Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

La doctrina contrahegemónica del Imán Jomeini es una guía para el mundo

Este 4 de junio de 2022 se conmemora el Trigésimo Tercer (33) aniversario de la muerte del Imán Jomeini, Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán
Por: Sr. Ahmad Pabarja, jefe de la misión diplomática de la República Islámica de Irán en Ecuador
Imagen
En el nombre de Dios

El Imán Jomeini (1902-1989) fue un luchador contra el orden hegemónico mundial.  Su doctrina de la resistencia para afrontar este sistema es una guía para quienes en el mundo luchan por la independencia y la soberanía en la actualidad, a 33 años de su desaparición física este 3 de junio de 2022.

En su testamento, el Imán Jomeini enfatiza su consejo para todas las personas oprimidas en el mundo, al señalar: No se siente y espere a que una potencia extranjera actúe para darle el regalo de la libertad y la independencia. A ellos no les preocupa la libertad, la independencia y la prosperidad de las naciones.

Durante 10 años, después de la victoria de la Revolución Islámica de Irán hasta 1989, el Imán Jomeini, asumiendo grandes riesgos, estructuró con gran éxito este sistema novedoso venciendo todos los obstáculos que se presentaron. En este lapso de tiempo cortó la influencia externa de los enemigos del país, contrarrestó la conspiración de las grandes potencias que intentaban desintegrar a Irán; manejó la guerra impuesta por Saddam Hussein contra Irán durante 8 años; fortaleció las bases políticas y jurídicas del país y logró dirigir el barco de la Revolución hacia la orilla de la estabilidad.

Para el Fundador de la Revolución Islámica, el enfrentamiento contra la hegemonía parte de estos principios básicos:

1) Ser incompatible
El Imán Jomeini niega la posibilidad de cualquier intento de cercanía, compromiso y reconciliación con la hegemonía mundial y lo considera en contra de la dignidad. Además, no lo considera como un movimiento fructífero y cree que ellos no dejarán de seguir su postura.

2) La permanencia de la lucha contra la hegemonía mundial.
En la visión del Imán otro principio fundamental para luchar en contra de la hegemonía mundial es 'continuidad y permanencia'. Este gran líder de la lucha contra el Frente Unido del régimen hegemónico, no considera que el sistema arrogante del mundo fuera estacional, transversal y limitado a una edad y tiempo en particular.

3) Adoptando una estrategia activa
Otra característica notable en el discurso anti-hegemónico es ser activo. Esto significa que, para enfrentarlo, se debe diseñar un plan y examinar todas las formas e ideas. No solo que la lucha pasiva y la defensa contra la hegemonía mundial no son apropiadas, sino que el pensamiento que busca el enfrentamiento, necesita adoptar una estrategia activa.

4) Los oprimidos y más vulnerables, el eje principal de la lucha.
En la visión de este líder iraní la mayor parte del campo de la lucha contra la hegemonía mundial conformarán las masas desfavorecidas y oprimidas que no contaban con bienestar ni libertad.

5) Luchar con todas las fuerzas contra la hegemonía mundial hasta derrotarla completamente.
Imán Jomeini para determinar uno de los principios y políticas básicas en la lucha contra la hegemonía mundial, declara: "Si tenemos el poder, enfrentamos a todos los poderes de la hegemonía mundial, y la primera cosa que considera para determinar la estrategia y política de lucha, es que hasta que no desaparezcan del mundo todos los poderes de la hegemonía mundial, es imposible que la paz, la tranquilidad, la salud y la felicidad prevalezcan en la tierra, y que los desfavorecidos y los esclavizados logren sus derechos.

Según su enfoque, en un sistema creado por la hegemonía global en el mundo y en el sistema internacional, uno debe obedecer y no tener una identidad y creencia independiente y siempre vivir con miedo, o elegir el camino del honor y la resistencia y ponerse de pie y luchar contra la hegemonía global y destruirla para restaurar la paz, la seguridad y la tranquilidad del mundo.

En su opinión, la 'continuidad y permanencia' de la lucha es un principio constante. Este gran líder no consideraba que la lucha fuera estacional, transversal y limitada a una época y tiempo particular, en cuyo caso no habría garantía ni apoyo para la paz mundial. La hegemonía global y la historia del imperialismo han tratado siempre de demostrar ser superiores a otros países del mundo y, en cierto modo, afirman ser los reclamantes del mundo y; por lo tanto, utilizan todos los medios y herramientas para dominar a otros países. La hegemonía mundial, al comienzo de su movimiento, utilizó métodos militares para lograr sus objetivos, pero con el tiempo y con la llegada de nuevas tecnologías y la importancia de ganar legitimidad, esta tendencia se desplazó hacia la dominación cultural, a fin de conquistar países no alineados recurrieron a las medidas y métodos culturales, y el Imán Jomeini, como el abanderado de la lucha contra la hegemonía mundial y autoritarismos, siempre ha advertido a otras naciones contra la nueva naturaleza de la hegemonía.

La doctrina de la resistencia
El Imán Jomeini preconizaba que en la lucha contra la hegemonía en primer lugar se precisan varias condiciones, la primera de las cuales es tener conciencia y vigilancia para llevar a cabo una lucha vigorosa y victoriosa.

Segundo, una lucha exitosa es aquella que está en el camino correcto y en armonía con la naturaleza humana, y que los luchadores sean puros de conciencia y fe.

La tercera condición es la unidad y la unión de las filas de los combatientes es una de las condiciones importantes para la victoria.

La cuarta condición es la generalización de la lucha contra la hegemonía. Una lucha que tiene muchas fuerzas en su propio frente está más cerca de la victoria.
​
La quinta condición es la resistencia y la perseverancia. Sin resistencia y perseverancia, ninguna lucha logrará el resultado deseado. 

Notas relacionadas:
Raisi: Imam Jomeini fue un gran salvador de la humanidad
Líder iraquí: Imam Jomeini dejó un legado inagotable para su nación
Iraníes se preparan para conmemorar fallecimiento del Imam Jomeini
Irán: Resistencia en la región, continuación del legado de Imam Jomeini

4 de junio de 2022
“Liderazgo de Imam Jomeini no acabó con su fallecimiento”
“Imam Jomeini restituyó libertad de pensamiento de los pueblos”
¿Cómo el Imam Jomeini cambió el curso de la historia para siempre?
¿Por qué Imam Jomeini logró inspirar un cambio tan profundo en Irán?



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.