17 de abril de 2023
¿Por qué Estados Unidos planea llevar a cabo un cambio de régimen en Bangladesh?
Lo que diferencia a Bangladesh de Myanmar y Tailandia en términos de este "Arco de Crisis" al estilo Bzezinski que EEUU está planeando crear es que su desestabilización podría extenderse a las "Siete Hermanas" de India, que están muy cerca de donde está involucrado un tenso enfrentamiento con China, lo que empeoró instantáneamente la ya muy intensa rivalidad chino-indo y funcionó como una forma indirecta de castigo occidental contra India por su negativa a convertirse en su vasallo.
Andrew Korybko
Informe de antecedentes
La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, acusó a Estados Unidos la semana pasada de buscar un cambio de régimen contra la gobernante Liga Awami (AL), que históricamente ha competido por el liderazgo del país con el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP). Desde que regresó al cargo en 2009, impulsó un auge económico masivo, pero también ha sido criticada por supuestamente centralizar su poder, oprimir a la oposición y supuestamente defraudar la votación según algunos activistas y el gobierno de los EEUU.
Sin embargo, EEUU continuó cultivando lazos cada vez más estrechos con Bangladesh bajo el mandato de Hasina debido a su creciente papel como centro textil mundial y su posición geoestratégica en la Bahía de Bengala. Sobre este último, es responsable de que China e India compitan ferozmente por la influencia allí como parte de su rivalidad que se intensifica rápidamente en Asia/Indo-Pacífico. Hasta ahora, Bangladesh ha equilibrado bastante bien esa situación, en la que se debe incluir a Rusia, pero todo podría desmoronarse en caso de que su país se desestabilice.
Una advertencia sin precedentes
Ese escenario se mencionó en términos generales en este análisis de principios de mes, pero ahora se elaborará mucho más en el presente artículo a la luz de la reciente acusación de Hasina de que EEUU está buscando un cambio de régimen contra la AL. Ella le dijo al parlamento el lunes pasado que “Están tratando de eliminar la democracia e introducir un gobierno que no tendrá una existencia democrática. Será una acción antidemocrática”.
Hasina luego agregó que “pueden derrocar al gobierno de cualquier país. En particular, los países musulmanes están pasando por situaciones difíciles”. Sus anillos también suenan verdaderos, ya que eso es precisamente lo que EEUU está haciendo hoy en día como parte de su cruzada para obligar a todos los países a ponerse de su lado en la Nueva Guerra Fría o arriesgarse a convertirse en el próximo objetivo de sus campañas de presión multidimensional. Bangladesh vuelve a estar en el radar de Estados Unidos debido al empeoramiento de la rivalidad chino-indonesia y al continuo conflicto de Myanmar.
La importancia de Myanmar
El primero mencionado ya se mencionó en este artículo, con un análisis detallado con hipervínculo para que los lectores intrépidos lo revisen si están interesados, mientras que el segundo se abordó hace unos días aquí. Los principales medios de comunicación occidentales (MSM) liderados por Estados Unidos están manipulando al máximo las percepciones sobre ese conflicto después del ataque aéreo mortal de la semana pasada contra las fuerzas rebeldes, que el gobierno designó como terroristas, antes de las elecciones de la vecina Tailandia el próximo mes.
Ese próximo evento podría ver el regreso al poder de los representantes políticos de los EEUU o al menos un nuevo intento de revolución de colores contra el gobierno amigo de China de ese país, ambos escenarios de los cuales podrían crear espacio para que Occidente amplíe su campaña de tráfico de armas de allí a Myanmar. En el contexto regional de la rivalidad chino-indo que se intensifica rápidamente, esto podría desestabilizar gravemente la Bahía de Bengala, especialmente si coincide con un intento de cambio de régimen en Bangladesh.
“Caos controlado”
Volviendo a la reciente advertencia de Hasina que inspiró este análisis, EEUU está conspirando contra ella como parte de su llamada estrategia de "caos controlado", que en este contexto busca catalizar una serie de crisis en cascada a lo largo de la Bahía de Bengala para empeorar la rivalidad chino-indo allí. Las campañas coordinadas de desestabilización contra Bangladesh, Myanmar y Tailandia también podrían crear oportunidades para una mayor intromisión occidental, lo que lo haría estratégicamente ventajoso desde la perspectiva de los EEUU.
La dimensión bangladeshí de este complot regional de Guerra Híbrida podría incluir las provocaciones no cinéticas de la guerra de información difamando al gobierno de Hasina, así como más sanciones contra sus miembros, que podrían combinarse con las provocaciones cinéticas interconectadas que ahora se detallarán. Como es típico en estos escenarios, es probable que en el futuro próximo se aplique una combinación de presión de revolución de color y guerra no convencional (insurgencia/rebelde/terrorista).
“Armas de migración masiva”
Bangladesh no es ajeno a estas formas de desestabilización y ha hecho todo lo posible para fortalecer su "Seguridad Democrática" (tácticas y estrategias contra la Guerra Híbrida) durante la última década para evitarlas de manera preventiva y responder de manera efectiva primero. Aun así, la espada de Damocles de los EEUU que emplea lo que la investigadora de la Ivy League, Kelly M. Greenhill, describió anteriormente como "Armas de migración masiva" (WMM) podría ser, en última instancia, el comodín que cambie el juego.
Su investigación demostró que los procesos de migración no siempre son orgánicos, sino que han sido manipulados regularmente por varias fuerzas desde la Segunda Guerra Mundial en al menos varias ocasiones en las trata de cerca en su trabajo. Bangladesh es especialmente vulnerable a la militarización de estos procesos, ya que pueden generar tensiones con los vecinos India y Myanmar, el primero de los cuales es a todos los efectos su aliado, mientras que el segundo se considera hostil debido a la cuestión de los rohingya.
Parcelas potenciales de “ONG”
Las “ONG” que funcionan como frentes de inteligencia extranjera, podrían tratar de alentar una mayor inmigración ilegal de Bangladesh a la India, mientras que las células durmientes terroristas afiliadas a Occidente entre los rohingya que llegaron a Bangladesh desde Myanmar podrían provocar un conflicto interestatal. El primero es muy sensible debido a las preocupaciones de las comunidades locales en la India a las que migran, sin mencionar si se produce un incidente letal en la frontera si los funcionarios indios intentan detener a los que cruzan ilegalmente.
La óptica de esos dos escenarios puede explotarse fácilmente para fabricar artificialmente una crisis internacional como se ha intentado en el pasado, que también puede aprovecharse para provocar que miembros del BNP se rebelen contra el gobierno como parte de una incipiente Revolución de Color. Además, los extremistas políticos y religiosos podrían tratar de “justificar” cualquier campaña terrorista renovada en cualquiera de esos países con ese pretexto.
Armando el problema de los rohingya
La dimensión birmana de este escenario de la Guerra Híbrida impulsada por WMM no necesita ampliarse tanto como la India, ya que el público es consciente del problema de los rohingya, pero harían bien en recordar que las células durmientes terroristas se puede despertar en cualquier momento. Si eso sucede, podrían atacar a su estado anfitrión y/o país de origen, cuya provocación podría arriesgar más WMM, MSM y sanciones, así como aumentar la posibilidad de un conflicto interestatal.
Lo que diferencia a Bangladesh de Myanmar y Tailandia en términos de este "Arco de Crisis" al estilo Bzezinski que EEUU está planeando crear es que su desestabilización podría extenderse a las "Siete Hermanas" de India, que están muy cerca de donde está involucrado un tenso enfrentamiento con China. El infame financista de las Revoluciones de Color, George Soros, ya declaró de facto la Guerra Híbrida en India a mediados de febrero después de que la BBC emitiera un "documental" provocativo, lo que demuestra que está en la mira de Occidente.
Pensamientos concluyentes
Si uno agrega a Sri Lanka a la mezcla, su inestabilidad financiera la hace extremadamente vulnerable a la subversión estadounidense, entonces está claro que la Bahía de Bengala se ha convertido repentinamente en uno de los principales campos de batalla de la Nueva Guerra Fría, lo cual tiene sentido debido a su ubicación geoestratégica. en el centro de Asia/Indo-Pacífico. Todas las partes interesadas responsables tendrán que hacer todo lo posible para evitar la inestabilidad de la región frente a las nuevas amenazas de la Guerra Híbrida de los EEUU, lo que sin duda será un desafío para algunos de ellos.
Bangladesh merece todo el apoyo posible de sus socios, ya que su importante ubicación y su población masiva significan que su posible desestabilización en medio de cualquier provocación inminente de cambio de régimen estadounidense podría tener consecuencias desproporcionadas para la región. Cualesquiera que sean las quejas que el BNP tenga con la LA deben dejarse de lado urgentemente para que no terminen desempeñando el papel de "idiotas útiles" de los EEUU al iniciar cualquier disturbio que pueda poner en marcha esta secuencia de eventos.
La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, acusó a Estados Unidos la semana pasada de buscar un cambio de régimen contra la gobernante Liga Awami (AL), que históricamente ha competido por el liderazgo del país con el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP). Desde que regresó al cargo en 2009, impulsó un auge económico masivo, pero también ha sido criticada por supuestamente centralizar su poder, oprimir a la oposición y supuestamente defraudar la votación según algunos activistas y el gobierno de los EEUU.
Sin embargo, EEUU continuó cultivando lazos cada vez más estrechos con Bangladesh bajo el mandato de Hasina debido a su creciente papel como centro textil mundial y su posición geoestratégica en la Bahía de Bengala. Sobre este último, es responsable de que China e India compitan ferozmente por la influencia allí como parte de su rivalidad que se intensifica rápidamente en Asia/Indo-Pacífico. Hasta ahora, Bangladesh ha equilibrado bastante bien esa situación, en la que se debe incluir a Rusia, pero todo podría desmoronarse en caso de que su país se desestabilice.
Una advertencia sin precedentes
Ese escenario se mencionó en términos generales en este análisis de principios de mes, pero ahora se elaborará mucho más en el presente artículo a la luz de la reciente acusación de Hasina de que EEUU está buscando un cambio de régimen contra la AL. Ella le dijo al parlamento el lunes pasado que “Están tratando de eliminar la democracia e introducir un gobierno que no tendrá una existencia democrática. Será una acción antidemocrática”.
Hasina luego agregó que “pueden derrocar al gobierno de cualquier país. En particular, los países musulmanes están pasando por situaciones difíciles”. Sus anillos también suenan verdaderos, ya que eso es precisamente lo que EEUU está haciendo hoy en día como parte de su cruzada para obligar a todos los países a ponerse de su lado en la Nueva Guerra Fría o arriesgarse a convertirse en el próximo objetivo de sus campañas de presión multidimensional. Bangladesh vuelve a estar en el radar de Estados Unidos debido al empeoramiento de la rivalidad chino-indonesia y al continuo conflicto de Myanmar.
La importancia de Myanmar
El primero mencionado ya se mencionó en este artículo, con un análisis detallado con hipervínculo para que los lectores intrépidos lo revisen si están interesados, mientras que el segundo se abordó hace unos días aquí. Los principales medios de comunicación occidentales (MSM) liderados por Estados Unidos están manipulando al máximo las percepciones sobre ese conflicto después del ataque aéreo mortal de la semana pasada contra las fuerzas rebeldes, que el gobierno designó como terroristas, antes de las elecciones de la vecina Tailandia el próximo mes.
Ese próximo evento podría ver el regreso al poder de los representantes políticos de los EEUU o al menos un nuevo intento de revolución de colores contra el gobierno amigo de China de ese país, ambos escenarios de los cuales podrían crear espacio para que Occidente amplíe su campaña de tráfico de armas de allí a Myanmar. En el contexto regional de la rivalidad chino-indo que se intensifica rápidamente, esto podría desestabilizar gravemente la Bahía de Bengala, especialmente si coincide con un intento de cambio de régimen en Bangladesh.
“Caos controlado”
Volviendo a la reciente advertencia de Hasina que inspiró este análisis, EEUU está conspirando contra ella como parte de su llamada estrategia de "caos controlado", que en este contexto busca catalizar una serie de crisis en cascada a lo largo de la Bahía de Bengala para empeorar la rivalidad chino-indo allí. Las campañas coordinadas de desestabilización contra Bangladesh, Myanmar y Tailandia también podrían crear oportunidades para una mayor intromisión occidental, lo que lo haría estratégicamente ventajoso desde la perspectiva de los EEUU.
La dimensión bangladeshí de este complot regional de Guerra Híbrida podría incluir las provocaciones no cinéticas de la guerra de información difamando al gobierno de Hasina, así como más sanciones contra sus miembros, que podrían combinarse con las provocaciones cinéticas interconectadas que ahora se detallarán. Como es típico en estos escenarios, es probable que en el futuro próximo se aplique una combinación de presión de revolución de color y guerra no convencional (insurgencia/rebelde/terrorista).
“Armas de migración masiva”
Bangladesh no es ajeno a estas formas de desestabilización y ha hecho todo lo posible para fortalecer su "Seguridad Democrática" (tácticas y estrategias contra la Guerra Híbrida) durante la última década para evitarlas de manera preventiva y responder de manera efectiva primero. Aun así, la espada de Damocles de los EEUU que emplea lo que la investigadora de la Ivy League, Kelly M. Greenhill, describió anteriormente como "Armas de migración masiva" (WMM) podría ser, en última instancia, el comodín que cambie el juego.
Su investigación demostró que los procesos de migración no siempre son orgánicos, sino que han sido manipulados regularmente por varias fuerzas desde la Segunda Guerra Mundial en al menos varias ocasiones en las trata de cerca en su trabajo. Bangladesh es especialmente vulnerable a la militarización de estos procesos, ya que pueden generar tensiones con los vecinos India y Myanmar, el primero de los cuales es a todos los efectos su aliado, mientras que el segundo se considera hostil debido a la cuestión de los rohingya.
Parcelas potenciales de “ONG”
Las “ONG” que funcionan como frentes de inteligencia extranjera, podrían tratar de alentar una mayor inmigración ilegal de Bangladesh a la India, mientras que las células durmientes terroristas afiliadas a Occidente entre los rohingya que llegaron a Bangladesh desde Myanmar podrían provocar un conflicto interestatal. El primero es muy sensible debido a las preocupaciones de las comunidades locales en la India a las que migran, sin mencionar si se produce un incidente letal en la frontera si los funcionarios indios intentan detener a los que cruzan ilegalmente.
La óptica de esos dos escenarios puede explotarse fácilmente para fabricar artificialmente una crisis internacional como se ha intentado en el pasado, que también puede aprovecharse para provocar que miembros del BNP se rebelen contra el gobierno como parte de una incipiente Revolución de Color. Además, los extremistas políticos y religiosos podrían tratar de “justificar” cualquier campaña terrorista renovada en cualquiera de esos países con ese pretexto.
Armando el problema de los rohingya
La dimensión birmana de este escenario de la Guerra Híbrida impulsada por WMM no necesita ampliarse tanto como la India, ya que el público es consciente del problema de los rohingya, pero harían bien en recordar que las células durmientes terroristas se puede despertar en cualquier momento. Si eso sucede, podrían atacar a su estado anfitrión y/o país de origen, cuya provocación podría arriesgar más WMM, MSM y sanciones, así como aumentar la posibilidad de un conflicto interestatal.
Lo que diferencia a Bangladesh de Myanmar y Tailandia en términos de este "Arco de Crisis" al estilo Bzezinski que EEUU está planeando crear es que su desestabilización podría extenderse a las "Siete Hermanas" de India, que están muy cerca de donde está involucrado un tenso enfrentamiento con China. El infame financista de las Revoluciones de Color, George Soros, ya declaró de facto la Guerra Híbrida en India a mediados de febrero después de que la BBC emitiera un "documental" provocativo, lo que demuestra que está en la mira de Occidente.
Pensamientos concluyentes
Si uno agrega a Sri Lanka a la mezcla, su inestabilidad financiera la hace extremadamente vulnerable a la subversión estadounidense, entonces está claro que la Bahía de Bengala se ha convertido repentinamente en uno de los principales campos de batalla de la Nueva Guerra Fría, lo cual tiene sentido debido a su ubicación geoestratégica. en el centro de Asia/Indo-Pacífico. Todas las partes interesadas responsables tendrán que hacer todo lo posible para evitar la inestabilidad de la región frente a las nuevas amenazas de la Guerra Híbrida de los EEUU, lo que sin duda será un desafío para algunos de ellos.
Bangladesh merece todo el apoyo posible de sus socios, ya que su importante ubicación y su población masiva significan que su posible desestabilización en medio de cualquier provocación inminente de cambio de régimen estadounidense podría tener consecuencias desproporcionadas para la región. Cualesquiera que sean las quejas que el BNP tenga con la LA deben dejarse de lado urgentemente para que no terminen desempeñando el papel de "idiotas útiles" de los EEUU al iniciar cualquier disturbio que pueda poner en marcha esta secuencia de eventos.
NOTA: Todos los hipervínculos en la versión original en inglés, aquí:
La desdolarización es indiscutiblemente la tendencia financiera más importante de este siglo hasta el momento, aunque su culminación final no llevará al yuan a reemplazar al dólar, sino a complementar su papel como moneda de reserva dual. Se espera que los países tengan la opción de utilizar cualquiera de ellos para la compra de productos básicos, mientras que el comercio bilateral dependerá cada vez más de las monedas nacionales en lugar de las de terceros, excepto en aquellos casos en los que esto no sea mutuamente beneficioso.
|