el 6% de credibilidad, por lo que no puede mentir asegurando que hizo todo para conservar la vida de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra: “Yo tengo aquí datos donde se dice que el Presidente es informado del secuestro 10 días después, entre el 3 y 4 de abril (…) seguramente algo debe haber oculto, que a ciertas autoridades no les interesaba que salga a la luz”.

Señaló que el propio informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), apunta que los Estados de Colombia y Ecuador aún no han cumplido con la recopilación de información y desclasificación de documentos de manera sistemática del caso: “Si el informe dice que no se ha entregado, pues entonces en qué realidad vive el Presidente”.

Rivas manifestó que quizás en la mente del mandatario se encuentra el audio que se filtró en 2018 y por el cual se evidenció que tenían comunicación directa con alias Guacho, ya que ahí le garantizan que se ha cumplido con la desmovilización de tropas temporalmente y la celeridad de procesos judiciales para dejar en libertad a quienes formaban parte del grupo Oliver Sinisterra. Sin embargo aclaró que el mismo informe de la CIDH asegura que las fuerzas colombianas si hicieron operativos en la frontera y que incluso una fuerza extranjera ingreso a territorio ecuatoriano para operar conjuntamente con el GIR.

Detalló que contrario a lo afirmado por los Gobiernos de Ecuador y Colombia, los cuales manifestaron que Paul, Javier y Efraín fueron puestos de rodillas y asesinados; medicina legal informa que a ellos los dispararon en movimiento: “Y dicen que la dirección de las balas fue de abajo hacia arriba, esto significa que las intervenciones militares influyeron”.
Imagen
Criticó que pese a conocer de todas estas irregularidades la Fiscalía no esté interesada en investigar: “Hemos visto que el caso Sobornos lo hicieron con celeridad tremenda, así me gustaría que lo hagan con nuestro caso, más allá de los tintes políticos”.

Además puntualizó que aquí también está de por medio una investigación periodística y sin embargo la Fiscalía a cargo de Diana Salazar parece desinteresada por dar a conocer la verdad de los hechos.
Link: Radio Pichincha Universal

22 de diciembre de 2019

12 de diciembre de 2019
Tengo datos de policías y militares que buscan esconder información de la muerte del equipo periodístico
de El Comercio: Ricardo Rivas

19 de septiembre de 2019
Libro sobre el secuestro y asesinato de equipo periodístico
Viaje sin regreso

28 de marzo de 2019

27 de marzo de 2019
Sale a la luz un nuevo video de los periodistas
asesinados en frontera
en los primeros días de su secuestro

11 de enero de 2018
Padre de ‘Guacho’ fue a retirar su cuerpo y se enteró que no era su hijo

2 de enero de 2019
Defensa de familiares de Óscar Villacís y Katty Velasco
piden resultados de ADN de "Guacho" para confirmar su muerte (AUDIO)

1 de enero de 2019
DEBATE:
Dudas sobre la muerte de Guacho se lanzan contra Colombia y sus versiones contradictorias
Imagen
@petrosky
Imagen
Imagen
Imagen
Fuente: redes sociales


22 de diciembre de 2018
Presidente de Colombia confirma que alias “Guacho” está muerto
Muere abatido alias 'Guacho', líder de un grupo disidente de las FARC
"Se acabó la guachafita": Duque anuncia muerte del alias 'Guacho', asesino de periodistas de Ecuador

21 de diciembre de 2018
¡6 veces prometió Gobierno desclasificar información de equipo periodístico!
Ninguna ha cumplido: "No hay posibilidad de confianza", precisa familiar (AUDIO)

19 de diciembre de 2018
Filtración deja al descubierto que Lenín Moreno permitió el asesinato de periodistas ecuatorianos

18 de diciembre de 2018
La Posta Ec‏ @LaPosta_ Un audio del presidente #LenínMoreno, obtenido por #laPosta, pone en duda la versión del Gobierno de haber hecho “todo lo posible” por la vida de nuestros colegas de #ElComercio. @AnderssonBoscan presenta un nuevo informe especial. https://bit.ly/2rKj9Kx  #NosFaltaLaVerdad
Audio revelador:
Presidente Moreno habría impedido negociar con asesinos de equipo periodístico

11 de diciembre de 2018
Yadira Aguagallo: Que ahora Estado quiera negar el secuestro es camino a la impunidad

11 de noviembre de 2018
La guerra en tierra de otros

6 de noviembre de 2018
Familiares de periodistas asesinados critican "política del silencio"
de gobierno tras informe de CIDH (AUDIO)

1 de noviembre de 2018
Frontera cautiva

26 de octubre de 2018
Lic. Yadira Aguagallo, Lic. María Sol Borja
(Investigación periodística sobre el secuestro y asesinato de equipo de El Comercio

José María León integrante del Colectivo Periodistas Sin Cadenas y Ricardo Rivas, hermano de Paúl Rivas, estuvieron en Punto Noticias para hablar sobre el reportaje “Frontera cautiva: la investigación sobre los últimos momentos de los 3 periodistas asesinados en la frontera entre Colombia y Ecuador”
¿Qué oculta el Gobierno en el caso de los periodistas asesinados en la frontera colombo – ecuatoriana?

2 de octubre de 2018
Militar que dijo que 'Guacho' estaba herido fue sancionado

15 de septiembre de 2018
Colombia reinicia búsqueda
de "Guacho" en Tumaco

31 de julio de 2018
¿Secuestrados en Ecuador?
Videos de ECU911 mostrarían a Oscar y Katty en San Lorenzo
y su movilización en territorio nacional (AUDIO)

29 de julio de 2018
ECUADOR: POR TODO ESTO, SE LES PUEDE CULPAR DE LOS CRIMENES

27 de julio de 2018
Jaime Nebot propone que Colombia opere en territorio ecuatoriano
para detener avance de narcoguerrilla

26 de julio de 2018
Imagen
Ricardo Rivas:
"De 900 hojas si 20 tienen carácter reservado
es mucho,
es una falta de respeto al país"

23 de julio de 2018
Las víctimas del conflicto colombiano, más allá de las fronteras

20 de julio de 2018
Ministro de Defensa dice que equipo de El Comercio no fue secuestrado en Ecuador

Min. Jarrín: “Ecuador vive paz en la frontera”

“Ecuador vive paz en la frontera, ese es el avance, ese es el logro, ese es el resultado obtenido”   Así el ministro de Defensa Oswaldo Jarrín Román ratificó que con la puesta en vigencia de la Política de Defensa, Seguridad y Desarrollo Integral para frontera norte el resultado final es que está controlada la frontera, que hay estabilidad y  paz y que los programas de desarrollo están en ejecución.
Jarrín reconoció que el problema es que el factor tiempo es diferente entre seguridad y desarrollo. La seguridad se puede lograr inmediatamente, pero el desarrollo necesita mayor tiempo para que los programas tengan resultados, acotó.
Añadió que tanto los Ministerios de Defensa e Interior, y como órganos ejecutores directos: las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están integrados trabajando con esa Política.  Recordó que la seguridad no es exclusivamente policial y militar; si bien es básica,  pero que el verdadero logro, está en que se integren los programas de desarrollo de frontera. SENPLADES se encarga de integrar al Consejo de Desarrollo Social, al Consejo de Economía y al Consejo de Producción  atendiendo todas las necesidades de la población de ese sector  para la permanencia de la paz.
Imagen
Consultado sobre los motivos que llevaron al asesinato del equipo periodístico de Diario El Comercio, el Secretario de Estado señaló que es muy difícil conocer  las motivaciones, argumentos y fundamentos en otro país.  Si bien señaló  que las consecuencias son dolorosas, aclaró que Ecuador ha sabido responder para la protección de sus ciudadanos.  Recordó que la investigación se realiza en Colombia, de lo que las autoridades ecuatorianas son informadas, pero que el país no tiene la capacidad legal para investigar fuera de nuestro territorio. Lo mismo señaló que las detenciones que se han realizado en ese país  corresponden a Colombia.  Dijo que tiene  conocimiento de lo que acontece, pero que el gobierno no es  parte de esas investigaciones.
Recalcó que cuenta con  información que permite  mejorar la acción de las Fuerzas, tanto militares como policiales,  en la frontera.  Según el artículo 158 de la Constitución, las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional.

6 de julio de 2018
NOTA: Luego de los acontecimientos violentos en la frontera norte, especialmente en la provincia de Esmeraldas, finalmente tenemos como resultado político que los EE.UU ha logrado cumplir con sus objetivos e intereses, y de acuerdo al Ministro de Defensa, Gral. Jarrín, la paz ha vuelto a esa frontera, añadiríamos que de forma mágica y en tiempo record.
Min. Jarrín: “Hay paz en la frontera norte”
Ministro de Defensa: "Hay paz en frontera norte"

2 de julio de 2018
Moreno y Pence: frente a frente

29 de junio de 2018

Se registran varios actos de protesta en Quito por visita de Pence


28 de junio de 2018
Estados Unidos entregará dinero a Ecuador para cooperación
y pidió ir de las palabras a hechos en situación de Venezuela
EEUU insta a Ecuador a tomar acciones para aislar a Venezuela
Imagen
Vicepresidente Mike Pence, un emisario injerencista
El alcalde de Manaos se las cantó a Mike Pence
¿Cuál es la agenda secreta del vicepresidente Mike Pence en Ecuador?
Manifiesto: Rechazamos la presencia del fascista Mike Pence

21 de junio de 2018
Embajador Todd Chapman:
Ecuador ha dado claras señales de un cambio y de una nueva relación con EE.UU.

7 de junio de 2018
QUIEN SE CUELA POR LOS POROS DE LAS FRONTERAS

23 de mayo de 2018
Subsecretario de Defensa de EE.UU.
visitó Comando de Operaciones I Norte,
en Imbabura

22 de mayo de 2018
Ecuador fortalece cooperación en materia de seguridad

13 de mayo de 2018

12 de mayo de 2018
¿Quién tendría motivos para agradecer a Guacho?
Un ‘alto jefe policial’ chateaba con alias Guacho sobre frontera
"Aténganse a las consecuencias": Revelan un chat de 'Guacho' con oficial de la Policía ecuatoriana

11 de mayo de 2018
¿Quién tendría motivos para agradecer a Guacho?
"Aténganse a las consecuencias": Revelan un chat de 'Guacho' con oficial de la Policía ecuatoriana

5 de mayo de 2018
Paso fronterizo por San Lorenzo se efectúa sin control migratorio

4 de mayo de 2018
Cártel de Sinaloa pide ‘cabeza’ del Guacho por dañar negocios en frontera entre Ecuador y Colombia

1 de mayo de 2018
El nuevo Ministro de Defensa tiene un currículum impresionante y gestiones espeluznantes

30 de abril de 2018
‘Guacho’ amenaza a Ecuador con más asesinatos y secuestros

27 de abril de 2018
Todd Chapman: "Ecuador estamos contigo"
Ecuador: Renuncian ministros del Interior y Defensa en medio de fuerte situación en la frontera

26 de abril de 2018
Figureti
El estatus "político" de Wacho
Todd Chapman: "Necesitamos un pedido para restablecer oficina militar"

24 de abril de 2018
ELN niega relación con alias "Guacho"
Todd Chapman: "Presidente Moreno está dispuesto a firmar acuerdos para fortalecer seguridad"
Colombia: Comunicados sobre secuestros y asesinatos no son de "Guacho",
sino de crimen organizado internacional

Elaborado por: Pablo Iturralde
2018.04.25-analisis_de_coyuntura_medidas_y_frontera_norte.pdf
File Size: 5228 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


22 de abril de 2018
ECUADOR: ¡CUANDO EL SILENCIO DE TU AMIGO TE CONDENA…!
VIDEO: El bombardeo a las Farc en Guapi que le despejó el camino a Guacho
Por Ecuador se diluye el posconflicto
Travesía por el gran imperio de las Farc: El Cañón del Duda

21 de abril de 2018
La “guachificación” de las Farc

20 de abril de 2018
Colombia y EEUU
quieren involucrar a Ecuador en conflicto ajeno
Imagen
¿Y qué actores están 'detrás' del Cartel de Sinaloa?
¿A qué geopolítica nos quiere adscribir el Fiscal de Colombia?

Guacho es el brazo armado del Cartel de Sinaloa
LENIN MORENO CALIFICADO COMO EL PEOR DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
por Awards Watch Daily News.
México vive carrera presidencial más sangrienta de su historia

19 de abril de 2018
La política social debe copar los territorios abandonados por la guerrilla,
según catedrático colombiano

Imagen
El conflicto en zona de frontera ha dejado alrededor de 7.000 desplazados
Imagen

18 de abril de 2018
6 mapas para entender lo que pasa en la frontera norte de Ecuador
Imagen

Colombia y EEUU quieren involucrar a Ecuador en conflicto ajeno: K. Lucas

Imagen
Jaime Nebot:
Ecuador debe acordar con Colombia y EE.UU.
para enfrentar crisis en frontera
Todd Chapman:
"No es momento para ser ideológico o nacionalista
y no cooperar con otros"
Se prepara convenio entre Ecuador y Estados Unidos
en materia de seguridad fronteriza
Exsicario de Pablo Escobar da consejos
a Presidente Moreno:
"Guacho está muerto, pero no es en 10 días"
Director de El Comercio: No hubo disposición para ir a entrevistar al "Guacho"
Gobierno dice que no cederá a los pedidos por nuevo secuestro
¿Qué pasa en la frontera colomboecuatoriana?

16 de abril de 2018
CUESTIONAMIENTOS:
"¿Por qué pasan 19 días tratándoles bien y los asesinan sin motivo?":hermano de Paúl Rivas
NEGATIVA: Según RCN- Colombia:
"Guacho" suspende acciones humanitarias para rescatar cadáveres de ecuatorianos
La DEA: ¿agencia estadounidense antidrogas o el nuevo virrey de Latinoamérica?
Las primeras amenazas de Guacho y las confesiones del General Mantilla
Ricardo Patiño:
"Debimos contribuir con acuerdo de desarrollo fronterizo y no meternos en conflicto" (AUDIO)
Comandante de la Policía:
Siempre hubo plan de negociación; buscamos generar ambiente propicio para canje (AUDIO)

15 de abril de 2018
ECUADOR "PAZ Y UNIDAD" SÍ. PERO CORRIGIENDO EN FORMA RESPONSABLE (DOCUMENTO)
Lenín Moreno da un ‘giro’ diplomático y empuja cooperación con Estados Unidos

14 de abril de 2018
Del muro de Omar Ospina García:
MI POSICIÓN FRENTE AL DRAMA EN LA FRONTERA.  

ESTE HECHO LUCTUOSO SUGIERE ALGUNAS PREGUNTAS.

¿A cuento de qué se trasladaron a Colombia, a una zona en poder de Grupos Criminales narcotraficantes desde el retiro de las FARC en función del Acuerdo de Paz, los perioidstas y el chofer? 

¿Quién en El Comercio autorizó este viaje y con qué respaldo de contactos y garantías de trabajo de campo? 

¿Estuvo informado el Gobierno del Ecuador de dicho viaje, así como sus autoridades de Policía y FF AA? 

¿Se informó y se pidió autorización al Gobienro colombiano y a las autoridades del departamento de Nariño y de los poblados en la ruta del viaje, a fin de contar con posibilidades de contacto en caso de emergencia o peligro?

Si el problema de rutas de narcotrafico es mayormente en la costa Colombiana al norte del Mataje, y los periodistas de Colombia se han abstenido de penetrar en esa zona de alta criminaliad, ¿por qué lo hicieron periodistas de Quito, presuntamente sin autorización ni conocimiento de las autoriades de los dos países?

¿Fue esto el intento de un trabajo periodístico personal y voluntario aunque haya sido autorizado por el Medio, una exigencia del Periódico con fines presuntamente informativos, o una construcción política con otros fines sin que importaran los “daños colaterales”?

¿Por qué cuando esa zona colombiana estaba en poder de las FARC y del ELN, o sea de las guerrillas contra el Estado colombiano, a ningún Medio ecuatoriano, que yo sepa, se le ocurrió investigar las causas sociales de esa presencia y sus consecuencias? ¿Y por qué ahora que NO están las guerrillas sino narcos y delincuentes comunes sí se les ocurrió ir? 

¿Por qué las fotos de los secuestrados no fueron entregados por un conducto regular sino directamente por FUNDAMEDIOS a los medios Colombianos? ¿Orden de la Embajada? 

Al problema de criminalidad en el sur occidente de Colombia es, desde hace mucho, un problema INTERNO de orden público. Involucrarse en ese problema por parte del periodismo ecuatoriano, es invadir un terreno comunicacional ajeno: No es una guerra civil ni es una guerra entre naciones como para que haya que enviar “Corresponsales de Guerra”. ES UN PROBLEMA INTERNO DE COLOMBIA. ¿Por que se inmiscuyó un Medio ecuatoriano en ese conflicto interno?

Ya realizado el Acto de intromisión no consultado, al parecer, y conocido el secuestro de los Comunicadores, ¿tenía el gobierno ecuatoriano referencias precisas de los secuestradores como para emitir un ultimátum que involucra al país en un conflicto ni siquiera con el país vecino, ni con un ejército irregular como las FARC, sino con una Banda de Criminales comunes que controlan esa parte de la frontera y a la cual LE IMPORTA UN COMINO EL ULTIMATUM DE UN GOBIERNO? 

¿Sabía algo de este viaje supuestamente periodístico la Embajada de los EE UU? 

Poco a poco irán surgiendo otras inquietudes y preguntas.

No estoy seguro, aún, de que este secuestro y asesinato haya sido motivado por inquietudes periodísticas absurdas pero legítimas, y no producto de un montaje consentido por las partes y, muy seguramente, desconocido por sus protagonistas directos, los 2 periodistas y el conductor víctimas del asunto.

En todo caso y sea como quiera que haya sido, retiro y me disculpo por mis frases de hace unos días, cuando consideré que las víctimas se habían prestado a una farsa impresentable pero que sus vidas no corrían peligro.  

Lamento el desenlace trágico y ofrezco disculpas a sus familiares por haber dudado de la veracidad de este asunto. 
E igualmente a los lectores que no se han atrevido, la gran mayoría, a juzgar y criminalizar mis expresiones. 

A quienes lo han hecho, no les extiendo disculpas. No las merecen. Se pueden ir… allá.  

SEGUIRÉ PENDIENTE DE ESTE ASUNTO DOLOROSO Y TRÁGICO.

13 de abril de 2018
Imagen
Los disidentes de FARC que asesinaron a los periodistas ecuatorianos emitieron un nuevo comunicado

Comandante guerrillero del ELN: "Colombia es un país en guerra"

Lenín Moreno confirma la muerte de los periodistas secuestrados en la frontera con Colombia
La vergüenza del periodismo colombiano. Comunicado de la FLIP

Consejo de Seguridad Pública y del Estado
13 de abril de 2018
180413-secom-decisiones_cosede__boletín_305_.pdf
File Size: 269 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


13 de abril de 2018, en la Plaza Grande - Quito, después del anuncio oficial del asesinato del equipo periodístico de El Comercio.
Imagen
Imagen

12 de abril de 2018
El operativo frustrado que dejó escapar a “Guacho”, jefe de disidencia de las Farc

Comunicado FENAPE:
fenape_ante_el_asesinato_del_equipo_de_noticias_de_ecuador.pdf
File Size: 349 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Periodistas ecuatorianos fueron asesinados
en un rescate fallido, según ‘Guacho’
FUNDAMEDIOS Y FLIP confirman recepción de fotografías
de periodistas ecuatorianos presuntamente asesinados

9 de abril de 2018
Estados Unidos en Ecuador: intromisiones de ayer y hoy

Joseph P. Disalvo:
“Esta red está extendiendo
sus tentáculos a más de un país”
Paco Moncayo:
''El secuestro es una declaración de guerra''

Imagen
Proyecto de
LEY ORGÁNICA DE DESARROLLO FRONTERIZO

informe_para_votaciÓn_ley_de_desarrollo_fronterizo.pdf
File Size: 636 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


Comunicados:

comunicado_militarización-_apdh_2018.pdf
File Size: 217 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen

Fallamos

Imagen

Maduro ve las ‘garras’ de EEUU
tras la orden de detención de Lula
Brasil y Lula entre la soberanía,
el poder constitucional y la fuerza
Millones de Lulas
Declaración Frente Amplio. Uruguay
abril06declaracionlula.pdf
File Size: 168 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Declaración Frente Guasu. Paraguay
solidaridad_con_el_compaÑero_lula_y_el_pt_de_brasil.pdf
File Size: 216 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


Isabel Rauber sobre Brasil:
"El ejercito jugó una carta muy fuerte
que influyó en la justicia"

Los intereses de Estados Unidos detrás
de la decisión contra Lula da Silva
Lula, detenido | El escandaloso audio del avión que llevó al expresidente: “Tirá esa basura por la ventana”



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.