Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Irán, Rusia e India apuestan por el Corredor Norte-Sur, la vía más rápida y barata para unir Asia y Europa

Al Manar         1 de noviembre de 2018
Imagen
Rusia, India e Irán se reunirán a fines de este mes para discutir el funcionamiento del Corredor de Transporte Norte-Sur Internacional (más conocido por sus siglas en inglés INSTC) de 7.200 km.
El INSTC es visto como “una alternativa más barata y más corta a la ruta tradicional a través del Canal de Suez”, según Press TV.
El Ministerio de Comercio e Industria de India describió el INSTC como “la ruta de transporte más corta que une el Océano Índico y el Golfo Pérsico a través de Irán y estas regiones con Rusia y Europa”.
El nuevo proyecto implicará tanto el transporte ferroviario como el marítimo. Los productos indios se enviarán a la ciudad iraní de Bandar Abbas, en la costa del Golfo Pérsico, y luego por vía terrestre a Bandar Anzali, cerca del Mar Caspio, desde donde se enviarán a través del Mar Caspio a la ciudad rusa de Astrajan y más tarde en tren a Europa .
En comparación con el Canal de Suez, el INSTC reducirá el tiempo de transporte entre Mumbai, India, y Moscú, la capital rusa, en aproximadamente 20 días.
En general, la nueva ruta reducirá también el costo de entrega de productos en más del 40 por ciento en comparación con el Canal de Suez.
La capacidad anual estimada del INSTC será de entre 20 y 30 millones de toneladas métricas de bienes.
Durante una reunión con una delegación empresarial rusa en Nueva Delhi el sábado pasado, el ministro de Comercio e Industria de India, Suresh Prabhu, subrayó que “todos los problemas pueden resolverse para poner en funcionamiento la ruta [INSTC] lo antes posible”.
Las dos primeras entregas de prueba a través del nuevo corredor de transporte se realizaron en agosto de 2014 y abril de 2017.
Link: Al Manar

La «ruta de la seda» e Israel
"Solo falta un apretón de manos para poner en marcha la alternativa al canal de Suez"
La estrategia de Trump contra Rusia y China

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.