Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

La CIA y el asesinato de El Che

Hispan TV         Continentes         5 de octubre de 2017
Imagen
Cuando se cumplen 50 años del asesinato del revolucionario argentino Ernesto Che Guevara, proponemos un programa sobre los métodos de asesinato, de la CIA en Latinoamérica, como lo fue, este caso.

Por órdenes de Estados Unidos, el terrorista Félix Rodríguez no sólo asesinó a Ernesto “Che” Guevara, sino también entrenó a las Unidades de Reconocimiento de la Operación Fénix, durante la cual más de 26 mil personas perdieron la vida.
Félix Rodríguez Mendigutia es un cubano exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA por su sigla en inglés) de EE.UU. Es conocido por ser el responsable del asesinato del Che Guevara y por su participación en diversas operaciones de invasión y ataque. Sobre él no solo pesa la muerte del Che sino de otros líderes que representaban una amenaza para Estados Unidos o sus aliados.
A continuación conozca quién fue Félix Rodríguez Mendigutia.
-Fue reclutado por la CIA e inició su entrenamiento en explosivos, demoliciones, sabotajes y otras técnicas en operaciones encubiertas en una base del Canal de Panamá.
-Entre los años 1960 y 1961, la CIA le encomienda reclutar a cubanos para la brigada mercenaria de Playa Girón.
-Como parte de la operación de invasión, se le ordenó infiltrarse en Cuba en la zona de la costa norte de Matanzas con el fin de volar el puente de  Bacunayagua para cortar las comunicaciones. La operación fracasó gracias a la rápida acción de la seguridad cubana que desarticuló el plan.  
-Huyó y se refugió en la embajada de Venezuela en La Habana y luego regresó a Estados Unidos.
-A su retorno fue enviado al curso de oficiales del Ejército norteamericano en Fort Benning. Algunos de sus compañeros fueron Jorge Lincoln Mas Canosa, Luis Posada Carriles y José Francisco “Pepe” Hernández, entre otros.
-Luego de graduarse, la CIA lo envió a Venezuela para apoyar el sistema de comunicaciones contra las guerrillas.
-Fue asignado por la CIA al grupo que persiguió y asesinó al Che Guevara en Bolivia en 1967.
-En 1969 obtuvo la ciudadanía norteamericana y fue enviado por la CIA a participar en la guerra de Vietnam como parte del ejército norteamericano. Desarrolló más de 300 misiones ofensivas en helicóptero.
akm/ncl/hnb

Link: Hispan TV

Evo Morales: CIA persiguió, torturó y asesinó al Che en Bolivia
El Che, medio siglo después
Evo apoya educación revolucionaria inculcada por el "Che"


"Al Che siempre lo obsesionó la injusticia"
La filósofa Isabel Rauber rememoró anécdotas del revolucionario argentino y reflexionó sobre su legado a 50 años de su asesinato en Bolivia donde, desde el 5 al 9 de octubre, se llevarán a cabo distintas actividades en honor a su memoria. Destacó su labor en Cuba, su vínculo con Bolivia -"país que lo marcó a fuego"- y la vigencia de su pensamiento.

VIDEO: CHE, UN HOMBRE NUEVO
Yo tuve un hermano
(Al Che Guevara)

No nos vimos nunca 
 pero no importaba. 
Yo tuve un hermano 
que iba por los montes 
mientras yo dormía. 
Lo quise a mi modo, 
le tomé su voz 
libre como el agua, 
caminé de a ratos 
cerca de su sombra.
No nos vimos nunca 
pero no importaba, 
mi hermano despierto 
mientras yo dormía, 
mi hermano mostrándome 
detrás de la noche 
su estrella elegida.
Julio Cortázar

Entrevista a Richard Gott sobre el legado del "Che"

Che: Caminos, huellas, enigmas
A la caza del Che


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.